procucto interno bruto

Upload: miguel-chavez-ruiz

Post on 07-Mar-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO PRODUCTO INTERNO BRUTO

TRANSCRIPT

  • 2/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    ndice

    Propsito

    1. Modelos de desarrollo de 1940-1985

    1.1. Caractersticas generales del periodo

    1.2. La estructura sectorial del PIB

    1.3. La estructura del PIB per cpita

    1.4. Comparacin de la dinmica econmica de Mxico con otros pases en

    desarrollo

    2. Modelos de desarrollo de 1985 a la actualidad

    2.1. La adhesin al GATT y la liberacin unilateral de la economa (1985-1993)

    2.2. La poltica del libre comercio y los acuerdos comerciales preferenciales

    2.3. Impacto sobre la estructura sectorial y territorial del PIB

    2.4. Comparacin de la dinmica econmica de Mxico con otros pases en

    desarrollo

    3. Pautas de comportamiento sociales y laborales resultantes de las polticas

    econmicas implementadas

    3.1. Filosofa laboral, lo hecho en Mxico est bien hecho

    Cierre de unida

    Fuentes

  • 3/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Introduccin

    Propsito

    Argumentar, por medio del anlisis cuantitativo y cualitativo, el impacto de las

    polticas econmicas implementadas a partir de la dcada de 1940 sobre la

    sociedad en sus diferentes formas de organizacin social y cultural.

    Indicadores de desempeo

    Identificalasactividadesproductivasporsectoreconmico. Graficadatossobreeventoseconmicosnacionales. Analiza cualitativamente los resultados de la poltica econmica. Explica con argumentos el impacto de la poltica econmica en las formas de

    organizacin social.

    Identificalajerarquadevaloresquesubyacenenlaculturalaboralmexicana. Contrasta los resultados de la economa mexicana con otros pases. Analiza las repercusiones de los tratados comerciales establecidos entre

    Mxico y otros pases.

    Participadeformacolaborativaenequiposdetrabajoaportandoideasypropuestasparaalcanzarelobjetivo.

    Aporta ideas para la construccin de conceptos.

    Punto de partida

    Como recordars, en la unidad anterior se abord el estudio de la diversidad social

    yculturalapartirdeindicadoressociodemogrficos,locualmostrlaimportanciadel estudio estadstico de la evolucin histrica de la poblacin, pues de esta

    forma es posible prever y encauzar el rumbo de la sociedad. En esta segunda

    unidad revisars la forma por medio de la cual la organizacin social y cultural

    de Mxico se ha visto afectada por las polticas econmicas implementadas a

    partirde1940.Deestamanerapodrsdartecuentaqueparallevaracabounainterpretacin de la realidad social es necesario conocer los procesos histricos

    locales,nacionaleseinternacionalesquelahanconformado.

  • 4/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    1. Modelos de desarrollo de 1940-1985

    ParacomenzaresconvenienterecordarquelaEconomaeslacienciasocialqueestudia la forma como se organiza la sociedad para satisfacer sus necesidades

    medianterecursosdisponibleslimitados.Deahqueparaellaseadegranintersel modo como los bienes y servicios se producen, distribuyen, intercambian

    y consumen, pues para lograr la estabilidad y el crecimiento econmico de la

    poblacinserequieresaberqubienesproducir,enqucantidadyparaquinproducirlos.

    Losbienesyservicioseconmicossonobjetosymercancastilesparaalgunas personas, por ello pueden valorarse en trminos monetarios

    e intercambiarse en el mercado. Tambin se caracterizan por existir en

    cantidades limitadas.

    Losserviciossonunconjuntodeactividadesquebuscansatisfacerlasnecesidadesdeuncliente,porejemplo,losserviciosdeaguapotable,electricidad, aseo, telfono, etc.

  • 5/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    El bienestar social y econmico de los habitantes de un pas depende en gran

    medida de su desarrollo econmico, el cual se mide tomando en consideracin

    las inversiones, el nivel de consumo de los habitantes, las tasas de inters y

    las polticas de ahorro, entre otros elementos. No todos los pases tienen el

    mismo nivel de bienestar social y econmico, con base en esta diferencia se han

    distinguidolospasesllamadosdesarrolladosdelosqueselesconocecomoenvasdedesarrollooemergentes.HayunaramadelaEconomaqueseencarga de estudiar las causas de la pobreza y subdesarrollo de algunos pases y

    diseamtodosdecrecimientoeconmicoydemejoramientodelascondicionessanitarias, educativas y laborales. Esta rama es conocida como Economa del

    desarrollo,surgiafinalesdelaSegundaGuerraMundialconelobjetodeentenderporqumuchospasesdeAmricaLatina,frica,AsiayEuropaOrientaltenanunbajoniveldevida.

    Inversin:serefierealempleodeciertosbienesenalgnnegocioconlafinalidaddeincrementarlos,alrenunciaralconsumoactualacambiodeobtenerbeneficiosfuturos.

    Ahorro:serefierealaaccindesepararunapartedelingresomensualconelfindeguardarloparaunfuturo.Tasadeinters:eselpagoextraqueeldeudordebedarlealinversionistaporhaberleprestado dinero.

    Mercado:conjuntodeactividadesyoperacionescomercialesllevadasacaboentreindividuosyasociacionesqueafectanaundeterminadosectordebienes.

    DespusdelaSegundaGuerraMundial,laaceleradaexpansindelaeconomamundial present oportunidades de crecimiento econmico para todos los pases

    en vas de desarrollo. Mxico se organiz para aprovechar estas oportunidades

    implementando distintos modelos de desarrollo econmico. En este primer tema

    revisars el modelo de IndustrializacinporSustitucindeImportaciones(ISI)llevado a cabo en 1940, el modelo de Desarrollo Estabilizador puesto en prctica en 1954 y el modelo de Desarrollo Compartido aplicado en 1970. De esta manera tendrsunpanoramaampliodelosdiferentesintentosquesellevaronacaboparaalcanzar el bienestar social y econmico del pas durante este periodo.

  • 6/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    1.1. Caractersticas generales del periodo

    En nuestro pas se han aplicado distintos modelos de desarrollo

    econmicosconlafinalidaddealcanzarelbienestarsocialymaterialdelosmexicanos.Porejemplo,en1940estandocomoPresidentedelaRepblicaManuelvilaCamacho,seaplicelmodeloISI,queconsistienincentivareldesarrolloindustrialparaproducirenelpaslosproductosqueanteriormentesetraandeEuropa. A esta poca se le conoce como el milagro mexicano

    pueslaSegundaGuerraMundialhizoqueseincrementaralademandadelosproductosmexicanosacausadelabajaproduccindelospasesenguerra.Estogenerunincrementoenlatasadeempleoyquelasempresasextendieran sus horarios para satisfacer las necesidades de los consumidores. Con

    lasgananciasseadquirimuchamaquinariaextranjera,locualpermitiqueMxicoyanodependieratantodelmercadoextranjero.

    LapocadeOrodelcinemexicano(1936-1959)abarcaelperiododeimplementacindelmodeloISI.En esta poca Mxico era el centro de produccin

    cinematogrficamsimportantedeAmricaLatinaydehablahispana.LaindustriacinematogrficadeEuropayEstadosUnidossevioafectadaporlaSegundaGuerraMundial,asi mismolostemasqueabordabanensus

    filmacionesremitanalaguerra.Porelcontrario,MxicofilmpelculascontemticasmsverstilesqueleabrieronelmercadodeAmricaLatina.

    Unadelasconsecuenciasnegativasqueconllevlaimplementacindeestemodelofuequelaindustriamexicanaseenfocenlasatisfaccindelasnecesidadesdeconsumointernosinpreocuparseporconquistarmercadosexternos, lo cual provoc el surgimiento de monopolios y deuda externa.

  • 7/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Monopolio:esunasituacindeprivilegiolegalenlaqueunproductorrepresentalanicaalternativaquetieneelconsumidorparacomprar.

    Deuda externa:esladeudaquetieneunpasconentidadesextranjerascomo el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o bancos

    privados de otros pases. Normalmente los pases solicitan prstamos para

    explotar,procesaroproducirnuevosbienesyservicios.Lospasesquetienen problemas para pagar sus deudas se ven afectados en su desarrollo

    econmico y en su autonoma.

    El Desarrollo Estabilizadorfueotromodeloeconmicoqueseimplementennuestro pas desde 1954 hasta 1970. Durante este periodo Mxico tuvo una tasa

    de crecimiento acelerada a travs de la estabilidad de los precios internos. Esto se

    logrdividiendoeltrabajoentreelgobierno,empresarios,obrerosycampesinos.Los empresarios se comprometan a invertir y el gobierno les otorgaba todo tipo

    desubsidiosparaqueobtuvieranutilidadesconsiderables.Estollevaquelaindustrializacindelpassedesenvolvierabajounsistemadeproteccinfrentealacompetencia del exterior.

    El subsidio es una ayuda econmica durante cierto tiempo

    paraquienesnotengansuficientesingresos.

    Las organizaciones obreras, por su parte, se

    comprometan a mantener las demandas salariales

    dentro de ciertos lmites, as como a tener disciplinados

    y controlados a los obreros. El gobierno les ofreca

    salarios en constante crecimiento, subsidios a bienes

    y servicios bsicos, control de precios de bienes y

    servicios de consumo generalizado (transporte, leche,

    huevo, tortilla, entre otros), as como prestaciones de

    carcter social como servicios educativos, de salud y de

    seguridad social.

    Tanto los propietarios ganaderos y agrcolas, como los campesinos, se

    comprometanatrabajaryamantenerlaseguridadylapazsocialenelcampo.El gobierno por su parte, les proporcionaba sistemas de almacenamiento, crdito

  • 8/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    creciente con tasa de inters subsidiada, tierras con agua asegurada, as como

    apoyoparamecanizarytecnificarloscultivos.

    Elgobiernointentquelaestabilidadpolticayelcrecimientoeconmicoseapoyaranmutuamente.Sinembargo,parafinalesdeladcadade1960,sehizoevidentelaconcentracindelariqueza,elatrasoenlosserviciossociales,elmonopoliodelosmediosdeproduccin,laventadeempresasalcapitalextranjero,lainsuficienciaagropecuariaeindustrial,entreotrascosas.

    Afinaldeladcadade1960elpasestabadominadoporelautoritarismopresidencialdadoquesepensabaqueesaeralavaparaalcanzarunamejorcalidad de crecimiento econmico y social. El movimiento de 1968 marca la

    decadencia del modelo de Desarrollo Estabilizador. La crisis econmica del

    sistemamexicanoacentuladesigualdadqueyaexista,ladesestabilizacinde la estructura econmica y social le caus al Estado desprestigio y

    cuestionamientos.Estudiantesytrabajadoresdediversossectoresseunieronpara manifestar sus crticas al sistema, culminando este movimiento con la

    orden de matanza de muchos estudiantes el 2 de octubre de 1968.

    OtromodeloimplementadoenMxicoen1970porelPresidenteLuis Echeverra fue el del Desarrollo Compartido, el cual consista en la combinacin de un alto crecimiento econmico con un

    repartoequitativodelingresoquepermitieraponerfinalsubempleo, desempleo y pobreza. El acelerado crecimiento de la

    poblacin exiga inversin en educacin, salud, vivienda y

    empleo. Para satisfacer estas necesidades se aument el gasto

    pblico.Estaestrategiadebilitlasituacinfinancieradelgobierno pues no hubo aumento en la recaudacin de impuestos

    nienlastarifasdelosbienesyserviciospblicos.Parafinanciarel

  • 9/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    gastopblicoserecurrialendeudamientointernoyexterno,adems,lasimportacionesaumentaronmsaceleradamentequelasexportaciones,situacinquenoayudadisminuirladeuda.

    Gasto pblico:eselconjuntodegastosquelosorganismosadministrativosdelEstadorealizanaladquirirbienesyserviciosydarsubsidios.

    Muchos de los proyectos productivos no rindieron los frutos esperados por falta de

    planeacin,malmanejodeldinero,corrupcinyprisadeverlosterminadosantesdefinalizarelsexenio.Estorepresentundesperdicioimportantederecursosqueprovoclacrisiseconmicade1976,enlacualseperdilaparidadpeso-dlarquese haba mantenido durante 22 aos.

    Despus de la Revolucin Mexicana de 1910 se

    estableciunapolticaquepromovalaintegracinde los pueblos indgenas a la modernizacin. En

    1948 se cre el Instituto Nacional Indigenista (INI)

    conlafinalidaddeinvestigarlosproblemasdelascomunidades indgenas del pas y buscar medidas

    demejoramiento.Sinembargo,estapolticaentren crisis en 1970 a raz del mal funcionamiento de

    losgobiernosautoritariosquenomanifestabanintersporintegraralosindgenas en el desarrollo del pas. En 1973 se cre el Movimiento Nacional

    Indigenista(MNI)yelConsejoNacionaldePueblosIndgenas(CNPI)conlafinalidaddeexigirelcumplimientodelaspromesasorientadasalrespetodesus costumbres.

    La estructura sectorial del PIB

    Para comenzar, el Producto Interno Bruto (PIB) es el total de bienes y servicios

    finalesproducidosdentrodeunpasalolargodeunao.EleconomistarusoSimonKuznets(1901-1985)fueelinventordedichoconcepto,peroseopusoaquesetomaracomomedidadelbienestarmaterialdeunasociedad.LasrazonesdeestacrticasedebenaqueelPIBnotomaencuentalasriquezasproducidasyconsumidasdentrodeloshogares,comoporejemplolasactividadesdomsticaso los frutos de huertos domsticos; tampoco puede medir con exactitud los bienes

    producidos por la economa informal ni los costos ecolgicos de la produccin,

    entre otros elementos.

  • 10/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    ElPIBseinterpretasegnsuevolucinalolargodelosaos.Sepuededecirqueun pas est creciendo si el PIB registra

    un constante ascenso. Por el contrario,

    si muestra un continuo descenso a lo

    largodevariosaos,sedirqueelpasseencuentra en recesin econmica.

    Tambin es importante tomar en consideracin para la interpretacin del PIB a la

    cantidaddehabitantesdeunpas,puesamayornmerodehabitantesdebehabermayor ingreso econmico en el pas.

    AcontinuacinsepresentaunatablaconelporcentajedecrecimientodelPIBenMxico entre 1940 y 1988.

  • 11/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Fuente: Estadsticas Histricas de Mxico. Mxico: INEGI.

    Conbaseenelcuadroanterior,seobservaquehubounconstanteaumentoenelPIBentre1940y1970,locualsuponeunmejoramientoenlacalidaddevidadelosmexicanos.Sinembargo,comoyaserevisenelapartadoanterior,ladistribucindelariquezanofueequitativay,adems,aumentladeudaexternaparamantener el crecimiento econmico del pas. A la larga, esta estrategia provoc

    una gran crisis econmica. Asimismo, es importante tomar en cuenta el crecimiento

    poblacional,puesencuatrodcadasMxicotriplicsunmerodehabitantes,loquesignificaquelasgananciasdelosrecursosproducidossedebendistribuirentre ms personas.

    El PIB de Mxico, como el de muchos otros pases, est compuesto por tres

    sectoreseconmicosqueserevisaronenelmduloanterior,peroqueseretomanen este apartado para estudiar los cambios en sus niveles de produccin a causa

    de las polticas de desarrollo implementadas de 1940 a 1985.

    El sector primario representa a las actividades de las reas de agricultura, cra

    y explotacin de animales, aprovechamiento forestal, pesca, caza y servicios

    relacionados con las actividades agropecuarias y forestales.

    El sector secundario representa las actividades de la industria manufacturera,

    minera, construccin, as como de la generacin, transmisin y distribucin de

    energa elctrica, suministro de agua y de gas.

  • 12/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    El sector terciario representa las actividades del comercio, servicios

    inmobiliariosydealquilerdebienesmuebleseintangibles,transportes,correosyalmacenamiento, actividades legislativas y gubernamentales, servicios educativos,

    serviciosfinancierosydeseguros,entreotros.

  • 13/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Como se puede observar en el cuadro anterior,

    las actividades agropecuarias, pertenecientes al

    primer sector, fueron decreciendo su

    participacin relativa pues en 1960 representaban

    17% del PIB y en 1981 tan slo 8.84%. Esto muestra

    cmo en pocos aos se fue perdiendo el inters

    por el campo. Por el contrario, la industria

    manufacturera aument su participacin de 20.35% a 24.68% en el mismo periodo,

    como consecuencia de la industrializacin del pas.

    1.3. La estructura del PIB per cpita

    El PIB per cpitahacereferenciaalarelacinquehayentrelasumadetodoslos bienes y servicios producidos durante un periodo y la cantidad de habitantes.

    Para obtenerlo se divide el total de produccin entre los habitantes del pas. El PIB

    per cpita est relacionado con la calidad de vida de los habitantes, por ello es utilizadocomounindicadordelariqueza.Ahorabien,esimportantesealarqueladistribucin de los recursos no debe ser tan desigual.

    Fuente: Estadsticas Histricas de Mxico. Mxico: INEGI.

  • 14/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Alolargodeestetema,hemosvistoquelaspolticasdedesarrolloeconmicoenMxico han intentado aumentar la calidad de vida de los habitantes, sin embargo,

    hanincididomuchosfactoresquehanobstaculizadolarealizacinplenadetalesmetas. Este acercamiento a la economa de nuestro pas busca proporcionarte

    herramientasparaquepuedasevaluarelimpactodelaspolticaseconmicasenlas formas de organizacin social.

    1.4. Comparacin de la dinmica econmica de Mxico con otros pases en desarrollo

    En el periodode 1940 a 1985las polticas econmicasprivilegiaron el crecimiento

    delaeconomainterna.Sinembargo,laproductividadtotalsevioafectadapuesno se promovi el desarrollo del comercio exterior, como tampoco lo hizo la

    investigacin tecnolgica. Con el tiempo y la ausencia de estos factores, se lleg al

    agotamiento de la economa de Mxico. Estos resultados no son atributo exclusivo

    deMxico.SucedidemanerasimilarenvariosdelospasesendesarrollodeAmricaLatina.Lacrisismundialsefuemodificandoconformelospaseshanidofirmandoacuerdosquelespermitendiversificarsuproduccineconmicaylograrnuevosflujosdemercado.

    Para analizar la dinmica econmica de los pases es necesario ver la forma en la

    queinteractanmltiplesfactores,comoelPIB,elpreciodecapital(K),lospreciosdeltrabajo(L),productividadtotaldefactores(PTF)olabrechatecnolgica(BT),entre otros. En los cuadros siguientes se puede observar el comportamiento de la

    economaduranteaquellosaos.

  • 15/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

  • 16/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Ros,J.(2015).ProductividadycrecimientoenAmricaLatinaporqulaproductividadcrecemsenunaseconomasqueenotras?Consultadoel26Juliode2015,en http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2014/14385.pdf

    2. Modelos de desarrollo de 1985 a la actualidad

    Como revisaste en el tema anterior, el pas vivi un periodo

    de crecimiento con estabilidad excepcional, por lo cual se

    le conoci como el milagro mexicano (1940-1970). En

    dicho periodo Mxico logr un desarrollo constante, pero

    llegunmomentoenelqueelmodeloeconmicodesustitucin de importaciones se agot. El desarrollo de esa

    poltica econmica basada en tal modelo fue factible

    debido a las circunstancias mundiales. Europa sala de la

    SegundaGuerraMundialyesocondujoalreplanteamientodelorden econmico mundial. En ese contexto, el mercado

    nacionalsalifortalecidodebidoaqueelconflictoblicoobstaculiz el comercio mundial pero la vecindad de Mxico

    conEstadosUnidosseconvirtienunaventaja,puesloabastecademateriasprimasyfuerzalaboral,loquelereportabaalpasdivisasinternacionalesque,porotrolado,nopodagastar.Enestascircunstancias,altrminodelaSegundaGuerra Mundial, Mxico contaba con una importante cantidad

    de divisas, gracias a lo cual se pudo proponer una poltica

    industrial de sustitucin de importaciones. Dicha poltica se

    consolid con la aplicacin de fuertes impuestos a los

    productosextranjerosyexentandodelosmismosalosproductosnacionales,detalmaneraqueelresultadofueunfortalecimiento del consumo de productos nacionales. La

    poltica de sustitucin de importaciones, sin embargo, no logr

    unobjetivoquesehabapropuesto:laproduccinnacionaldebienesdecapitalobienesdeproduccin,porejemplo,maquinariaoequipospesadosqueprodujeranotrasmquinaspara abastecer a la industria mexicana.

  • 17/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    LapolticaeconmicaqueconeltiemposedenomincomoDesarrollo Estabilizador consista en mantener la paridad entre

    eldlaryelpeso,ascomounequilibrioentrepreciosysalarios;peroelesfuerzonofuesuficienterespectoalacalidaddelosproductosnacionalesquenocumplanconlosestndaresinternacionales, adems de tener un precio mayor. El llamado

    DesarrolloEstabilizadordejelpasoaunanuevaestrategia,ahoradenominadaDesarrolloCompartido.Elobjetodeestanuevaestrategiabuscfortaleceralaindustrianacional,enestaocasinempleandoelgastopblicocomopalancadeapoyo. A la par, haba un resurgimiento de la industria petrolera debido a nuevos y

    mltiplesyacimientosencontradosenelpas.Lascosasnoresultaroncomoseesperaba pues los precios del petrleo cayeron y la deuda externa creci. El pas

    sevioenvueltoenfuertesproblemasquederivaronenunafuerteinflacin,lacualtrajoconsigodevaluaciones,desempleoyotrosefectosquedesestabilizaronlaeconoma nacional.

    Unavezmsseemprendilareformulacindelmodeloeconmicoquehababuscado la estabilizacin de la economa mediante un crecimiento hacia adentro,

    el cual enfrent grandes obstculos, pues si bien tuvo momentos de estabilidad,

    nologrelobjetivofundamental:crecimiento.

    Lasdificultadesdecrecimientoeconmicoylainestabilidadgeneradaseatribuyengranpartealdesequilibriodelasfinanzaspblicas;esdecir,algastomayoralosingresosfiscalesdel gobierno, por lo cual se procur entonces aplicar una

    polticaeconmicaquenodependieradelpapeldelgobiernoy situara al sector privado como el agente econmico principal.

    seeselmodeloqueestudiarsacontinuacin,elllamadoNeoliberalodeCrecimiento hacia afuera.

    2.1. La adhesin al GATT y la liberacin unilateral de la economa (1985-1993)

    El modelo neoliberal o de crecimiento hacia afuera es la

    respuesta a la situacin econmica heredada de los modelos

    anteriores. El agotamiento del modelo anterior deriv en una

    severa crisis y estancamiento del pas en una poca de acelerado

    crecimiento poblacional. Por tal razn, a partir del sexenio del

    Presidente Miguel de la Madrid se busca la internacionalizacin

  • 18/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    delmercadomexicano.Ladoctrinaeconmicaqueinspiraalapolticaeconmicaa partir de entonces se le conoce como Neoliberalismo, la cual es una corriente poltico-econmicaqueconfaenqueelmercadoeselprincipalmecanismodefuncionamientosanodelaeconoma.Elnuevomodelosignificungirode180gradosparalapolticaeconmicanacional.Suprincipalcaractersticafuela apertura comercial con el resto del mundo. Dicho as de fcil implic, a la vez,

    laaceptacinsinobjecionesdelainversinextranjera,bajareinclusoeliminararanceles (impuestos) a las importaciones. Para la poltica econmica interna

    significuncambioensuconfiguracinparaponderarelcomercioconelexterioryconello,reconfigurareldesarrollonacionalhacialasreasfronterizasopuertoscomerciales exportadores.

    Paraquetengasunamejorcomprensindeloscambiosdelapolticaeconmicadel nuevo modelo de desarrollo, a continuacin revisars un breve repaso de

    algunaspolticasespecficascomoeslafiscal,lamonetaria,ladecomercioexterior, la salarial y agropecuaria, as como medidas para lograr la modernizacin.

    Poltica fiscalSerefierealosingresosygastosdelgobierno.Lanuevapolticabuscelequilibriofiscal,esdecir,quenosegastaramsdeloqueseobtenaporingresostributarios.Paraalcanzardichoequilibriosetuvoquerecurriralaausteridad;porelladodelosingresos,seprocurquenosloprovinierandelsectorpetrolero.Unproblemaquesearrastrabadesdelaspolticaseconmicasanterioreseraeldelainflacin,porloquelaestrategiaconsistienrealizarpactos con los principales agentes econmicos: empresarios, obreros y

    campesinos,afindecoordinarlosincrementosdeprecios,detalformaqueseneutralizara su incremento.

    Poltica monetaria

    Una idea fundamental de la doctrina de esta poltica consiste en

    quelospreciossonelfactorfundamentaldeajuste,detalsuertequelainestabilidadolosdesequilibriosdelosmercadossereajustanpormediodelosprecios.Deestamanera,laprincipalmedida fue la liberacin del peso la eliminacin del control

    estatalsobrelaeconoma.Sedejdeladolapolticadecontrolestataldeprecios,yahorasemodificaraenrelacinconlosvaloresdelmercadointernacional,locualgarantizabaunmanejomsrealdelosinteresesynounoquetuvieraquesersubsidiado.Laentradadelcapitalextranjero

  • 19/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    permitiqueseredujeraelcrditointernoyseapoyaraalaindustriaconrecursosexternosalmismotiempoqueaumentabanlasreservasinternacionales.

    El tipo de cambio, es decir, el precio en pesos mexicanos de los dlares (divisas

    internacionales), se fue liberando gradualmente. De 1982 a 1991 se dio un tipo de

    cambiodual:unocontroladoparalaadquisicindemateriasprimas,pagodeladeudaexternaydelasimportaciones;elotrolibre,determinadoporelflujodecapital y de las actividades tursticas. Con ello se busc evitar las devaluaciones

    y estabilizar la banca. Esta poltica se mantuvo hasta 1991 cuando se liber la

    moneda y se establecieron las bases para evitar la intervencin del Banco de

    Mxico. Excepto en casos de turbulencias del tipo de cambio se interviene en el

    mercado de divisas para fortalecer el precio del peso; pero esto slo se aplica

    comomedidaextrema,ydespusdelacrisisde1994elcontrolqueelgobiernotena sobre la economa desapareci totalmente.

    Poltica de modernizacin

    Entre 1998-1999 se procur llevar a cabo una poltica de

    modernizacin, la cual consisti en el impulso de tres medidas:

    LaredefinicindelpapeldeEstadoenlaeconoma.Seoptpor limitar la intervencin del gobierno y dar un papel ms

    protagnico al capital privado. Para lograr ese cometido

    sebusclaeficienciaadministrativadelaadministracinpblicatratandodedarunpapelprotagnicoalcapitalprivado.

    Generar un clima comercial competitivo con la participacin de la inversin privada. Ello implic la disminucin de controles gubernamentales y de

    intervencionesquebeneficiabanasectoresdelaeconomaconsideradosestratgicos. De esta manera, el propsito fundamental consisti en promover

    la modernizacin de las empresas para la competencia.

    Sepromovilabsquedadeacuerdosanivelinternacionalparalograrmejoresresultados en la expansin y crecimiento econmico.

    Poltica salarial y agropecuaria

    Consistiendejarqueelmercadoneoliberaldeterminarael pago de los salarios y los precios de los productos

    agropecuarios, y slo se conserv como referencia el salario

    mnimo, no as los subsidios y apoyos agrcolas. Una modalidad

  • 20/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    nuevafuelafijacindelsalariomnimohaciafuturoynohaciaatrs,comosehacaen el pasado. Es decir, en el pasado, primero se consideraban los movimientos de

    preciosyenfuncindeesosefijabaelsalario;entantoquelanuevamodalidadconsistienhacerelclculodelainflacinesperadayconesabase,sefijaelsalario mnimo.

    En el caso de los subsidios y apoyos agrcolas se determinaran en funcin de los

    preciosinternacionalesparafacilitarlacirculacindeproductosenelextranjero.

    Poltica de comercio exterior

    Uno de los grandes problemas de Mxico ha sido el del

    comercio exterior. El pas exportaba bsicamente materias

    primas,principalmentepetroleras,loquelohacamono-exportador en un 80%. Por ello, la apertura comercial externa

    buscladiversificacinmedianteladisminucinunilateraldelosaranceles y estmulos a las exportaciones, a la par del pago de

    la deuda externa contrada en los aos de las presidencias de Echeverra y Lpez

    Portillo.

    Laexpresinmsapremiantedelasdificultadeseconmicasfueelcrecimientodelosprecios,algradodequesedenomincomohiperinflacin.Losresultadosdela poltica para disminuirla fueron gradualmente lentos durante la dcada de los

    ochenta.

    El GATT

    El cambio de modelo en Mxico implic la apertura al

    comercioexterior,quitarlasbarrerascomercialesqueapuntalaban el proteccionismo, otorgar mayor movilidad a

    lainversinextranjera;aspectosque,porotrolado,exigala principal organizacin del comercio internacional: el

    GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

    Comercio), cuyas normas se establecen para los pases

    quebuscanbasarsueconomaenimportacionesyexportaciones.ElGATTcomoasociacinqueregulabalosarancelestieneunahistoriaquesurgealconcluirlaSegundaGuerraMundial.Sumecanismodetomade decisiones, las llamadas rondas, eran reuniones en las cuales se revisan los

    acuerdosynormas.LaprimerarondasecelebrenGinebraen1947,enlaque

  • 21/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    los pases fundadores fueron: Australia, Blgica, Birmania, Brasil, Canad, Ceiln,

    Chile, China, Cuba, Estados Unidos de Amrica, Francia, India, Lbano, Luxemburgo,

    Noruega,NuevaZelandia,PasesBajos,Pakistn,elReinoUnido,RepblicaChecoslovaca,RhodesiadelSur,SiriaySudfrica.

    Mxicodeclinsuparticipacinconelargumentodequeno se podan establecer relaciones de igualdad entre pases

    desiguales y por lo tanto, se mantuvo sin ingresar y con una

    poltica basada en la proteccin del mercado interno. El

    agotamiento del modelo mexicano en la dcada de los aos

    setenta y ante la necesidad de avanzar hacia afuera plante, a

    la vez, la necesidad de inducir el crecimiento del mercado exterior. La entrada de

    Mxicoenesteacuerdofuetarda,sediohastajuliode1986,peroestesucesomarc la apertura al rgimen de comercio internacional. La importancia de este

    cambiodeorientacineconmicaquellevylaentradaalGATTseentiendealcompararloconlaOrganizacinMundialdeComercio(OMC).ElGATTesunacuerdoentrepasesquebuscanregularsusimpuestosypolticasdeapertura,entantoquelaOMCesunorganismointernacionalquebuscalograracuerdosmultilaterales.

    2.2. La poltica del libre comercio y los acuerdos comerciales preferenciales

    ElingresodeMxicoalaeconomaglobaltienecomopuntodearranqueadherirseal GATT. Este paso permiti buscar acuerdos con distintos pases para lograr

    mejorescondicionesdemercadoquerepercutieranenlaeconomadelpas.Existen diferentes mecanismos de adhesin al mercado mundial, de los cuales,

    Mxico se ha valido para ampliar sus posibilidades de desarrollo econmico.

    Los tratados internacionales de libre comercio son acuerdos entre pases para

    ampliarelmercadodebienesyservicios,medianteloscualessebuscaequilibrarlaeconomaydarpasoalosproductosquecadapasproduce.Elprincipaltratado

  • 22/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    de Mxico es el llamado TLCAN (Tratado de Libre Comercio de

    Amrica del Norte) con Estados Unidos y Canad, el cual entr

    envigoren1994ytienecomofinalidadformarunazonalibredecomercio.Sinembargo,noeselnicotratadoimportante.Entreotros est el ALADI (Asociacin Latinoamericana de Desarrollo),

    queprocuraypromueveeldesarrollodelospasesdeLatinoamrica,permitiendoacualquiernacindedicharegin,solicitarsuadhesin.MxicotambinfirmeltratadodelibrecomercioconlaUninEuropea.

    En total Mxico tiene 13 tratados, entre los cuales se pueden mencionar el TLCAN,

    el TLC con la Unin Europea y los siguientes TLC con estos pases: Costa Rica,

    Cuba,Nicaragua,Israel,Chile,elTringulodelNorte(ELSalvador,GuatemalayHonduras),AELC(Islandia,Guatemala,ELSalvadoryHonduras),ademsdefirmaren2014elTLCconPanamyen2013conlallamadaAlianzadelPacfico(Colombia,ChileyPer).ValelapenamencionaralTLCG3,conVenezuelayColombia, el cual fue abandonado por el primero (debido a diferencias de sistemas

    econmico-poltico),dejandoeltratadosloconColombia;yelcasodelTLCcon Bolivia, por razones similares, pues la nueva constitucin de ese pas tena

    incompatibilidadesconlaspolticasdelTLC,porloquesemodificeltratadoysehizo un acuerdo parcial: el AC 66 (2010).

    Tambin se estn negociando tratados con Paraguay, China,

    Brasil, Guatemala y Lbano. Adems del mencionado AC 66,

    existen otros Acuerdos de Complementacin Econmica y

    Acuerdos de Alcance Parcial: el AAP 14 con Panam (1986), AC 6

    con Argentina (1987), el AAP 29 con Ecuador (1998), AAP 38 con

    Paraguay (2000), ACE 53 con Brasil (2003), ACE 51 con Cuba

    (2001), ACE53 Mercosur-Automotriz (2003) y el ACE 54 con la Mercosur (2006).

    Por otra parte, los acuerdos comerciales preferenciales son arreglos en los

    cualeslospasesdesarrolladosbajansusimpuestosparalosproductosqueseimportan de pases con menor desarrollo. Los pases en vas de desarrollo no estn

    obligadosamodificarsusarancelesparalosproductosdelospasesdesarrollados.Deestamanera,MxicorecibebeneficiosdebidoalosacuerdosdepartedeAustralia,Rusia,Japn,NuevaZelandayTurqua.

    TambinesimportanterecordarqueMxicopertenecealaOCDE(OrganizacinparalaCooperacinyelDesarrolloEconmicos)desde1994,constituidapor34pasesysuobjetivoes coordinar polticas econmicas y sociales para maximizar el

  • 23/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    crecimiento econmico y contribuir al desarrollo de los pases miembros, as como

    delosquenosonmiembros;delcualsepuedemencionarqueelactualsecretario,JosngelGurraTrevio,esMexicano.

    Es interesante cmo la cultura en Mxico ha tenido un desarrollo parecido a sus

    modeloseconmicos.Unejemplolopodemosvercuandoenelcinesecomenzcon una creacin y exaltacin de la imagen del mexicano, como prototipo norteo,

    charro.ActorescomoPedroInfanteyJorgeNegretesonclaroejemplodeello.Sinembargo,esemodeloseexplothastaelcansanciocomosucediconlaspelculas de los hermanos Almada, o se emple una variante con el modelo del

    charroconeldelmexicanodelaciudad,conelcinedeficheras,elcualretratabalavidanocturnacitadina.Sinembargo,alaparqueavanzabaelmodeloneoliberal,comenz la renovacin del cine mexicano, permitiendo la fusin de capitales, el

    privadoyelextranjero,propiciandounnuevogiroenlaculturacinematogrfica.Porotraparte,elrockfuemarginadodelosmediosdecomunicacinyslosedabacoberturaalimitarlaescenaestadounidense.Fuehastafinalesdeladcadadelosaosochenta,conlaentradadenuevosmodelos,cuandoelrocknacionalseatreviacrearnuevasformasquelepermitierongrandiversidadymayordifusin,comoeselcasodelabandaMalditaVecindadyloshijosdel5patioconsu gira internacional pata de perro.

    2.3. Impacto sobre la estructura sectorial y territorial del PIB

    El modelo neoliberal se encuentra interesado principalmente en los procesos

    macroeconmicosquedeterminanlareproduccindenuestrasrelacionessocialesactuales.Enestesentido,loseconomistascontemporneosafirmanqueMxicorequiereuncrecimientode6%anualparatenerunaeconomafuerteyqueseveareflejadaenelniveldevidadelosciudadanos.Enestesentido,duranteesteperiodoelcrecimientodelPIBelndiceque,comosabes,seusaparamedirelavance de un pas en trminos econmicos y de bienestar social ha tenido un

    crecimiento promedio entre un 3.5 y 4% anual. El siguiente cuadro muestra el

    crecimiento del PIB en los sexenios donde el modelo neoliberal se ha puesto en

    operacin:

  • 24/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    El modelo ha sufrido varias crisis desde su instauracin por los gobiernos

    mexicanos.LasiguientegrficaquemuestraelcrecimientodelPIBdesde1895hasta 2015, permite ver los momentos de crisis del modelo:

    PIB Absoluto Mxico, Base 2008

    Fuente: Banco de Informacin Econmica del INEGI.

  • 25/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Esclaroquedesde1950elPIBdelpascomienzaasubirylagrficamuestralosmomentos de las crisis econmicas: 1985, 1994 y 2008. Una crisis econmica

    puede describirse como la etapa recesiva disminucin general de la actividad

    econmicadeunpasozonageogrficadeunprocesoeconmico.

    En el caso de Mxico, las medidas tomadas por los gobiernos en

    turno para atacar esas crisis fueron polmicas: el Plan Brady y el

    FOBAPROA, el primero se implement en la crisis de 1985, por

    la cada de los precios de petrleo, el poco crecimiento regional

    en Latinoamrica y una deuda externa impagable para muchos

    de estos pases. La solucin internacional fue la reduccin

    paulatina de la deuda para el incremento de inversiones en los

    pasesconcompromisosdepagosinternacionalesparaquepudieransolventarlosa mediano plazo.

    El FOBAPROA,queseimplementdurantelasegundacrisis,fueelresultadodeladesconfianzadelosinversionistasantela situacin institucional del pas en esos aos, lo cual llev

    algobiernoasolucionarelproblemafinancieromedianteeltraspasodeladeudaprivadaapblica.Enestesentido,sedicequeactualmenteelmodeloneoliberalsufreunacrisisdesdeelao 2008, originada en Estados Unidos de Amrica por la cada

    deconfianzaquehizoqueseretiraransbitamentelasinversionesdelmercadoydeudashipotecarias.Setratadeunacrisisdelaquenosalecompletamenteanelmodelo neoliberal.

    Inflacin: aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios de un mercado.

    Durante todos los procesos crticos recientes, un factor decisivo

    ha sido la labor de los gobiernos mexicanos para estabilizar la

    tasadeinflacinduranteesteperiodoenalrededorde3y4%.Estopermitimantenerelpoderadquisitivodelapoblacinparaquenoresintieralacrisisyevitarlaprdidadelainversinextranjera.

  • 26/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Ms all del rock

    Yaentradaladcadade1990,enlamsicamexicanacomienza a percibirse, tanto en la produccin como en los

    gneroselaborados,unamodificacinculturalrelacionadaconlaglobalizacin.Elrock,gnerodominantedurantevariosaosenelgustodelajuventud,comienzaaserdesplazado y surge una serie de ritmos mezclados y gneros

    musicalesquenotienenlosmismosorgenesyestructurasmusicales.Elhiphop,elreggae,elska,elindie,lamsicaelectrnica,elworld beat, electro-cumbia, reggaetn, entre otros gneros, se presentan como opciones

    estticas.Deigualforma,muchosgruposderockretomanelfolclororitmostradicionalesparaampliarsupblico.Muchosdeestosgrupostrabajancondisquerasindependientes,hacengrabacionesamateursydifundensutrabajomediante internet.

    Por otra parte, el modelo neoliberal busca dirigir las economas estatales o

    regionales hacia el crecimiento de una economa de produccin intelectual y de

    servicios,ascomoalaproduccindeartculosmanufacturados,dejandodelado,deestemodo,laexportacindemateriaprima.Estoexige,eneldiscurso,quenuestropasdejededependerdesusrecursospetrolerosydelcampo,sectoresqueestabanresguardadosenlosmodelosanteriores.As,losgobiernosmexicanoshanincentivadolasimportacionesdelaindustriamaquiladoraylosservicios,sobretodotursticos.Elsiguientecuadro,quevade1997a2011,muestraelcrecimientodel PIB por sectores productivos:

    El PIB y los sectores productivos

  • 27/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Fuente: Estadsticas Histricas de Mxico. Mxico: INEGI.

    Es clara la tendencia creciente del sector secundario, sobre todo la industria

    manufacturera,delcualdestacaelsectorterciariodeserviciosdealojamiento.Porotra parte, el crecimiento de las exportaciones se concentr en el norte del pas,

    principalmenteenlosestadosdeBajaCalifornia,Coahuila,ChihuahuayNuevoLen.stosrepresentaron60%delaumentodeventasnopetroleras,entantoqueGuanajuato,Jalisco,Puebla,SonorayTamaulipasaportaron30%.SegnreportaelBanco de Mxico, la tasa de crecimiento de los estados del norte entre 1993 y 2003

    fue de 4%, en comparacin con el 3% nacional y 2% de los estados del sur.

    Puedes conocer ms de la produccin mexicana de los sectores en los

    siguientes enlaces:

    http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=Ehttps://www.youtube.com/watch?v=xMKXnqOUOoUhttps://www.youtube.com/watch?v=_Q2gQos1xU4https://www.youtube.com/watch?v=IOzCHniQ5lohttps://www.youtube.com/watch?v=mAtp0vJI4pk

    Estascifrasreflejanuncrecimientodesigualdelpas,seincentivaalosestadosconindustriasmaquiladorasyconinstalacioneshoteleras.Algunasvoceshansealadoque,porejemplo,elTLChatradoresultadosnegativosparaelcampomexicano,puestoquesehaabandonado.

    Para conocer ms del problema del campo mexicano en el periodo

    neoliberal de nuestra economa revisa este enlace: https://www.youtube.

    com/watch?t=19&v=pv1YN5p0kgU

    YtambinpuedesvisitarlapginadelaSecretaradeAgricultura,Ganadera,DesarrolloRural,PescayAlimentacin(Sagarpa):http://www.sagarpa.gob.mx/Paginas/default.aspx

  • 28/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    2.4.Comparacin de la dinmica econmica de Mxico con otros pases en desarrollo

    La economa mexicana sigue un proceso de desarrollo

    lento desde la crisis de 2008. De acuerdo con los

    especialistas,muchodeestosedebeaquelasreformasestructurales necesarias no han podido realizarse a

    cabalidad. Para mostrar el proceso de crecimiento del pas

    es posible compararlo con otros pases emergentes como

    losBRICS(nombrequeselehadadoalaasociacindeBrasil,Rusia,India,ChinaySudfrica).Algunosespecialistascreenqueestospasespodrandominarlaeconomamundialen30aos.Dichasnaciones,aligualqueMxico,tienencaractersticasencomn:territoriosypoblaciones grandes, as como vastos recursos naturales y una economa creciente

    hacia el sector productivo secundario.

    QuieresconocermssobrelasBRICS?Revisaelsiguientevideo: https://www.youtube.com/watch?v=T5TkzqZ06SM

    ElsiguientecuadromuestraelPIBde1985a2014detrespasesdelosBRICScomparados con el de Mxico:

  • 29/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    LostrespasesconlosquesecomparaMxicohantenidounincrementomayordelPIBenelperiodorevisado.Estopuedeversemejorenlagrficasiguiente:

    Grfica comparativa del PIB (2005-2014)

  • 30/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Fuente: Banco Mundial. Indicadores del desarrollo mundial.ltimaactualizacin:1dejulio

    de 2015.

    Como se puede ver, los cuatro pases siguen el mismo ritmo de la economa

    mundial, pero los tres tienen un PIB mayor, excepto Brasil en el ao 2014. Las

    razones en este caso varan por su dependencia del petrleo, como la economa

    mexicana,hastalamayorproduccinmaquiladoradeChinaoIndia.

    Impugnadores

    Pero no todos estn a gusto con el modelo neoliberal y

    han aparecido muchas voces nacionales e internacionales

    queloimpugnancomoelmodeloeconmicomsviable.Lasrazonesdequienesrechazanelmodelovandesdecuestiones ecolgicas, es decir, el neoliberalismo como

    forma avanzada del capitalismo, no cuenta con una forma

    deproducirquenoseadevastandolanaturaleza;cuestioneseconmicas,elneoliberalismocreceslomediantelaproduccindecrisisartificialesqueempobrecenasectorescadavezmayoresdelapoblacin,enriqueciendoa pocos; hasta cuestiones culturales, el neoliberalismo al introducir nuevas

    formas de reproduccin de la vida invade las culturas de las comunidades

    destruyndolas para introducir mercancas y formas occidentales de vida.

    Entre estos grupos de opositores del modelo neoliberal podemos contar al

    EjrcitoZapatistadeLiberacinNacional(EZLN)queensusreclamosnosloha atacado las polticas del gobierno mexicano hacia los indgenas, sino las

    formaseconmicasneoliberales.Siquieressabermsdelasuntorevisaelsiguiente enlace: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/

    ElForoSocialMundialesunencuentroquereneaorganizacioneseintelectualesdetodoelmundoquebuscanproponerunaformadeorganizacin poltica-econmica alternativa al neoliberalismo capitalista. La

    primera reunin se llev a cabo en Porto Alegre, Brasil en 2001. En 2015 se

    llevacaboenTnez(https://fsm2015.org/es) y en el 2016 se realizar en Montreal, Canad (http://www.fsm2016.org/es/).

    Ahorapasemosalasmanerasenquesepuedemedirelimpactosocialdeunapoltica econmica.

  • 31/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    3. Pautas de comportamiento sociales y laborales resultantes de las polticas econmicas implementadas

    CmosaberqurepercusionestienenenlaspautasdecomportamientosocialylaborallaspolticaseconmicasenMxico?Quienesestudianestosfenmenoscuentancondoscaminosprincipalesparapoderacercarsealosefectosquelas decisiones y modelos econmicos estatales tienen sobre las relaciones y

    el comportamiento cotidiano de los individuos de una sociedad determinada.

    Por una parte, se trata de una valoracin cuantitativa en donde el aumento de

    lacifrasealaramejoras.As,porejemplo,lasfamiliasmexicanasbeneficiariasdelProgramadeDesarrolloHumanoOportunidadeshacrecidodesde2,645,907en2001,hastael2010quellega5,868,025.Otroejemplo,lainversinpblicaejercidaendesarrollosocialaumentdeformaconstantedesde2001,endondellega35,044,652pesos,hastael2010quellega164,248,572pesos.Peroporotraparte, cuentan con una cantidad de disciplinas y tcnicas de las ciencias sociales

    quepermitenacercarseaunavaloracincualitativadelimpactodelaspolticaseconmicas en los individuos. A continuacin se enumeran algunas de esas

    disciplinas y tcnicas:

    Mercadotecnia:conjuntodetcnicasyprincipiosquebuscanidentificareinfluirenlasnecesidades,opiniones,juiciosydeseosdeungrupodeconsumidores. Principalmente se busca aumentar o dirigir el consumo o el

    discurso hacia ciertos efectos esperados.

    Economa conductual: estudio experimental y social de la toma de decisiones

    econmicasdelosindividuosparaconocersusefectosenelmercado.Seapoyaenlapsicologayenlaneurocienciaparaanalizarlaformaenquedecidimos el consumo.

    Psicologa organizacional: disciplina encargada del estudio del

    comportamiento de los individuos en una organizacin laboral.

    Cultura organizacional:setratadelasnormas,hbitosyvaloresquedeterminan el comportamiento de los individuos en una organizacin.

    Comunicacin social: campo interdisciplinario de investigacin de la

    informacin y los medios masivos de comunicacin.

  • 32/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    En trminos generales estas disciplinas y tcnicas buscan determinar las pautas

    socialesquemodificanoimponenalosciudadanoslaspolticaseconmicasestatales.

    Comosabes,porloquehasrevisadoenelmduloanterior,laspautas sociales sonformasdecontrolsocialquetienelasociedadparagarantizarunaconductaaceptabledesusmiembros;sonmodelosoguasquedefinenloqueseconsideraadecuado en una relacin o conducta social. Estos modelos de accin se

    establecenmediantelarepeticindeuncomportamientoquemuchaspersonasvaloran como positivo. Un hbito social se crea cuando en una colectividad

    muchos individuos hacen la misma accin o relacin ms o menos del mismo

    modo durante mucho tiempo.

    Normalmenteensociologayantropologaseafirmaqueexistendostiposgenerales de pautas: los usos y las costumbres. Ambos modelos de accin

    determinan el comportamiento de los individuos de manera no consciente, pero

    tal determinacin es deseada. As, el matrimonio es actualmente una institucin

    socialqueseconstituyedeesamaneraporqueseconformcomopautasocialpor muchos siglos. Para diferenciar un uso de una costumbre se utilizan estas

    diferencias. Mientras una costumbre es colectiva y se presenta como obligatoria

    para el grupo se apela en este caso a una tradicin, el uso tiene un carcter

    ms personal y no forzoso. As, son pautas en nuestra sociedad: saludar al llegar

    a un lugar y despedirse al irse, no comer con los brazos sobre la mesa, taparse

    labocaalestornudar,darlasgraciascuandotehacenunfavoroaplaudiralfinaldeunespectculo.Puedesidentificarculesdeestoscasossonusosyculescostumbres?

    Nota:noconfundasestaspautassocialesconlaformadeautogobiernoquealgunas poblaciones indgenas usan para normar la vida de su comunidad.

    Para diferenciarlos puedes revisar el Artculo 2 de Constitucin Poltica de

    los Estados Unidos Mexicanos: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/3.htm?s=

    As,evaluarelcambioqueproducenlaspolticaseconmicasenlasformasdevidadelosindividuosrequieredemuchosestudios.Unadelasmsusadases la encuesta de opinin o percepcin. La encuesta es un procedimiento de

  • 33/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    investigacinenelqueelcientficorecolectadatosmedianteentrevistasocuestionariosdiseadosespecficamente.Eltipodeencuestaquemsseutilizaes la de opinin o percepcin. Este tipo de herramienta de investigacin permite

    evaluarloquelosindividuospercibenuopinansobrealgntemarelevante.

    Desde2004enMxicoexisteelConsejoNacionaldeEvaluacindelaPolticadeDesarrolloSocialcomounorganismopblicodescentralizadodelaAdministracinPblicaFederal,elcualbuscamedirlapobrezayevaluarlos programasylapolticadedesarrollosocialparamejorarsusresultadosyapoyarlarendicindecuentas.Puedesconocerlainformacinquereportaenel siguiente enlace: http://www.coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx

    Enelsiguienteejemplosemuestraunusodeestetipodeestudiosenunagrfica,en la cual se comparan -en trminos cuantitativos- el Producto Interno Bruto con la

    percepcindelafelicidadquelosindividuosreportanenmuchospases:

    EnelcasodeMxicolapercepcindelsentimientodefelicidadesmayorqueelPIB.Estoimplicaquelacuestineconmicanodeterminaeseestadodenimoenelmexicano. A continuacin, puedes ver otras encuestas sobre percepcin de la

    economaenMxicoymapasquemidenlafelicidadenelmundo:

  • 34/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Empeora percepcin de la economa nacional (2015). http://gruporeforma-blogs.com/encuestas/?p=5470

    78% de los mexicanos son pobres, el nivel ms alto desde 1998: especialistas

    (2015). http://www.elfinanciero.com.mx/economia/pobres-78-de-los-mexicanos-el-mas-alto-desde-1998-especialistas.html

    60% de los mexicanos ven a la economa en mal estado(2014). http://www.

    cnnexpansion.com//economia/2014/10/17/60-de-los-mexicanos-ven-a-la-

    economia-en-mal-estado

    Mexicanos se preocupan por la economa (2014). http://m.imagen.com.mx/

    encuesta-mexicanos-preocupan-economia

    Mxico tiene ms pobres (2015). http://www.cnnexpansion.com/

    economia/2015/07/23/mexico-tiene-mas-pobres

    Mapa de la felicidad http://www.jdsurvey.net/jds/jdsurveyActualidad.jsp?Idioma=E&SeccionTexto=0404&NOID=103

    Mapa de la felicidad http://www.happyplanetindex.org/data/

    sta es una de las maneras de medir cmo impactan en una sociedad las polticas

    yprogramaseconmicos.Pero,cmosepromuevenciertaspautassociales?

    3.1. Filosofa laboral, lo hecho en Mxico est bien hecho

    SegurohasescuchadoousadolaexpresinlohechoenMxicoestbienhecho.Sabesdedndeviene?PuessetratadelacampaamsexitosadelConsejodelaComunicacin(CC)paramodificarlapercepcinyelconsumodelosmexicanosde los productos hechos en el pas. El CC es una organizacin de comunicacin

    socialcreadaen1959porungrupodeempresariosmexicanosquebuscabanfomentarlaparticipacinsocialeinfluirpositivamenteenlapercepcin,lasprcticas morales y los hbitos ticos de la sociedad mexicana. Hasta la fecha, el

    CC ha realizado ms de 120 campaas con el apoyo de agencias de publicidad,

  • 35/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    depromociones,deanlisisdemercados,relacionespblicas,casasproductorasy medios de comunicacin. Algunas campaas realizadas por el CC son: Mxico,

    ciudad limpia/Mxico, pas limpio (1972), Cruzada en Pro de la Restauracin de

    Escuelas(1961),MxicoesmuchoMxico,perotenemosqueayudarlo(1994),Por los buenos mexicanos (2001), entre otras.

    Quieresconocermscampaasdecomunicacinsocialquebuscanfomentarciertasconductasuopinionesennosotros?Puedesverlossiguientes videos:

    https://www.youtube.com/user/consejocomunicacion https://www.youtube.com/watch?v=KsAoNcYrpNY

    https://www.youtube.com/watch?v=YmJFrRmkKj0

    https://www.youtube.com/watch?v=mLC9ECsmA_I

    En el caso de la campaa Lo hecho en Mxico est bien hecho se llev a cabo

    en los aos 1971-1972. Era el sexenio de Luis Echeverra (1970-1976) y el pas se

    encontraba en una poca de contraccin econmica, reduccin de consumo,

    especulacin,desempleo,quiebradepequeasempresas,ymuchoms.Lacampaa buscaba sensibilizar a los empresarios a producir con calidad y estimular

    en los ciudadanos el consumo de productos hechos en el pas. La campaa busca

    resaltarelnacionalismoyafirmaqueparaquetengantrabajodebenproduciryconsumirproductoshechosenMxicodemejorcalidad.Sepuedepreguntaruno:quefectostuvoennuestraspautassociales?Elslohechodequerecuerdesoconozcas la frase de la campaa ya seala un impacto en tu percepcin y opinin

    econmica.

  • 36/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Cierre de unidad

    Ahora ya conoces un poco ms sobre la estructura econmica y los modelos de

    desarrollohistricosdenuestropas.SabesloqueeselPIByelTLC.Conocesalgunascifrasylosimpactosquelaspolticaseconmicaspuestasenoperacinpor nuestros gobiernos han producido en la sociedad. Te has acercado a la

    valoracindelosindicadoreseconmicosquepermitencontrastarlaeconomamexicanaconladeotrospases.Y,quharsconesteconocimientoahora?Podras pensar una manera de usarlo.

    Fuentes

    Aguilarlvarez,I.,etal.(s/f).Desarrollo socioeconmico comparativo de las entidades del pas(1940-1970).Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/520/6/RCE9.pdf

    Arroyo Garca, F. (2001). Dinmica del PIB de las entidades federativas de Mxico, 1980-1999.Consultadoel30dejuliode2015,en http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/articleReader.jsp?id=1&idRevista=34

    Cmara de Diputados (2003). EncadenamientodeSeriesHistricasdelProductoInterno Bruto de Mxico1970-2001.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0122003.pdf

    Crecimiento del PIB de Mxico.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://www.economia.com.mx/crecimiento_del_pib_de_mexico.htm

    Consejodelacomunicacin(s/f).Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://www.cc.org.mx/integrantes_cc/

    ConsejoNacionaldeEvaluacindelaPolticadeDesarrolloSocial.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://www.coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx

    ElBancoMundial(s/f).CrecimientodelPIB(%anual).Consultadoel30dejuliode2015, en http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG

  • 37/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    ElimpactodelConsejoNacionaldelaPublicidad.Consultadoel30dejuliode2015,en http://132.248.9.195/pd2004/0600015/A6.pdf

    Huerta, H.M.; Chaves Presa, M.F. (s/f). Tres modelos de poltica econmica en Mxicodurantelosltimossesentaaos.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/3703.pdf

    INEGI (s/f). Banco de Informacin Econmica.Consultadoel30dejuliode2015,en:http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

    INEGI (s/f). Estadsticas Histricas de Mxico (1950-1985).Consultadoel30dejuliode 2015, en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvINEGI/productos/integracion/pais/historicas/EHM%206.pdf

    INEGI (2012). SistemadeCuentasNacionalesdeMxico. Producto Interno Bruto por entidadfederativa2006-2010.Aobase2003.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825003809

    KuntzFicker,S.(2012).Historia mnima de la economa mexicana, 1519-2010. Mxico: El Colegio de Mxico.

    MaldonadoTrujillo,C.(2010). Los impactos sociales de la crisis econmica en Mxico.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/07590.pdf

    Mxicoevala.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://mexicoevalua.org/

    OrganizacindeEstadosIberoamericanosparalaEducacin,laCienciaylaCultura(s/f). PerfilactualdeMxico.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://www.oei.es/cultura2/mexico/c3.htm#indice

    RevistaLatinadeComunicacinSocial.Consultadoel30dejuliode2015,enhttp://www.ull.es/publicaciones/latina/

    Romero, J. (2002). Mxico: Cuatro estrategias de crecimiento. Consultado el 30 de juliode2015,enhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59805807

    RuizOcampo,A.(1999).ElConsejoNacionaldelaPublicidad:origen,estructuray

  • 38/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    trayectoria.Mxico:PlazayValds.

    Enlaces de inters

    Abandono del campo, causa de la crisis alimentaria. http://www.dgcs.unam.mx/

    boletin/bdboletin/2011_100.html

    Abandono del campo, saldo del neoliberalismo. http://www.jornada.unam.mx/2007/10/20/index.php?section=opinion&article=002a1edi

    BancodedatosASEP/JDS.http://www.jdsurvey.net/jds/jdsurvey.jsp

    Consejodelacomunicacin.http://www.expoknews.com/la-voz-de-las-empresas-a-favor-de-las-grandes-causas/

    El abandono del campo mexicano. http://revistafortuna.com.mx/opciones/

    archivo/2006/septiembre/htm/Abandono_campo_mexicano.htm

    ElBRIC,elBRICSyMxico.http://www.revistas.unam.mx/index.php/ecu/article/view/44990

    El mal desempeo de las economas latinoamericanas. http://www.cepchile.cl/

    dms/archivo_1345_245/rev67_edwards.pdf

    El proceso de monetizacin en Mxico: la evidencia reciente.

    http://www.redalyc.org/pdf/376/37661702.pdf

    El TLC y Tepito.

    http://www.codigodiez.mx/Textos%20ht2/eltlcytepito.html

    El Tratado de Libre Comercio y la sociedad mexicana: Nuevas fronteras sociales.

    http://www.continents.com/nuevasfronteras.html

    Encuesta de fraude en Mxico 2010. https://www.kpmg.com/MX/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/Estudios/Encuesta_fraude_en_Mexico_2010.pdf

  • 39/39

    Mdulo 9. Sociedad mexicana contemporneaUnidad II. Estructura econmica

    Gross National Happiness.

    http://www.grossnationalhappiness.com/

    Infraestructura:Mxicovs.BRICS.http://www.forbes.com.mx/infraestructura-mexico-vs-brics/

    La evaluacin del bienestar en Mxico. Una perspectiva desde las organizaciones

    de la sociedad civil.

    http://www.inegi.org.mx/RDE/rde_03/rde_03_art7.html

    Latinobarmetro.

    http://www.latinobarometro.org/lat.jsp

    Mxico 1985-2015.

    https://line.do/es/mexico-1985-2015/f22/vertical

    Mundodeltrabajo.http://www.revista.conampros.gob.mx/documentos/mdt38.pdf

    SeriesestadsticasdelaeconomamexicanaenelsigloXX.http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/369/06abrahamapariciocabrera.pdf

    WorldValuesSurvey.http://www.worldvaluessurvey.org/wvs.jsp

    60aosdecampaasy?http://www.forbes.com.mx/60-anos-de-campanas-y/