producto integrador

17
En este producto integrador se hablara del período cosmológico, en el que los representantes explicaban la verdad de las cosas. Las escuelas del período cosmológico son: la Jónica, uno de sus representantes fue Tales de Mileto, que eligió como principio de todas las cosas el agua; Anaximandro de Mileto es otro representante, que en el principio que creía lo llamo “Apeiron”; Anaxímenes de Mileto, declara como principio el aire. La escuela itálica o pitagórica, entre sus representantes están: Pitágoras de Samos, que dedicaba sus estudios en las matemáticas. La escuela eleática, sus representantes son: Jenófanes de Colofón, que pone en duda la objetividad del conocimiento y que no hay un ser perfecto; Parménides de Elea, se basa más en la razón y su ser lógico; Zenón de Elea, negó la existencia de movimiento; Meliso de Samos, aseguro que el ser FILOSOFÍA ETAPA 1 PRODUCTO INTEGRADOR FECHA: Jueves 12 de febrero del 2015 GRUPO: 601 MAESTRA: Reyna Oralia NOMBRES: MATRICULA: Karla Elizabeth Hernández González 1630295 Paulina Andrea García Flores 1621156 Andrea Juárez Maldonado 1622161 Karina Guadalupe Quiroz Alfaro 1629490 Ana Laura Sandoval Alemán 1624037

Upload: david-sandoval

Post on 13-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Producto Integrador

TRANSCRIPT

FILOSOFA ETAPA 1 PRODUCTO INTEGRADORFECHA: Jueves 12 de febrero del 2015 GRUPO: 601 MAESTRA: Reyna Oralia NOMBRES: MATRICULA:Karla Elizabeth Hernndez Gonzlez1630295Paulina Andrea Garca Flores1621156Andrea Jurez Maldonado1622161Karina Guadalupe Quiroz Alfaro1629490Ana Laura Sandoval Alemn 1624037Selina Lizbeth Nez Alvarado1644024

En este producto integrador se hablara del perodo cosmolgico, en el que los representantes explicaban la verdad de las cosas. Las escuelas del perodo cosmolgico son: la Jnica, uno de sus representantes fue Tales de Mileto, que eligi como principio de todas las cosas el agua; Anaximandro de Mileto es otro representante, que en el principio que crea lo llamo Apeiron; Anaxmenes de Mileto, declara como principio el aire. La escuela itlica o pitagrica, entre sus representantes estn: Pitgoras de Samos, que dedicaba sus estudios en las matemticas. La escuela eletica, sus representantes son: Jenfanes de Colofn, que pone en duda la objetividad del conocimiento y que no hay un ser perfecto; Parmnides de Elea, se basa ms en la razn y su ser lgico; Zenn de Elea, neg la existencia de movimiento; Meliso de Samos, aseguro que el ser es infinito. La escuela de feso, tiene como representante a Herclito de feso, declaro que el fuego es el destino del mundo. La escuela de los pluristas tiene como representantes a: Empdocles de Agrigento, el crea en las races de la naturaleza (los cuatro elementos); Anaxgoras de Clazomenes, utilizo el nous. Por ltimo la escuela atomista, que incluye entre sus representantes a Demcrito de Abdera, que para l la base de todo era lo lleno y lo vaco, y Leucipo, seala la figura, el orden y la posicin.Tambin se abarcara el perodo antropolgico que se caracterizaba por el inters hacia el hombre, en este perodo surgi un grupo llamado sofistas en el que se tena como representantes a: Scrates, que trabajo en el campo tico y lgico; Protgoras de Abdera, que refiere que las cosas no tienen consistencia real; Gorgias de Leontinos, se basa en el escepticismo; Hipias de Elide, considero la ley convencional; Licofrn, menciona que el conocimiento es la comunin del saber del alma; lcidamente, es considerado el primer gran orador de la Antigedad; Critias, elaboro una teora sobre el origen de la religin; Trasmaco, sostiene que lo justo solo es una imposicin de los gobernantes en vista de su conveniencia y por ltimo Prdico de Ceos, estableci la base para una teora naturalista de la religin y la interpretacin de mitos. De esta manera se puede comprender en forma clara lo que estos representantes dejo en cada uno de estos periodos, y a continuacin se pueden observar como con las contribuciones de estos hombres se logra formar cada uno de los periodos y la importancia de cada contribucin en el mbito filosfico.PERIODO COSMOLGICOEn este periodo los primeros filsofos comenzaron a cuestionarse sobre cmo explicar la variedad de cosas que hay en el mundo, tratando de encontrar su principio y naturaleza.Escuela JnicaFundada en el siglo VI a.C. en la colonia griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor)Representantes: Tales de Mileto (624 546 a.C.) Aristteles nos dice que Tales eligi el agua como principio de todas las cosas, al ver que el alimento es siempre hmedo y que hasta el calor nace de la humedad y de ella vive, y porque las semillas tienen siempre naturaleza hmeda. Zubieta (2002)Tales, crea que la tierra descansaba en agua, y que ella era el principio de todas las cosas. Pensaba que todo lo que existe proviene del mar, y para sostener su teora, realizo observaciones, que le permitieron afirmar que el agua da vida, pues el agua tiene propiedades que son necesarias para que la naturaleza logre su desarrollo. Anaximandro de Mileto (610 547 a.C. aproximadamente)Anaximandro pens que el principio u origen de todas las cosas no puede ser ningn elemento concreto como el agua, sino algo indeterminado, indefinido, ilimitado Zubieta (2002).Anaximandro consider que siendo el aire fro, el agua hmeda, el fuego caliente, si uno de ellos fuera infinito, anulara con la cualidad que le es propia aqullas que le son extraas, por lo que l crea que todo lo que derivaba haba de ser infinito, pues frente a una multiplicidad, poseera unidad; frente al desequilibrio, armona; frente a la continencia, necesidad, y a este principio l lo llamo Apeiron.Anaximandro deca que De donde proviene el nacimiento de las cosas, de all proviene tambin su corrupcin por necesidad. Deben pagar, en retorno, la reparacin y la pena de su injusticia, segn el orden del tiempo Zubieta (2002).Anaximandro, lo interpret como aquello en que los seres tienen su origen, y que en eso mismo vienen a pagar su destruccin, solo lo necesario, porque se hace justicia y dan reparacin unas a otras de su injusticia, conforme indica el tiempo. Anaxmenes de Mileto (585 528 a.C aproximadamente)Anaxmenes de Mileto declar principio de los seres el aire, por generarse de l todo y disolverse en l de nuevo. Como nuestra alma, afirma, que es aire, nos domina y une, as un aliento y un aire circunda y sujeta el mundo entero Bradillo (1998).Anaximandro consider el cosmos como un gran ser vivo que necesita respirar, de ah que pensara en el aire como un soplo o aliento que mantiene vivas todas las cosas como el alma del universo. Observando que cuando se exhala el aliento con la boca abierta, ese sale caliente y cuando se exhala con la boca cerrada, sale frio, dedujo que la rarefaccin del aire daba lugar al fuego y la condensacin al viento, al agua y la tierra.Escuela Itlica o Pitagrica Representante: Pitgoras de Samos (570 497 a.C. aproximadamente)Aristteles nos dice que los pitagricos se dedicaron al estudio de las matemticas y creyeron que sus propios principios (nmeros) eran tambin el principio de todas las cosas; que imaginaron los nmeros representaciones de todas las cosas, y admitieron que todo el universo era armona y nmeros Zubieta (2002).Pitgoras fue el primero en utilizar el nombre de cosmos para referirse al orden y belleza del movimiento de las esferas celestes, y que tal orden csmico radicaba en los nmeros y que todo puede ser reducido a nmero. El nmero es el origen de todo, pues los nmeros son los principios que constituan las cosas, y que son la fuente y raz de la realidad.El ser humano est compuesto por cuerpo y alma. El alma es la parte noble y santa, mientras el cuerpo se presenta como un obstculo para alcanzar la felicidad Zubieta (2002).Crea que el alma abunda por el aire pero que entra al cuerpo para respirar, una vez que entra al cuerpo esta tiene sensibilidad y una vez fuera de l recibe una liberacin una vez que muere, permitiendo que el alma entre en otro cuerpo, creyendo en la reencarnacin.Escuela EleticaSe estableci en el ao 536 a.C. aproximadamente en Elea, ciudad de Italia.Representantes: Jenfanes de Colofn (570 480 a.C aproximadamente)Si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos y pudiesen utilizarlas para pintar y crear obras de arte como lo hacen los hombres, los caballos dibujaran a los dioses con forma de caballos, y los bueyes con forma de bueyes, y cada uno los dibujara segn su propia especie Zubieta (2002).Se refera a que no hay persona que pueda lograr un saber perfecto y que si lo llegara a lograr no sera capaz de percatarse de ello. Por lo que pone en duda la objetividad del conocimiento. Parmnides de Elea (520 450 a. C. aproximadamente)El ser existe y el no-ser no existe El movimiento simplemente no existe, es pura apariencia, nuestros sentidos nos muestran una realidad mltiple y cambiante, pero, como queda demostrado la razn, que es la nica instancia en la que podemos fiarnos si queremos llegar a la verdad Zubieta (2002).Parmnides deja a un lado los sentidos y se fa exclusivamente de la razn, lo que llevara al idealismo, su ser es lgico. Zenn de Elea (490 - 430 a.C. aproximadamente)El movimiento no existe, son paradojas, epiqueremas o aporas, es decir, un callejn sin salidas Zubieta (2002).Neg la existencia de movimiento pues deca que el espacio es divisible en un nmero infinitos de puntos, y para moverse tendra que atravesarlos lo que para l es imposible. Meliso de Samos (441 a.C)El ser es infinito, porque si fuese limitado, fuera de l no habra nada, pero ser limitado por la nada es no ser limitado, por lo que deduce que debe ser infinito Zubieta (2002).Se refera a que si fueran dos, no podran ser limitados, sino que tendran lmites entre amos.Escuela De fesoRepresentantes: Herclito de feso Todo fluye, No te podrs baar dos veces en el mismo ro, El sol es nuevo cada da, A quienes penetran en los mismos ros, aguas diferentes les corren por encima, Las cosas fras se calientan, lo caliente se enfra, lo hmedo se seca, lo rido se humedece. Zubieta (2002).Para Herclito, nada permaneca, por eso para el las cosas cambian continuamente, como el agua que corre por el ro es diferente cada da. Para l la unidad el orden y la armona de la naturaleza estn cambio tras cambio.Todas las cosas se convierten en fuego y el fuego se convierte en las cosas, de la misma manera que las mercancas se cambian en otro y el oro en mercancas, El fuego, llegando de repente, juzgar todas las cosas y las someter Zubieta (2002).El fuego es el destino del mundo, pues todo surgi de fuego y terminara en un incendio.Escuela de los PluristasRepresentantes: Empdocles de Agrigento (490 a.C 430 a.C aproximadamente)La verdad la tienen en propiedad los dioses y que de ellos proviene, Llamo races, a los principios invariables y permanentes de la naturaleza que son cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra, lucha de contarios, el amor que une y el odio que separa Zubieta (2002).Empdocles crea que las races de la naturaleza del mundo eran el agua, aire, fuego y tierra y para explicar sobre cmo se lleva a cabo es derivando del amor que une y del odio que destruye. Es decir, que nada nace ni muere en sentido estricto, sino que se unen o separan el agua, aire, fuego y tierra, y estas uniones o separaciones son causadas por el amor y el odio. Anaxgoras de Clazomenes(500 -428 a.C aproximadamente)Las cosas eran agregados de partculas, que fueron divididas hasta el infinito, sin que se llegara nunca a las cuatro races, y a esas partculas las llamo Homeomeras, que describe como una especie de semillas cualitativas, infinitamente pequeas e infinitamente numerosasEsas semillas al reunirse se tornaban visibles, lo que haca aparecer al nuevo ser.Tanto las cosas mezcladas, como las separadas y dividas, a todas las conoci el Nous, y cuantas iban a ser y cuantas era, pero ahora no son, y cuantas ahora son y cuantas sern, a todas el Nous las dispuso ordenadamente, as como a esta rotacin en la que giraban ahora los astros, el sol, la luna, el aire y el ter que se est separando Zubieta (2002).El Nous significa mente, inteligencia. Est formado por una materia sutilsima que existe con absoluta independencia, es trascendente al mundo, separado de l. Es como el arquitecto del mundo pues tiene un orden que contiene inteligencia interna.Escuela AtomistaRepresentantes: Demcrito de Abdera (460 370 a.C. aproximadamente)La base de todo solo son dos elementos lo lleno y lo vaco. Lo lleno constituido por partculas llamados tomos, y lo vaco un espacio inmaterial el cual no produce movimiento un ser espacial.Todo cuanto exista, incluso el alma humana, lo interpretaba como un agregado de estos tomos materiales. Leucipo (500 400 a.C. aproximadamente)Las diferencias de los seres nacen tan slo, segn su vocabulario, de la conformacin del ser, de la coordinacin y de la situacin, de las cuales la conformacin es lo mismo que la forma o figura, coordinacin es lo mismo que el orden y las situacin es lo mismo que la posicinSealan tres diferencias de esta clase: figura, orden y la posicin. Explica que la letra A se diferencia de la N por la forma o figura; y las letras AN se diferencia de NA por el orden, y la Z de diferencia de la N por la posicin.

PERIODO ANTROPOLOGICOEste periodo se caracteriza por el inters hacia el hombre, aproximadamente en el 450 a.C. donde Atenas en aquella poca todo ciudadano tena que conocer y participar de alumnos del estado. Surgi un grupo llamado sofistas que son maestros que tenan mucho conocimiento.SOFISTAS Representantes: Scrates (470 399 a.C.)Fue un filsofo clsico ateniense considerado como uno de los ms grandes, tanto de la filosofa occidental como de la universal. Fue maestro de Platn. La mayor preocupacin de Scrates fue ensear a los hombres la Virtud, mejor dicho instruirlos para llevarlos luego por este camino. En esta actividad centraliz el sentido de su vida, a tal punto que se olvidaba de s mismo, viviendo pobremente junto a su familia.Su doctrina se ocup casi exclusivamente del hombre. En l le absorbi los problemas ticos, lo que consideraba como lo ms importante y lo ms valioso. No le interes estudiar la naturaleza.Trabaj bsicamente en dos campos: el tico y el Lgico, consideraba que la lgica era indispensable para la tica. La misin de Scrates es fundar filosficamente la vida moral griega en disolucin. Protgoras de AbderaEl hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, de las que no son en cuanto que no son Zubieta (2002).Protgoras se refiere a que las cosas no tienen consistencia real, en s mismas no son nada, sino que es el hombre quien les otorga el ser, quien las hace ser de una manera u otra. Gorgias de Leontinos (485 380 a.C aproximadamente)Naci el 483 a.C. en Leontini, Sicilia. Define su arte como arte oratorio. Su temtica es:Nada existe, Si algo existiera, no podra ser conocido por el hombre, Si algo existente pudiera ser conocido, sera imposible expresarlo con el lenguaje a otro hombre. Gonzlez (1886).Gorgias sostiene una tesis basada en el escepticismo, una tesis con ausencia de convicciones verdaderas. Hipias de lide (siglo V a.C. aproximadamente)Aparece en dos dilogos platnicos, Hipias mayor e Hipias menor, Su talento no era ofrecer conocimientos, sino dar a sus alumnos armas de la argumentacin. Considero la ley convencional, defendi la autonoma y autarqua del individuo y su derecho a rebelarse contra las leyes, porque siempre oprimen a los ms dbiles. LicofrnLicofrn dice sobre el conocimiento que es la comunin del saber con el alma, comunin que se da por s misma. Neg el Ser, y crea que la ley es un garante de los derechos ciudadanos, pero de ningn modo obliga a los mismos a ser moralmente buenos, y que nobleza es una palabra vaca, y que no hay diferencias reales entre nobles y plebeyos. AlcidamenteNaci a principios del siglo IV a.C. sofista y retrico griego de Elea, en Elida, alumno y seguidor de Gorgias. Presenta argumentos a favor de los discursos improvisados frente a los preparados; considerado el primer gran orador de la Antigedad. Critias (460 403 a.C. aproximadamente)Sofista griego nacido en Atenas, hijo de Calescro, to carnal de Platn. Formo parte de los treinta tiranos. Elabor una teora personal sobre el origen de la religin, segn la cual la religin surgi como invento de un hombre astuto y prudente para someter los hombres a las leyes por el temor. Trasmaco (459 400 a.C. aproximadamente)Ciudadano de Calcedonia (Bsforo), aparece como sofista en la ltima etapa. Su dialogo llamado La Republica habla sobre cmo debe construirse un estado justo. Sostiene ideas sobre que lo justo solo es una imposicin de los gobernantes en vistas de su propia conveniencia. Prdico de Ceos (465 395 a.C. aproximadamente)Se le conocen varios textos: Sobre la naturaleza, Sobre la naturaleza del hombre, Cosmologa y las horas o las horas y las estaciones.Los antiguos consideraron como dioses el Sol, la Luna, los ros, las fuentes y en general todas aquellas cosas que son tiles para nuestra vida, en la medida en que la ayudan, igual que los egipcios deificaban al ro Nilo, y, aade que por esta razn el pan fue llamado Demter, el agua Poseidn, el fuego Hefesto, y as sucesivamente cada cosa que era til.Con esto estableci la base para una teora naturalista de la religin y de la interpretacin de los mitos. Afirmaba que el alma humana es el resultado de la organizacin.Concluimos que en el periodo cosmolgico o presocrtico la tarea principal de los filsofos era interrogarse y explicar las cosas que hay en el mundo y algunos trataban de hallar estas cuestiones en la naturaleza es por eso que recibieron el nombre de naturalistas o fsicos. Consideraban la naturales como aquello de donde vienen todas las cosas.En este periodo podemos ubicar las escuelas filosficas que son la escuela de Mileto que trata de ubicar el arte en un principio material. La escuela pitagrica esta constituye la realidad por elementos compuestos clasificados en una tabla de diez posiciones, los contrarios se mantienen para los pitagricos en su distincin mutua, pero son conciliados por la armona que es la ley universal y objeto de veneracin mstica.La escuela de Elea, en esta criticaban la cosmologa milesica que buscan el principio material para el mundo, se preocupaban por la razn y la capacidad del humano de conocer o entender el mundo realmente, la escuela de feso El punto de partida de Herclito es la comprobacin del incesante devenir de las cosas: el mundo es un flujo perpetuo: "No es posible meterse dos veces en el mismo ro ni tocar dos veces una sustancia mortal en el mismo estado; a causa de la velocidad del movimiento todo se dispersa y se recompone de nuevo, todo viene y va", la escuela de los pluralistas presenta su doctrina como un instrumento eficaz para dominar las fuerzas naturales e incluso para recuperar el hades, la vida de los difuntos, la escuela atomista representa una lnea de pensamientos que busca lo esencial del mundo, no es un principio ideal, si no en un elemento material (tomo) que explica el principio de las cosas, pero tambin su cambio. En conclusin del periodo antropolgico se caracterizaba por el inters del hombre por el hombre, surgi un grupo de maestros llamados los sofistas, estos conocan bastante, Protgoras estableci que las normas morales estn relacionadas con las costumbres de la sociedad, por ello no hay normas absolutas. Ante ello Scrates intenta demostrar que existen algunas normas absolutas y universales.Los sofistas se caracterizan por disciplinas humansticas entre sus enseanzas se basan en escepticismo y relativismo y una de las consecuencias de su aparicin fue la visin externa de la filosofa, que conduce al escepticismo afirmando que la verdad no existe.

REFERENCIASBradillo, P. (1998). Filosofa Griega. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Antologa de Filosofa Griega. (p. 3). PUERTO RICO.Chevalier, J. (1958). Historia del pensamiento. Espasa-Calpe, Historia de la Filosofa. (p.2-3). BARCELONAGonzlez, Z. (1886 ) Historia de la Filosofa . Mxico. Primer periodo de la filosofa griega. Recuperado de: http://filosofia.org/hf2/hf21035.htmSepulveda, E. (2015). Profesor de Filosofa. Mxico. Textos recomendados. Recuperado de: http://esepulveda.cl.tripod.com/periodo_cosmo.htmZubieta, C. (2002). Filosofa Antigua. Ediciones Palabra, S. A., Historia de la filosofa I. (p.2). MADRID.