produccion agricola vegetal

12
PRODUCCION AGRICOLA VEGETAL. OBJETIVO GENERAL: Determinar el proceso productivo y rentable de los rubros vegetales, así mismo el manejo eficiente de los recursos disponibles en los sistemas de producción agrícolas. Unidad I: Principios y Factores que Intervienen en la Producción Agrícola Vegetal. Objetivo terminal: Al concluir la unidad el discente estará en la capacidad de: Determinar los principios, factores y componentes que intervienen en el proceso de producción agrícola vegetal así como la importancia de la misma dentro del marco económico y social del país. Objetivos Específicos: • Considerar la importancia de la producción agrícola vegetal dentro del marco económico y social del país. • Identificar los factores climáticos como la radiación solar, temperatura, agua en el suelo, minerales del suelo y composición del suelo, que influyen sobre la producción agrícola vegetal. • Diferenciar los perfiles, las propiedades físicas y químicas de los suelos de la zona sur del lago de Maracaibo. • Determinar los nutrientes que requieren las plantas y el tipo de fertilizante a utilizar a través de muestras de suelo y su respectivo análisis. • Describir prácticas agronómicas como control de malezas, plagas y enfermedades y métodos de labranza utilizados en los sistemas de producción agrícola y hortícola. Tema 1: Importancia económica y social de la producción

Upload: andres-zamora

Post on 24-Jul-2015

684 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Produccion Agricola Vegetal

PRODUCCION AGRICOLA VEGETAL.

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el proceso productivo y rentable de los rubros vegetales, así mismo el manejo eficiente de los recursos disponibles en los sistemas de producción agrícolas.

Unidad I: Principios y Factores que Intervienen en la Producción Agrícola Vegetal.

Objetivo terminal: Al concluir la unidad el discente estará en la capacidad de:

Determinar los principios, factores y componentes que intervienen en el proceso de producción agrícola vegetal así como la importancia de la misma dentro del marco económico y social del país.

Objetivos Específicos:

• Considerar la importancia de la producción agrícola vegetal dentro del marco económico y social del país.

• Identificar los factores climáticos como la radiación solar, temperatura, agua en el suelo, minerales del suelo y composición del suelo, que influyen sobre la producción agrícola vegetal.

• Diferenciar los perfiles, las propiedades físicas y químicas de los suelos de la zona sur del lago de Maracaibo.

• Determinar los nutrientes que requieren las plantas y el tipo de fertilizante a utilizar a través de muestras de suelo y su respectivo análisis.

• Describir prácticas agronómicas como control de malezas, plagas y enfermedades y métodos de labranza utilizados en los sistemas de producción agrícola y hortícola.

Tema 1: Importancia económica y social de la producción agrícola vegetal.

Contenidos Conceptuales.

Generalidades:• Sector primario: Sector Agrícola Vegetal.

Contenidos Procedimentales.

Revisión de distintas bibliografías y citas bibliográficas enfocadas en el sector primario, específicamente en las actividades del Sector Agrícola Vegetal.

Contenidos Actitudinales.

Se interesa acerca de las actividades del sector agrícola vegetal y su importancia en el

Page 2: Produccion Agricola Vegetal

desarrollo económico y social del país.

Tema 2: La planta como ente vivo y productivo condicionado por el clima.

Contenidos Conceptuales.

Definición:• Clima.• Factores directos:- Radiación solar.- Temperatura.- Longitud del día.

- Agua en el suelo.- Minerales del suelo. • Factores Indirectos:- Latitud.- Altitud.- Topografía.- Textura.- Composición del suelo.

Contenidos Procedimentales.

Recopilación y comparación de textos relacionados con clima y la influencia de sus factores en la Producción Agrícola Vegetal.

Contenidos Actitudinales.

Detalla los factores climáticos primordiales que influyen en la Producción Agrícola Vegetal.

Tema 3: El suelo requerimientos nutricionales y las necesidades hídricas de las plantas.

Contenidos Conceptuales.Generalidades:• Suelo.• Formación de los suelos.• Composición del suelo.• Perfil del suelo.• Propiedades físicas:- Color.- Textura.- Estructura.- Partículas del suelo.- Permeabilidad.- Espacio Poroso.- Profundidad.• Propiedades Químicas:

Page 3: Produccion Agricola Vegetal

- Intercambio Catiónico.- pH Acidez y Alcalinidad.• Requerimientos Nutricionales de las Plantas.• Fertilizantes.• Riego.

Contenidos Procedimentales.

• Observación del suelo y sus propiedades Físicas y Químicas.

• Determinación de los requerimientos nutricionales de las plantas, el tipo de fertilizante a utilizar y los tipos de riego.

Contenidos Actitudinales.

Se interesa acerca de la conservación de los suelos debido a sus bondades nutricionales y el aporte de estos nutrientes a las plantas para su crecimiento y desarrollo.

Tema 4: Manejo fitosanitario; tecnología y mecanización en la producción agrícola vegetal.

Contenidos Conceptuales.Generalidades:• Malezas.• Clasificación y tipos de malezas.- Taxonómicamente.- Por su ciclo de vida.- Por la consistencia del Tallo.- Por su porte o crecimiento.- Por su hábitat.- Por su tipo de follaje.• Métodos de control de malezas.- Control Mecánico.- Control Físico.- Cultivos Competitivos.- Control Biológico.- Control Químico.• Plagas y enfermedades.• Maquinaria Agrícola.• Implementos para labranza.- Arado.- Rastra.- Surcadora.- Rotativa o cortadora.- Asperjadora.- Sembradora-fertilizadora.- Herramientas.

Contenidos Procedimentales.

Page 4: Produccion Agricola Vegetal

• Determinación de tipos de malezas, plagas y enfermedades además del uso de la maquinaria agrícola y métodos de labranza para la siembra.

Contenidos Actitudinales.

• Comparte con sus compañeros información sobre las distintas prácticas utilizadas para el establecimiento y mantenimiento de los rubros vegetales.

Unidad II: Frutales.Tema 1: Musáceas.Tema 2: Lechosa.Tema 3: Parchita.Tema 4: Guayaba.Tema 5: Guanábana.Tema 6: Cítricos.

Objetivo terminal: Al concluir la unidad el discente estará en capacidad de:Diferenciar cada uno de los frutales seleccionados abordando los aspectos generales, agronómicos, productivos y económicos de su proceso de producción.

Objetivos Específicos:

• Enunciar las generalidades de los cultivos de musáceas, lechosa, parchita, guayaba, guanábana y cítricos basándose en bibliografías recomendadas.

• Describir al menos 5 prácticas culturales de los cultivos estudiados en la unidad.• Indicar las labores de cosecha y rendimiento por hectárea de los frutales en estudio.

• Clasificar los costos de fundación y mantenimiento de los rubros estudiados.

Contenidos Conceptuales.

Generalidades de los frutales abordados en la unidad:• Origen.• Clasificación Taxonómica.• Características Botánicas.• Aspectos Agronómicos.- Exigencias Climáticas.- Exigencias Edáficas.• Prácticas Culturales.- Propagación.- Plantación.- Fertilización.- Poda.- Control de malezas.• Manejo Fitosanitario.- Control de Plagas.- Control de Enfermedades.• Cosecha.• Rendimiento.

Page 5: Produccion Agricola Vegetal

• Costos de Producción.• Comercialización.• Usos.

Contenidos Procedimentales.

• Determinación de las prácticas culturales de los distintos frutales seleccionados.

• Revisión del manual de la UCPC (Unidad coordinadora de Proyectos Conjuntos) para comparar los costos de producción de los distintos frutales seleccionados.

• Exploración de material bibliográfico relacionado con las características botánicas de los distintos frutales.

Contenidos Actitudinales.

• Muestra interés en la búsqueda de información relacionada con la producción de frutales.

• Detalla las prácticas culturales utilizadas en cada uno de los frutales.

Unidad III: Cultivos Industriales.

Tema 1: Palma Aceitera.Tema 2: Cacao.Tema 3: Caña de Azúcar.Tema 4: Café.Tema 5: Maíz y Sorgo.

Objetivo terminal: Al concluir la unidad el participante estará en capacidad de:

Diferenciar cada uno de los cultivos industriales seleccionados abordando los aspectos generales, agronómicos, productivos y económicos de su proceso de producción.

Objetivos Específicos:

• Enunciar las generalidades de los cultivos de Palma Aceitera, Cacao, Caña de Azúcar, Café, Maíz y Sorgo basándose en bibliografías recomendadas.

• Describir al menos 5 prácticas culturales de los cultivos estudiados en la unidad.

• Indicar las labores de cosecha y rendimiento por hectárea de los cultivos industriales en estudio.

• Clasificar los costos de fundación y mantenimiento de los rubros estudiados.

Contenidos Conceptuales.

Generalidades de los Cultivos Industriales abordados en la unidad:• Origen.

Page 6: Produccion Agricola Vegetal

• Clasificación Taxonómica.• Características Botánicas.• Aspectos Agronómicos.- Exigencias Climáticas.- Exigencias Edáficas.• Prácticas Culturales.- Propagación.- Plantación.- Fertilización.- Poda.- Control de malezas.- Riego.• Manejo Fitosanitario.- Control de Plagas.- Control de Enfermedades.• Cosecha.• Rendimiento.• Costos de Producción.• Comercialización.• Usos.

Contenidos Procedimentales.

• Determinación de las prácticas culturales de los distintos cultivos industriales seleccionados.

• Revisión del manual de la UCPC (Unidad coordinadora de Proyectos Conjuntos) para comparar los costos de producción de los distintos cultivos industriales seleccionados.

• Exploración de material bibliográfico relacionado con las características botánicas de los distintos cultivos industriales.

Contenidos Actitudinales.

• Muestra interés en la búsqueda de información relacionada con la producción de cultivos industriales.

• Detalla las prácticas culturales utilizadas en cada uno de los cultivos industriales.

Unidad IV: Ornamentales y Hortalizas.

Tema 1: Plantas ornamentales.Tema 2: Cultivos aprovechados por sus raíces y tubérculos.Tema 3: Cultivos aprovechados por sus inflorescencias.Tema 4: Cultivos aprovechados por sus hojas.Tema 5: Cultivos aprovechados por sus frutos

Objetivo terminal: Al concluir la unidad el participante estará en capacidad de:

Diferenciar cada una de las plantas ornamentales y hortalizas seleccionadas abordando

Page 7: Produccion Agricola Vegetal

los aspectos generales, agronómicos, productivos y económicos de su proceso de producción.

Objetivos Específicos:

• Enunciar las generalidades de los cultivos, ornamentales y hortalizas basándose en bibliografías recomendadas.

• Describir al menos 5 prácticas agronómicas de los cultivos ornamentales y hortalizas estudiados en la unidad.

• Indicar las labores de cosecha y rendimiento por hectárea de los cultivos ornamentales y hortalizas en estudio.

• Clasificar los costos de fundación y mantenimiento de los rubros estudiados.

Contenidos Conceptuales.

Generalidades de los Cultivos ornamentales y hortalizas abordados en la unidad:• Origen.• Clasificación Taxonómica.• Características Botánicas.• Aspectos Agronómicos.- Exigencias Climáticas.- Exigencias Edáficas.• Prácticas Culturales.- Propagación.- Fertilización.- Aporque- Control de malezas.- Riego.• Manejo Fitosanitario.- Control de Plagas.- Control de Enfermedades.• Cosecha.• Rendimiento.• Costos de Producción.• Comercialización.• Usos.

Contenidos Procedimentales.

• Determinación de las prácticas culturales de los distintos cultivos seleccionados.

• Revisión del manual de la UCPC (Unidad coordinadora de Proyectos Conjuntos) para comparar los costos de producción de los distintas hortalizas seleccionadas.

• Exploración de material bibliográfico relacionado con las características botánicas de los distintos cultivos ornamentales y hortalizas.

Page 8: Produccion Agricola Vegetal

Contenidos Actitudinales.

• Muestra interés en la búsqueda de información relacionada con la producción de cultivos ornamentales y hortalizas.

• Detalla las prácticas culturales utilizadas en cada uno de los cultivos seleccionados en la unidad.

Unidad V: Pastizales.

Tema 1: Ecofisiología y clasificación de los pastos.Tema 2: Manejo agronómico de los pastizales.

Objetivo terminal: Al concluir la unidad el participante estará en capacidad de:

Diferenciar cada uno de los pastizales de mayor uso en la región abordando los aspectos generales, agronómicos, productivos y económicos de su proceso de producción

Objetivos Específicos:

• Definir conceptos básicos como pasto, forraje, poàceas, fabàceas, carga animal y unidad animal según bibliografía recomendada.

• Reconocer según la descripción botánica las distintas especies forrajeras a nivel local, regional y nacional.

• Identificar los factores climáticos, edáficos y bióticos que afectan la producción de pastos y forrajes en las zonas tropicales.

• Describir al menos 3 prácticas agronómicas que deben realizarse en el cultivo de pasto.

• Clasificar los costos de establecimiento, mantenimiento y recuperación de los pastizales.

Contenidos Conceptuales:

Generalidades:• Pasto.• Forrajes.• Poaceas.• Fabáceas.• Carga Animal.• Unidad Animal.• Factores Agroecológicos.- Climáticos.- Edáficos.- Bióticos.• Descripción Botánica de las principales Fabáceas y poáceas.• Agronomía de los Pastizales.

Page 9: Produccion Agricola Vegetal

- Selección de especies.- Época de siembra.- Preparación del suelo.- Propagación.- Siembra.- Fertilización.- Control de Malezas.- Control de plagas.

Contenidos Procedimentales.

• Identificación de las distintas especies forrajeras de la zona.

• Revisión de textos relacionados con el manejo de pastos.

• Determinación de los costos de producción para establecer una hectárea de pasto.

Contenidos Actitudinales.

• Se interesa acerca de las labores agronómicas realizadas al cultivo pasto.

• Detalla los factores que influyen en la producción de pasto en nuestras zonas tropicales.

Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

Riesgos inherentes a la explotación agrícola.

Medios de prevención.

Prevención y protección colectiva.

Equipos de protección individual o EPI’s.

Señalización en la explotación agrícola.

Seguridad en la explotación agrícola.

Fichas de seguridad.

Protección ambiental: recogida y selección de residuos.

Almacenamiento y retirada de residuos.