procesos_sedimentarios

30
OBJETIVO DE LA MATERIA: CONOCERA EL MODO DE OCURRENCIA,ESTRUCTURAS,TEXTURAS,COMPOSICION MINERALOGICA Y QUIMICA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. IDENTIFICARA MACROSCOPICA Y MICROSCOPICAMENTE, E INTERPRETARA EL ORIGEN DE LAS ROCAS 1.- - PROCESOS SEDIMENTARIOS 1.1.- Intemperismo y erosión 1.2.- Sedimentación Continental 1.3.- Sedimentación Lacustre 1.4.- Zonas Costeras Transicionales 1.5.- Sedimentos Marinos l.5.1.- Detritos 1.5.2.- De Carbonatos 1.5.3.- Arrecifes 1.5.4.- Salina 2.- ESTRUCTURAS Y TEXTURAS 2.1.- TEXTURAS 2.1.1.- Propiedades escalares y Vectoriales 2.1.2.- Granulometría 2.1.3.- Forma, redondez y esfericidad 2.1.4.- Texturas superficiales 2.1.5.- Fabrica y Acomodo 2.1.6.- Texturas de sedimentos no Clásticos 2.2.- ESTRUCTURAS 2.2.1.- Estructuras mecánicas ( primarias ) 2.2.1.1.- Laminación 2.2.1.2.-Estratificacion cruzada 2.2.1.4.- Irregularidades y Marcas en el plano De estratificación 2.2.1.5.- Estratificación deforma- Quebrada,destruida 2.2.2.- Estructuras químicas (secundarias ) 2.2.2.1.- Segregación mineral ( nódulos, rosetas, Esferulitas,cristales PROGRAMA

Upload: lizbethvillarreal

Post on 22-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • OBJETIVO DE LA MATERIA: CONOCERA EL MODO DE OCURRENCIA,ESTRUCTURAS,TEXTURAS,COMPOSICION MINERALOGICA Y QUIMICA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS.

    IDENTIFICARA MACROSCOPICA Y MICROSCOPICAMENTE, E INTERPRETARA EL ORIGEN DE LAS ROCAS1.- - PROCESOS SEDIMENTARIOS1.1.- Intemperismo y erosin1.2.- Sedimentacin Continental1.3.- Sedimentacin Lacustre1.4.- Zonas Costeras Transicionales1.5.- Sedimentos Marinos l.5.1.- Detritos 1.5.2.- De Carbonatos 1.5.3.- Arrecifes 1.5.4.- Salina 1.5.5.- Compleja 1.6.- Diagnesis2.- ESTRUCTURAS Y TEXTURAS2.1.- TEXTURAS 2.1.1.- Propiedades escalares y Vectoriales 2.1.2.- Granulometra 2.1.3.- Forma, redondez y esfericidad 2.1.4.- Texturas superficiales 2.1.5.- Fabrica y Acomodo 2.1.6.- Texturas de sedimentos no Clsticos2.2.- ESTRUCTURAS 2.2.1.- Estructuras mecnicas ( primarias ) 2.2.1.1.- Laminacin 2.2.1.2.-Estratificacion cruzada 2.2.1.4.- Irregularidades y Marcas en el plano De estratificacin 2.2.1.5.- Estratificacin deforma- Quebrada,destruida 2.2.2.- Estructuras qumicas (secundarias ) 2.2.2.1.- Segregacin mineral ( ndulos, rosetas, Esferulitas,cristales De arena )2.3.- ESTRUCTURAS DE DISOLUCION2.4.- ESTRUCTURAS ORGANICASPROGRAMA

  • Como dice la palabra "Endo"=dentro, interior, "Genas"= (viene de gnesis) origen. Son las rocas formadas en el interior de la Tierra, es decir las - gneas (Plutnicas= a partir de un fundido cristalizan en el interior de la Tierra; y Volcnicas= a partir de un fundido que enfra al contacto con la superficie) - y las Metamrficas (rocas formadas por cambios en la presin (enterramiento, subduccin) y temperatura (contacto con cuerpos intrusivos, aureolas metamrficas) a partir de una roca slida). Las rocas exgenas son las sedimentarias.PETROLOGA SEDIMENTARIA

  • Microscopios Petrolgicos

  • El intemperismo solo involucra la alteracin de las rocas, mientras que la erosin, aparte de la alteracin implica, el desgaste de la roca y trasnporte de los materiales erosionados.Se llama Se llama INTEMPERISMO o METEORIZACION a la accin combinada de procesos (climticos, biolgicos, etc) mediante los cuales la roca es descompuesta y desintegrada por la exposicin continua a los agente atmosfricos, transformando a las rocas masivas y duras en un manto residual finamente fragmentado.

  • La Meteorizacin es la rotura o la disgregacin de una roca sobre la superficie de la Tierra, esto permite la formacin de un manto de roca alterada denominadoregolito. Igualmente se reconoce como concepto de meteorizacin, la preparacin del material rocoso mediante diversos agentes que alteran las rocas. Estos agentes son, en general los meteoros, la temperatura, el agua, el hielo y el viento, entre otros.Existen diferentes tipos de meteorizacin, segn el agente que la cause, es as como se han descrito tres tipos de agentes bsicos: fsicos, qumicos y biolgicos, los cuales son responsables, respectivamente, de lameteorizacin mecnica, lameteorizacin qumicay lameteorizacin biolgica.La meteorizacin mecnica o fsica consiste en la ruptura de las rocas a causa de esfuerzos externos e internos causados por los meteoros. Son sinnimos del trmino meteorizacin, los trminos de disgregacin y fragmentacin. La disgregacin implica la ruptura de la roca en fragmentos ms o menos grandes y angulosos pero sin modificacin de la naturaleza mineralgica de la roca. Los calibres pueden ir desde laarcilla, a lamarga, ellimo, laarena, hasta los fragmentos de varios metros. La superficie de meteorizacin puede realizarse en capas,exfoliacin, o grano a grano por desagregacin granular. Los procesos ms importantes son: termoclastia, gelifraccin , hidroclastia , haloclastia y corrasin.Termoclastia La termoclastia consiste en la fragmentacin de la roca debido a los cambios de temperatura bruscos. Las dilataciones y las contracciones producidas por los cambios de temperatura,

  • Gelifraccin o crioclastia La gelifraccin consiste en la fragmentacin de la roca debido a las tensiones que produce la congelacin y descongelacin del agua en los huecos que presenta la rocaHidroclastia La hidroclastia consiste en la fragmentacin de la roca debido a las tensiones que produce el aumento y reduccin de volumen de determinadas rocas cuando se empapan y se secan.Haloclastia Consiste en la fragmentacin de la roca debido a las tensiones que provoca el aumento de volumen que se producen en los cristales salinos.CorrasinEs un proceso de erosin mecnica cuasados por golpes que producen los materiales que transporta un fluido (aire, agua o hielo) sobre una roca sana.

  • Meteorizacin qumica La meteorizacin qumica es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio del agua o agentes gaseosos de la atmsfera como el oxgeno y el dixido de carbono. Las rocas se disgregan ms fcilmente gracias a este tipo de meteorizacin, ya que los granos de minerales pierden adherencia y se disuelven o desprenden mejor ante la accin de los agentes fsicos. La meteorizacin qumica puede llevarse a cabo mediante varios procesos tales como:disolucin,hidratacin,oxidacin,hidrlisis,carbonatacinyaccin biolgica.Descamacin de las rocas clsticas como consecuencia de la meteorizacin qumica

  • Disolucin:Consiste en la incorporacin de las molculas de un cuerpo slido a un disolvente como es el agua. Mediante este sistema, se disuelven muchas rocas sedimentarias compuestas por las sales que quedaron al evaporarse el agua que las contena en solucin.Hidratacin:Es el proceso por el cual el agua se combina qumicamente con un compuesto. Cuando las molculas de agua se introducen a travs de las redes cristalinas de las rocas se produce una presin que causa un aumento de volumen, el cual, en algunos casos puede llegar al 50%. Cuando estos materiales transformados se secan se produce el efecto contrario, se genera una contraccin y se resquebrajan.Oxidacin:La oxidacin se produce por la accin del oxgeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidacin existe una reduccin simultnea, ya que la sustancia oxidante se reduce al aduearse de los electrones que pierde la que se oxida. Los sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduscas, se producen por la oxidacin del hierro contenido en las rocas.Hidrlisis:Es la descomposicin qumica de una sustancia por el agua, que a su vez tambin se descompone. En este proceso el agua se transforma en iones que pueden reaccionar con determinados minerales, los cuales rompen sus redes cristalinas. Este es el proceso que ha originado la mayora de materiales arcillosos que se conocen.Carbonatacin:Consiste en la capacidad del dixido de carbono para actuar por si mismo, o para disolverse en el agua y formar cido carbnico en pequeas cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales predominantes son calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonatos y bicarbonatos.Accin biolgica:Los componentes minerales de las rocas pueden ser descompuestos por la accin de sustancias liberadas por organismos vivos, tales como cidos ntricos, amonacos y dixido de carbono, que potencian la accin del agua como agente erosionante.

  • La erosinde los suelos, es un proceso natural producto de la accin de los agentes atmosfricos, que se potencia con las actividades humanas. Durante el proceso de erosin se arrancan y transportan, las capas superficiales de la tierra vegetal. Los agentes externos causantes de la erosin y modelacin de la corteza terrestre son esencialmente: Elviento(erosin elica), lasaguas superficiales(erosiones pluvial y fluvial),aguas subterrneas, losglaciares, elmary losorganismos litfagos.

    Erosin elica: La erosin elica es llevada a cabo por el viento. Este tipo de erosin est condicionada por la ausencia de vegetacin y la presencia de partculas sueltas en la superficie. El viento transporta las partculas de los suelos de tres maneras: Por arrastre:Las partculas ms gruesas (500 - 2000 micrones). Por saltacin:Las partculas medianas (100 - 500 micrones). En suspensin:Las partculas pequeas o livianas (< 100 micrones).

  • La erosin elica se ejerce mediante dos procesos: La deflacin y la abrasin.La deflacin(derivado del latn soplar): Se produce cuando el viento levanta los fragmentos sueltos del suelo.La abrasin:Requiere del transporte de elementos cortantes por el viento, estos fragmentos desprendidos chocan con la superficie de las rocas y las desgastan. Este proceso origina orificios y acanaladuras en la roca.

  • Erosin fluvial: La erosin fluvial es la que llevan a cabo los cursos de agua continentales (ros y torrentes), laenerga cinticadel agua determina la intensidad de la erosin y depende de la energa potencial, que se debe a la diferencia de altura entre la zona donde discurre y el nivel del mar.La energa cintica no es uniformea lo largo delcurso del roy es mayor en el tramo alto, de mayor pendiente y menor en la desembocadura.Meandros:Son depsitos de forma sinuosa formados por materiales ms o menos finos que el agua arrastra a lo largo del curso del ro.Los Deltas:son terrenos sedimentarios extensos en los cuales hay un equilibrio constante entre la fuerza destructiva de la corriente y el depsito de nuevos materiales. Estos terrenos son el producto final del proceso erosivo fluvial que tiene lugar en la desembocadura del ro.Erosin marina: Es provocada por las corrientes marinas que arrastran el material de la costa hasta el mar y lo depositan, formando acantilados y playas.Erosin provocada por inundaciones:se presenta durante las temporadas de lluvias intensas o cuando se produce el deshielo, el caudal de un ro puede aumentar tanto que no quepa dentro de su cauce.

  • Erosin glaciar: La erosin glaciar se debe a la accin de los glaciares sobre las rocas de la superficie, la erosin es mucho ms intensa en el fondo de la masa de hielo que en los costados, lo que determina el modelado de los valles glaciares enforma de UErosin provocada por aludes: Este tipo de erosin es provocada por la acumulacin de agua en estado slido y el desprendimiento de grandes masas de hielo y nieve que descienden desde las cumbres hacia los valles.Erosin biolgica: Este tipo de erosin se refiere a la influenciada por las actividades de los seres vivos, la cual modifican el paisaje, a veces, de forma lenta y casi imperceptible y, otras, de forma rpida y violenta.La accin de los animales:Los pequeos invertebrados como los gusanos y algunos insectos airean el suelo, esta accin puede convertirse en una accin erosiva ya que contribuye al proceso de transformacin de la roca madre al permitir la entrada de aire y agua. Igualmente facilita la entrada de microorganismos productores de secreciones que reaccionan qumicamente con la roca, transformndola y erosionndola.La accin erosiva de los vegetales:Las plantas superiores, que tienen races, ejercen una labor de excavacin mecnica del suelo en busca del agua que necesitan para su subsistencia. Algunas de estas races son capaces de atravesar sustratos de rocas blandas y hasta romper otras ms duras.

  • La accin del ser humano:El ser humano mediante la tala y la quema, la actividad industrial, excavaciones para conseguir metales y explotacin de pozos petroleros, entre otros, ejerce acciones sobre el suelo que promueven la erosin, potenciando en la mayora de los casos las acciones de los diferentes tipos de erosin ya mencionados.

  • La sedimentacin es el proceso de acumulacin de materiales despus de haber sido erosionados y transportados. La sedimentacin es el ltimo paso del proceso de lamorfognesis.Proceso de Sedimentacin: Formacin de rocas sedimentarias

  • Tipos de sedimentacin Engeomorfologa, se consideran dos tipos de sedimentacin en virtud de las caractersticas de los materiales que se depositan, dando origen a la sedimentacin continental y la sedimentacin marina. Lossedimentos continentales:se caracterizan por ser gruesos y angulosos. La fragmentacin y la prdida de ngulos depende de la cantidad de golpes que recibe el fragmento, y ste es menor en un medio continental que en un medio marino. Los procesos morfogenticos que depositanderrubioscontinentales son: glaciar, fluvial, elico y lacustre. Lossedimentos marinosse caracterizan por ser ms finos y redondeados, producto de continuos golpes entre los fragmentos, particularmente en las zonas del litoral. Se distinguen los procesos: Litoral, nertico, batial y abisal. Por otra parte los sedimentos pueden depositarse de manera concordante , en el mismo sentido o discordante, en diferente sentido, con las estructuras a las que cubre.

  • Componentes de las rocas sedimentariasLos procesos erosivos, de transporte, sedimentacin y biolgicos asociados a la formacin de las rocas sedimentarias producen una gran cantidad de componentes constitutivos. Los componentes principales son:Componentes Terrgenos o Clsticos: Cristales sueltos, fragmentos de cristales o fragmentos de rocas procedentes de rocas preexistentes por procesos de alteracin y disgregacin. Su morfologa y tamao estn directamente relacionadas con el transporte sufrido desde el rea fuente al rea de depsito.Componentes Ortoqumicos: Materiales formados por precipitacin qumica o bio-qumica directa en la propia zona de sedimentacin, durante o inmediatamente despus del depsito.Componentes Aloqumicos: Materiales de origen qumico o bio-qumico formados en la propia cuenca de sedimentacin pero que se incorporan al sedimento como clastos. Estos materiales han podido sufrir un leve transporte dentro de la cuenca, pero su origen est muy relacionado con el de la roca sedimentaria donde se encuentra.La distincin entre precipitacin qumica o bioqumica (para componentes ortoqumicos y aloqumicos) es a veces dudosa ya que el metabolismo de formas de vida macro y microscpicas implica el aprovechamiento de sustancias en disolucin que finalmente acaban fijadas como o en precipitados directos o como sustancias slidas en los esqueletos o partes duras de los seres vivos implicados. Esto aplica, sobre todo, al carbonato de calcio (calcita y/o aragonito) de los sedimentos. Por ello, es conveniente hablar de componentes procesosbio-geo-qumicospara aludir a estos precipitados.

  • Sedimentacin glaciar: Existen dos procesos de sedimentacin glaciar: Los denominadossubglaciaresque ocurren en la base del glaciar y lossupraglaciares, los cuales ocurren en la superficie del mismo. El depsito que resulta de estos procesos es conocido comotill, el cual constituye una mezcla amorfa de diferentes clases de sedimentos y tamaos, desde limos y arcillas hasta rocasLas formas de relieve originadas por la sedimentacin glaciar se denominanmorrenas. Las morrenas son acumulaciones de material heterogneo transportado y depositado por un glaciar.Sedimentacin fluvial:Este tipo de sedimentacin se presenta por accin de las aguas salvajes o de arroyada, que son las que provienen del deshielo de la nieve, o de la lluvia y discurren sobre el terreno sin cauce fijo. Al deslizarse por las laderas se van uniendo entre s hasta incorporarse a un torrente o ro. Su accin es especialmente erosiva, dependiendo en gran medida, de la naturaleza del terreno por el cual discurren, de su permeabilidad, de la pendiente y de la vegetacin. Finalmente despus del proceso erosivo el transporte del material erosionado se sedimenta.Sedimentacin ocasionada por torrentes:Los torrentes son cursos de agua de rgimen intermitente que se deslizan por terrenos de gran pendiente.

  • Sedimentacin ocasionada por los ros: Los ros son corrientes de agua que de forma permanente discurren por un cauce fijo. En ellos se distinguen: El cauce o lecho, que es el hueco excavado por el ro y por donde avanzan sus aguas, suele presentar uno pequeo, de estiaje, y otro ms amplio o de avenida. El caudal, es el volumen de agua que transporta por unidad de tiempo, suele variar segn la estacin y la pluviosidad. Los efectos de erosin, transporte y sedimentacin se realizan de distinta manera dependiendo del caudal, de la velocidad del agua y de los materiales que encuentre.Cursos de un ro

    Curso alto:Es la cabecera del ro, donde la pendiente es pronunciada. En esta parte predomina la erosin, debido a la velocidad de las aguas y de los materiales que arrastra el ro, excava su cauce desgastando el fondo y las laderas del valle, formando barrancos profundos. Si las rocas son duras, el ro se encaja y origina hoces, gargantas, congostos y desfiladeros; si son blandas, forman un valle ancho y abierto. En esta parte son frecuentes las cascadas y los rpidos. El valle excavado forma parte de V.Curso medio:A medida que el ro desciende va perdiendo pendiente y ganando caudal. Se producen ahora fenmenos de transporte y continan aun los de erosin. El valle se ensancha tomando forma deartesa. En l aparecen los dos lechos de avenidas o de estiaje. Los sedimentos que deja en el valle forman lasvegas.Curso bajo:La pendiente es escasa y el caudal aumenta. Al perder velocidad, el agua no puede arrastrar los materiales y los sedimenta en el valle, que ahora se hace ms amplio, valle en bandeja. Las vegas se ensanchan y el ro toma un curso divagante formandomeandros. Si los fenmenos sedimentarios se sitan en las desembocaduras, originan losdeltas. Los sedimentos fluviales se llaman aluviones. Estos se depositan de forma selectiva, por tamaos; los ms grandes presentan formas redondeadas: cantos rodados.

  • Sedimentacin elica: Es la sedimentacin producto de la accin del viento. Cuando disminuye la fuerza del viento, las partculas transportadas se van depositando selectivamente: primero, las ms gruesas y luego las ms finas. De esta forma se van formando los depsitos, que en algunas regiones pueden ser importantes. Las formas ms comunes son: Rizaduras paralelas y Dunas o mdanos.Sedimentacin lacustre: Es la sedimentacin que se presenta en los lagos. Los lagosestn dominados por la sedimentacin clstica, que tiene un resultado importante desde el punto de vista cuantitativo. Twenhofel (1932), fue el primero en presentar un modelo de sedimentacin para este tipo de ambientes. Twenhofel destac un diseo en fajas concntricas de sedimentos ms gruesos en la zona de costa, hasta finos en el centro de la cuenca. Esta disposicin es alterada por varios factores, como por ejemplo, la desembocadura de grandes ros capaces degenerar corrientes de fondo que transporten sedimentos arenosos hacia las partes ms profundas de la cuenca.

  • Con frecuencia el tipo de flujo responsable del transporte de sedimentos dentro de un lago, es la resultante del balance de temperaturas entre el agua del lago y del ro influyente.

    As por ejemplo, en los casos en los que el agua del lago tiene mayor temperatura que la del ro, el agua que ingresa a la cuenca es ms densa (siempre y cuando las temperaturas en juego sean superiores a los 4 C ) lo que favorece la generacin de corrientes de fondo tipo underflows. En tales circunstancias, los sedimentos son transportados principalmente sobre el fondo porcorrientes tractivas dbilesy de bajo poder erosivo.En la situacin inversa, el agua que ingresa es menos densa y se desplaza como una corriente de superficie (overflows) hasta que se produzca la mezcla total de las aguas favoreciendo la sedimentacin por decantacin de los sedimentos. Una situacin intermedia origina los interflows.

  • Lagos Perennes dominados por sedimentacin carbontica Existen 4 mecanismos principales para la sedimentacin carbontica en los lagos: Precipitacin inorgnica:Debida a la evaporacin o indirectamente inducida por accin biolgica.Produccin orgnica:Correspondiente a la deposicin en forma de conchillas o diferentes tipos de incrustaciones.Aporte alctono:En forma de partculas clsticas mayormente por ros que desembocan en el lago.Precipitacin postdepositacional o diagentica temprana:Estos cuatro mecanismos permiten reconocer dos tipos ambientales contrastantes en los que domina la sedimentacin carbontica:Lagos de agua dulce, generalmente vinculados a zonas hmedas, donde la actividad biolgica juega un rol fundamental en la precipitacin del carbonato ylagos de agua salada o salobre, caractersticos de zonas ridas o semiridas, donde la precipitacin a partir de salmueras tiene un papel fundamental.

  • Tipos de sedimentaciones marinas[editar]Sedimentacin en plataformas continentalesLa zona de transicin entre el lmite externo de la playa tiburon en sentido amplio (medio de transicin) y la plataforma continental propiamente dicha (offshore) participa de las caractersticas sedimentolgicas de ambas. Es un rea de dominio de sedimentacin de limos y lutitas, aunque pueden existir capas intercaladas arenosas originadas durante las grandes tormentas (storm sand Iayers). Debido al gran dominio de vida (en especies e individuos) el sedimento se halla frecuentemente bioturbado y, adems, no es raro encontrar capas formadas por la acumulacin de conchas. En la plataforma continental propiamente dicha existe un dominio de sedimentacin de margas, limos o arcillas. La mayor parte de los materiales limosos y lutticos han sido transportados en suspensin procedentes del continente. En la parte ms proximal an pueden existir capas originadas por grandes tormentas, aunque con menor frecuencia que en la zona de transicin a las playas. Lafaunapuede ser variada segn las reas. Pueden producirse, pues, acumulaciones locales de conchas. La bioturbacin de los materiales es localmente muy fuerte, dando lugar a burrows que a veces poseen formas bien definidas. Es frecuente hallar asimismo acumulaciones de pellets fecales. En los mares clidos gran parte de los sedimentos son producto de la erosin de conchas producida por organismos perforantes.Emery(1952-1968) clasifica los sedimentos de las plataformas continentales actuales en relictos y modernos. Los relictos, que representaran, segn este autor, un 70% del total, se habran depositado all cuando el rea en cuestin formaba parte de otro ambiente sedimentario, generalmente ms proximal por hallarse el nivel del mar a cotas inferiores a las actuales. Ello habra ocurrido durante laera Cuaternaria, en que, como consecuencia de las glaciaciones, se produjeron rpidas transgresiones y regresiones. Estos sedimentos, en la actualidad, no se hallan en equilibrio con el medio donde se encuentran. Son, pues, heredados y en gran parte retrabajados por los organismos (sedimentos relictos). Los modernos los dividen en material detrtico (transportado en suspensin, ya sea por el agua, el viento o el hielo); material organgeno (producto del acmulo de conchas y de fragmentos de las mismas), y minerales autgenos (o de formacin en el propio medio, como son la fosforita y la glauconita). Los sedimentos relictos pueden ser retrabajados por corrientes marinas y dar lugar a capas de geometra distinta. Entre los ms importantes se encuentran los ripples gigantes y las cintas de arena. Ensedimentos fsileslos materiales de plataforma ms frecuentes son las margas y arcillas a veces limolticas, con estratificacin paralela, a veces nodulosas por la diagnesis y con fauna caracterstica de este ambiente.

  • Sedimentacin arrecifalUn arrecife (Lovenstan,1950) es un depsito calcreo de restos de organismos que posean un potencial ecolgico suficiente para mantener en posicin de vida, en estructura rgida y resistentes al oleaje, y que originan acumulaciones de geometra caracterstica. Existen muchos trminos para designar los diferentes tipos de depsitos, de los que slo citaremos: biohermo, caracterizado por ser estructuras de crecimiento con tendencia a forma de domo, rodeados por otras litologas, y biostroma, correspondiente a geometra de tendencia estratificada. Los organismos que originan arrecifes son muy diversos y han tenido importancia variada a lo largo de lacolumna estratigrfica, destacando los corales, algas calcreas, estromatopridos, rudistas, ostreidos, briozoos, e incluso algunos gusanos secretores de carbonato, puesto que el potencial ecolgico necesario para dar una construccin, es un valor relativo a la energa del medio capaz de destruir la construccin. Por su geometra y relaciones de facies se suelen distinguir los arrecifes marginales, adosados a la costa y de tendencia linear; los atolones, de geometra circular encerrando un lagoon protegido en su interior; y el arrecife barrera, de tendencia linear, pero que origina, por su papel protector, un lagoon en su zona posterior, y es la forma ms generalizada. Son frecuentes los cambios laterales entre diversos tipos. Un arrecife origina tres tipos de facies fundamentales:a). La facies de construccin formada por los esqueletos calcreos de los organismos creciendo interconectados y dando una estructura muy porosa que se rellena con detritus originados por la destruccin parcial de los esqueletos y fango calcreo de origen diverso. Con frecuencia las algas coralinas, o estromatopridos laminares, actan como cemento o ligantes de la construccin.b). La facies de frente arrecifal, clstica, que pasa lateralmente a los sedimentos marinos de plataforma. Si el crecimiento del arrecife es muy rpido pueden aparecer deslizamientos y estructuras que recuerdan medios deturbiditas, siendo los principales componentes grandes fragmentos rotos del arrecife empastados en sedimentos bioclsticos de tamaos finos.c). Facies postarrecifales (back-reef), caracterizadas por un ambiente energtico muy dbil, por la proteccin mecnica de la construccin que individualiza un lagoon a veces sin lmites definidos, caracterizado por arenas bioclsticas y fangos calcreos con pellets fecales que indican una fuerte actividad biolgica. En casos de arrecifes de crecimiento rpido se pueden desarrollar facies clsticas similares a las del frente arrecifal, pero de menor dimensin. Dentro del lagoon pueden desarrollarse construcciones arrecifales independientes del arrecife principal.

  • Sedimentacin carbonatada en plataformasIrwin(1965), estudiando los depsitos Mississipienses de la cuenca deWilliston, enAmrica del Norte, ide un modelo terico para la sedimentacin carbonatada en plataformas. Estos depsitos estn caracterizados por presentar tres tipos distintos defacies, que representan entre s sendos cambios laterales. Estas son: a) evaporticas cclicas; b)calizasbioclsticas u oolticas ydolomas, y c)calizasarcillosas finamente estratificadas.Facies a) Consta principalmente dedolomasy anhidrita y cantidades menores de halita, arcilla y arenisca. Estos materiales se hallan distribuidos rtmicamente en la siguiente secuencia: se inicia con pel- y biomicritas, que hacia arriba pasan adolomasmicrocristalinas con fragmentos de conchas dispersos (estasdolomascontienen venillas de anhidrita y, hacia el techo, ndulos) y el ritmo culmina con anhidritas con venillas dedoloma.Facies b) Est compuesta por calcarenitas libres de fango, bien clasificadas, a veces dolomitizadas o cementadas por esparita, pero reteniendo a menudo porosidad primaria intergranular. Estas rocas son frecuentemente oolticas, y a veces arenosas esquelticas compuestas, en su mayor parte, de restos de crinoides. Hacia arriba pasan a pelesparitas que, con aumento del fango calcreo, pasan a las pelmicritas de la facies a). Como fragmentos fsiles incluyen crinoides, braquipodos, briozoos, corales, foraminferos y algas.Facies c) Son calizas arcillosas grises oscuras, laminadas o finamente estratificadas; localmente son silceas y estn interestratificadas con cherts. La fauna es similar a la de la facies b) pero menos abundante y mejor conservada, con pocos corales o algas. Los fsiles estn, a veces, silicificados.Estos tres tipos de facies estn distribuidos arealmente, siendo la a) ms proximal y la c) la ms distal. La facies ms proximal, o sea la a), se ha depositado en un medio marino restringido separado del mar abierto por barras. Las pelmicritas son tpicas de lagoons actuales, mientras que lasdolomasy evaporitas pueden ser de precipitacin primaria en fondos de lagoons o por diagnesis en depsitos intra osupramareales, similares a las actuales sebkhas. En la facies intermedia, o sea la b), los fragmentos de fauna, la presencia de oolitos y la ausencia de fango, indican un medio de sedimentacin de alta energa con fuerte movimiento de la arena esqueltica construyendo barras. En la facies ms distal, c), el tamao fino del grano y, sobre todo la fauna, indican sedimentacin netamente marina y de baja energa, como correspondera a un rea de mar abierto, por debajo de la accin del oleaje y lejos de las corrientes de fondo. Al evolucionar este modelo con el tiempo impuesto por las transgresiones y regresiones, permite predecir la aparicin de una litologa determinada aplicando la ley de Walther, por la cual todo cambio litolgico vertical en una seccin resulta de una migracin lateral de diferentes medios. En el caso de series cclicas se interpretarn como secuencias transgresivas-regresivas, siendo la etapa regresiva similar a la transgresiva, pero migrando las facies en sentido contrario a la transgresiva. O sea, una serie transgresiva ideal comportara la superposicin de las facies a, b y c en este orden, y en regresiva sera: c, sobre ella la b y coronando el ciclo la facies a. Este modelo terico puede asimismo ser aplicado en reas de sedimentacin carbonatada actual, como son el golfo Prsico y el mar Caribe. La extensin de cada una de las zonas es lgicamente distinta, impuesta por la topografa. Puede asimismo identificarse en reas de sedimentacin terrgena.

  • Sedimentacin en talud y borde continental y sedimentacin profundaComo ya se ha apuntado anteriormente, al pie del talud continental se acumulan los materiales depositados en la parte externa de la plataforma continental y que han deslizado por el talud. La sedimentacin en esta rea ser dominantemente arcillosa sin intercalaciones de niveles olistostrmicos. Si existe la desembocadura de un can submarino, ste construir su tpico abanico deposicional, formado por series dominantemente turbidticas. Tanto los materiales de borde continental, como los propios de abanicos submarinos, pasan lateralmente a los sedimentos ms profundos. Estos estn formados por delgadas capas de material transportado por corrientes de turbidez y por sedimento autctono, constituido, en gran parte, por margas pelgicas en las que abundan las conchas de los foraminferos. En las reas donde no llega el material dentrtico, se depositan materiales muy finos que se hallan en suspensin en las aguas y conchas de foraminferos pelgicos, o bien, a la acumulacin de conchas de radiolarios, originndose, en este caso, una roca silcea (radiolarita).

  • Diagnesis: La diagnesis es parte de la formacin de una roca sedimentaria dura. Pero el procesos estrictamente no es parte delambiente sedimentario(meteorizacin - erosin - deposicin). Pero el proceso de la diagnesis ocurre bajo condiciones del ambiente sedimentario. El proceso que cambia la roca blanda (la arena por ejemplo) a una roca dura se llama diagnesis. En la literatura generalmente se habla de tres mecanismos: latemperatura, lapresinyreacciones qumicas. Especialmente el ultimo proceso es el ms importante y ms eficiente. Finalmente el contenido de calcio o slice en aguas circulando en la roca blanda o suelta puede producir una precipitacin de un cemento que figura como pegamento y cambia la roca a una roca slida. Los factores temperatura y presin apoyan estos procesos qumicos. Pero la pura presin difcilmente podra producir una roca sedimentaria dura - slida. Un ejemplo donde la presin importa son las rocas arcillosas. En lodos y barros la presin juega un papel mucho ms importante durante la diagnesis. Figura:Lentamente se cristaliza CaCO3en los poros de una roca sedimentaria. La presin y la temperatura pueden acelerar el proceso. Lo mas frecuente son cementos de calcio o slice.La diagnesis y la compactacin (presin) son procesos conjuntos. Los procesos de la diagnesis por definicin estn limitados hasta una temperatura de 200C. Con temperaturas ms altas se habla delmetamorfismo.