procesos pedagogicos y didacticos

6
Mg. Edgard Gonzales Gutiérrez PROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGOGICOS ¿QUE DEBE HACER PROFESOR/ALUMNO? ACCIONES SUGERIDAS/ESTRATEGIAS, TECNICAS, EVALUACIÓN) INICIO Problematizaci ón P: Plantea situaciones problemáticas pertinentes Plantearlo desde la situación significativa redactado en cada una de la unidad didáctica Propósito P: Señala a los estudiantes el ¿por qué? y ¿para qué? de la clase Precisar al inicio de una sesión compartiéndolo de manera sencilla y directa a los estudiantes. Motivación/ interés E: interesarse en el tema (motivación intrínseca) Discusión guiada: casos, noticias, imágenes,; dinámicas de grupo Saberes previos E: Exponer, especular, comentar de manera espontánea, ofrecer una respuesta adelantada, etc. Actividad focal, lluvia de ideas, Discusión guiada, organizador previo. Objetos, lluvias de ideas, uso de tarjetas. DESARROLLO Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias E: manipular objetos, describir rasgos, formular hipótesis, concluyen información, aplicar lo Analogías, pistas, preguntas intercaladas, ilustraciones. Exposición,/discusión Mapas conceptuales Transferencia guiada (practica dirigida) Transferencia autónoma email: [email protected] / [email protected] / www.educacionenred.jimdo.com Página 1

Upload: edgard-gonzales-gutierrez

Post on 21-Jan-2017

24.065 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS

Mg. Edgard Gonzales Gutiérrez

PROCESOS PEDAGOGICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDACTICA

PROCESOS PEDAGOGICOS

¿QUE DEBE HACER PROFESOR/ALUMNO?

ACCIONES SUGERIDAS/ESTRATEGIAS, TECNICAS, EVALUACIÓN)

INICIO

ProblematizaciónP: Plantea situaciones problemáticas pertinentes

Plantearlo desde la situación significativa redactado en cada una de la unidad didáctica

PropósitoP: Señala a los estudiantes el ¿por qué? y ¿para qué? de la clase

Precisar al inicio de una sesión compartiéndolo de manera sencilla y directa a los estudiantes.

Motivación/interésE: interesarse en el tema (motivación intrínseca)

Discusión guiada: casos, noticias, imágenes,; dinámicas de grupo

Saberes previosE: Exponer, especular, comentar de manera espontánea, ofrecer una respuesta adelantada, etc.

Actividad focal, lluvia de ideas,Discusión guiada, organizador previo.Objetos, lluvias de ideas, uso de tarjetas.

DESARROLLO

Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias

E: manipular objetos, describir rasgos, formular hipótesis, concluyen información, aplicar lo aprendido.

Analogías, pistas, preguntas intercaladas, ilustraciones.Exposición,/discusiónMapas conceptualesTransferencia guiada (practica dirigida)Transferencia autónoma (casuística)

CIERRE EvaluaciónE: demostrar si ha logrado aprender a resolver tareas.Regular, controlar, o evaluar su propio aprendizaje.

Solución de problemas prácticos de la vida.Autoevaluación /coevaluación

email: [email protected] / [email protected] / www.educacionenred.jimdo.com Página 1

Page 2: PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS

Mg. Edgard Gonzales GutiérrezPROCESOS DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE

PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ANTES DURANTE DESPUÉS Determinar el propósito de

la lectura. Activar saberes previos. Formulación de hipótesis

sobre el contenido del texto, a partir de indicios que le ofrece el texto (imágenes, título, subtítulos, párrafos, tapa, contratapa, solapa y otras características del texto).

Hipótesis acerca del tema:¿De qué tratará el texto?

Presentación del texto (breve reseña del autor).

Lectura global del texto en forma individual, silenciosa o con ayuda del docente.

Intercambio (diálogo) para reconstruir el sentido del texto (a través de preguntas y repreguntas )

Relectura de partes confusas para aclarar posibles dudas.

Identificar vocabulario desconocido y deducir el significado a partir del contexto del texto.

Utilizar diversas estrategias para resaltar la información según el propósito

Contrastar hipótesis. Intercambio para profundizar

la comprensión del texto. Elaborar resúmenes, gráficos,

organizadores, etc. Formular y responder

preguntas considerando los niveles de comprensión.

Realizar actividades complementarias y de refuerzo a la lectura y escritura

PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REFLEXIÓN

Planificación de la situación comunicativa

¿Qué voy a escribir?

¿Para qué voy a escribir?

¿A quién le voy a escribir?

Plan de la escritura:• Establecer como dirigirse al destinatario lenguaje formal o informal: ¿qué

lenguaje usaremos?• Establecer las ideas que se requieren para el contenido del texto según

el propósito: ¿qué vamos a decir primero? y ¿qué diremos después?• Organizar la información de acuerdo a la estructura del texto: ¿qué tipo

de texto escribiremos? y ¿qué partes tiene?

Escribir el primer escrito.

Significa poner por escrito todo lo planificado.

Revisión Edición Publicación

PROCESOS DIDÁCTICOS COMUNICACIÓN ORAL

ANTES DEL DISCURSO DURANTE EL DISCURSO DESPUES DEL DISCURSO

• El propósito• Organización de las ideas• El auditorio o interlocutor.• El tema

• Inicio del tema• Desarrollo del tema• Cierre

• Revisión y reflexión sobre lo emitido y escuchado

email: [email protected] / [email protected] / www.educacionenred.jimdo.com Página 2

Page 3: PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS

Mg. Edgard Gonzales Gutiérrez

PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMATICA

PROCESOS DIDACTICOS

ESTRATEGIAS

Comprensión del problema

¿Qué implica comprender el problema?

• Leer atentamente el problema.• Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras.• Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando.• Explique sin mencionar números.• Juegue con los datos (relaciones)

Búsqueda de estrategias

• Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la situación.• El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias,

pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.

Representación (de lo concreto – simbólico)

Implica…• Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la

situación.• Va desde la vivencia, representación con material concreto hasta llegar a las

representaciones gráficas y simbólicas

Formalización • La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas.

ReflexiónImplica pensar en…

• Lo que se hizo.• Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos.• Ser consciente de sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas

durante el proceso de solución.

Transferencia • La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en situaciones nuevas.

PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL

PROCESOS DIDACTICOS

ESTRATEGIAS

Problematización• Dilemas morales• Problemáticas ambientales• Asuntos públicos• Situaciones cotidianas• etc.

Análisis de información • Nos permite identificar lo que pasó acerca de la problemática y contrastar con la bibliografía.

Acuerdos o toma de decisiones

• Compromisos, conclusiones acuerdos

email: [email protected] / [email protected] / www.educacionenred.jimdo.com Página 3

Page 4: PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS

Mg. Edgard Gonzales Gutiérrez

PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

ENFOQUE 1.- INDAGACIÓN CIENTIFICA

2.- ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

PROCESOS DIDACTICOS

1.- Problematiza Situaciones Cuestiona hechos y fenómenos de la naturaleza, interpretar situaciones y

emitir posibles explicaciones de forma descriptiva o causal (hipótesis)

2.- Diseña estrategias Seleccionar información, métodos, técnicas e instrumentos apropiados

que expliquen las relaciones entre las variables y permitan comprobar o

descartar las hipótesis.

3.- Genera y registra datos de la información

Realiza experiencias científicas. Ello con el fin de COMPROBAR O

REFUTAR LAS HIPOTESIS … Realiza tablas, gráficos

4.- Analiza datos e información Analizar los datos obtenidos para comprobarlos con la Hipótesis de la

indagación y CONSULTANDO FUENTES CONFIABLES PARA

ESTABLECER COPNCLUSIONES.

5.- Evalúa y comunica Elaborar argumentos o CONCLUSIONES que COMUNICAN y explican los

resultados obtenidos a partir de la reflexión del proceso y el producto

obtenido.

email: [email protected] / [email protected] / www.educacionenred.jimdo.com Página 4