procesos de manofactura ws

11
PROCESOS DE MANUFACTURA “Termodinámica en el Proceso de Mecanizado de Metales” Realizado por: TSU. William Socorro CI: 9.767.181

Upload: willi1799

Post on 25-Jan-2017

107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos de manofactura ws

PROCESOS DE MANUFACTURA “Termodinámica en el Proceso de

Mecanizado de Metales”

INDICE

Realizado por: TSU. William Socorro CI: 9.767.181

Page 2: Procesos de manofactura ws

1. La Termodinámica en el proceso de mecanizado o corte de metales por arranque o desprendimiento de virutas, mediante el uso de herramientas de corte.

2. Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperaturas en el proceso.

3. Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica del corte de metales por arranque de virutas.

Page 3: Procesos de manofactura ws

1. La Termodinámica en el proceso de mecanizado o corte de metales por arranque o desprendimiento de virutas, mediante el uso de herramientas de corte.

En la actualidad, los procesos de fabricación mediante el mecanizado de

piezas constituyen uno de los procedimientos más comunes en la industria

metalmecánica para la obtención de elementos y estructuras con diversidad

deformas, materiales y geometrías con elevado nivel de precisión y calidad.

El corte de metales es un proceso termo-mecánico, durante el cual, la

generación de calor ocurre como resultado de la deformación plástica y la

fricción a través de las interfaces herramienta-viruta y herramienta-material de

trabajo.

La predicción de la temperatura de corte para el proceso de mecanizado es de

reconocida importancia debido a sus efectos en el desgaste de la herramienta y

su influencia sobre la productividad, el costo de la herramienta y el acabado

superficial de la pieza mecanizada. Por otra parte, el costo del mecanizado se

encuentra altamente relacionado con el porcentaje de metal removido y este

costo se puede reducir mediante el incremento de los parámetros de corte, los

que a su vez, son limitados por la temperatura de corte.

Mecanizado sin arranque de viruta

Todas las piezas metálicas, excepto las fundidas, en algún momento de su

fabricación han estado sometidas a una operación al menos de conformado de

metales, y con frecuencia se necesitan varias operaciones diferentes.

Así, el acero que se utiliza en la fabricación de tubos para la construcción de

sillas se forja, se lamina en caliente varias veces, se lamina en frío hasta

transformarlo en chapa, se corta en tiras, se le da en frío la forma tubular, se

suelda, se maquina en soldadura y, a veces, también se estira en frío.

Esto, aparte de todos los tratamientos subsidiarios. La teoría del conformado

de metales puede ayudar a determinar la forma de utilizar las máquinas de la

manera más eficiente posible, así como a mejorar la productividad.

Page 4: Procesos de manofactura ws

Mecanizado por abrasión

La abrasión es la eliminación de material desgastando la pieza en pequeñas

cantidades, desprendiendo partículas de material, en muchos casos,

incandescente.

Este proceso se realiza por la acción de una herramienta característica, la

muela abrasiva.

En este caso, la herramienta (muela) está formada por partículas de material

abrasivo muy duro unidas por un aglutinante.

Esta forma de eliminar material rayando la superficie de la pieza, necesita

menos fuerza para eliminar material apretando la herramienta contra la pieza,

por lo que permite que se puedan dar pasadas de mucho menor espesor.

La precisión que se puede obtener por abrasión y el acabado superficial puede

ser muy buena pero los tiempos productivos son muy prolongados.

Mecanizado por arranque de viruta

El material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un

desperdicio o viruta. La herramienta consta, generalmente, de uno o varias

filosas cuchillas que separan la viruta de la pieza en cada pasada.

En el mecanizado por arranque de viruta se dan procesos de desbaste

(eliminación de mucho material con poca precisión; proceso intermedio) y de

acabado (eliminación de poco material con mucha precisión; proceso final cuyo

objetivo es el de dar el acabado superficial que se requiera a las distintas

superficies de la pieza).

Sin embargo, tiene una limitación física: no se puede eliminar todo el material

que se quiera porque llega un momento en que el esfuerzo para apretar la

herramienta contra la pieza es tan liviano que la herramienta no penetra y no se

llega a extraer viruta.

Page 5: Procesos de manofactura ws

2. Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperaturas en el proceso.

Movimientos de corte

En el proceso de mecanizado por arranque de material intervienen dos

movimientos:

Movimiento principal: es el responsable de la eliminación del material.

Movimiento de avance: es el responsable del arranque continuo del

material, marcando la trayectoria que debe seguir la herramienta en tal fin.

Cada uno de estos dos movimientos lo puede tener la pieza o la

herramienta según el tipo de mecanizado.

Mecanizado manual

Es el realizado por una persona con herramientas exclusivamente

manuales: sierra, lima, cincel, buril; en estos casos el operario maquina la

pieza utilizando alguna de estas herramientas, empleando para ello su

destreza y fuerza.

Medida de las temperaturas de corte

Diferentes técnicas para la medida de la temperatura de corte-Medidas de

termopares-Medidas con elementos sensibles a las radiaciones-Medidas

con sustancias reactivas.

Velocidad de corte.

Se define como velocidad de corte la velocidad lineal de la periferia de la

pieza que está en contacto con la herramienta.

La velocidad de corte, que se expresa en metros por minuto (m/min), tiene

que ser elegida antes de iniciar el mecanizado y su valor adecuado

depende de muchos factores, especialmente de la calidad y tipo de

herramienta que se utilice, de la profundidad de pasada, de la dureza y la

maquinabilidad que tenga el material que se mecanice y de la velocidad de

avance empleada.

Page 6: Procesos de manofactura ws

Las limitaciones principales de la máquina son su gama de velocidades, la

potencia de los motores y de la rigidez de la fijación de la pieza y de la

herramienta.

La velocidad de corte es el factor principal que determina la duración de la

herramienta.

Una alta velocidad de corte permite realizar el mecanizado en menos

tiempo pero acelera el desgaste de la herramienta.

Los fabricantes de herramientas y prontuarios de mecanizado, ofrecen

datos orientativos sobre la velocidad de corte adecuada de las herramientas

para una duración determinada de la herramienta, por ejemplo, 15 minutos.

En ocasiones, es deseable ajustar la velocidad de corte para una duración

diferente de la herramienta, para lo cual, los valores de la velocidad de corte

se multiplican por un factor de corrección. La relación entre este factor de

corrección y la duración de la herramienta en operación de corte no es

lineal.8La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a: Desgaste muy

rápido del filo de corte de la herramienta. Deformación plástica del filo de

corte con pérdida de tolerancia del mecanizado.

Calidad del mecanizado deficiente; acabado superficial ineficiente.

La velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a:

Formación de filo de aportación en la herramienta.

Efecto negativo sobre la evacuación de viruta

.Baja productividad.

.Costo elevado del mecanizado.

Velocidad de rotación de la pieza La velocidad de rotación del cabezal del

torno se expresa habitualmente en revoluciones por minuto (rpm).

En los tornos convencionales hay una gama limitada de velocidades, que

dependen de la velocidad de giro del motor principal y del número de

velocidades de la caja de cambios de la máquina.

Page 7: Procesos de manofactura ws

En los tornos de control numérico, esta velocidad es controlada con un

sistema de realimentación que habitualmente utiliza un variador de

frecuencia y puede seleccionarse una velocidad cualquiera dentro de un

rango de velocidades, hasta una velocidad máxima.

La velocidad de rotación de la herramienta es directamente proporcional a

la velocidad de corte e inversamente proporcional al diámetro de la pieza.

Velocidad de avance

El avance o velocidad de avance en el torneado es la velocidad relativa

entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el

corte. El avance de la herramienta de corte es un factor muy importante en

el proceso de torneado.

Cada herramienta puede cortar adecuadamente en un rango de velocidades

de avance por cada revolución de la pieza , denominado avance por

revolución (fz). Este rango depende fundamentalmente del diámetro de la

pieza, de la profundidad de pasada, y de la calidad de la herramienta.

Este rango de velocidades se determina experimentalmente y se encuentra

en los catálogos de los fabricantes de herramientas. Además esta velocidad

está limitada por las rigideces de las sujeciones de la pieza y de la

herramienta y por la potencia del motor de avance de la máquina.

El grosor máximo de viruta en mm es el indicador de limitación más

importante para una herramienta.

El filo de corte delas herramientas se prueba para que tenga un valor

determinado entre un mínimo y un máximo de grosor de la viruta.

La velocidad de avance es el producto del avance por revolución por la

velocidad de rotación de la pieza.

Al igual que con la velocidad de rotación de la herramienta, en los tornos

convencionales la velocidad de avance se selecciona de una gama de

velocidades disponibles, mientras que los tornos de control numérico

pueden trabajar con cualquier velocidad de avance hasta la máxima

velocidad de avance de la máquina.

Page 8: Procesos de manofactura ws

3. Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica del corte de metales por arranque de virutas.

Las características de cualquier material pueden ser de naturaleza muy

variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la

estática.

Las cuales se realizan en el ámbito de la industria.

Es difícil establecer relaciones que definan cuantitativamente la

maquinabialidad de un material, pues las operaciones de mecanizado tienen

una naturaleza compleja. Una operación de proceso utiliza energía para

alterarla forma, propiedades físicas o el aspecto de una pieza de trabajo y

agregar valor al materia.

Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de corte de

metales

El uso de las tablas es de vital importancia ya que en ellas podemos

observar:

Determinación a que grado de temperatura se pueden trabajar los

cortesde una pieza

Si son sólidos maleables y dúctiles

Si son buenos conductores del calor y la electricidad

Si Casi todos los óxidos metálicos son sólidos iónicos básicos.

Tienden a formar cationes en solución acuosa.

Determinaran Las capas externas si contienen poco electrones

habitualmente trss o menos.