procesos constructivos de concreto armado

Upload: ciinthystephperalta

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    1/15

    PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE CONCRETOARMADO

    1. GRADAS

    Las escaleras son elementos constructi os !ue "ro"orcionan accesoentre #os "lanos $"lantas% situa#as a #istinto ni el& est'n constitui#as"or los "asos ( contra"asos. La "arti#a com"ren#e el enco)ra#o (

    acia#o #e concreto& no inclu(e el re estimiento ( aca*a#o #e los"asos ( contra"asos.

    a. TERMINOLOG+A.

    Consi#eramos im"ortante conocer #es#e el iniciociertos conce"tos .i. Peldaño o escalón & es la "arte #e la escalera !ue se

    a"o(a el "ie en ascenso o #escenso.ii. Se #enomina paso ,

    huella a la"ro(ecci,n -ori ontal( contrapaso ,contrahuella a la#i)erencia #e altura entre #os "asos consecuti os.

    iii. Tabica es la materiali aci,n #el contra"aso& ( constitu(eel )rente #el "el#a/o.

    i . Arista o canto es la l0nea #e inserci,n #e am*os"lanos.

    . Se entien#e "or zanca al elemento resistente !uesostiene los "el#a/os #e una escalera.

    i. El a"o(o mec'nico en el "lano in)erior se #enominaarranque #e la anca ( el "lano su"eriordesembarque & am*os ser'n o* eto #e estu#io (#etalles o"ortunos.

    *. 2ORMAS 3UE PUEDEN ADOPTAR LOS PER2ILES DE LOSPELDA4OS

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    2/15

    c. UNIDADES DE MEDIDA

    i. Para el concreto 5 Metro c6*ico $m7%.ii. Para el enco)ra#o ( #esenco)ra#o5 Metro cua#ra#o $m8%.

    #. 2ORMA DE MEDICI9N

    El c,m"uto total #e concreto en :ra#as& es i:ual a la suma #elos ol6menes e)ecti amente

    acia#os& "ara lo cual se ten#r' encuenta en la secci,n trans ersal& el"er;l es"ecial !ue "ro#ucen los"asos. El 'rea #e enco)ra#o $(#esenco)ra#o% en :ra#as& se

    o*tiene suman#o las 'reas ene)ecti o contacto con el concreto.Generalmente estas corres"on#ena los contra"asos ( costa#os #e las:ra#as. Si las :ra#as tienen unamisma secci,n trans ersal& comouna sim"li;caci,n se "o#r'ncom"utar en metros $m% ( en este caso la uni#a# com"ren#er'el concreto& el enco)ra#o ( #esenco)ra#o.

    e. PROCESO CONSTRUCTIVO

    Son acia#os #e concreto #entro #e un enco)ra#o& a"o(a#o "oral:una estructura e

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    3/15

    i. Dise/o ( calculo #e escaleras.

    Las escaleras #e*en cum"lir una serie #e re!uisitos "ara!ue e er an su )unci,n correctamente= son los si:uientes5

    1. Ser #e utili aci,n c,mo#a. De "en#iente ( anc-o

    a#ecua#os al uso "re isto.8. Garanti ar un uso se:ura. Su )orma& "asamanos&

    *aran#illa ( re estimiento #e "el#a/os -an #e"rote:en a los usuarios )rente a ca0#as.

    7. Cum"lir las normas #e se:uri#a# en cuanto a lascon#iciones #e "rotecci,n #e incen#ios (e acuaci,n #e "ersonas en caso #e emer:encia.

    1. CONDICIONES DE COMODIDAD

    Para !ue unaescalera seac,mo#a en suascenso #e*ee?C% ( a#em'sla "en#iente#e*e sera#ecua#a al usoal !ue se #estine. Si el "aso #e marc-a #e un-om*re mi#e entre @1 ( @ cm. ( al aumentar la

    "en#iente se re#uce el "aso -asta el l0mite #ela erticali#a# !ue es 71 cm.& "r'cticamente lamita# #el "aso -ori ontal& se "ue#e "lantear laecuaci,n > B 8C @7 $una -uella m's #oscontra-uellas i:ual a un "aso -ori ontal%& !uesatis)ace la con#ici,n #e !ue la escalera seac,mo#a #e ascen#er.

    Esta ecuaci,n con untamente con la me#i#a #el"i -umano $una talla 8 mi#e 8 &F cm.% nos

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    4/15

    con#uce a !ue el tama/o #e la -uella ( lacontra-uella #e*an estar en relaci,n& "lantean#ola ecuaci,n a#icional #e > C 18& !ue :aranti ala como#i#a# #e la escalera. Des"e an#o estas

    #os ecuaciones o*tenemos una escalera #e 8Hcm. #e -uella ( 1 cm. #e contra-uella $relaci,n8H?1 % como i#eal "ara la como#i#a#& "eroe

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    5/15

    -Escaleras de Peldaños . Son las escaleras#e uso normal en los e#i;cios& en ellas seen:lo*an #es#e las escaleras #e "oca "en#iente71?1F , 7J?1@ a#ecua#as "ara est0*ulos #e

    e#i;cios "6*licos #on#e la escalera sea utili a#a"or muc-as "ersonas al mismo tiem"o $teatros&cines& o;cinas #e la a#ministraci,n%& -asta lasescaleras #e i ien#as uni)amiliares 8@?1K ,8F?1H& en las !ue el uso se limita a "ocas"ersonas. Se recomien#an las si:uientesrelaciones "or usos5

    Escaleras de Servicio . Son escaleras !uecon#ucen a recintos es"eciali a#os& #e usorestrin:i#o o #e "oca )recuencia #e uso& en ellasse en:lo*an a!uellas con relaciones #es#e 81?81

    a 17?8F& "en#ientes !ue corres"on#en aescaleras #e mano.Estas escaleras no son a#ecua#as "ara el uso"6*lico ( !ue#an limita#as al acceso #e#es anes& salas #e m'!uinas& etc. To#as son #e)'cil #e su*i#a ( "eli:rosa #e *a a#a.

    Escaleras Verticales . Son escaleras a#osa#asa "aramentos erticales& #enomina#as escaleras

    #e "ates.

    RECOMENDADAS M+NIMASE#i;cios P6*licos 7J&J?1@&J 8H&J?1 &

    JCentros #eense/an a

    8H&J?1 &J 8K&J?1 &F

    Vi ien#as colecti as 8K&J?1 &F 8 &J?1K&J

    Vi ien#asuni)amiliares

    8@&J?1K&J 8F&J?1H&J

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    6/15

    A"arte #e las escaleras #e las escaleras& !ue sonelementos ; os& e

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    7/15

    Cuan#o sea necesario intercalar "el#a/os en un"asillo o corre#or con iene a:ru"arlos en n6merono in)erior a tres ( -acer !ue ten:an un color

    #istinto al resto #el "iso o ilumin'n#oloses"ecialmente& "ara !ue los usuarios los "erci*an( e itar ca0#as.

    Tam*i n es recomen#a*le !ue las escaleras !ueconsten #e m's #e 1@ "el#a/os sean #i i#i#as"or un #escansillo !ue "ermita #escansar a los!ue su*en (& en su caso& "arar la ca0#a #eo* etos.Los #escansillos se clasi;can en rectos& si laescalera no cam*ia #e #irecci,n& #e cuarto #e

    uelta& si en ellos se "ro#uce un :iro #e HJ en la#irecci,n #e la escalera& o #e me#ia uelta& si a"artir #e ellos la escalera "ro#uce un :iro #e1KJ .

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    8/15

    ). CONDICIONES DE SEGURIDAD

    Las con#iciones #e se:uri#a# en una escalera est'nrelaciona#as con su #ise/o ( con la elecci,n #e materiales #e

    re estimiento. Con car'cter :eneral ser' su;ciente com"ro*arel cum"limiento #e las consi#eraciones si:uientes5

    Una escalera ser' se:ura en su tra a#o si se cum"le laecuaci,n5 > B C @

    Los "el#a/os #e*en ser i:uales& en #imensi,n ( color& en untramo #e escalera (& a ser "osi*le& en to#os los tramos #e unaescalera.

    No #e*en utili arse materiales #esli antes& o !ue a#!uieranesa con#ici,n al ser mo a#os& "ara el re estimiento #e"el#a/os.

    Es m's "eli:roso *a ar una escalera !ue su*irla. Las -uellas su"eriores a 78 cm. "ue#en ocasionar el tro"ie o

    #el tac,n en el *or#e #el escal,n anterior #urante la*a a#a.

    Las -uellas in)eriores a 8F cm. no "ermiten !ue el "i "ue#aa"o(arse totalmente #urante el ascenso.

    :. NORMATIVA DE SEGURIDAD

    Con in#e"en#encia #e las consi#eraciones anteriores& lasescaleras #e*en #ise/arse #e acuer#o a a!uellas normati as#e o*li:a#o cum"limiento& !ue ser'n #istintas en )unci,n #eluso a !ue se #estine el e#i;cio. La normati a m's im"ortante (!ue #e*en cum"lir to#as las e#i;caciones& sin e

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    9/15

    i. Prote:i#as5 Si se #esarrollan en recinto "ro"io ( secomunican con el resto #el e#i;cio a tra s #e una "uertaresistente al )ue:o.

    . Es"ecialmente "rote:i#as5 Si se #esarrollan en recinto

    "ro"io ( la comunicaci,n con el resto #e las #e"en#encias#el e#i;cio se -ace a tra s #e un est0*ulo #ein#e"en#encia& !ue es un es"acio #e transici,n #ota#o con#os "uertas resistentes al )ue:o& una #e comunicaci,n conla escalera ( otra con el resto #el e#i;cio.

    8. RAMPAS

    Las ram"as son su"er;cies normalmente "lanas& con "en#ientescontinuas& !ue alcan an los 1F $8@&K % $8% "ro#ucen el#esli amiento #e los usuarios ( o* etos& "ese a su re estimientoanti#esli ante. Se "recisa !ue*rar esta su"er;cie me#iante "lanos-ori ontales sucesi os llama#os escalones.

    a. UNIDADES DE MEDIDA

    i. Para el concreto 5 Metro c6*ico $m7%.ii. Para el enco)ra#o ( #esenco)ra#o5 Metro cua#ra#o $m8%.

    *. 2ORMA DE MEDICI9N

    En el caso #e las ram"as& se com"uta el 'rea real total #eestas& clasi;c'n#ose #e acuer#o a su es"esor ( cali#a# #econcreto. El 'rea #e enco)ra#o $( #esenco)ra#o% en ram"as& seo*tiene suman#o las 'reas en e)ecti o contacto con elconcreto.Se "o#r'n crear su*"arti#as se:6n el es"esor #e las ram"as.

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    10/15

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    11/15

    c. PROCESO CONSTRUCTIVO

    Son acia#os #e concreto #entro #e un enco)ra#o& a"o(a#o "oral:una estructura e

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    12/15

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    13/15

    7. 2ALSO PISO

    Es el concreto "lano& #e su"er;cie ru:osa& !ue se a"o(a #irectamenteso*re el suelo natural o en relleno se encar:a #e so"ortar ( #istri*uir

    las car:as !ue se a"licar'n so*re el "iso #e la casa.

    a. UNIDADES DE MEDIDA

    Metro cua#ra#o $m8%.

    *.

    2ORMA DE MEDICI9N

    El 'rea #el )also "iso ser' el corres"on#iente a la su"er;ciecom"ren#i#a entre las caras interiores #e muros o so*recimientos sin re estir ( !ue ser ir'n #e *ase "ara el contra"iso o "iso ;nal. Se a:ru"ar'n en "arti#as se"ara#as los )alsos"isos #e #i ersos es"esores.

    c. PROCESO CONSTRUCTIVO

    Vacia#os #e concreto #entro #e un enco)ra#o si es necesario&a"o(a#o #irectamente so*re el suelo.

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    14/15

    i. Instalaci,n#e las re#es#e #esa:QeUna ecom"acta#o

    el relleno (antes #e

    aciar elconcreto #el)also "iso& se #e*e terminar #e instalar ( "ro*ar la re# #e#esa:Qe. Lue:o& se #e*en "rote:er las tu*er0ascu*ri n#olas con concreto "o*re.

    ii. Pre"araci,n #el concretoLa "re"araci,n #el concreto se "o#r' reali ar con laa(u#a #e una me cla#ora o a mano en una su"er; cie

    lisa ( lim"ia. En cual!uiera #e los #os casos& la"ro"orci,n recomen#a*le es #e una *olsa #e cemento"or *u::ies #e -ormi:,n& tal como se e en la secci,n1.18 #e este manual. A#icionalmente& se a:re:ar' lacanti#a# #e a:ua necesaria "ara o*tener una me cla"astosa !ue "ermita un *uen tra*a o.

    iii. Vacia#oAntes #e iniciar el acia#o& se #e*en colocar "untos #ere)erencia !ue nos "ermitan controlar el ni el #eaca*a#o. Generalmente& el es"esor #el )also "iso es #eunos 7 , .F cm. I:ualmente& #e*emos re isar !ue lasu"er; cie -a(a !ue#a#o li*re #e #es"er#icios o #ecual!uier otro material !ue "ue#a contaminar la me cla.Mientras se a ertien#o la me cla so*re la su"er; ciecom"acta#a& #e*er' re"artirse r'"i#amente ( #e manerauni)orme& utili an#o una re:la #e ma#era !ue laem"are e ( a"isone& ( a"ro ec-an#o su "lastici#a# antes#e !ue comience a en#urecerse $ er ; :ura KF%.La su"er; cie resultante #e*er' ser "lana& ni ela#a& al:oru:osa ( com"acta.Manual #el Maestro Constructor K7

    i . Cura#oDurante los #0as si:uientes al acia#o& #e*er' mo arsela su"er; cie "ara contri*uir a me orar la resistencia #elconcreto ( "ara e itar a:rietamientos #el )also "iso.

    #. CONSIDERACIONES5

    El recu*rimiento #e las tu*er0as con concreto es mu(im"ortante& (a !ue las "rote:en #e )uturos asentamientos. >a(!ue consi#erar !ue una ; ltraci,n #e*a o #e los )alsos "isos nose "ue#e #etectar& ( !ue a lo lar:o #el tiem"o "ue#e

    -ume#ecer el suelo #e cimentaci,n& #isminu(en#o suresistencia& so*re to#o si el suelo tiene com"onentes arcillosos.

  • 8/19/2019 Procesos Constructivos de Concreto Armado

    15/15

    e. CONTROL DE CALIDAD

    Se #e*e su"er isar el acia#o #el concreto& ( la "re"araci,n #ela me cla #el mismo.