procesos cognitivos

28
PROCESOS COGNITIVOS FUNDAMENTALES PSICOLOGÍA GENERAL PS. CLAUDIA BORDA BUSTAMANTE

Upload: claudia-milagros

Post on 01-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

atencion percepcion memoria

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos Cognitivos

PROCESOS COGNITIVOS

FUNDAMENTALES

PSICOLOGÍA GENERAL

PS. CLAUDIA BORDA BUSTAMANTE

Page 2: Procesos Cognitivos

Ho

me

rSim

pso

n´s

X-R

ay

Ho

me

rSim

pso

n´s

X-R

ay

Page 3: Procesos Cognitivos

COGNICIÓN

La palabra palabra cognición cognición corresponde a la etimología latina de los términos

conocimiento y conocer. El significado de la palabra conocer es “captar otener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades

y relaciones, mediante las facultades mentales”

Page 4: Procesos Cognitivos

PROCESOS COGNITIVOS

a) Procesos cognitivos básicos o simples: En un primer grupo, pueden incluirse los

llamados procesos cognitivos simples o básicos:

1. Sensación 2. Percepción 3. Atención y concentración 4. Memoria

b) Procesos cognitivos superiores o complejos

1. Pensamiento 2. Lenguaje 3. Inteligencia

Page 5: Procesos Cognitivos

PROCESOS BÁSICOS

PROCESAMIENTO ASCENDENTE

PROCESAMIENTO DESCENDENTE

SENSACIÓN

PERCEPCIÓN

ATENCIÓN

Page 6: Procesos Cognitivos

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.

La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado.

Page 7: Procesos Cognitivos

Normalmente las personas estamos sometidos a varios estímulos internos y externos, pero sólo podemos procesar algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro, satisfacciones de necesidades o deseos.

Los procesos involucrados en la atención son: orientación hacia un estímulo y focalización voluntaria y controlada.

Page 8: Procesos Cognitivos

No existe una definición única consensuada, pero todas ellas coinciden en dos aspectos centrales primero al considerar la atención como un proceso cognitivo y segundo enfatizar en su carácter selectivo.

La atención es un concepto teórico que engloba tres conceptos derivados de las investigaciones psicofisiológicas:

– Alerta: respuesta cinductual fisiológica a la entrada de estímulos o bien receptividad incrementada a éstos

– Atención: efecto selectivo, subsidiario del primero, respecto a la categorización de estímulos.

– Activación: o intención, preparación o disposición psicológica para la acción

Page 9: Procesos Cognitivos

TIPOS DE ATENCIÓN Se clasifican en: Atención espontánea: Se genera sin la participación directa

de la voluntad del individuo. Sus factores: tendencia, inclinaciones, educación, cultura y experiencias. Ejemplo: Si estas en las tiendas, dirigirás tu mirada a aquello que tanto deseas tener, porque le das más importancia que al resto.

Atención voluntaria: Esta dirigida por las propias decisiones concientes de la persona. Ejemplo: Estas entusiasmado con algo pero primero miras para aprender.

Atención involuntaria: Cuando el estimulo se impone a la consecuencia. Ejemplo: Una explosión o piedraso que te tiran.

Atención espontánea adquirida: Aquella que fue producida por la voluntad, pero que al cabo de una serie de ensayos, el aprendizaje a provocado que ahora se haga naturalmente. Ejemplo: Cuando pasa el camión de la basura.

Page 10: Procesos Cognitivos
Page 11: Procesos Cognitivos

SENSACIÓNSENSACIÓN

Se habla de sensación cuando un estímulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor que es capaz de excitarlo y provocar una reacción hacia un centro integrador, que en el caso del hombre es el cerebro.

Se trata fundamentalmente de un proceso biológico.

Page 12: Procesos Cognitivos

Los órganos de los sentidos, en colaboración con todo el SNC, son los receptores del ser viviente que capacitan al organismo para tener conciencia del mundo exterior e interior.

Las sensaciones son necesarias pero no suficientes en la percepción sensible. Es casi imposible percibir una sensación en forma aislada. Por lo general, lo que llega a la conciencia son configuraciones globales de sensaciones.

Page 13: Procesos Cognitivos

En general, se refiere al impacto de los estímulos externos e internos en los receptores sensoriales y a la primera etapa de reconocimiento por el cerebro.

Básicamente pre-atentiva que se correlaciona con la memoria sensorial de los modelos de procesamiento de la información.

Page 14: Procesos Cognitivos

El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo exterior y que se designan como estímulos

El medio provee energías que activan los receptores e inician una cadena de actividad en el SNC. El aprendizaje constituye un efecto relativamente permanente de estas actividades

Page 15: Procesos Cognitivos

Para que se produzca la sensación, las estimulaciones externas deben ser trasmitidas y transformadas en vivencias. Esta función la realizan los órganos de los sentidos

Los órganos de los sentidos, en colaboración con todo el SNC, son los receptores del ser viviente que capacitan para tener conciencia del mundo exterior.

Page 16: Procesos Cognitivos

La imagen del mundo que tiene el ser humano es tan consistente, que se asume que conocemos el mundo tal como es. Sin embargo, los hechos inmediatos que originan las percepciones, no están fuera sino dentro del sistema nervioso.

Page 17: Procesos Cognitivos

ESTÍMULOS Y SENSACIÓN

Page 18: Procesos Cognitivos
Page 19: Procesos Cognitivos

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNResulta difícil hablar de sensación sin mencionar

la PERCEPCIÓN.Como ya hemos dicho, la representación mental

del mundo se consigue a través de la sensación; pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones esta representación no sería completa. Este segundo proceso lo denominamos PERCEPCIÓN.

La percepción, por lo tanto, es la interpretación secundaria de las sensaciones (áreas secundarias y terciarias) en base a la experiencia y recuerdos previos.

Page 20: Procesos Cognitivos

PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN Una vez que llega al cerebro la

transmisión nerviosa desde el receptor, este registro se somete a una serie de elaboraciones mentales hasta convertirse en una percepción.

Es solo a través de la percepción que el dato se nos aparece con carácter de objeto, es decir, conciencia de objeto.

Page 21: Procesos Cognitivos

La percepción es el acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea. Ésta constituye un mecanismo a través del cual el hombre adquiere el conociemiento del mundo exterior, o de su propio mundo interior.

La Gestalt ha descrito algunas leyes de la percepción que organizan los datos recibidos.

De la percepción derivan las representaciones que son la materia prima con la que trabaja el pensamiento.

Page 22: Procesos Cognitivos

Características generales Para la psicología, la percepción es

uno de los procesos cognoscitivos, una forma de conocer el mundo.

La percepción "constituye el punto donde la cognición y la realidad se encuentran; es la actividad cognoscitiva más elemental, a partir de la cual emergen todas las demás"(Neisser, 1976)

Page 23: Procesos Cognitivos

La percepción es un proceso complejo que depende tanto de la información que el mundo entrega, como de la fisiología y las experiencias de quien percibe; éstas afectan tanto el acto perceptivo mismo, por la alteración de los esquemas perceptivos, tanto como a otros procesos superiores, como son las motivaciones y las expectativas.

Page 24: Procesos Cognitivos

EL PROCESO DE PERCEPCIÓN El estímulo externo es captado por distintos receptores

sensoriales. Las vías nerviosas sensoriales o periféricas transmiten

los estímulos. Los estímulos se reciben inicialmente en las áreas de

recepción corticales. Posteriormente pasan a las áreas de proyección

sensorial secundaria o gnósticas se encargan del reconocimiento.

Luego se activan las áreas de asociación que calibran la información con los datos de la memoria, afectos, inteligencia y pensamiento.

Por último entran en acción las áreas de representación.

Page 25: Procesos Cognitivos

ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓNELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN

En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser estructurados para poder obtener una información del mundo de fuera. Entre estos datos y elementos distinguiremos 3 principales:

PERCEPCIÓN SENSORIAL: La base de la perfección es la recepción proveniente de los sentidos, sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las sensaciones no nos llegan nunca aisladas, ni siquiera con la misma intensidad y siempre se da un proceso de selección de las mismas, es decir, una percepción.

Page 26: Procesos Cognitivos

LA ESTRUCTURACIÓN SIMBÓLICA: La percepción va siempre ligada a una representación, a un concepto o a una significación; al escuchar un sonido de un avión, por ejemplo, representamos su configuración por las experiencias vividas anteriormente.

LOS ELEMENTOS EMOCIONALES: muchos de nuestras percepciones van intimamente ligadas a procesos emocionales, dando lugar a emociones agradables o desagradables.

Page 27: Procesos Cognitivos

SENSOPERCEPCIÓN a.- Se inicia con la presencia de un estimulo. b.- Son las fases interpretativas de los

estímulos recibidos. La percepción necesita de la sensación, aunque es un fenómeno más complejo.

c.- La sensación es un concepto fisiológico y la percepción es un concepto psicológico.

d.- La sensación es un fenómeno innato y la percepción es adquirida a través del aprendizaje.

Page 28: Procesos Cognitivos