procesos cognitivos

Upload: nj-llantoy

Post on 14-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Psic. Dunia Quintanilla Caldern

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    CAT AYACUCHO

    PROCESOS COGNITIVOS

  • COGNICIN:

    La palabra cognicin corresponde a la

    etimologa latina de los trminos

    conocimiento y conocer.

    El significado de la palabra conocer es

    captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza,

    cualidades y relaciones, mediante las

    facultades mentales.

    La cognicin es el conjunto de procesos

    mentales que tienen lugar entre la recepcin

    de los estmulos y la respuesta a stos.

  • PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

    Pensamiento

    Lenguaje

    Inteligencia

    PROCESOS COGNITIVOS BSICOS

    Sensacin

    Percepcin

    Atencin y concentracin

    Memoria

    La Psicologa ha descrito una serie de etapas que se agrupan en:

  • PROCESOS COGNITIVOS BSICOS O SIMPLES

  • Nada llega a nuestro

    conocimiento si antes no pasa

    por nuestros sentidos

    SENSACIN

    Nuestro primer contacto

    con el entorno se produce a

    partir de las sensaciones.

  • SENSACIN

    PERCEPCIN

    La sensacin constituye la fase inicial en la recepcin de la

    informacin y se produce cuando el rgano de un sentido

    (receptor) es estimulado por una energa fsica (calor, frio, olor, etc.).

    El rgano capta esta energa y la transmite por los nervios mediante

    conexiones sinpticas.

  • ESTIMULO

    SENSACION P

    ER

    CE

    PC

    ION

    ME

    MO

    RIA

    AP

    RE

    ND

    IZA

    JE

    INT

    EL

    IGE

    NC

    IA

    CO

    MP

    OR

    TA

    MIE

    NT

    O

    El bosque tiene ojos (Bev Doolittle).

    Detectamos

    lneas, ngulos y

    colores, que

    forman el

    caballo, el jinete

    y el contexto

  • Receptores Sensoriales (segn su funcin)

    1. Exteroceptores Estn en la superficie del cuerpo Informacin del ambiente externo

  • Receptores Sensoriales (segn su funcin)

    2. Propioceptores Estn en msculos, tendones y articulaciones Informan acerca de la orientacin del cuerpo en el espacio y de la posicin de los miembros.

    Sirven para andar, el equilibrio

    Cenestsico o postural

    Equilibrio Vestibular

  • Receptores Sensoriales (segn su funcin)

    3. Interoceptores Estn en el interior de los rganos del cuerpo. Informan de los cambios fisiolgicos de las condiciones internas como pH, temperatura.

    Proporcionan dolor, hambre, sed, nuseas, o la sensacin producida por receptores de tensin, de

    tener la vejiga o el intestino llenos.

  • PERCEPCIN

    La representacin mental del mundo se

    consigue a travs de la sensacin;

    pero, sin la capacidad para seleccionar,

    organizar e interpretar nuestras

    sensaciones esta representacin no

    sera completa. Este segundo proceso

    es la PERCEPCIN.

    La percepcin, por lo tanto, es la

    interpretacin de la informacin que se

    ha recibido a travs de los sentidos, en

    base a la experiencia y recuerdos

    previos.

  • Figura fondo

    La agrupacin de los estmulos

    Proximidad

    Similitud

    Continuidad

    Cierre

    Leyes de la Percepcin

    A veces los rboles no nos dejan ver el bosque, pero en general, qu vemos antes, los rboles o

    el bosque?

  • Percepcin de la forma

    Figura - Fondo

  • Agrupacin Cuando existen varios

    estmulos simples tendemos

    a percibirlos agrupados en

    formas ms complejas y

    tambin a que la forma se

    organice de tal modo que la

    figura percibida sea lo ms

    simple posible.

    Esto permiti definir algunas

    leyes de agrupacin de los

    estmulos:

  • Proximidad

    Agrupamos las figuras que estn ms prximas (o sea, unos

    cerca de otros)

  • Semejanza

    Agrupamos las figuras que son similares en apariencia.

  • Continuidad

    Los estmulos que poseen una continuidad de forma son

    percibidos como si formaran parte de la misma figura

  • Cierre

    Tendencia perceptiva de unir partes que no estn unidas con

    el propsito de percibir una figura completa y unida.

  • LA ATENCIN

    La atencin es la capacidad de seleccionar la informacin sensorial y dirigir los procesos mentales.

    Capacidad para centrarse de manera persistente en un estmulo o actividad concretos.

  • Qu determina la atencin o influye en ella?

    El esfuerzo deliberado para lograr

    procesar la informacin

    Ejemplos:

  • LA CONCENTRACIN

    La concentracin es el mantenimiento prolongado de la atencin sobre un estmulo en un espacio de tiempo

    determinado, por lo tanto, no son procesos diferentes.

    La seleccin depende: a) de las caractersticas del estmulo

    b) del sujeto (necesidades, experiencias)

    c) demandas del medio.

  • Proceso por medio del cual la informacin se codifica,

    se almacena y se recupera.

    MEMORIA

    Sin nuestra capacidad de recordar experiencias pasadas,

    seramos viajeros errantes en un

    mundo perpetuamente nuevo

    para nosotros.

  • Memoria sensorial:

    Conservan la entrada sensorial.

    Dos tipos ms estudiados: icnica (visual) y ecica (auditiva).

    Se mantiene por aproximadamente 4 segundos, para percibir y reconocer estmulos.

    Permiten que la informacin sensorial en bruto persista para ser organizada. La que ha sido atendida, se sigue procesando y llega

    al siguiente almacn.

  • Memoria a Corto Plazo (MCP) o de trabajo:

    Sistema de capacidad limitada que mantiene la informacin de los registros sensoriales durante un tiempo breve (

  • Observa 5 segundos y veamos que recuerdas

  • A- C D- R- H- P- Z- I- O-M

  • La Memoria de Largo Plazo

    Este sistema de memoria puede mantener una informacin permanentemente y tiene una capacidad prcticamente ilimitada.

    La informacin se mantiene de forma inconsciente y slo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacn o sistema.

    Puede almacenar numerosos tipos de informacin, como conceptos, reglas de decisin, procesos, estados afectivos (emociones), etc.

  • PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOS

  • Algunos meses tienen

    31 das

    cuantos tienen 28?

  • Respuesta: los 12 meses,

    porque todos los meses

    tienen 28 das o ms.

  • El padre de Rosa tiene 5

    hijas : nana, nene, nini,

    nono como se llama la

    5 hija?

  • Respuesta: Rosa

  • Expresa la capacidad de analizar todo lo que nos rodea y de reflexionar sobre ello mentalmente.

    Por lo tanto, se define pensamiento como un proceso interior que utiliza representaciones simblicas de hechos y cosas no

    presentes en la realidad inmediata.

    PENSAMIENTO

  • Tipos de Pensamiento

    Pensamiento Deductivo: Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusin de una o mas premisas. Va de lo General a lo Particular.

    Ej: Todo humano tiene 4 extremidades, dos brazos y dos piernas.

    Pensamiento Inductivo: La base de la induccin es la suposicin. Ej: Un chileno es ladrn, todos son ladrones.

    Pensamiento Analtico: Se utiliza para plantear, resolver problemas y tomar decisiones. Ej: En trabajos, encuestas, problemas matemticos.

    Pensamiento Creativo: Se usa en la creacin o modificacin de algo. Se presenta mayormente en la Niez. Ej: Al crear un cuento, narraciones

    espontaneas, etc.

    Pensamiento Critico: Se puede ver de dos formas la objetiva y subjetiva. Ej: Objetiva: en alguna evaluacin con pautas, Subjetiva: se hace una

    evaluacin sin patrn.

  • Pensamiento y Lenguaje

    El pensamiento se expresa a travs del lenguaje.

    La adquisicin de la palabra supone la posibilidad de resolver problemas

    mediante el pensamiento abstracto: un

    pensamiento en el que no es necesaria

    la presencia actual de los datos del

    problema

  • LENGUAJE

    El lenguaje se define como un mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos

    escritos o gestos, las personas pueden

    comunicarse.

    Hay lenguajes verbales y no verbales

  • Relacin entre Lenguaje y pensamiento

    J. Piaget, define que el desarrollo del pensamiento es

    anterior al del lenguaje y, por ello, ste sera nicamente

    un instrumento para la expresin del pensamiento.

  • L. S. Vygotsky (psiclogo) defenda que el lenguaje y el pensamiento eran dos elementos distinguibles; pero con un rea

    comn que se manifestara fundamentalmente en el lenguaje interior (pensamiento), mientras que el lenguaje expresado oralmente, el exterior, sera dependiente, en gran parte, del

    contexto social del individuo.

  • Las teoras sociolingsticas, como la de Bernstein (socilogo y lingista), han mostrado la dependencia del pensamiento

    respecto del lenguaje.

    Su tesis es que los hbitos lingsticos imperfectos (sintaxis incorrectas, escases del lxico, etc.) impiden el desarrollo de

    ciertas formas de pensamiento terico.

    Es decir, cuanto peor se habla, peor se piensa.

  • INTELIGENCIA

    Constituye el nivel superior de la actividad humana.

    Integra la estimulacin y la sensibilidad y, mediante la inteligencia, el ser humano elabora estrategias de actuacin para, mediante mecanismos de control, ir comparando los resultados con sus propsitos iniciales hasta lograr sus objetivos.

  • Joseph, estudiante de la Escuela de Leyes de Harvard, tiene un claro promedio A, escribe para el Harvard Law Review y trabajar para un

    juez de la Corte Suprema el prximo ao. Su abuela Judith est muy

    orgullosa de l y dice que es mucho ms inteligente de lo que ella

    nunca fue. Pero Joseph tambin est muy orgulloso de Judith: cuando

    era una mujer joven, fue prisionera de los nazis. Cuando la guerra

    termin se fue de Alemania, hizo contacto con una agencia que

    ayudaba a refugiados y comenz una nueva vida en los Estados

    Unidos como asistente del chef en el restaurante de su primo.

    Es Joseph la nica persona inteligente de esta historia?

  • La inteligencia es la

    capacidad de aprender,

    resolver problemas y

    adaptarse a nuevas

    situaciones.

    Por cierto Judith se ajusta a esta

    descripcin, dado todo lo que ha

    logrado.

  • Segn Gardner (1993) hay 7 tipos de inteligencias

    (inteligencias mltiples):

    Inteligencia musical

    Inteligencia lgico-matemtico

    Inteligencia lingstica

    Inteligencia espacial

    Inteligencia intrapersonal

    Inteligencia interpersonal

    Inteligencia naturalista

    Inteligencia corporal

  • Actividad

    Realiza un cuadro comparativo entre los procesos simples y complejos. Mencionando 3 caractersticas de cada uno.

    Sensacin

    Percepci

    n

    Atenci

    n

    Memoria Pensamient

    o

    Lenguaj

    e

    Inteligenc

    ia

    1. Estimu

    lo del

    exterio

    r e

    interior

    1. Recop

    ilacin

    de

    inform

    acin

  • EL APRENDIZAJE

    Cambio relativamente permanente del

    comportamiento de un organismo a

    causa de la experiencia.

  • APRENDIZAJES ASOCIATIVOS

    CONDICIONAMIENTO CLSICO

  • Condicionamiento Clsico consiste en aprender una respuesta condicionada que involucra la construccin de una asociacin entre un

    estmulo condicionado y un estmulo incondicionado. Al utilizarlos

    juntos, el estmulo condicionado que de manera natural era neutro,

    adopta las propiedades del estmulo no condicionado