proceso de paz en colombia_nilsonvasquez (1)

5
Proceso de Paz en Colombia Por: Nilson Andrés Vásquez Zapata La palabra paz, ha sido una palabra bastante utilizada en estos tiempos por muchos gobiernos de Colombia !ealizando una peque"a b#squeda por internet, pude encontrar que este es un tema que enmarca mucho nuestro pa$s, pero podemos detenernos un poco en este %ai%én de ideas & de muchos puntos de %ista, empezando por e'pertos & llegando a personas del com#n, para %er (qué se ha conseguido en todo este camino) *l primer proceso de paz que tengo en mi memora, +ue el realizado en el obierno del Presidente Andrés Pastrana, se lle%- a cabo en el a"o .//0, con las 1uerzas Armadas !e%olucionarias de Colombia 21A!C3, con el +in acabar con el con+licto armado colombiano, pero esto surgi- a ra$z %iolencia que %i%$a nuestro pa$s, la cual no solo se qued- en lugares rec-nd & ol%idados por todos los entes gubernamentales, si no que este empez- a tocar drásticamente clases distinguidas de la sociedad *ste gobierno se dio la obligaci-n en crear zonas de diálogos, donde las personas que en ese tiempo eran los representantes de este mo%imiento, se %ieran en la necesidad de sentarse a mediar & %er (c-mo poder conciliar tanta %iolencia que azotaba el Pa$s), para ello lo realizaron en una de las zonas más golpeadas por esta ola de %iolencia, 4an Vicente de Caguán, aunque este proceso duro casi todos los 5 a"os del mandato, & por las que durante este tiempo Colombia recibi- grandes cantidades de dinero pro%enientes de **66, esto con el +i 7eliminar la %iolencia8, pero se podr$a decir, que este proceso dio pie para el gobierno de **66, empezara a tomar posesi-n de nuestro territo libremente, el cual muchos colombianos no lo %er$an bien, pero como era algo 7pasa9ero8, & con la necesidad de recobrar esta amada libertad que agobiado a nuestros campesinos, muchos apo&aron este proceso, & des a+uera, otros pa$ses %e$an que Colombia estaba empezando a luchar por tener una me9or imagen, una imagen que re+le9ara lo hermoso de estas tierras & su gente

Upload: memamon

Post on 07-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

paz

TRANSCRIPT

Proceso de Paz en ColombiaPor: Nilson Andrs Vsquez Zapata

La palabra paz, ha sido una palabra bastante utilizada en estos tiempos por muchos gobiernos de Colombia. Realizando una pequea bsqueda por internet, pude encontrar que este es un tema que enmarca mucho nuestro pas, pero podemos detenernos un poco en este vaivn de ideas y de muchos puntos de vista, empezando por expertos y llegando a personas del comn, para ver qu se ha conseguido en todo este camino? El primer proceso de paz que tengo en mi memora, fue el realizado en el Gobierno del Presidente Andrs Pastrana, se llev a cabo en el ao 1998, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el fin de acabar con el conflicto armado colombiano, pero esto surgi a raz tanta violencia que viva nuestro pas, la cual no solo se qued en lugares recnditos y olvidados por todos los entes gubernamentales, si no que este empez a tocar drsticamente clases distinguidas de la sociedad. Este gobierno se dio en la obligacin en crear zonas de dilogos, donde las personas que en ese tiempo eran los representantes de este movimiento, se vieran en la necesidad de sentarse a mediar y ver cmo poder conciliar tanta violencia que azotaba el Pas?, para ello lo realizaron en una de las zonas ms golpeadas por esta ola de violencia, San Vicente de Cagun, aunque este proceso duro casi todos los 4 aos del mandato, y por las que durante este tiempo Colombia recibi grandes cantidades de dinero provenientes de EE.UU, esto con el fin de eliminar la violencia, pero se podra decir, que este proceso dio pie para que el gobierno de EE.UU, empezara a tomar posesin de nuestro territorio libremente, el cual muchos colombianos no lo veran bien, pero como era algo pasajero, y con la necesidad de recobrar esta amada libertad que tena agobiado a nuestros campesinos, muchos apoyaron este proceso, y desde afuera, otros pases vean que Colombia estaba empezando a luchar por tener una mejor imagen, una imagen que reflejara lo hermoso de estas tierras y su gente. Durante todo este periodo realizaron muchas reuniones, y se defini que esta zona iba a ser libre de conflicto, pero durante las nuevas elecciones presidenciales, todos quera ganar ms votos hablando o simplemente realizando viajes a estas zonas; una de ellas fue la candidata Ingrid Betancourt, ella decidi unirse a este boom y realizar una de sus campaas en esta zona, pero por su terquedad, donde el mismo jefe de la guerrilla le insisti que no poda viajar por tierra, lo cual decidi viajar costndole su libertad a ella y a Clara Rojas, esto llevo a que el proceso terminara y dejar hasta ah todo tipo de negociaciones. Podemos ver que durante este tiempo realizaron el mayor nmero de secuestros en Colombia, lo cual a mi forma de ver, esto lo nico que hace es armar cortinas de humo y permitir que muchas cosas se oculten a travs de este boom de cmaras, ya que los medios de comunicacin comerciales ms vistos del pas, hagan ver este tipo de procesos como lo mejor que le puede suceder a este pas. Reconozco que por este tipo de eventos, Colombia ha tratado de vender una mejor imagen, esa imagen que durante los aos 80 opaco, y que todo el mundo conoci, tanto por el narcotrfico como la violencia que la azotaba, haciendo que muchos turistas tenga de nuevo en su lista de lugares a visitar a Colombia, muchos con temor al secuestro a la violencia y a tanta guerra que se vive, teman en solo venir, pero se podra decir que nuevamente estamos ganando esta confianza perdida.S que es sentir este tipo de cosas, puesto que, si yo realizara un paralelo con la violencia que siempre se ha desatado en el medio oriente, que cada vez que nos mencionan algunos de estos pases como Palestina, Irak, hace que nuestra piel se ponga como gallina, y nuestra mente nos mande una imagen de violencia horrenda, podemos ver que en muchos pases tiene la misma imagen de nosotros, por lo que en cierta medida este tipo de eventos, han permitido quitar este tipo de estereotipos.Retomando nuevamente nuestro tema, durante el gobierno de Uribe fue poco lo que se toc del tema, no se realizaron durante los 8 aos este tipo de tertulias, pero sin embargo, lo que Pastrana construyo, parte se vio reflejado en ese gobierno, que para muchos, se ciegan y que toda esta gestin de paz, la tranquilidad de viajar por las carreteras del pas, donde la palabra pescas milagrosas, no se utilizaba, y muchas personas tomaban nuevamente la confianza de viajar en las noches, sin temor a que en medio de su camino, los bajaran del bus, los secuestraran, los mataran o simplemente quemaran el bus donde viajaban; por lo que en mi forma de ver, este proceso de paz hizo que el gobierno de Uribe, en cierta medida tuviera la acogida por muchos campesinos y por muchas personas que se vieron azotadas por la violencia, pero para m, fue una falsa fama, con esto no quiero decir que el gobierno de Pastrana fuera bueno o malo, solamente quiero reconocer que en cierta medida, este proceso tuvo algunos frutos favorables.Actualmente durante el mandato del Presidente Santos, ha sido la frase ms sonada, en la cual, se decidi que este proceso se realizar fuera de Colombia, en un pas izquierdista con influencias comunistas, tanto as, que fue el eslogan de su campaa de reeleccin, prometiendo que si l segua con el mandato, hara de Colombia un pas libre de guerras, sin embargo, de estas promesas an se ha visto muy poco, nos hemos visto azotados por atentados que han cobrado vidas civiles, permitiendo que de nuevo en Colombia se toque la palabra secuestro, poniendo nuevamente a Colombia en una lista roja por la prensa internacional, haciendo que se retome nuevamente esta imagen de guerra y dolor. No podemos indicar que se pueden sacar conclusiones si esta proceso ha sido realmente bueno, como lo exprese anteriormente, muchas cosas pueden reflejarse durante este gobierno, si se supo realmente sembrar en Cuba, aunque muchos manifiesten que en Cuba hay muchos puntos a tratar, pero solo se ve que siguen en los mismos de siempre, no vemos temas que avancen, lo nico que se logro fue que algunas de las personas que han sido afectadas por este movimiento viajaran a este pas, solo por escuchar la palabra perdn de sus bocas alivianando un poco el dolor causado. Pero despus de tanto amarillismo ser cierto que solo el hecho de escuchar esta palabra aliviara sus corazones agobiados, sumidos en el dolor y la tristeza?, viendo que cada da siguen pasando las mismas cosas, siguen realizando guerras que en muchos de los casos son sin sentido, que simplemente perdieron el horizonte y la misin por la que realmente fundaron estas fuerzas revolucionarias, donde su objetivo principal era proteger al campesino, defender y darle a los pobres, lo que a su parecer el gobierno les robaba, y simplemente hacer que las personas hacendas sintieran que era estar del otro lado. Pero al verse sumidos en la pobreza decidieron irse por el camino que los conducira a tener grandes cantidades de dinero, el narcotrfico, camino que han librado conjunto con el que actualmente libra con el gobierno, y que tambin apunt en contra y en algunos caso a narcotraficantes, realizando retenes y cobros por rutas y utilizacin de terreno donde ellos gobernaban, pero sin dejar al lado que estas rutas no solo eran por este valioso polvo, que para ellos constitua oro, sino que tambin vieron en las minas una salida bastante tentadora de tomar, por lo que ahora en Colombia hay miles, sin decir, que millones de conflictos que se relacionan con la toma del poder y llegar a ser ms ricos, donde sin importar estn lastimando al que alguna vez juraron proteger.Es un numero de ideas que se pueden plasmar en este pequeo ensayo, que s que no podr solucionar este conflicto y ayudar en este proceso de paz, pero que s, se sienta una voz que no calla, que siente que debe pronunciar lo que puede percibir, que no es solo enlazar ideas, sino que vean que tambin me duele mi pas.Por lo que solo me resta esperar a prender un da la radio, tener en mis manos un nuevo peridico donde con palabras de miles de personas expresen de una u otra manera todo lo que se est viviendo all en Cuba y aqu, claro est, en mi amado pas Colombia, espero con ansias de conocer un nuevo captulo de esta historia, que lo que s es que se va repetir en un nuevo gobierno, que va dejar muchas cosas positivas, pero a costa de permitir que muchos interfieran y traten de ayudar en este proceso, esperando que el gobierno los premie con algo de Colombia, a veces pienso que el precio del anterior proceso de paz fue todo ese terreno martimo que cedimos a Nicaragua, basta conocer en algunos aos que fue lo que realmente desato la perdida y tan dolorosa, pero esto no hace parte de mi discusin, esto es otro tema que sera bastante interesante de abortar, por lo que ahora solo me queda por pensar que es lo que espera EE.UU al mediar en todo este tiempo, ya tiene un control casi total, nuestras tierras han sido manchadas por productos que ellos quieren experimentar, solo el tiempo lo dir, y se descubrirn (eso espero), cosas que se ocultan a travs de lo que actualmente se est viviendo.Lo que puedo concluir es que este proceso para Colombia es ms perdida que ganancia, pero as es el gobierno, as quiere pasar las cosas y hacer que se vean de lo ms normal de este mundo, haciendo que Colombia sienta que es el mejor camino a escoger, pero para m existen otro tipo de caminos, o simplemente que las cosas sigan avanzando y ellas mismas se cansen y rindan a una pelea que ya perdi el horizonte.

Falt sustento bibliogrfico.Buen trabajo, C= 4.5