proceso de la investigación científica del derecho y sus resultados

5
Proceso de la investigación científica del derecho y sus resultados: las obras jurídicas Es el continente general donde Se aplican todos los instrumentos de la investigación técnicas metodos Comprobación de hipótesis Etapas del proceso de la investigacion juridica Definición del objeto de la investigacion : Precisión de los fines Se consideran cuatro momentos para la definición del objeto de la investigación 1.-observacion del fenómeno socio-jurídico su descripción y limitaciones Proceso de investigación se inicia con la observación de un fenómeno socio-jurídico adecuado, debe manifestar un problema que se deba resolver para beneficio del hombre. El investigador debe tener capacidad para encontrar lo esencial y eliminar lo accidental, ser imparcial, ser exacto, Fiel y objetivo 2.- planteamiento y delimitaciones del problema y análisis de sus causas El problema debe plantearse para establecer el diagnóstico y clasificar causas con el fin de limitar los contenidos De la investigación conforme al objetivo planteado y a las disponibilidades de tiempos y recursos, y analizar las Causas para precisar el diagnostico en búsqueda de solución . 3.- formulación de hipótesis Planteando el problema y determinando el diagnostico surgen respuestas o primeras ideas (hipótesis de trabajo) o soluciones sujetas a comprobación. Se puede emplear el método deductivo de lo general a lo particular e inductivo particular a lo general PROCESO DE LA INVESTIGACION DEL DERECHO PRIMERA ETAPA

Upload: yoyito-sol

Post on 14-Dec-2015

237 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de La Investigación Científica Del Derecho y Sus Resultados

Proceso de la investigación científica del derecho y sus resultados: las obras jurídicas

Es el continente general donde Se aplican todos los instrumentos de la investigación

técnicas metodos

Comprobación de hipótesis

Etapas del proceso de la investigacion juridica

Definición del objeto de la investigacion : Precisión de los fines

Se consideran cuatro momentos para la definición del objeto de la investigación

1.-observacion del fenómeno socio-jurídico su descripción y limitaciones

Proceso de investigación se inicia con la observación de un fenómeno socio-jurídico adecuado, debe manifestar un problema que se deba resolver para beneficio del hombre. El investigador debe tener capacidad para encontrar lo esencial y eliminar lo accidental, ser imparcial, ser exacto, Fiel y objetivo

2.- planteamiento y delimitaciones del problema y análisis de sus causas

El problema debe plantearse para establecer el diagnóstico y clasificar causas con el fin de limitar los contenidos De la investigación conforme al objetivo planteado y a las disponibilidades de tiempos y recursos, y analizar las Causas para precisar el diagnostico en búsqueda de solución .

3.- formulación de hipótesis

Planteando el problema y determinando el diagnostico surgen respuestas o primeras ideas (hipótesis de trabajo) o soluciones sujetas a comprobación.

Se puede emplear el método deductivo de lo general a lo particular e inductivo  particular a lo general

4.- definición del tema y subtema

El diagnóstico y la solución al problema inducen hacia la definición del objeto de la investigación con precisión del Tema y subtema.

Permite la programación de todo el proceso indagatorio previéndose contenidos y medios.

PROCESO DE LA INVESTIGACION DEL

DERECHO

PRIMERA ETAPA

Page 2: Proceso de La Investigación Científica Del Derecho y Sus Resultados

PROGRAMACION Y DETERMINACION DE CONTENIDOS

Y MEDIOS

Definido lo que queremos con la realización de la primera etapa podemos programar la investigación, previendo y determinando los contenidos y los medios que se utilizan en toda la investigación

Al establecer el objeto de la investigación (PRIMERA ETAPA) es posible realizar indagaciones a partir de esta (SEGUNDA ETAPA)

Esta etapa se puede desarrollar en 2 momentos

1.ELABORACION DEL GUION INICIAL O PROYECTO DE INDICE Y ANALISIS DE LA EXPERIENCIA ACUMULADA SOBRE LA MATERIA

Delimitando el objeto de la investigación es posible proceder a la elaboración del guion inicial el cual nos permite una primera posibilidad de valorar el camino a recorrer para prever los medios de la investigación.

Es la etapa de la programación en donde se prevén objetivos específicos, contenidos y medios de investigación, también se analiza la experiencia acumulada sobre el objeto de la investigación para determinar mecanismos de comprobación de hipótesis e instrumentos de los mismos, las técnicas, las actividades programadas, los instrumentos de comprobación e hipótesis etc..

2.SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS MEDIOS PARA LA INVESTIGACION, TIEMPO, FUENTE, RECURSOS E INSTRUMENTOS PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPOTESIS

A) ----PREVISION DEL TIEMPO: RUTA CRITICA O CRONOGRAMA

Se prevé el tiempo o ruta crítica para la indagación, señalándose tiempo o ruta crítica para la indagación, señalándose fechas de determinación de cada una de las etapas del proceso de la investigación

La ruta crítica o cronograma se emplea para programar cada una de las actividades indagatorias, conforme a fechas previstas para evitar la acumulación de actividades.

B) ---SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE INVESTIGACION

Es necesario considerar los últimos avances vinculados con el objeto de la investigación para no repetirlos.

SEGUNDA ETAPA

Page 3: Proceso de La Investigación Científica Del Derecho y Sus Resultados

Es necesario la utilización de todos los avances en materia tecnológica.

La calidad de las fuentes de la investigación determina en gran medida la calidad del resultado de la misma.

C) -- SELECCIÓN DE TÉCNICAS, MÉTODOS Y DEMÁS INSTRUMENTOS PARA LA COMPROBACIÓN O DESAPROBACIÓN DE HIPOTESIS

Se recomienda el empleo de las técnicas de investigación directa o de campo, mediante muestreo, observaciones científicas, encuestas, entrevistas etc.

D) – PREVISIÓN DE LOS RECURSOS

También deben considerarse los recursos necesarios para la investigación

Materiales, instrumentos, pago de personal, viáticos etc.

E) PREVISIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPOTESIS

Es conveniente también programar las actividades específicas que podremos utilizar para comprobar la hipótesis (tiempo, recursos, técnicas, métodos previstos)

Solo después de la programación podemos iniciar con plenitud el desarrollo de los trabajos de investigación .

Previsto el protocolo general será más fácil avanzar sin tropiezo

Esta etapa se desarrolla en tres momentos

FUENTES DE INVESTIGACION

Bibliográficas, Hemerograficas, de archivo, ideográficas, audiograficas,

iconográficas, observación científicas, testimonio oral y escrito

TERCERA ETAPA

REALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA TAREA INDAGATORIA

Page 4: Proceso de La Investigación Científica Del Derecho y Sus Resultados

1.Captura sistemática de información

Todo dato, caso o proceso capturado debe sistematizarse y analizarse conforme al guion inicial para facilitar la reducción y clasificación del contenido.

2.Aplicación de los medios conforme al tiempo previsto

Es la tarea fundamental de la investigación que requiere máxima disciplina para lograr resultados satisfactorios

Se aplica el tiempo el tiempo predeterminado, mediante cronograma.

Se aplican los recursos, los métodos, y las técnicas y todos los instrumentos de la investigación.

3.Actividades y mecanismos de comprobación de hipótesis

El desahogo de todos los instrumentos comprobatorios de hipótesis y la culminación del trabajo de captura, análisis y procesamientos de datos, da las condiciones para iniciar el registro de contenidos.