proceso de gestión de proyectos de espacios públicosbibliotecadigital.imipens.org/uploads/proceso...

152
Parte 2 » Proceso de gestión de proyectos de espacios públicos Guía para la aplicación de factores de sustentabilidad e ilustración de buenas prácticas

Upload: dothuy

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Parte 2 » Proceso de gestión de proyectosde espacios públicos

Guía para la aplicación de factores de sustentabilidad e ilustraciónde buenas prácticas

» Panorámica, Caleta Tortel, Región de Aysén.

67

»Parte 2 Proceso de gestión de proyectos de espacios públicosGuía para la aplicación de factores de sustentabilidad e ilustración de buenas prácticas

Presentación del procesode gestión de espaciospúblicosEl proceso de gestión del espacio público estáconstituido por cuatro fases denominadasplanificación, inversión, operación y evaluación,cuya implementación organizada permitirá a lainstitución obtener mejores resultados, tanto

para los proyectos de espacio público que sedesarrollen, como en la gestión de espaciospúblicos existentes. La gestión de proyectos debeser concebida como un proceso continuo decontrol de los factores de sustentabilidad quese revisaron en la Parte 1.

El siguiente Diagrama resume la organizacióndel proceso de gestión institucional para abordarproyectos de espacios públicos.

Proceso de Gestión de un Sistema de Espacios Públicos

Generación de capacidades

Definiciones de política

Estudios de base

Estrategias y planes

Preinversión

Diseño

Inversión

Gestión de personal

Gestión de uso

Gestión de mantención

Gestión social

Sistema de evaluación

Evaluación ex post de proyectos

Planificación

Inversión

Operación

Evaluación

Parte 2 » Proceso de gestión de proyectos de espacios públicos

Las tres primeras fases son las que concentranlas decisiones de intervención sobre el proyecto,desde su concepción inicial (planificación), eldesarrollo del diseño técnico y la ejecución(inversión), hasta la fase referida a la operaciónque se desarrolla posteriormente durante lagestión de administración y mantención.

La cuarta fase de evaluación permite verificarmediante la implementación de metodologías,el cumplimiento de metas y objetivos una vezque haya transcurrido un lapso de tiemporazonable de operación para poder identificarlos beneficios y falencias de un proyecto.

A continuación se definen las fases constitutivasde l proceso de gest ión de proyectos ,identificando las dimensiones más relevantesque lo comprenden.

Fase de planificaciónLa fase de planificación consiste en realizar losestudios necesarios para evaluar la situaciónactual del sistema de espacios públicos, conocersu entorno competit ivo, formalizar lasprioridades institucionales y tomar decisionesde intervención fundadas sobre la base dediagnósticos previos.

Ninguna institución, ya sea pública o privada,debe emprender inversiones sin haber pasadopor la planificación, ya que ésta le permitirátomar las mejores decisiones de inversión y deoptimización de los proyectos ya realizados

La fase de planificación debe plasmarse enestrategias y planes de acción específicos desdela institución, para lo cual se definen acontinuación las cuatro premisas mínimas quese deben abordar para su buen desarrollo.

Generación de capacidadesLa institución a cargo de consolidar, administrar ymantener espacios públicos debe, como punto departida, identificar la situación actual de la gestiónorganizativa, de tal forma de prever las capacidadestécnicas necesarias para abordar los proyectos.

Su labor consiste en identificar el personal necesarioy sus competencias técnicas, así como instalar enla institución los procesos necesarios para la buenagestión. No basta con el hecho de contar con elpersonal adecuado si la institución no genera losámbitos de autoridad y responsabilidad para suaccionar. El desarrollo de estas capacidades dependede la envergadura del sistema del cual se esté acargo, los ámbitos a los cuales la institución seabocará directamente y aquellos que se debieranexternalizar, según el modelo de negocios que seestablezca. Si no se cuenta con las capacidadesnecesarias, el proceso de gestión adolecerá defalencias graves en algunos de sus procesostécnicos y se generará impactos negativos en losresultados esperados.

Definiciones de políticaLa institución, ya sea pública o privada, debeestablecer formalmente las políticas queorientarán la gestión y plasmarlas en los objetivosinstitucionales. Este marco de objetivos puedeser múltiple y estar dirigido, por ejemplo, aaumentar la oferta para prestar servicios a gruposde usuarios desatendidos (políticas de cobertura),aumentar la satisfacción de los usuarios (políticasde calidad), minimizar los costos de operación(políticas de eficiencia), etc.

Las políticas permiten establecer el nivel decoherencia de las acciones que se desarrollen ya la vez evaluar los resultados en función de losobjetivos propuestos.

Paseo Bellamar, ciudad de San Antonio, Región de Valparaíso.

69

Estudios de baseLos estudios de base son aquellos que permitendiagnosticar la situación actual del sistema deespacios públicos sobre el cual se quiereintervenir. Estos estudios comprenden el análisisde los factores de sustentabilidad en los espaciospúblicos existentes en el sistema y sondeterminantes para tomar buenas decisiones deproyectos (decisiones fundadas).

Los estudios de base tendrán distinto nivelde profundidad dependiendo de la situaciónactual de la planificación de la institución.Si se está en una fase inicial de planificación,corresponderá realizar estudios en profundidadde la situación existente. En caso contrario, sedeberá realizar estudios de evaluación o depreinversión específicos.

Si una institución no ha realizado estudios debase no se justifica desde el interés públicofinanciar acciones o proyectos, ya que lasdecisiones no se fundan en el conocimiento quese tiene del sistema de espacios públicos.

Los estudios fundamentales de base para laconsolidación del diagnóstico comprendenaspectos como los siguientes:

Estudio de la oferta

Detección de la situación actual de la red deespacios públicos de una comuna, incluyendo almenos el diagnóstico de los siguientes factores:

» superficie de espacios públicos (parcial y global)

» relación entre áreas verdes y áreas duras

» programa arquitectónico existente

» existencia de árboles notables o patrimoniales

» relevamiento de especies vegetalesconsiderando su tipo (vegetación nativa ointroducida, caduca o siempreverde, estratas,árboles notables o patrimoniales, etc.)

» existencia de actividades comerciales yde servicios estacionales o permanentes alinterior del espacio público o en sus bordes

» estado de los componentes de pavimento,mobiliario, equipamiento, infraestructura deriego e iluminación, arborización u otroselementos relevantes

» identificación de tipos de sistemas de riego eiluminación en los espacios públicos de la red

» existencia de diseño accesible y dispositivosde accesibilidad universal

» características de la señalética

» existencia de estacionamientos

» elementos de patrimonio arquitectónico

» nivel de uso y capacidad de carga, considerandola estacionalidad de uso

Plaza de Armas, Santiago, Región Metropolitana.

Parte 2 » Proceso de gestión de proyectos de espacios públicos

» comportamiento de la selección vegetal

» costos de operación

» métodos de conservación o mantención ynivel de implementación de medidas ytecnologías de racionalización de riego eiluminación

» estrategia de gestión del sistema de espaciospúblicos: actividades orientadas a mejorar eluso, seguridad ciudadana, aseo, conservación,proyectos y programas

» tarificación existente de ingreso al espacioo a sus servicios

» relación del proyecto con el Plan ReguladorComunal

Estudio de la demanda

Detección de las características del entorno social,las necesidades y requerimientos de la comunidadpotencialmente beneficiaria, sus interesesrecreativos según segmentos de edad y su nivelde satisfacción con la situación actual de espaciospúblicos, lo que incluye al menos el diagnósticode los siguientes factores:

» características de organización comunitaria

» segmentos de edad

» perfil de preferencias e intereses recreativos

» capacidad de pago y disposición a pagar

Estudios urbanos y ambientales

Análisis de la inserción urbana de los proyectosen el barrio, considerando la identificación delas siguientes características del entorno urbanoinmediato al proyecto:

» altura, agrupamiento, antigüedad y estadode las edificaciones del entorno directo

» equipamiento comercial y de serviciosexistente en el entorno directo

» identificación de áreas comerciales cercanas

» vialidad existente, antigüedad del barrio,dotación de equipamiento, etc.

» edificaciones patrimoniales

» características y estado de las veredas y crucespeatonales del entorno directo y su adecuacióna las normas de accesibilidad universal

» identificación de pavimentos especiales encalles del entorno directo y de elementos desegregación de flujos

» presencia de componentes de paisaje ypatrimonio natural

» características generales del arbolado urbano

» características de diseño y localización dela iluminación y mobiliario urbano en elentorno directo

» existencia de paseos peatonales y ciclovíascercanos

» existencia de paraderos de locomocióncolectiva en el entorno directo

» identificación de líneas de locomocióncolectiva que llegan al barrio

» identificación de posibles efectos externosque pueda generar el proyecto en el entorno,positivos y negativos

» características de la seguridad urbana enel barrio

» identificación de puntos contaminantes en elentorno directo, que puedan afectar el proyecto

» características climáticas locales

71

Estrategias y planesLas instituciones deben contar con una estrategiay plan de gestión dentro de lo cual se presentende manera organizada en el tiempo las accionesque realizarán, asegurando de esta forma suintegralidad y la continuidad de la gestión. Esconveniente que las acciones que se realicen formenparte de un programa de trabajo en un horizontede tiempo, evitando la intervención aislada.

Las decisiones que se tomen en la formulacióndel plan deben orientarse a consolidar el sistemade espacios públicos existente y buscar que cadacomponente cumpla un rol dentro de una redinterconectada de espacios y servicios, parafortalecer los resultados en materia de coberturay satisfacción de los usuarios en diferentesescalas urbanas.

Los planes se fundan en las definiciones depolítica y en los diagnósticos realizados en losestudios de base.

Los aspectos importantes a considerar en laconfección de estos planes son los siguientes:

Alternativas de intervención

Antes de tomar la decisión de invertir en un nuevoproyecto de espacio público es importante realizaruna evaluación del estado actual de la ofertaexistente, ya que estrategias de optimizaciónpueden lograr resultados significativos a menorcosto. Al instalar en la institución un proceso degestión, el análisis de alternativas de intervenciónse convierte en un sistema de mejoramientocontinuo de la oferta existente.

En muchos casos las instituciones emprendenproyectos nuevos, estimulados por oportunidadesde financiamiento, teniendo en la red que está

bajo su administración equipamientos que seencuentran en malas condiciones de mantencióno sin el uso esperado. Por este motivo, almomento de establecer las estrategias y planes,la primera decisión es definir el tipo deintervención en una gama variada de alternativasa analizar.

Las alternativas de intervención se pueden clasificaren cuatro tipos generales:

» Mejoramiento de espacios existentes: cuandoel proyecto tiene por objetivo aumentar la calidaddel espacio a intervenir con adecuaciones oreposición parcial de los elementos ymodificaciones mínimas al programaarquitectónico y de usos, sin afectar el partidogeneral existente.

» Reposición de espacios deteriorados en estadode abandono: que implica la renovación parcialo total de elementos existentes, si los hubiera,o la construcción de nueva infraestructura, quepermita el restablecimiento o la generación denuevos usos para actividades sociales yrecreativas demandadas por la comunidad.

» Restauración que tiene por objetivo repararlos elementos existentes respetando su condiciónoriginal, manteniendo los estándares y usosactuales. Este nivel corresponde, de preferencia,a los proyectos patrimoniales.

» Construcción de nuevos espacios públicos:que implica asignar un terreno que puede estardestinado a otro uso o encontrarse como sitioeriazo para dotarlo de elementos y usos nuevosque no posee la situación actual del espacio aintervenir.

El nombre del proyecto deberá indicar el nivel dela intervención propuesta.

Caleta Boys, Tocopilla, Región de Antofagasta.

Parte 2 » Proceso de gestión de proyectos de espacios públicos

Por otra parte, el tipo de intervencióndeterminará las características del programaarquitectónico al interior de los espacios, lareposición del mobiliario, de vegetación,iluminación, sistema de riego, pavimentos, etc.Es importante abordar racionalmente losproyectos, aprovechando las fortalezas de loexistente e identificando claramente la estrategiamás conveniente.

Un aspecto de gran relevancia es visualizar elproyecto de intervención de manera integradacon el entorno urbano donde se localiza. En talsentido, y previendo los efectos externos que elproyecto puede producir (positivos o negativos),importan como parte de la intervención lasfachadas de las edificaciones inmediatas, lasveredas, calles, cruces, iluminación y señaléticadel entorno, las actividades existentes, lainfraestructura de transporte vinculada a laespera y conmutación de modos de transporte,estacionamientos cercanos, etc. Los proyectosintegrales son encadenadores de acciones porparte de los potenciales beneficiarios y, por lomismo, la participación de los actores socialesrelacionados con el espacio es fundamental.

En el contexto de la ciudad, los factores deinserción y localización están fuertementevinculados a las características del sistema vialy de transporte, a las redes seguras dedesplazamiento y espera peatonal, a ladisponibilidad de buenos equipamientosasociados a los espacios públicos, a la relativacercanía entre barrios y espacios públicos, y engeneral a todo lo que se vincule con una buenaaccesibilidad y seguridad urbanas que promuevanel uso de los espacios, además de consolidar unespacio amigable, en lo cual incide un entornocuidado y agradable.

Tipologías de espacio público

El plan de acción debe considerar también lasalternativas de tipos de espacios públicos quese pueden desarrollar, considerando el potencialurbano y el rol que se le quiere otorgar alproyecto en función de los servicios que prestará.

La definición tipológica es relevante porqueamplía las alternativas de acción de lasinstituciones, permitiendo flexibilizar, innovary ofrecer diversidad de servicios en el sistema.

La selección tipológica de los espacios públicoses, por lo tanto, un elemento relevante en ladecisión de planificación, referida al tipoespecífico de espacio en relación a la funciónterritorial que este puede cumplir asociada a suuso potencial, a su tamaño y a sus característicaspreponderantes de diseño.

Un sistema tipológicamente diverso contendráuna oferta más variada y flexible, y potenciaráel uso por parte de la comunidad.

Gestión social

La gestión social es un proceso transversal a lagestión del sistema de espacios públicos y elcontrol de los factores de sustentabilidad. Éstaconsiste en implementar procesos de interaccióncon la comunidad en todas las fases de la gestióndel espacio público, esto es, en la planificación,la inversión, la operación y la evaluación.

Más allá de las múltiples técnicas y mecanismosdisponibles para incorporar la participación de lacomunidad en los procesos de gestión, importaestablecer de manera temprana en la planificación,los procesos de gestión social que formaránpermanente del sistema de gestión de los proyectos.

Parque Vergara, ciudad de Angol, Región de la Araucanía.

73

Decisiones de financiamiento

Las estrategias de financiamiento adquierenrelevancia creciente en la producción de espaciospúblicos debido a que los costos involucradosno sólo se contabilizan en la ejecución de losmismos, sino también en el proceso de operación.Planificar apropiadamente el financiamiento delas distintas fases de la gestión hace a lasustentabilidad económica del espacio público.

Las estrategias y planes a desarrollar debencontemplar con claridad las fuentes definanciamiento, para lo cual se debe tener unconocimiento adecuado de los costos en lasdistintas fases de gestión (planificación,inversión, operación y evaluación).

Las definiciones de financiamiento debenconsiderar la incorporación de financiamientoprivado entre las fuentes posibles, como porejemplo la prestación de servicios en áreas deuso público o aportes que la comunidadinteresada y beneficiaria puedan realizar demanera directa o indirecta.

También es relevante el manejo presupuestariomunicipal, de tal forma de hacer visible lainversión urbana a partir de los ingresos que serecaudan por la vía de la gestión de eventualestarifas, impuestos u otros mecanismos asociadosa la acción urbana.

Control de riesgos de lainversión

El control de riesgos se orienta a minimizarlos impactos negat ivos de l proceso degestión de espacios públicos, considerandocomo previsiones:

» el nivel de uso que se esperaba de los usuariosde los servicios del proyecto, que justificó ladecisión de invertir; la no utilización de lasinversiones (servicios) disminuye fuertementela rentabilidad social de los proyectos y harámenos factible que servicios con potencial demercado puedan ser desarrollados porinstituciones privadas,

» estimar la disponibilidad de pago que tendránlos futuros usuarios, con la finalidad dedeterminar tarifas reales,

» aseguramiento de calidad del servicio segúnel diseño arquitectónico y características dela gestión, para la adecuada satisfacción yrentabilidad en el uso,

» adaptabilidad del servicio a una demandaque puede cambiar.

Programa planificado deintervenciones

Es importante insistir en que la estrategia deintervención que se decida y la selección tipológicaadecuada están fuertemente vinculadas a lanecesidad de contar con un programa planificadode intervenciones sobre la red de espacios públicosde un territorio específico. Es el programa el quedebe establecer las acciones que se emprenderánen el tiempo, en coherencia con las definicionesinstitucionales y los diagnósticos, buscando siempreestablecer de manera permanente el sistema degestión de los espacios públicos.

Contar con un programa de acción para elmejoramiento, la inversión y la gestión delespacio público es el indicador de resultado quemuestra la madurez institucional.

Espacios verdes en talud, ciudad de Ancud, Chiloé, Región deLos Lagos.

Parte 2 » Proceso de gestión de proyectos de espacios públicos

Fase de inversiónUn proyecto de inversión responde a una decisiónsobre el uso de los recursos disponibles, cuyoobjetivo es incrementar, mantener o mejorar laprestación de los servicios.

La fase de inversión contempla las actividadesde preparación y ejecución de los proyectos quehan sido incorporados en el plan de acción. Estafase contempla las etapas tradicionales delproceso de inversión que deben realizar lasinstituciones, esto es, la preinversión, el diseñoy la ejecución de las inversiones.

PreinversiónCorresponde a la etapa en que se identifican ideasde inversión, formulan, evalúan y seleccionan losproyectos más rentables desde el punto de vistaeconómico social. Es el momento en que se dantodos los elementos necesarios y suficientes parala toma de decisiones.

La preinversión es un término asociado alproceso de inversión pública que lleva a caboel Ministerio de Planificación y Cooperación(MIDEPLAN) a través del Sistema Nacional deInversiones (SNI), y constituye la primera fasedel proceso de desarrollo de un proyecto. Estafase contempla diversos análisis técnicos,económicos y financieros, cuyas especificidadesdependerán del tipo de proyecto que se quierepostular, y constituyen antecedentes de basepara la formulación de un proyecto quefinalizará en la elaboración del diseño del mismo,antes de su ejecución.

La preinversión, a nivel institucional, estáestructurada sobre un conjunto de etapas quecontemplan la generación de una idea deproyecto de inversión, la recopilación deantecedentes del diagnóstico realizado en laetapa de planificación, la identificación y

evaluación de alternativas de solución delproblema y el examen detallado de la alternativamás viable. De esta forma, el diseño sefundamenta en los diagnósticos y evaluacionesprevias y se materializa en los estudios finalesde arquitectura e ingeniería, con su cuerpo deespecificaciones técnicas.

La preinversión es un momento del proceso degestión de espacios públicos en que laparticipación de la comunidad es relevante. Laaplicación de instrumentos y mecanismossencillos que permitan canalizar los interesesrecreativos de la comunidad puede generar unalto impacto positivo en cuanto a la adecuaciónentre oferta y demanda, determinando la formaen que el proyecto pueda acoger sus preferenciasen torno a los servicios de su interés.

Con el objetivo de garantizar un mayor nivel desatisfacción por parte de la comunidad, laparticipación en el proceso es básica, para lo cuales importante proporcionar a la comunidad y susorganizaciones toda la información asociada a lainiciativa en cuanto a cuáles son las institucionesinvolucradas en la gestión y financiamiento, cómose postula, los montos disponibles y la alternativade generar aportes financieros y de gestión socialcapaces de lograr mayores beneficios en la calidadde los diseños y obras, etc.

En relación a los actores institucionales, debeidentificarse claramente los roles que cumpliránel Municipio y los organismos regionales. Elactor local es el promotor del proyecto enconjunto con la comunidad, en tanto que losactores regionales, y en particular el sectorVivienda y Urbanismo a través de sus secretaríasen la Región, deben facilitar los canales decoordinación y orientar las decisiones de inversiónconsiderando la relevancia de planificar proyectosde espacios públicos en torno a un programaplanificado de actuaciones.

Red de ciclovías, comuna de Providencia, Región Metropolitana.

75

DiseñoCorresponde a la etapa en la cual se elabora eldiseño de arquitectura y de especialidadescorrespondientes al proyecto de inversión. El diseñoes una parte fundamental de la etapa de inversión,ya que en esta etapa se aseguran los estándaresde calidad, confortabilidad y funcionalidad delproyecto. Los criterios y estándares de diseño enproyectos de espacios públicos son aspectos clavespara lograr la calidad de los productos que se estánentregando y la sustentabilidad social de los mismos.

El diseño de un proyecto debe responder a unestudio de preinversión acabado, siendo una malapráctica que los espacios públicos prescindan deellos, ya que en estos se definen las decisionesapropiadas para los diversos factores desustentabilidad que deben ser incorporados.

Es importante establecer criterios de calidad yecuanimidad en el diseño del espacio, para lo cualse debe considerar el control de los factoresde sustentabilidad ya mencionados, cuyasrecomendaciones específicas se comentan más adelante.

El diseño incluye los diversos estudios técnicosde especialidad para el desarrollo de proyectosespecíficos:

» diseño de arquitectura en base a las diversasvariables de sustentabilidad social

» proyectos de pavimentación

» proyectos de infraestructura de riego eiluminación

» estudios topográficos

» otros relevantes

Ejecución de la Inversión

Corresponde a todas las acciones destinadas aejecutar físicamente el proyecto a fin de

concretar los beneficios estimados. En esta etapase materializan las obras.

El éxito en la ejecución de la inversión, quecorresponde al proceso de construcción eimplementación del proyecto, dependerá de lossiguientes componentes clave:

» contar con empresas con competencia técnicaen la implementación de espacios públicos.

» contar con proyectos completos en cuantoa su desarrollo técnico a nivel de detalle,para no generar retrasos durante el procesodebido a falencias de origen.

» contar con un cuerpo de especificacionestécnicas ampliamente detalladas e incorporadasa las bases de licitación y los contratos.

» aplicar procesos de control y supervisióntécnica que permita implementar adecuadamenteel diseño y sus especificaciones, y respetar losplazos de ejecución.

También es relevante considerar, como elementopositivo y aporte al proyecto, la incorporaciónde mano de obra local contratada, ya que generaefectos positivos en el fortalecimiento de losprocesos de apropiación de la comunidad.

Por otra parte, existen muy buenas experienciasen cuanto a la participación comunitaria en larealización de obras de arte asociadas alfortalecimiento de la cultura local y a lautilización de técnicas atractivas -ya existentesen la comunidad- en la construcción de la obra

La institución debe disponer de personalespecializado o contratarlo para efectuar unainspección técnica adecuada, o bien solicitarapoyo técnico a las instituciones regionalesmediante convenios de colaboración. Muchosde los problemas en la ejecución de la inversiónse pueden evitar mediante un eficiente controltécnico de obras.

Parte 2 » Proceso de gestión de proyectos de espacios públicos

Fase de operaciónCorresponde a la etapa posterior a la de inversión,en la cual se espera obtener los flujos debeneficios y costos planificados en la fase depreinversión. En esta etapa se entregan lasinversiones realizadas a la comunidad o usuariosespecíficos, y empiezan a materializarse losbeneficios a través del uso.

La operación es la última etapa del ciclo de vidade un proyecto, que inicia una vez finalizadas lasinversiones y entregadas las obras a las institucionesque se harán cargo de administrarlas o a losbeneficiarios directos del proyecto.

La institución a partir de esta etapa inicia unproceso de gestión continua de las inversiones,para lograr que los resultados planificados enla preinversión se materialicen según lo esperado.

Gestión de PersonalUn aspecto c r í t i co para que en la fased e operación los proyectos funcionenadecuadamente es la gestión del personal conel cual contará la institución para hacerse cargode los distintos ámbitos que involucra la buenagestión en esta etapa.

La gestión de personal considera contar con ladotación suficiente y las capacidades adecuadaspara hacerse cargo de los ámbitos técnicosvinculados a la gestión de los factoresambientales, económicos y sociales. Losprincipales aspectos para los cuales se necesitacontar con capacidades técnicas y profesionales

son: la gestión de los servicios (confortabilidad,seguridad, tarifas, aseo), la mantención delsistema y de los dispositivos incorporados, lagestión de los costos, manejo de la vegetacióny, las relaciones con la comunidad y los usuarios.

Si parte de la gestión se externaliza, la institucióndebe contar con las capacidades para supervisaraquellos servicios externos.

Gestión del usoEl uso corresponde al mecanismo por el cual seobtienen los beneficios de un proyecto de espaciopúblico en el tiempo, por lo que las institucionesdeben implementar coordinaciones entre losdiversos actores y asegurar las competenciasprofesionales para su gestión.

La gestión del uso es un proceso de monitoreocontinuo de los servicios del sistema, y consisteen buscar permanentemente los mecanismos paramejorar los niveles de satisfacción de los usuarios.Se puede implementar mecanismos tales comola coordinación con organizaciones educacionales,culturales y sociales para la realización deactividades o la evaluación de factores querestringen el uso por parte de los usuarios.

Gestión de la mantenciónImplica la implementación formal de mecanismosde gestión en las instituciones para realizar lamantención de los proyectos. El gestor de losproyectos debe ser el encargado de resolver elproceso de mantención, ya sea directamente o através de terceros, ya sean usuarios o instituciones.

Continuidad entre espacio público y entorno, ciudad deIquique, Región de Tarapacá.

77

Las instituciones de financiamiento debenimplementar mecanismos para asegurar que loscompromisos de gestión de la mantención queefectúan las instituciones se materialicen en lapráctica. La mantención de los proyectos es unproceso central para lograr la sustentabilidad delos proyectos, asegurando que presten sus serviciosa lo largo de su vida útil, ya que cuando no seimplementan, las inversiones pueden deteriorarsey caer en el abandono.

Una forma de asegurar el cumplimiento de loscompromisos de gestión es generar previamenteen las instituciones las capacidades necesariaspara hacerse cargo de la mantención de unproyecto. Difícilmente una institución es capazde resolver este compromiso si no cuenta conlas capacidades básicas.

La mantención es un proceso que requiereprogramas de mantenimiento y recursos para sufinanciamiento. No sólo es un proceso técnico yorganizacional, sino también financiero. Por estemotivo es tan importante que los costos demantención sean una problemática transversal delproceso de gestión, ya que las decisiones deplanificación, diseño, tarificación y gestión socialtendrán efectos sobre el costo de del proyecto.

Gestión SocialEs relevante el grado de conocimiento que tengala comunidad en las buenas prácticas de uso delos espacios públicos, del cuidado de los bienesde uso común y de la práctica de actividades enáreas colectivas o de encuentro. La generaciónde conciencia urbana reporta beneficioseconómicos debido a la disminución de los costosde mantención y reposición, además de socialesal potenciar la realización de prácticas colectivas.

También es fundamental implementar mecanismosde gestión para que la comunidad aumente susniveles de participación en los proyectos de espaciopúblico, pasando desde simples usuarios acolaboradores de la decisiones de diseño, hastagestores en la etapa de operación.

Parte 2 » Proceso de gestión de proyectos de espacios públicos

La evaluación es una fase del proceso de gestiónde los espacios públicos que consiste en realizarmediciones de los resultados obtenidos una vezimplementado el proyecto. La evaluación es uncomponente fundamental de este proceso, ya quemediante el conocimiento del desempeño se podráestablecer el grado de éxito de la gestión y tomarmedidas de mejoramiento de aquellos factores desustentabilidad sobre los cuales no se han obtenidolos resultados esperados.

Ninguna gestión del espacio público será apropiadasi no cuenta con un sistema formal de evaluación.

El siguiente diagrama expresa las característicasde un sistema básico de evaluación de proyectos,lo que se explica a continuación.

Sistema de evaluaciónUn sistema de evaluación está compuesto por unmétodo de medición de indicadores, el cual requierecontar con un sistema de registro de informaciónen las distintas etapas del proceso de gestión.

En la fase de planificación en general se realizanmediciones que permiten generar los indicadoresde línea base, las cuales conducen a evaluacionesde diagnóstico previas a las decisiones y planesde acción de las instituciones.

En la fase de inversión se realizan medicionesrelacionadas con los proyectos, permitiendo

evaluar la pertinencia o rentabilidad de surealización. Estas mediciones conducen a laevaluación ex ante, y en general surgen delproceso de preinversión, pero también es posiblerealizar mediciones al momento de término dela ejecución de la inversión para controlarespecíficamente los tiempos utilizados y si loscostos se han ajustado a lo presupuestado.

En la fase de operación se realizan medicionesde lo realmente ocurrido con las variables decontrol de la sustentabilidad de los proyectos ydel sistema en general de espacios públicos.Estas mediciones se comparan con lo previstoen la preinversión y se generan los informes deevaluación ex post.

Un buen sistema de evaluación contempla unsistema de medición de las mismas variables enlas distintas fases del proceso de gestión.

Evaluación Ex Post de ProyectosEl objetivo de la evaluación ex–post es verificarque las inversiones realizadas a través de losproyectos en sus distintas tipologías, avancen enel cumplimiento de los objetivos trazados por lasinstituciones y las fuentes de financiamiento,realzando y analizando las diferencias entre loprevisto y lo real. Para lograr este objetivo, serequiere contar con sistemas, procedimientos ymetodologías de evaluación ex–ante apropiadas(etapas de preinversión e inversión).

Fase de evaluación

Sistema de evaluación de Espacios Públicos

Planificación Inversión Operación

Sistema de Indicadores

Evaluación

Indicadores de línea base Indicadores de proyectos Indicadores de operación

Evaluación de diagnóstico Evaluación de ex ante Evaluación de ex post

79

Consiste en el análisis y comparación de loscomponentes del proyecto, entre los resultadosestimados y los resultados reales que este tuvodesde que entró en operación. Es sólo entonces quese conoce la inversión efectiva en relación a lo quese previó en su planificación, como el cumplimientoo no de las especificaciones técnicas del diseño,el uso esperado por parte de los beneficiariosreales y potenciales y los flujos de beneficios netosproyectados para el período de operación.

La evaluación ex post es una evaluación dedesempeño que se aboca a analizar elcomportamiento de la ejecución del proyecto,identificar problemas y causas de la variaciónentre lo estimado y lo real, si ello sucedió, y aretroalimentar, en consecuencia, el proceso

completo de gestión de proyectos a partir de losresultados obtenidos en la evaluación,permitiendo mejorar la inversión pública globaly la calidad de los proyectos en particular.

Es un objetivo propio e inherente de la gestióninstitucional la eficiencia del proceso deinversión, por lo que la evaluación ex post verificalos tiempos incurridos en la preinversión y laejecución, la eficiencia del gasto y la ejecuciónpresupuestaria. La evaluación de la gestióninstitucional permite verificar cómo lasmodificaciones ocurridas en el ciclo de vida delos proyectos, derivadas de distintas causas,generan modificaciones en los presupuestos ymodifican los plazos programados en laevaluación inicial.

Indicadores

Parte 2 » Proceso de gestión de proyectos de espacios públicos

Sistema de indicadores deevaluación

El siguiente diagrama propone un sistema deindicadores de evaluación que puede ser utilizadodurante el proceso de gestión de proyectos deespacios públicos. La idea es que, para cadavariable de sustentabilidad de la primeracolumna, se construyan indicadores específicosde eficacia, eficiencia, economía y calidad enlas columnas siguientes.

Eficacia Economía Calidad

Indicadores que permitenmedir el logro deresultados obtenidos paralas distintas variables enlos proyectos

Indicadores que permitenmedir el costo de losresultados obtenidos paralas distintas variables enlos proyectos

Indicadores que permitenmedir el aporte enrecursos incorporadosdesde otras fuentes definanciamiento

Indicadores que permitenmedir la satisfacción de losusuarios por los serviciosprestados por los proyectos

CapacidadOfertaCobertura físicaCobertura funcionalFinanciamiento privadoIngresos por tarifaUsoUso organizadoCosto de inversiónCosto de mantenciónCosto mal usoSatisfacciónEfectos externos

Confortabilidad (presencia de dispositivos)Calidad de serviciosEstándares técnicos deelementos de diseñoEstándares de selecciónvegetal

SustentabilidadEconómica

SustentabilidadSocial y Ambiental

Sistema de Indicadores de Medición

EficienciaVariables

81

En las siguientes secciones se realizan lasrecomendaciones orientadas al control de losfactores de sustentabilidad económica einstitucional, social y ambiental, para las fases deplanificación, inversión y operación del procesode gestión de espacios públicos.

Las recomendaciones se acompañan deilustraciones de casos de buenas prácticasexistentes en Chile y fuera del país.

Espacio público entorno Catedral de Oaxaca, México.

» Mercado, San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.

Sustentabilidad económica e institucional

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

» Feria persa del barrio Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.

Organización de la gestión

Designar un responsable de coordinar la gestióndel proyecto de espacio público.

Sistematizar las disposiciones legales que afectanal proyecto de espacio público, como por ejemplolas normas y ordenanzas municipales y locales.

Aplicar las políticas y objetivos institucionalesque guiarán la gestión.

Indicadores de gestión

Establecer un sistema de indicadores para medirlos resultados de la gestión.

Aplicar los indicadores en la situación actualpara constituir la línea base como referenciapara el proceso de evaluación posterior.

Modelo de negocios

Definir el presupuesto que dispondrá lainstitución para la inversión, conservación yoperación de los espacios públicos.

Identificar a las instituciones, organizaciones oempresas que podrían participar en las distintasetapas de la gestión de los proyectos.

En base a los diagnósticos, establecer modalidadesde cobro a los usuarios por accesos o servicios.

Debe internalizarse,antes de desarrollarcualquier proyecto, lanecesidad de organizar lagestión y generar lascapacidades al interior delas instituciones, paramaximizar los recursosexistentes en el las.

Capacidad institucional

Nueva York, Estados Unidos.85

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

Una adecuada planificación es esencial paraabordar los proyectos, y siempre debe entenderseal espacio público como un sistema integradoen el territorio. Esta etapa debe incluir laevaluación de su rentabilidad.

Las necesidades de esparcimiento de lacomunidad potencialmente beneficiaria tieneque ver con sus intereses recreativos según lossegmentos de edad y con su nivel de satisfacciónen relación a los espacios públicos existentes.También debe observarse la modalidad deorganización de la comunidad para incorporarlaen los procesos participativos.

El proyecto debe planificarse en base a laspreferencias de la demanda para maximizar suuso y hacerlo económicamente sustentable.

Plaza de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.

87

Plan de inversión y tipos deintervención

Identificar las necesidades de mejoramiento delos espacios públicos existentes para determinarla necesidad de recuperar espacios deterioradoso en estado de abandono Identificar los nuevosespacios públicos que se requieren para atenderla demanda de la comunidad.

Organizar las necesidades estableciendo un ordende prioridad.

Beneficios, disposición a pagar yprecio del servicio

Evaluar el uso que actualmente tienen losespacios públicos de la red, identificando losfactores que limitan el uso.

Estudiar la capacidad y la disposición a pagarque tienen los usuarios por los servicios,identificando aquellos que pueden ser tarificados.

Demanda y preferencias

Estudiar las necesidades de los usuarios porsegmentos: niños, jóvenes, familias, parejas,adultos mayores (valor que dan a las distintasactividades-servicios).

Priorizar y agrupar las necesidades detectadas.

Costos y vida útil

Identificar los costos de conservación y operaciónde los espacios públicos de la red.

Proponer un plan de conservación para asegurarlos años de vida útil de las inversiones.

Diversificación de servicios yflexibilidad del diseño

Definir la oferta de servicios de los distintosespacios públicos de la red.

Considerar en el diseño arquitectónico la respuestaa las demandas específicas de cada caso.

Efectos externos

Identificar (medir) los beneficios que terceraspersonas o empresas pueden tener de las inversioneso de la gestión de los espacios públicos.

Promover acciones para optimizar estosbeneficios externos.

Es importante realizardiagnósticos previos de lademanda para detectar lascaracterísticas del entornosocial y sus necesidades deesparcimiento.

Planificación y evaluación

» Atrio de la iglesia de Oaxaca, México.

El uso es el principal factor de control para asegurar posteriormentela rentabilidad de un proyecto en la etapa de operación.

Financiamiento

Financiamiento de costosAnalizar los costos totales y las fuentes definanciamiento.

Delegación privadaIdentificar los equipamientos existentes en losespacios públicos que tienen potencial de mercadoy pueden ser concesionados.

Uso

Calidad del servicio y satisfacción delusuarioEstudiar el grado de satisfacción de los usuariosen función de la oferta actual de servicios queentregan los espacios públicos.

Identificar medidas de gestión e inversión quepermitan mejorar la satisfacción de los usuarios.

OptimizaciónEstudiar las necesidades de mejorar la ofertaexistente adecuando los espacios públicos a lasnuevas condiciones.

PrecioEvaluar el potencial de cobro de servicios existentes.Definir precios y modalidades de exclusión.

Actividades atractorasIdentificar actividades atractoras para incorporara el o los proyectos que se definan (nuevosproyectos o intervenciones sobre espaciospúblicos existentes).

Identificar posibles ingresos provenientes deestas actividades.

Acceso y estacionamientoEvaluar la situación actual de accesibilidady estacionamientos.

Identificar medidas de optimización.

89

La gestión financieradebe vincularse con laformulación de unproyecto para asegurarsu financiamiento tantopara la fase de inversión(diseño y ejecución),como para la de su etapaposterior de operación.

La implementación de mecanismos que incorporen a la comunidaden el proyecto aumentan su rentabilidad potencial.

» Paseo Baquedano, ciudad de Iquique, Región de Tarapacá.

91

IzquierdaIncorporación de la comunidad en el cuidado de espaciospúblicos en la precordillera de Santiago, región Metropolitana.

DerechaPlaza de Armas,ciudad de Ovalle, Región de Coquimbo.

La participación de lacomunidad en losprocesos de decisión ycuidado de sus espaciosva de la mano con unfuerte programa deinformación y educaciónpara la generación deconciencia social.

Gestión Social

Demanda organizadaDiagnosticar las capacidades que tienen lasorganizaciones o instituciones de gestionarparcialmente el uso de los espacios públicos.

Implementar medidas para potenciar estagestión social.

Conciencia socialEvaluar los costos de mantención que tienepara la red de espacios públicos la bajaconciencia social.

» Caleta Tortel, Región de Aysén.

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

Sustentabilidad social

BUENAS PRÁCTICAS / Servicios mínimosal usuario1. Portal entorno Plaza de Armas Oaxaca, México.

2 y 3. Provisión de diversos servicios de apoyo a la estadía enel espacio público durante el día y la noche, Boulevard BarrosArana, ciudad de Concepción, Región del Bío-Bío.

4. Oferta gastronómica en torno a la Plaza de San Pedro deAtacama, Región de Antofagasta.

5. Paseo Bellamar, ciudad de San Antonio, Región de Valparaíso.

6. Es relevante que exista una variedad de servicios yactividades a lo largo de un itinerario, ciudad de Iquique,Región de Tarapacá.

Es importante realizar diagnósticos de las condiciones físicas,espaciales y de actividad del entorno urbano inmediato, antesde definir el tipo de intervención requerida.

Es muy relevante visualizar los espacios públicos de maneraintegrada con el entorno urbano donde se localizan, haciendoque éste forme parte del proyecto. Parte de la toma de decisionesse fundamenta, por lo tanto, en un reconocimiento de los sectoresinmediatos donde se insertará un determinado proyecto, previendolos efectos externos que éste puede producir en su entorno.

1

654

2 3

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

Patrimonio sociocultural localRealizar un diagnóstico de elementos patrimonialesen el lugar de inserción del proyecto y a nivel dela red de espacios públicos de la comuna.

Identificar a los actores vinculados a temaspatrimoniales como posibles colaboradoresdel proyecto.

Relevar el interés de la comunidad para apoyar laincorporación y puesta en valor de componentespatrimoniales y de la cultura local.

Servicios mínimos al usuarioEstablecer un sistema de indicadores para medirlos resultados de la gestión.

Aplicar los indicadores en la situación actualpara constituir la línea base como referenciapara el proceso de evaluación posterior.

Entorno urbano y actividad principalEvaluar en el entorno inmediato del proyecto lascaracterísticas de las edificaciones y actividadesresidenciales, comerciales, productivas y deservicios existentes, las calles y flujos vehiculares,la iluminación, mobiliario y vegetación, eidentificar otros espacios públicos que hubiesenen las cercanías.

Establecer acuerdos de complementación conotras intervenciones existentes o en desarrolloy con actividades en el área de emplazamientodel proyecto que puedan aportar a su atractivocomo destino recreativo.

Establecer el nivel de diferenciación de ofertaen materia de servicios y equipamientos quetendrá el proyecto en relación a otros espaciospúblicos de la red, y cuál será la actividadprincipal del proyecto, considerando los interesesde la demanda potencial.

Modelo de negociosDefinir los estándares mínimos de calidad yconfortabilidad de los servicios que prestaráel proyecto.

Definir a los prestadores y actores que entregaránel servic io (sociales , organizacionales ,institucionales y comerciales), involucrándolosen el proceso.

Prever el nivel de uso de los servicios yequipamientos.

Definir el destino principal del espacio públicoy de sus zonas , para luego distr ibuirproporcionalmente las cargas de usuarios y lascoberturas mínimas para cada función propuesta.

Otorgar flexibilidad espacial a los servicios, dadoque los usos cambian y se concentran en diferentesmomentos del día, mes y/o año.

Prever la localización adecuada de los servicios,para que las actividades en cada lugar no seinterfieran entre si.

95

Espacios públicos consignificado e identidadpara los usuarios y suentorno urbano son másadecuados a los interesesde la demanda.

Identidad del espacio público

Para caracterizar la oferta se debenrealizar catastros de la situaciónactual que incluyan al menos lalocalización, superficie, equipamiento,infraestructura, mobiliario, vegetacióny estado del espacio público. Laidentificación clara de la ofertapermite p lani f icar e l t ipo deintervención y la tipología de espaciopúblico requerida.

BUENAS PRÁCTICAS / Serviciosmínimos al usuario1. Festival de Teatro de San Antonio “Luces del Puerto” yotras actividades en el espacio público, Paseo Bellamar, SanAntonio, Región de Valparaíso.

2. Feria persa del barrio de Tristán Narvaja en Montevideo,Uruguay.

3, 4, 5. Plaza de los Bomberos en Montevideo Uruguay.

6. Gestión institucional sobre el espacio público. Paseopeatonal Sarandí en Montevideo, Uruguay.

1 2

3 4

5 6

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

Confortabilidad y funcionalidaddel espacio público

Diseño accesible y dispositivos deaccesibilidad universalVerificar la existencia de diseño accesible ydispositivos de accesibilidad universal en elárea del proyecto y en la red comunal deespacios públicos.

Planificar medidas de optimización de espaciospúblicos existentes en base a los estándares dediseño universalmente accesible.

Normalizar el uso sistemático del diseño accesibleen espacios públicos de la red.

Incorporar en las ordenanzas municipales uncuerpo de especificaciones técnicas con lasdefiniciones y características de diseñouniversalmente accesible.

Circulaciones y permanenciasEvaluar la situación de uso, funcionalidad, estadode conservación y capacidad de carga y ocupaciónde las áreas de circulación y permanencia de losespacios públicos de la red comunal, y si estas seadecuan a las normas de diseño accesible.

Planificar medidas de optimización de espaciospúbl icos existentes según la t ipologíaarquitectónica a la cual se puede asimilar, demanera de tomar decisiones adecuadas de diseñoen la fase de inversión.

Para el caso de nuevos proyectos, definir latipología arquitectónica que se requiere, demanera de tomar decisiones adecuadas de diseñoen la fase de inversión.

Coordinar acciones entre la institución local yla comunidad para priorizar los espacios públicosque serán objeto de proyecto y para establecerlos requerimientos de programa arquitectónico.

Mobiliario urbanoEvaluar la situación actual de uso, estado deconservación y tipos de mobiliario urbanoexistentes en los espacios públicos de la redcomunal, considerando normas y criteriosexistentes de seguridad, confort y funcionalidad,y en particular criterios de diseño accesible.

Definir el estándar de seguridad y confort quedeberá cumplir el mobiliario en función de losrequerimientos de las actividades y serviciosacordados para el proyecto, considerandoestrategias y normas institucionales existentes.

Evaluar los tipos de mobiliario existentes en elmercado y aquellos que hayan sido utilizadosexitosamente en otros espacios públicos.

Para el caso de nuevos proyectos, asociar lasdecisiones de mobiliario a la tipologíaarquitectónica que se defina para el espacio público.

Coordinar acciones entre la institución local yla comunidad para priorizar los espacios públicosque serán objeto de proyecto y para establecerlos requerimientos de mobiliario.

97

D e b e n r e a l i z a r s ediagnósticos previos dela oferta para detectarla situación actual de lared de espacios públicosde una comuna, antesde definir el tipo deintervención requerida.

Consolidar espacios públicos vitales,universalmente accesibles y con unestándar básico de facilidades sonfactores determinantes para su usoconfortable y funcional.

BUENAS PRÁCTICAS / Diseñoaccesible y dispositivos deaccesibilidad universal1, 2 y 3. Utilizar criterios de accesibilidad universal al interiordel espacio público y en las conexiones con el entornoinmediato le da una congruencia a la funcionalidad delsistema. Plaza Prat, Paseo Baquedano y Balmaceda, ciudadde Iquique, Región de Tarapacá.

4, 5 y 6. Pese a que se han considerado normas deaccesibilidad universal en el diseño de rampas y desniveles,las dimensiones de las rejillas utilizadas pueden resultar unimpedimento. Plaza Bicentenario, ciudad de Concepción,Región del Bío-Bío.

Referencias para revisar:» Corporación Accesible España

» Manuales MINVU Accesibilidad

» www.wakable.org

» www.ciudadaccesible.cl

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

1 2

3 4

5 6

99

Los espacios conestándares elevados deconfort que seansocialmente adecuadose integrados con sue n t o r n o , s e r á nrespetados, cuidados yutilizados, vitales yseguros.

Buenas prácticas

Los 10 principios fundamentales delbuen diseño del espacio públicosegún Project for Public Spaces (PPS)

» Imagen e identidad (articuladores comunitarios).

» Atracciones asociadas para crear destinos.

» Confortabilidad (mobiliario, infraestructura yprograma que lo hagan elegible por los usuarios).

» Diseño flexible (diversidad adecuada a losusuarios).

» Estrategias para acoger los cambios deestaciones (gestión del uso).

» Facilidad de acceso (particularmente a pie).

» Espacio interior y espacio exterior (espacio yentorno).

» Visibilidad desde el entorno.

» La gestión como componente esencial(seguridad y mantención como garantía de uso).

» Asociatividad de recursos financieros yactividades.

Los principios legislativos de la ciudadde La Plata, Argentina, para un buen

diseño del espacio público» Puesta en valor de los componentespatrimoniales y/o fundacionales,

» Recuperación de las áreas representativas y lasverdes de esparcimiento público,

» Identificación de nuevos espacios públicospotenciales de actual dominio privado y laconsecuente definición de proyectos y estrategiasde intervención para su inclusión en la redjerarquizada espacios públicos,

» Identificación y calificación de trayectos o circuitospeatonales y de bicisendas con el fin de proveerlosdel equipamiento adecuado para su promoción,

» Eliminación de barreras urbanísticas yarquitectónicas a partir del mejoramiento de lascondiciones de accesibilidad, equipamiento,seguridad, servicios y elementos paradiscapacitados en el espacio público existente,

» Protección y planificación del arbolado urbano,

» Impulso de la educación y concientización parael uso adecuado y racional del espacio públicoa través de la implementación de programas delmunicipio con la comunidad,

» Simplificación y efectivización de losmecanismos de control, participación y gestióndel espacio público.

Alameda, ciudad de Copiapó, Región de Atacama.

BUENAS PRÁCTICAS / Circulaciones ypermanencias y tipología de espaciospúblicos1. Espacio público en Budapest, Hungría. La seleccióntipológica del espacio es relevante para otorgar funcionesy escalas diferenciadas a los espacios públicos que formanparte de la red urbana. El equipamiento de sus áreas estambién fundamental.

2 y 3. Montevideo, Uruguay. La relevancia de los espaciosintersticiales y las esquinas en la planificación de espaciospúblicos. Estas intervenciones permiten generar áreas decirculación y permanencia como apoyo directo a lasedificaciones habitacionales o comerciales.

4 y 5. Robbiano, Italia. Intervenciones simples a pequeñaescala son capaces de transformar el entorno urbano.

1

2 3

4 5

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

101

Para flexibilizar, innovar y ofrecerdiversidad de servicios en el sistemade espacios públicos urbanos ypotenciar su uso, se debe definir el tipode espacio público que se requieresegún su tamaño, la función quecumplirá en el territorio urbano y losservicios que va a prestar. La seleccióntipológica de los espacios públicos esun elemento relevante en la decisiónde planificación.

6, 7 y 8. Madrid, España. Una forma distinta de transformaruna calle vehicular en un paseo peatonal que en realidades una gran plaza intersticial con usos diversificados.

6 7

8

» Paseo Peatonal, Oaxaca, México.

103

La relevancia de transmitir un mensaje que de cuenta deun plan integral de intervenciones. El caso de las ciclovíasde Quito, Ecuador.

La planif icación deestándares elevados deseñalética, veredas ycruces favorecen laadecuación social dele s p a c i o p ú b l i c o yfortalecen la percepciónde seguridad.

Confortabilidad y funcionalidaddel espacio público

Señalización o señaléticaEvaluar el estándar actual de señalética existenteen la red de espacios públicos y su condición deaccesibilidad universal.

Definir un plan de mantención y actualizaciónde contenidos.

Definir los estándares que debe cumplir unsistema de señalética en función de la tipologíaarquitectónica del espacio público y de losobjetivos de integración comunal que establecela política local.

Planificar la implementación de una señaléticaintegral para toda la red comunal de espaciospúblicos, con contenidos de información queincluyan aspectos de seguridad, sociales, culturalesy patrimoniales, ecológicos y medioambientales yde accesibilidad universal, entre otros.

Cruces peatonales en el entorno delproyectoPlanificar el radio de influencia y conectividadque tendrá el proyecto a fin de lograr la

integración adecuada con los cruces de suentorno inmediato.

Evaluar el estado de conservación y estándar actualde cruces peatonales del entorno inmediato delproyecto y su condición de diseño accesible.

Definir los estándares requeridos de calidad,seguridad y funcionalidad de los cruces segúnlos objetivos institucionales y en función de lasnormas existentes.

Veredas o aceras en el entorno delproyectoPlanificar el radio de influencia y conectividad quetendrá el proyecto a fin de lograr la integraciónadecuada con las veredas de su entorno inmediato.

Evaluar el estado de conservación y estándar actualde veredas del entorno inmediato del proyecto ysu condición de diseño accesible.

Definir los estándares requeridos de calidad,seguridad y funcionalidad según los objetivosinstitucionales y en función de las normasexistentes.

» Paseo Marítimo, Barcelona, España.

105

Hay tipos de espaciospúblicos que merecenespecial atención ensu planificación debidoa sus condicionesurbanas específicas ys u s r e q u i s i t o sd i ferenc iados dediseño.

Casos especiales dentro de laconfortabilidad y funcionalidaddel espacio público

Proyectos localizados en bordes deagua y usos vinculadosIdentificar aquellos lugares de borde de aguaexistentes en la comuna donde sea factibleejecutar un proyecto de espacio público.

Evaluar la situación actual de accesibilidad,seguridad y potencial de paisaje y vistas de losespacios identificados.

Determinar las actividades recreativas,productivas (portuaria, pesquera) y comercialescon potencial turístico, públicas o privadas, quepuedan ser acogidas en un proyecto de espaciopúblico de borde costero.

Coordinar entre la institución local y lacomunidad potencialmente beneficiaria, unprograma de actividades permanentes yestacionales posibles de implementar para suuso recreativo, social y comercial.

Para aquellos espacios públicos existentes,identificar acciones de mejoramiento considerandotodos los factores que determinan la confortabilidady funcionalidad de un espacio público.

Cuando se trate de ciudades que tengan recursoscosteros, fluviales o lacustres, incorporar dentrodel programa general de intervenciones quedefina la institución local proyectos de espaciospúblicos de borde de agua.

Coordinar acciones de gestión con lasinstituciones públicas y privadas involucradasen el uso del borde costero.

Espacio ciclísticoDefinir el interés institucional y comunitariopara implementar proyectos de ciclovías en lacomuna en función de la demanda existente yesperada por el uso de estas vías.

Evaluar la implementación de proyectos deciclovías en aquellos espacios públicos existenteso proyectados cuya dimensión permita laincorporación de este componente y suconectividad con otras ciclovías ejecutadas.

Evaluar las condiciones del entorno urbano quehagan factible la incorporación de proyectos deciclovías según las características de la vialidad ytránsito, sus cruces e interconexiones, las medidasde seguridad que deberán adoptarse y la mitigaciónde posibles impactos en el sistema urbano.

Evaluar el estado actual del sistema de ciclovíasen la comuna, si existiere, en base a los estándaresy normas de diseño ciclístico, a su funcionalidadcomo red y a su nivel de integración con otrosmedios de transporte, e identificar líneas de acciónpara su optimización.

Definir en la planificación de proyectos la rutaciclística, prever la conexión del espacio ciclísticocon otros modos de transporte y, los requerimientosde equipamiento e infraestructura asociada a losestacionamientos y las paradas.

Al planificar el espacio ciclístico, debe considerarsesiempre como escenario deseable su conformacióncomo sistema integrado en base a una red quepueda consolidarse progresivamente en el tiempo.

Generar mecanismos de coordinación y gestiónque permitan que la propuesta se complementecon las estrategias, planes y proyectos urbanosprevistos por la institución.

MALA PRÁCTICA4. Este estacionamiento resulta ser una mala práctica dadoque: esta alejado de accesos y vigilantes naturales, No poseedemarcación ni señalización, Con una carga de usoinsuficiente. Boulevard Barros Arana, ciudad de Concepción,Región del Bío-Bío.

Asociar las actividades del entornoinmediato en los diseño para nogenerar cruces de flujos o maniobrasinadecuadas.

Considerar como premisa principal “eltransbordo seguro” para fortalecer lainteracción con otros medios detransporte. Los estacionamientosseguros de bicicletas deben ubicarsecercanos a accesos y cruces con otrasvías, estar demarcados y señalizados,serpreferentemente techados, dispuestosen lugares seguros con vigilancia naturalo incorporada, ser diseñados enrelación a cargas mínimas asociadas.

BUENAS PRÁCTICAS / Entorno enteracción con otros medios detransporte1. Parking de bicicletas, Mallorca, España.

2. Av. Illanes Freire, Rancagua, Región de O'Higgins.

3. Estacionamiento para bicicletas en la plaza Camilo Mori,Barrio Bellavista, Santiago, Región Metropolitana.

1 2

3

4

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

107

Un espacio públicoseguro es aquel quese usa y se integracon e l entornourbano donde selocaliza.

Seguridad urbana

Integración urbana y entornoAnalizar la situación actual de integración del áreadel proyecto con su entorno urbano inmediato,verificando la existencia de vinculacionesfuncionales y visuales con las actividades delvecindario, chequeando:

Número de calles de acceso, actividades comercialesy de servicios que estén radicadas en lasedificaciones circundantes, situación de ventanasy accesos que enfrenten al espacio público demodo de facilitar el control visual, estado demantención de la vegetación arbórea para noimpedir la relación visual entre el espacio y suentorno, presencia de sitios eriazos en el entorno.

Considerar, dentro de la gestión institucional,un programa de recuperación y control sobresitios eriazos.

Planificar la implementación de, o la coordinacióncon, programas de seguridad ciudadana en el áreade inserción del proyecto como estrategia integralde control urbano, sobre la base de un esquemade áreas seguras e inseguras para toda la red deespacios públicos de la comuna.

Gestionar modalidades de participación socialcomo un aporte de la comunidad a las estrategiasexistentes, considerando la implementación deacciones conjuntas que pueden consistir en aportesa la mantención y cuidado, actividades socialesprogramadas y medidas vecinales de vigilancia.

Gestionar con el comercio del entorno la proyecciónde su actividad hacia el espacio público.

Actividad urbana de control comovigilantes naturalesEvaluar las capacidades de gestión institucionaly ciudadana para implementar acciones decontrol y vigilancia.

Planificar medidas y criterios de vigilancia naturalcomo estructura de control sobre el proyectomediante la presencia de actividades tantopermanentes como programadas de tipocomerciales, de servicios, turísticas y de información.

Mobiliario como factor de atracciónde personasEvaluar los tipos y estado de conservación delmobiliario existente en la red, y si este cumple concriterios antivandálicos y alguna condición deelemento activo y atractor de personas, comofuentes de agua, juegos para distintos segmentosde edad y teléfonos de emergencia, entre otrostipos especiales que puedan identificarse.

Definir una tipología de mobiliario seguro y activoa ser incluido en un cuerpo de especificacionestécnicas de referencia.

Coordinar acciones entre la institución local y lacomunidad para priorizar los espacios públicos queserán objeto de proyecto y para establecer losrequerimientos de mobiliario seguro y atractivo.

Definir el estándar de seguridad y confort quedeberá cumplir el mobiliario como factor deatracción de personas, considerando estrategias,manuales y normas institucionales existentes.

Generar medidas de optimización para los espaciospúblicos existentes en la red.

» Central de Abastos, Oaxaca, México.

109

La seguridad del espaciopúblico está asociadafundamentalmente a lascondiciones que facilitensu uso y permanencia, yen general a todos loselementos que lo haganconfortable.

Paseo Abaroa, ciudad de Antofagasta, Región de Antofagasta.

Rutas seguras dentro y fuera del espacioEvaluar la situación de seguridad en los espaciosde circulación y permanencia de la red deespacios públicos de la comuna, considerando:» Iluminación adecuada, señalización y mobiliarioque apoyen la permanencia de gente, vegetacióncuidada y mantenida que no bloquee lavisibilidad, y pavimentos en buen estado quefaciliten la circulación sin contratiempos, enparticular para personas mayores o condiscapacidad.Evaluar la situación específica de seguridad enel entorno del proyecto que se requiereimplementar, considerando adicionalmente lascondiciones de seguridad ante el tránsitovehicular, considerando:

» Modalidades de gestión de tránsito existentes,existencia de pavimentos de tránsito lento,señalética eficaz, elementos de detención comolomos de toro, toperoles refractantes o luces dealerta, elementos de segregación entre vías decirculación peatonal y vehicular, estado y diseñode cruces y veredas del entorno.Iluminaciónadecuada, señalización y mobiliario que apoyenla permanencia de gente, vegetación cuidaday mantenida que no bloquee la visibilidad,y pavimentos en buen estado que faciliten lacirculación sin contratiempos, en particular parapersonas mayores o con discapacidad.

Garantizar acciones orientadas al desplazamientoseguro de las personas en los espacios públicosde la red.

Identificar medidas de optimización de losespacios existentes.

Factor de iluminación y dispositivosde seguridad urbanaDiagnosticar el estándar de iluminación existenteen la red de espacios públicos de la comuna y

definir medidas de optimización.

Definir estándares de iluminación apropiados a laseguridad y confortabilidad en base a las estrategiasinstitucionales existentes y a las normas vigentes.

Constituir un cuerpo tipológico de sistemas deiluminación tecnológicamente avanzados enmateria de seguridad antivandálica y confort,que incluyan criterios de ahorro energético.

Normalizar el uso de tipologías seguras yeficientes en la red comunal de espacios públicos.

Diagnosticar la necesidad de incorporar dispositivosespeciales de seguridad urbana como cámaras,botones de pánico u otros relevantes de considerar.

Definir el estándar de los dispositivos de seguridada implementar, de acuerdo a la estrategia deseguridad adoptada por la institución local encoordinación con la comunidad.

Normalizar el uso de dispositivos especiales enla red de espacios públicos.

» Pirámides Monte Alban, Oaxaca, México.

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

Sustentabilidad ambiental

Valoración de árboles notables opatrimoniales

Un árbol notable es aquel que sobresalemarcadamente en el paisaje o identidadde un barrio, que es reconocido porlos ciudadanos, que deja huella en lamemoria o forma parte de la historiacultural o popular de una localidad(URAM, Unidad de rehabilitaciónambiental de la Universidad de Chile).

Existen dist intos métodos devaloración, mediante ecuaciones convariables cualitativas y cuantitativas,que incluyen el área basal, la localizaciónterritorial, el estado fitosanitario, laespecie, su valor estético y nivel derareza, o el carácter histórico, entrevarios otros factores.

Los más destacados entre los notables,por la suma de sus valores, puedenconsiderarse activos patrimoniales;de aquí surge la denominación deárbol patrimonial.

BUENAS PRÁCTICAS / Árbolesnotables o patrimoniales

Palmeras, Plaza de Talagante, Región Metropolitana.

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

Los árboles notables formaron parte de la concepción del diseñode la Plaza de Armas de Molina, relevándolos mediante señalética.

113

Fomentar la relaciónentre el proyecto, elpaisaje natural y lavegetación patrimoniales una condición quei n c r e m e n t a l o sbeneficios asociados alespacio público.

Patrimonio natural

Paisaje y vistasDetectar lugares con vistas privilegiadas que puedenser potenciadas en el proyecto.

Identificar las vistas y paisajes del entorno comorecurso para el proyecto cuando ello sea posible,con el fin de poner en valor este recurso.

Evaluar la posibilidad de consolidar espaciospúblicos frente a bordes de agua, acantilados,cañones naturales, etc., sean estos paseos,miradores, senderos, u otros.

Arbolado urbanoElaborar un Plan Director del Arbolado Urbano(comuna, institución), que incluya medidas sobreel manejo y conservación de especies arbóreasy tratamiento a especies de valor patrimonial.

Realizar un catastro o inventario de arboladourbano de la comuna.

Detectar árboles notables y patrimoniales, conparticipación de la comunidad y utilizando asesoríade expertos, para hacerlos parte del proyecto.

» Teatro en el Espacio Público, Mallorca, España.

115

U n a v e g e t a c i ó nregionalmente adaptadaa s e g u r a s u b u e nestablecimiento y, enconsecuencia, una buenarespuesta climática yterritorial de las especies,p r o m o v i e n d o s uvariabilidad y favoreciendoel equilibrio ecológico.

Adecuación regional y fomentoa la biodiversidad

Efectos climáticos y requerimientosde protección sobre el espaciopúblicoIdentificar épocas del año en que la permanenciay uso del espacio sin protección es difícil y nosaludable.

Identificar los factores climáticos específicos anivel local y/o regional.

Precisar los requerimientos de protecciónclimática.

Realizar una selección de especies cuyascaracterísticas permitan una protección adecuadaante los efectos del clima.

Selección de especies vegetales:origen y tipo de follajeElaborar un listado de especies nativas eintroducidas regionalmente bien adaptadas.

Evaluar la situación actual de selección vegetal.

Establecer criterios de selección vegetal segúnorigen de la vegetación y zona biogeográfica.

Definir la incorporación de especies conproblemas de conservación en la zona geográfica.

Corredores biológicosDefinir criterios de plantación en calles y paseospeatonales para promover corredores biológicoscomo espacio de alojamiento, alimento ydesplazamiento de fauna, sobre la base de tipologíasregionalmente adaptadas.

Evaluar el cumplimiento de estos criterios en losespacios públicos existentes de la red identificandoacciones de mejoramiento.

Diversidad vegetalDefinir criterios de agrupación de estratas deespecies vegetales según región geográfica yconsiderando la escasez del recurso hídrico.

Evaluar la situación actual de agrupación vegetal.

Identificar acciones que permitan mejorar lacomposición vegetal actual de los espaciospúblicos de la red.

Se debe planificar la implementaciónde la práctica de compostaje olombricultura y destinar terrenos,recursos técnicos y humanos pararealizar compostaje.

MALA PRÁCTICA5. Compra y uso de tierra de hojas extraída de los cerros.

BUENAS PRÁCTICAS /Protección vegetacional de cuencashidrográficas, cerros y precordilleraAutogeneración de insumos naturales1 y 2. Forestación de la precordillera y cerros islas realizadapor ONGs con el apoyo económico de empresas privadas ytrabajo de escolares, como el caso de la acción emprendidapor la ONG Cultiva en la precordillera y los cerros de laRegión Metropolitana.

3 y 4. Compostaje y lombricultura, La Pintana, RegiónMetropolitana.

1 2

3 4

5

Fase de planificación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de planificación

117

Es fundamental conservarlos recursos naturalesmediante la utilizaciónjusta y oportuna delriego e iluminación y laprotección de suelos yvegetación en macizos ycuencas.

Utilización eficiente derecursos ambientales

Protección vegetacional de cuencashidrográficas, cerros y precordillera

Evaluar el cumplimiento de criterios deprotección vegetacional en laderas y riberasidentificando acciones de mejoramiento.

Definir criterios de selección vegetal para evitardesbordes y erosión.

Autogeneración de insumosnaturalesPlanificar un sistema de compostaje y lombriculturaa nivel comunal, reutilizando los restos vegetalesde las áreas verdes.

Buscar apoyo técnico en otros municipios yorganismos con experiencia en el tema.

Racionalización hídricaEvaluar la situación actual del riego en losespacios públicos de la red y planificar medidasde racionalización.

Definir criterios de selección de vegetación conbajas necesidades de riego en zonas geográficascon escasez de recursos hídricos.

Incorporar normas de riego tecnificado yantivandálico.

Promover la utilización para riego de aguasresiduales urbanas tratadas.

Racionalización eléctricaEvaluar la situación actual del sistema y lasmedidas para su racionalización.

Planificar la aplicación de sistemas sectorizadosde iluminación con control de graduación y horarios.

Considerar estándares de calidad, eficiencia ynormas técnicas analizando la oferta existenteen el mercado.

Manejo sanitario

Control de puntos contaminantes,de basurales y microbasuralesIdentificar y localizar fuentes y causales decontaminación que puedan impactar al proyecto,como microbasurales y puntos contaminantes,de manera coordinada con la institución local.

Implementar medidas de solución.

Los criterios técnicos de manejo vegetacional son garantía para la perdurabilidady calidad de la cobertura vegetal, por lo que es importante contar conespecificaciones técnicas sistematizadas.

» Plaza en Barrio Gótico, Barcelona, España.

119

Es importante contar conmano de obra capacitada.Las buenas prácticas enel manejo de los recursosambientales producenun efecto positivo almedioambiente y la salud.

Utilización eficiente derecursos humanos

Dotación profesional, técnica ycapacitación de recursos humanosDefinir requerimientos en cantidad y especialidadde profesionales y técnicos en las áreas depaisajismo, jardinería, riego e iluminación parael diseño, manejo y mantención vegetacional ypara la planificación adecuada de los sistemasde infraestructura.

Implementar medidas para incorporarrequerimientos profesionales.

Manejo de vegetación

Especificaciones técnicas de manejode vegetaciónElaborar especificaciones técnicas que incluyancriterios de selección vegetal, plantación,mantención sanitaria, poda, reposición vegetal,mezclas de tierra y técnicas de riego según eltipo de material vegetal.

Definir criterios de reposición de árboles, arbustosy otra vegetación dañada o muerta.

Establecer sanciones y fiscalización para podasno autorizadas.

» Escultura vegetal, Bilbao, España.

Sustentabilidad económica e institucional

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

Socaire, comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.

123

Capacidad institucional

Organización de la gestiónAplicar el marco normativo y de políticas en lascuales se sustenta el proyecto.

Indicadores de gestiónMedir los indicadores de gestión en la situaciónactual (sin proyecto), para generar una líneabase que permita una evaluación en fasesposteriores.

Modelo de negociosDefinir el origen del financiamiento para lainve r s ión , conse rvac ión y operac ión .

Definir los actores sociales, institucionales yprivados que colaborarán con el proyecto en lasdistintas etapas.

Definir si el proyecto contemplará modalidadesde cobro a los usuarios.

» Plaza entorno Palacio de Bellas Artes, DF, México.

Planificación y evaluación

Plan de inversión y tipos deintervenciónDefinir el tipo de intervención del proyecto ysus características (recuperación de espaciosdeteriorados, mejoramiento de espaciosexistentes, creación de nuevos espacios).

Costos y vida útilEstimar los costos de conservación y operacióndel proyecto en los años de vida útil de lainversión.

Proponer un plan de conservación de la inversiónen la formulación del proyecto.

Efectos externosIdentificar los beneficios que potencialmentepueden recibir terceras personas, empresas einstituciones con el proyecto.

Promover en el diseño la maximización de losbeneficios externos.

Demanda, preferencias, disposicióna pagar y precio del servicioIdentificar apropiadamente a quiénes estándirigidos los servicios del proyecto, indicandosus preferencias y necesidades actuales.

Identificar los equipamientos alternativos queactualmente se utilizan.

Conocer la capacidad y disposición a pagar delos usuarios por los servicios, identificando losserv ic ios que pueden ser tar i f icados .

Diversificación de servicios yflexibilidad del diseñoDefinir con claridad los servicios que prestaráel proyecto.

Ofrecer un producto que permita satisfacernecesidades de distinto tipo (diversificado).

125

Las preferencias de lademanda determinará eltipo de servicios queofrecerá el proyecto. Laadecuación entre ofertay demanda generaráexternalidades positivas.

» Feria Libre, Ciudad de Santa Clara, Cúba.

Gestión Social

Demanda organizadaIdentificar prestadores potenciales (personas,instituciones) que puedan gestionar o participaren el programa de animación del espacio público(mapa de actores).

Ofrecer servicios a instituciones educacionalesy distintas organizaciones.

Adecuar diseños para potenciar el usoorganizado, concertando participativamente elprograma arquitectónico.

Conciencia socialIncorporar en el diseño estrategias deminimización de costos por robos, destrozos ymal uso.

Realizar acciones de creación de concienciasocial en el diseño participativo.

Financiamiento

Financiamiento de costosFormular el proyecto identificando los costostotales de inversión, conservación y operación.

Delegación privadaIdentificar las áreas y servicios del proyecto conpotencial de mercado que serán concesionadaso entregadas en administración a la comunidad.

Uso

Actividades atractoras y precioSeleccionar las actividades atractoras delproyecto, identificando los posibles ingresos quepueden generar.

Definir precios y modalidades de exclusión(control de acceso).

Definir para el proyecto una estrategia deprogramación de las actividades y de servicios.

Acceso y estacionamientoConsiderar en la formulación y el diseño delproyecto la accesibilidad y los estacionamientosadecuados a la escala y a los tipos de serviciosdel proyecto.

127

La incorporación deactividades atractoras yd e m e c a n i s m o s d egestión social en losproyectos contribuye conla satisfacción de lacomunidad usuaria y, enconsecuencia, con el usodel espacio.

» Desfile 18 de septiembre, Borde Costero, Iloca, Región del Maule.

Sustentabilidad social

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

La integración con el entorno delproyecto se facilita mediante laimplementación de corredores,zaguanes y la homologación depavimentos, iluminación, mobiliario yarborización.

La programación de actividades comobibliotecas móviles, ferias artesanales,eventos culturales y exposiciones,enriquecen el uso y atractividaddel espacio, para lo cual es relevanteque existan buenos accesos ,estac ionamientos, paradas delocomoción colectiva y visibilidaddesde su entorno que permita percibirlo que allí sucede.

Accesos y senderos que conducen alugares o circuitos de interéspatrimonial, histórico y/o cultural.

Vistas despejadas hacia elementossignificativos del paisaje y del entorno.

Materiales del lugar y técnicasconstructivas arraigadas en la tradicióncultural.

BUENAS PRÁCTICAS / Patrimoniosociocultural local / entorno,actividades y servicios1. Sendero verde, Shangai, China.

2. Sendero Parque Andrè Jarlan, comuna de Pedro Aguirrecerda, Región Metropolitana.

3. Sendero Mirador, Río Simpson, Región de Aysén.

4. Celebraciones religiosas, Plaza San Pedro de Atacama,Región de Antofagasta.

5 y 6. Conexiones e integración de actividades en los bordesy fachadas. Plaza San Pedro de Atacama, Región deAntofagasta.

21

43

5 6

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

Identidad del espacio público

Patrimonio sociocultural localSeleccionar los contenidos patrimoniales ehistóricos que serán incorporados al proyectode manera coordinada con la institución localy la comunidad.

Coordinar acciones de participación de lacomunidad en la fase de diseño del proyecto yla ejecución de obras de artesanía vinculada alpatrimonio definido.

Entorno urbano y actividad principalDefinir en el programa arquitectónico la jerarquíay localización de aquellas actividades queconformarán su función principal y cómo estasse vincularán con su entorno inmediato.

Definir los tipos diferenciados de equipamientoy mobiliario que apoyarán la actividad principalprevista en el proyecto, en base a los estándaresde confortabilidad, funcionalidad y seguridadprevistos en la fase de planif icación.

Servicios mínimos al usuarioDefinir los tipos diferenciados de equipamientoy mobiliario que apoyarán las actividades deservicios previstas en el proyecto, en base a losestándares de confortabilidad, funcionalidad yseguridad previstos en la fase de planificación.

Considerar en el diseño la flexibilidad espacial delos servicios en coordinación con los prestadores.

Es vital la integraciónurbana del proyecto conlas actividades de suentorno inmediato, y asu vez la programaciónde actividades dentrodel espacio.

131

Costanera Williams, ciudad de Puerto Williams, Región deMagallanes y Antártica Chilena.

BUENAS PRÁCTICAS / Patrimoniosociocultural local / entorno,actividades y servicios1 y 2. Integración del entorno con actividades de comercio ygastronomía. Plaza de Armas y Paseo Horn, ciudad deCoyhaique, Región de Aysén.

3 y 4. Ginebra, Suiza. Además de la incorporación de actividades,este es un espectacular ejemplo de puesta en valor del entornoa través de sistemas creativos de pavimentos iluminados. Cada“spot” de iluminación contiene una leyenda.

5. Espacio patrimonial en Aglantzia, Chipre. Un museo dentrode las ruinas apoyado por escalinatas que lo recorren generandouna espectacular experiencia recreativa.

6. Juegos infantiles, Región Metropolitana.

1 2

5 6

3 4

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

133

7 y 8 . Krems, Austria. Bajo el lema de crear vida entreedificios, esta intervención sobre los pavimentos en base aalfombras hechas de mosaico, contienen motivoscontemporáneos y tradicionales tradicionales.

El objetivo fue celebrar el carácter cosmopolita de la ciudadque, a pesar de sus reducidas dimensiones, tiene una variadapoblación estudiantil de todo el mundo.

Este tipo de prácticas convocan procesos de participaciónde la comunidad en torno a un proyecto, generandoidentidad con su espacio.

9. Plaza de la Madre, DF, México. Las actividades móvilesdinamizan el espacio público, ya que le permiten al usuarioparticipar en actividades diversas, como clases de pintura,venta de articulos, feria de antiguedades, entre otras.

7 8

9

El programa arquitectónico deun proyecto debe definirse enbase a criterios tales como:

• La t ipolog ía arquitectónicaseleccionada

• Las características de la demanda

• La definición de jerarquías y rolesde las áreas que se d iseñen

• La capacidad de carga u ocupaciónde las áreas para determinar su tamaño

• Espacios flexibles y equipados paraacoger a c t i v i d ade s d i ve r s a s

• Relación de superficie de áreas decirculación y estar

• Superficie sustentable de áreas verdes

• D e t e r m i n a c i ó n d e á r e a sconcesionables por parte de privadosy en administración de la comunidad

• Definición de puntos de encuentroc o n s e r v i c i o s l o c a l i z a d o sestratégicamente

• Identificación de vínculos peatonaleso ciclísticos con otros espaciospúblicos

Estación de tren, ciudad de Temuco, Región de La Araucanía.

Es relevante recordar que el éxito en la ejecución de la inversión, quecorresponde al proceso de construcción del proyecto, requiere de empresascon competencia técnica en la implementación de espacios públicos, ademásde contar con proyectos técnicamente completos, con un cuerpo deespecificaciones técnicas ampliamente detalladas e incorporadas a las basesde licitación y los contratos.

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

Quebrada verde urbana, Cataluña, España.

135

Deben aplicarse procesosde control y supervisióntécnica para implementaradecuadamente el diseñoy sus especificaciones, yrespetar los plazos deejecución.

Confortabilidad y funcionalidaddel espacio público

Diseño accesible y dispositivos deaccesibilidad universalIncorporar en todos los proyectos que seestablezcan en la red de espacios públicos de lacomuna todos los cr iter ios de diseñouniversalmente accesible para las áreas decirculación y permanencia, los equipamientos, elmobiliario y la señalética, atendiendo a suconfortabilidad, funcionalidad y seguridad.

Aplicar medidas de optimización en proyectos demejoramiento de espacios públicos, adecuandosus componentes a los estándares de un diseñoaccesible e incorporando, cuando sea necesario,dispositivos complementarios.

Apoyarse en las especificaciones técnicas ymanuales existentes.

Circulaciones y permanenciasDefinir el programa arquitectónico en función dela tipología arquitectónica seleccionada y según losservicios y actividades acordadas para el proyecto.

Organizar las áreas de circulación y permanenciasegún las necesidades de relacionamientofuncional demandadas.

Dimensionar los espacios en función de lacapacidad de carga prevista.

Considerar rangos de flexibilidad en el uso de losespacios en base a criterios de estacionalidad,capacidad de carga y actividades programadas, ala par con la determinación de aquellas áreas condestinos específicos no flexibles que requieren dela instalación de equipamiento e infraestructuraespecial y fija.

Determinar en el diseño las vinculacionesfuncionales que se establecerán con el entornoinmediato del proyecto.

Mobiliario urbanoDefinir si se utilizarán tipos estandarizados

existentes en el mercado, tipologías institucionalesprobadas y aplicadas o nuevas tipologías ymobiliario especial.

Diferenciar el sistema de mobiliario según tiposde usuarios y servicios.

Utilizar diseños de mobiliario flexible para apoyarlas diferentes actividades.

Seleccionar mobiliario con criterios para suadecuada mantención posterior.

Es conveniente implementar prototipos que permitanvalidar su uso por parte de la comunidad usuaria,lo que también permite cautelar que su uso seaadecuado a los fines para los cuales se creó.

Considerar el aporte del mobiliario a la identidadcultural y la adecuación de sus característicasa la realidad climática regional.

Definir la correcta localización en áreas decirculación o de permanencia, de tal forma queno constituyan obstáculos.

Considerar siempre en el diseño los estándaresuniversales de accesibilidad vinculados amobiliario urbano.

Accesibi l idad universal enespacios públicos. No olvidar:

• Prever espacios de integración conlos distintos sistemas de transporte.

• Segregar de flujos de circulación segúnel modo de transporte vehicular,peatonal y ciclístico.

• Diseñar circulaciones libres deobstáculos, previendo la localizaciónadecuada de equipamientos ymobiliario.

• Evitar recorridos muy extensos eintrincados.

• Prever áreas de estacionamientopróximas y bien señalizadas; cuandose trate de estacionamientossubterráneos, siempre se deberánincluir ascensores.

• Prever espacios para sillas de ruedasen áreas de permanencia.

• Localizar los cruces peatonales demanera integrada a l espacio.

• Velar por la conservación,mantenimiento y limpieza.

• Considerar diseños antivandálicos.

• Evitar zonas escondidas o rinconesa trasmano.

• Considerar una señalización claray completa, y niveles de iluminaciónapropiados.

• Prever pasamanos y barandas dondeexistan escalones. No incluir escalonesúnicos o aislados.

• Reducir al máximo el número deelementos verticales, buscandoalternativas para fijar la señalización alas fachada de la edificación.

• Normalizar las soluciones en base aespecificaciones técnicas.

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

137

Accesibilidad universal para lospavimentos:

Garantizar ausencia de desniveles yresaltes, y privilegiar pavimentos durosy antideslizantes.

Incorporar siempre rampas de accesocomo alternativa a las escaleras, conbarandas.

Incorporar las dos modalidades de guíastáctiles para discapacitados visuales:alerta – detención y avance seguro.

Incorporar texturas y colores queeviten reflejos desagradables de luzsolar o artificial.

Variar la textura y color en lasesquinas, paradas de autobús y zonasdonde se ubique el mobiliario urbanou otros posibles obstáculos; serecomienda una textura lisa para elespacio libre peatonal y una rugosapara los espacios con obstáculos.

Accesibilidad universal para elmobiliario:

• Prever altura adecuada a todas laspersonas para los bebederos, teléfonoso buzones.

• Utilizar dispositivos de fácil accionarcomo llaves para utilizar con el codoy botones de marcado.

• Considerar elementos que en generalestén cercanos al suelo para serdetectados por personas con bastón.

• Evitar elementos anclados a un muroque constituyen salientes riesgosaspara la circulación; es preferible quesean empotrados.

• Instalar asientos y bancas con adecuadaaltura y profundidad en el plano delasiento, respaldos y apoya brazos.

• Incorporar señalización adecuada

para fuentes y cuerpos de agua quepermita advertir su presencia, con unafranja de aproximación a nivel depavimento que cambie el material delpiso en textura y color.

• Luminarias con distribución, alturae intensidad lumínica homogénea yno molesta.

• Evitar las aristas y cantos afilados.

• Diseñar juegos infantiles a los quepuedan acceder niños en sillas deruedas.

• Paraderos de locomoción colectivae información gráfica o publicitariaque no obstaculicen la circulaciónpeatonal, al igual que cualquier otroelemento vertical.

• Postes de iluminación y señaléticacon revestimientos táctiles en la base.

Bebederos en la Plaza de Armas de la ciudad de Salamanca,Región de Coquimbo.

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

139

Considerar el grado de cargaapropiado para los flujos y las zonasde aglomeraciones y/o permanencia.

Mantener libres las circulaciones, detal forma que éstas no se veaninterferidas por elementos delmobiliario, señalética o iluminación.

Evaluar en el diseño qué grado deflexibilidad y segregación se quiereentre las circulaciones y áreas depermanencia.

BUENAS PRÁCTICAS / Circulaciones,permanencias y diseño accesible1. Plaza Guayacán, ciudad de Coquimbo, Región de Coquimbo.

2. Sillas con árboles, Plaza Diagonal Mar, Barcelona, España.

3. Parque de los niños, ciudad de Rancagua, Región deO'Higgins.

4. Plaza de Angol, Región de la Araucanía.

5. Espacio público, pabellones de Lota, Región del Bío-Bío.

1 2

3 4

5

MALA PRÁCTICA3 y 4. El plano inclinado de la remodelación de la Plaza deChonchi se fundamenta en la idea de unir las distintas pendientesde las calles de su borde. El resultado afectó la funcionalidady la imagen de la plaza lo que se acentúa con pavimentos ymobiliario inadecuados.

1 y 2. Espacio público en Berlín. Innovación en el diseño deespacios de permanencia. En este caso los espacios setransforman a su vez en un elemento de juego, en unamacro escultura urbana o en un lugar para tomar sol. 1 2

3 4

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

141

BUENAS PRÁCTICAS / Mobiliariourbano5 y 6. El mobiliario debe considerarse como un atractor delas personas, incorporando significación en su diseño. PlazaPrat, Iquique, Región de Tarapacá.

7 y 8. Mobiliario que permite múltiples funciones aportandoriqueza de uso. Como por ejemplo los alcorques-asientos oJardineras-terrazas del Boulevard Barros Arana de la ciudadde Concepción, Región del Bío Bío.

9. Mobiliario urbano.

10. En la Plaza de Armas de la ciudad de Molina, Regióndel Maule, se han concebido juegos activos especialmentediseñados.

5 6

7 8

9 10

1 y 2. Conjugación de arte y funcionalidad en la ciudad deBarcelona en el borde costero.

3 y 4 . El mobiliario está distribuido y localizado con elcriterio de maximización de las áreas a cubrir. PlazaBicentenario de Concepción, Región del Bío-Bío.

5 . Mobiliario urbano, Shangai, China.

6. En una plaza en Londres, Inglaterra, la ondulación de lasbancas fue concebida pensando en la práctica del skate.

1 2

3

5

4

6

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

143

En Lausanne, Suiza, un innovador sistema de estacionamiento de bicicletas y asimismo una humoradaen relación a la jerarquía urbana del automóvil. Este proyecto se expuso en un museo local.

Accesibilidad universal para laseñalética o señalización urbana:

• Utilizar escritura Braille en señalesde tránsito y carteles de información.

• Incorporar en postes de señaléticarevestimientos táctiles en la basehasta cierta altura, para ser detectadospor bastones.

• Prever señalización internacional deaccesibilidad universal para aquelloscomponentes de uso diferenciado.

• Incluir semáforos sonoros.

• Incluir cualquier otro elemento quecontribuya al entendimiento yaccesibilidad universal de señales.

• Informar y destacar adecuadamenteel servicio ofrecido, como tambiéncada uno de los componentesfuncionales del proyecto.

• Incorporar señalética y sistemas deinformación normalizados de acuerdoa estándares mínimos, unificando lamanera como se informa.

BUENAS PRÁCTICAS / Señalización1, 2 y 3. Señalización como un conjunto de elementosinterrelacionados, siendo parte de un estándar unitario detipos: mensajes y contenidos, soportes, diseño gráfico,colores empleados, aplicación de un determinado isotipo,etc. Paseo Bellamar, ciudad de San Antonio, Región deValparaíso.

4. Señalética con dibujos, Valencia, España.

1

4

2

3

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

Señalización o señaléticaAbordar integralmente el diseño de la señaléticacomo un sistema comunal, lo que facilita laidentidad por parte de las personas.

Utilizar sistemas claros y sencillos de diseño ytransferencia información.

Destacar el destino, el servicio ofrecido y losd i ve r so s componente s de l p rog ramaarquitectónico para contribuir con la identidadsocial y con el acceso igualitario al uso.

Coordinar institucionalmente la información yacordar la jerarquía de sus componentes.

Supeditar el sistema de señalización al requeridopor el proyecto, a la par con la integralidad desu diseño para los diversos espacios de la red.

Adecuar los sistemas de información yseñalización a los estándares universales. deaccesibilidad e información.

Formular un sistema de señalética encoordinación entre la institución local y lacomunidad.

Privi legiar soluciones claras y simples.

Incluir información sobre seguridad, accesibilidad,eventos, cultura, patrimonio ambiental yconstruido, ecología y medioambiente u otratemática relevante.

Considerar la identidad local y regional.

Utilizar criterios integrados de diseño, uniformesy consistentes entre sí.

145

La señalét ica es unelemento que tiene queincorporarse integralmenteen cualquier proyecto deespacio público, para lo cuales importante definir suobjetivo principal y otrosobjetivos secundariosconexos.

Confortabilidad y funcionalidaddel espacio público

MALA PRÁCTICA5 y 6. Es poco el esfuerzo que requiere instalar una buenaseñalética en el espacio público, por lo que prácticas como lasque se ilustran desmerecenlas características del espacio enCastro, Región de Los Lagos.

BUENAS PRÁCTICAS / Señalización1, 2 y 3. Si bien la cobertura es apropiada, tanto los soportescomo los contenidos gráficos no están estandarizados. ParqueTemático Cavancha, ciudad de Iquique, Región de Tarapacá.

4. En el Paseo Bellamar, el peatón tiene espacio preferencial.Si no se previó la planificación de ciclovías en el programaarquitectónico, vale la pena incorporar claramente laprohibición del uso de bicicletas por motivos de seguridad,ciudad de San Antonio, Región de Valparaíso.

1 2

3 4

5 6

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

147

Las características delentorno inmediato delespacio público sondeterminantes para suadecuación social. Elentorno urbano debeconsiderar vínculosseguros y funcionalespara el acceso de losusuarios al proyecto.

Confortabilidad y funcionalidaddel espacio público

Veredas o aceras en el entorno delproyectoOrientar el diseño del proyecto hacia unaintervención integral y unitaria entre el espaciopúblico objetivo y su entorno inmediato.

Debe optarse siempre por la preferencia peatonalpor sobre otros tipos de medios (bicicletas, skateo patines), conformando veredas protegidas, segurasy sin interferencia de elementos que obstaculicenel tránsito, considerando normas universales deseguridad y confortabilidad.

Privilegiar anchos adecuados para circularcómodamente considerando personas condistintas capacidades.

Analizar las necesidades de dotación de mobiliarioe iluminación que permita el descanso agradabley seguro en los itinerarios.

Al incorporar mobiliario, señalética, iluminación,arborización e infraestructura de transporte comoestacionamientos y paraderos, debe considerarseque estas funciones deben poder desempeñarse sininterferencia, previendo su localización adecuada.

Planificar que el arbolado y la iluminación esténintegrados y apoyen las circulaciones.

Seleccionar tipos de pavimento con criterios deseguridad y confort, facilidad en su mantencióny variedad adecuada a las actividades y objetivosdel proyecto.

Cruces peatonales en el entorno delproyectoDefinir las rutas cotidianas vinculadas al proyecto,las características e intensidad de flujos dedesplazamiento, las posibles situaciones de riesgo,los tiempos de espera y aglomeraciones.

Seleccionar una correcta tipología de cruce deacuerdo a los requerimientos de seguridad y confortpeatonal y en función de las características de laestructura vial.

Definir los empalmes y modalidad de integracióncon el proyecto.

Privilegiar siempre la preferencia peatonal.

Incluir estándares y normas de seguridad,confortabilidad y accesibilidad universal,considerando pavimentos , disposit ivos ,señalética, demarcaciones de seguridad vial ypercepción de señales.

BUENAS PRÁCTICAS / Veredas y cruces1 y 2. La riqueza en las tipologías de pavimentos, beneficiala delimitación virtual de los espacios, aportando a su vezuna apropiada orientación y dirección a los flujos y recorridos.Plaza Bicentenario y Boulevard Barros Arana en Concepción;Paseo Bellamar en San Antonio.

3. En este caso no se definió adecuadamente la terminacióndel material de las veredas, generándose rugosidades ydesaplomes excesivos y falta de demarcaciones claras en loscambios de nivel, generándose situaciones de riesgo aldesplazamiento. Fuerte Lambert de Coquimbo.

4. Utilización de variados dispositivos para aumentar laseguridad en la espera (barandas, semáforos, delimitaciónde pavimentos). Boulevard Barros Arana de Concepción.

5. Cornella de Llobregat, Cataluña, España.

6. Ardal, Noruega.

Accesibilidad universal en veredas:

• Si los escalones son inevitables,dependiendo del grado de desnivel sedeberán contemplar rampas .

• Incorporar siempre rejillas sobre lasbases de plantación del arbolado paraevitar accidentes y mantener lacontinuidad peatonal, cuidando laseparación de las rendijas para notrabar bastones.

• Las tapas de registro y rejas desumideros deben estar perfectamenteniveladas con el pavimento circundante,ser antideslizantes y antivandálicas.

• Evitar cualquier tipo de resalte queatente contra la seguridad del tránsitopeatonal y de sillas de ruedas.

21

43

5 6

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

149

• Considerar en genera l lasrecomendaciones técnicas de diseñoy seguridad existentes en los manualespara cruces peatonales protegidos.

• Localizar los cruces a cierta distanciade las esquinas para evitar que losvehículos permanezcan en el cruceentre calzadas cuando éste no estáregulado.

• Evitar grandes rodeos peatonalespara llegar al cruce, particularmentecuando se trata de personas con nivelesde discapacidad.

• Acortar la longitud del cruce mediantela incorporación intermedia de islasrefugio o de espera cuando hay variascalzadas.

• Suprimir totalmente cualquierobstáculo fijo (mobiliario urbano) otemporal (especialmente los vehículosestacionados) en el camino del peatón.

• Incorporar rampas sin resaltes alinicio y término de un cruce, eidealmente subir el nivel de la calzadahomologándola con las veredas.

• El cruce debe señalizarse de maneraplenamente legible, mostrandoclaramente sus reglas y prioridadespara todos los usuarios y modos detransporte.

• En lo posible utilizar elementos paramodificar la velocidad vehicular alaproximarse a un cruce, mediantelomos de toro, resaltes refractantes,luminarias indicativas, cambios en latextura del pavimento u otro medioeficaz que contribuya con la seguridad.

• Alargar el tiempo del semáforo conprioridad peatonal.

7. Ciudad de Houston, EEUU. Un cruce claro y simple entre el espacio público y su entorno, en basea un diseño y señalización sencillos y rebajes en todas las direcciones.

8. Cruce en sendero verde, Shangai, China.

Accesibilidad universal y seguridad en cruces:

7 8

Considerar anchos apropiados para lacirculación peatonal según cargasesperadas.

Al aplicar diferentes tipologías ymaterialidades de pavimentos, sedeberán considerar los encuentrosentre estos, cuidando las diferenciasde nivel y grosores, cambios derugosidad y estableciendo procesos demantención adecuados.

MALA PRÁCTICA1 Y 2. Carencia de rebajes normalizados y la falta de zonas deespera en la mayoría de los espacios públicos del país. Enambos frentes de contacto se perjudica de sobremanera laoperatividad del cruce y su seguridad. Parque Estero Las Toscasde Chillán, Plaza de Armas de Ovalle, Región de Coquimbo.

3. No existe justificación alguna para que este elemento deprotección esté justo en el medio del rebaje, obstruyendo ellibre tránsito. Hay una diversidad de alternativas de diseñoseguro, comuna de Providencia, Región Metropolitana.

4. El peatón es llevado al extremo en esta angosta yobstaculizada vereda, que incluye además una parada delocomoción colectiva, comuna de Providencia, RegiónMetropolitana.

1

2

3 4

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

Casos especiales dentro de laconfortabilidad y funcionalidaddel espacio público

Proyecto localizados en bordes deagua y usos vinculadosDeterminar el tipo de diseño que se implementarásegún las características de el o los espaciosque se han seleccionado para la implementacióndel proyecto: itinerarios de recorrido continuoa lo largo del borde como paseos y bulevares,espacios segmentados de observación comomiradores, espacios de contacto con el aguacomo muelles y paraderos fluviales, o unacombinatoria de tipos de diseño.

Determinar en el diseño las vinculacionesfuncionales que se establecerán con el entornoinmediato del proyecto, en particular con lasvías de acceso, considerando la necesidad deestacionamientos y paradas para los distintosmodos de transporte público, privado y ciclístico.

Definir el programa arquitectónico, suequipamiento y mobiliario, en base a los servicios

y actividades acordadas para el proyecto, detipo recreativas y turísticas, productivas ycomerciales, considerando todos aquelloselementos facilitadores para el acceso a lasactividades de tierra y de agua.

Definir los estándares de confortabilidad,seguridad y funcionalidad urbana del proyectoen cuanto a las circulaciones y permanencias,el mobiliario y equipamiento específicos paraeste tipo de espacio público, el sistema deseñalética y el entorno de veredas y cruces.

Considerar rangos de flexibilidad en el uso delespacio en base a criterios de estacionalidad, a lapar con la determinación de áreas con destinosespecíficos no flexibles que requieren de lainstalación de equipamiento e infraestructuraespecial y fija.

Dimensionar los espacios en función de lacapacidad de carga prevista.

Definir si se incorporarán ciclovías en el proyecto.

Considerar en el diseño todas las normas yestándares de accesibilidad universal.

151

Localización, cercanía,niveles de confort ys e g u r i d a d d e l o sestacionamientos, sonfactores preponderantes,además del desarrollo deáreas de estacionamientosque no in ter f i e ranvisualmente con el borde.

BUENAS PRÁCTICAS / Proyectoslocalizados en bordes de agua y usosvinculados1. Se conforman dimensiones suficientes para las zonas deacceso y de contemplación, permitiendo soportaraglomeraciones y flujos fuertes. Paseo Bellamar, ciudad deSan Antonio, Región de Valparaíso.

2 y 3. Propuestas para vivir al máximo la cercanía con elagua y la contemplación de este recurso.

1

2 3

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

153

Promover la desocupación del bordeinmediato privilegiando vistas, flujos yrecorridos

Lograr conexiones fluidas hacia el bordey asegurar accesos diferenciados paralos modos de transporte

Promover la integración del espaciopúblico de borde a la trama urbana(calles, veredas, otros espaciospúblicos) y a las actividades de suentorno

Promover actividades de la cultura localde tipo sociales, cívicas y comunitarias,distintivas de bordes costeros (feriaartesanal, áreas para eventos yexposiciones, anfiteatros, etc.)

Incorporar de señalética del espaciopúblico y sus actividades.

4. Espacios bien definidos y limitados por medio de muretesbajos que no interfieren con la contemplación del entorno decosta, Fuerte Lambert, Coquimbo, Región de Coquimbo.

5 y 6. Flujos peatonales que intermedian entre el borde y suentorno, aglutinando las actividades en áreas limitadas, demodo de no interferir el total del borde. Parque TemáticoCavancha, ciudad de Iquique, Región de Tarapacá.

7. Conexiones logradas por medio de puentes peatonales.Parque Estero Las Toscas, ciudad de Chillán, Región delBío-Bío.

4

65

7

1, 2 y 3. Incorporación en el programa arquitectónico deactividades locales del entorno (cafeterías, plazas deexposiciones, lugares de encuentro, etc.). Paseo Bellamar,ciudad de San Antonio, Región de Valparaíso.

4. Espacio público y su relación con el uso del entorno.

5. Recorrer el borde de agua en Caleta Tortel, Región de Aysén.

6. Espacio público, mirador en Duao, Región del Maule. 5 6

3

21

4

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

Casos especiales dentro de laconfortabilidad y funcionalidaddel espacio público

Espacio ciclísticoUtilizar los manuales técnicos vigentes de diseñode ciclovías.

Definir el nivel de segregación que tendrá la ciclovíaproyectada en relación al tránsito peatonal yvehicular, determinante en las condiciones desegur idad , confort y funcionamiento .

Considerar un adecuado espacio físico entrelas tres vías de circulación peatonal, vehiculary ciclística.

El dimensionamiento debe estar definido enfunción del tipo de ciclovía adoptada por elproyecto y su carga de ocupación, en base a losestándares, recomendaciones y normas existentesa nivel nacional e internacional.

Definir la incorporación y adecuada localizaciónde estacionamientos ciclísticos, asociados aespacios de espera y permanencia confortablesy seguros, ya sea con el fin de descanso o devinculación con otros modos de transporte.

Identificar las necesidades de habilitación de crucesespeciales de vinculación con otros modos detransporte peatonales y vehiculares; considerarsiempre la preferencia peatonal en los cruces.

Incorporar señalización vertical y demarcar pormedio de cambios de color de los materiales depavimentos las sendas e intersecciones.

Adoptar soluciones de pendientes, rebajes,iluminación, demarcación y señalización,considerando los estándares universales de uso,seguridad y accesibilidad, además de materialesresistentes al uso y desgaste.

Las soluciones de diseño que se adopten debenresolverse considerando la minimización de loscostos de conservación posterior, en lo cual esdeterminante la selección de la materialidad ytecnología apropiadas.

El espacio ciclístico es uncomponente s ingulardentro del espacio públicoque idealmente debeconcebirse en torno ademandas específicas poreste medio, siempre dentrode un concepto de red deconectividad y en base a unalto estándar de diseño.

155

No olvidar:

• Constituir redes de ciclovíasvinculadas con otros medios detransporte y espacios públicos,enriqueciendo así el s istema.

• Considerar un estándar unitario detipologías, señaléticas y colores ensendas e intersecciones.

• Fortalecer y asegurar la segregación.

• Lograr anchos uniformes para evitarriesgos y/o cuellos de botella.

• Definir la bidireccionalidad, ya seaen una misma ciclovía o en ciclovíasa ambos lados de una ca l le .

BUENAS PRÁCTICAS / Espacio ciclístico1. Esta ciclovía en la ciudad de Quito, Ecuador, incorporadadentro de un espacio público, cumple con los estándaresde diseño.

2. Una buena iniciativa es la implementación de un sistemade préstamo de bicicletas en la comuna de Providencia,Región Metropolitana, promoviendo su uso y apoyando laintermodalidad del transporte.

MALA PRÁCTICA3. No se justifica la interrupción de la continuidad de la ciclovíapara articular el cruce. La maniobra es estrecha y existenalternativas de diseño mediante señalética y pavimentación detránsito lento.

4. Una mala solución para la implementación deestacionamientos para bicicletas, ocupando la propia pista.

1 2

3 4

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

157

Integración urbana y entornoFormular un esquema de áreas seguras einseguras en el entorno inmediato del proyecto.

Realizar gestiones con planes de seguridadc iudadana pa ra coo rd i na r a c c i one scomplementarias de vigilancia en el área.

Generar en el diseño del proyecto los vínculosfuncionales necesarios con el entorno, fortaleciendola accesibilidad y visibilidad desde las calles.

Si se ha previsto la incorporación de vegetacióny arborización en el proyecto, considerar en eldiseño la localización adecuada de componentesvegetales de tal forma de no obstruir el campovisual entre el proyecto y su entorno.

Implementar acciones de recuperación de sitioseriazos sobre la base de un programa derecuperación y control.

Actividad urbana de control comovigilantes naturalesGenerar un mapa de cobertura espacial devigilancia natural.

Proponer mitigación de zonas no cubiertas.

Recomendar el uso de dispositivos de apoyo ala seguridad como cámaras, botones de pánicoy teléfonos de emergencia.

Incorporar en el proyecto, sobre la base de lasprevisiones realizadas en la fase de planificación,la existencia de vigilantes naturales tales como:

» Comercio de entorno, microcomercio en basea puntos de venta como kioskos, florerías ocomercio de artesanías, servicios de informaciónturística, radicación de garitas de taxis yparaderos de locomoción colectiva, realizaciónde actividades deportivas y culturales diurnasy nocturnas.

» Equipamientos de tipo deportivos o culturalesque puedan ser utilizados y administrados porlas organizaciones de barrio con horariosestablecidos.

Los diseños deben incluire n s u p r o g r a m aa r q u i t e c t ó n i c oequipamiento y espacios u f i c i e n t e p a r a l ai n c o r p o r a c i ó n d eactividades comerciales,además de acuerdos yconvenios con el comercioy servicios del entorno.

Seguridad urbana

BUENAS PRÁCTICAS / Integraciónurbana y entorno1. En la Plaza Bicentenario de Concepción, la integración seda por el despeje, linealidad y claridad visual de sus accesos.

2. Las áreas de contacto con el entorno están demarcadasfísicamente con cambios de pavimentos y apoyadas pormobiliario de servicio. Boulevard Barros Arana de Concepción.

3, 4, 5 y 6. En la Plaza de Armas de Ovalle existe un Plan deGestión al interior que incluye actividades programadas paralos actores locales, aportando seguridad y vitalidad al lugar.

1 2

3 4

5 6

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

159

7. En este espacio de Helsinki, Finlandia, se incluyeequipamiento para skate, actividad muy recurrente en losjóvenes, lo que sucede también en Chile.

8. Kioscos a todo lo largo del Paseo Bellamar en la ciudadde San Antonio, Región de Valparaíso.

9. Equipamiento para espectáculos al aire libre en la Plazade Armas de la ciudad de Castro, Región de Los Lagos.

10 y 11. Mercado del Puerto, Montevideo, Uruguay.

12. Plaza Matriz, Montevideo, Uruguay.

7 8 9

10 11 12

BUENAS PRÁCTICAS / Actividad urbanade control (vigilancia natural)1. En la Feria de Milán, Italia, la cubierta de acceso acompañay protege el recorrido.

2. En Barcelona, España, una barrera acústica se instala enel Espacio Público para proteger a la vivienda del tránsitovehicular.

3. En la plaza Angol, de la ciudad de Coyhaique, Región deAysén, se previó esta multicancha protegida para su usopor parte de la vecindad.

4. En el parque Santa Corina de la comuna de Pudahuel,Región Metropolitana, se incorporó esta estructura para elfuncionamiento de ferias.

1 2

3 4

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

161

BUENAS PRÁCTICAS / Mobiliario comofactor atractor de personas1 y 2. Donde hay miradores se incorporan catalejos, dondehay silencio tableros de ajedrez. De este modo resultaatractivo el espacio por lo acertado de su utilidad y ubicación.Paseo Bellamar en San Antonio, Región de Valparaíso.

3 y 4. Teléfonos y comercio en Paseo Horn en Coyhaique yentorno de la Plaza de Armas de Castro.

5. En el Paseo Domingo Atienza en San Pedro de Atacama,para responder a las necesidades de los usuarios se desarrollóun modulo de equipamiento protegido y adecuado a lascondiciones climáticas del lugar.

1 2 3

4 5

1. Plaza de Armas de la ciudad de Molina, Región del Maule.Las piletas que incorporan juegos de agua constituyen untipo de mobiliario activo atractivo de flujos de personas.Asimismo los orfeones, en particular cuando existe unprograma permanente de actividades. De lo contrario correnel riesgo de conformarse en espacios inseguros.

2 y 3. La fuente de agua es también un juego, un lugarde permanencia para niños y adultos y un sitio deespectáculos callejeros.

1

2 3

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

163

E l m o b i l i a r i o , l aseñalética y las adecuadascondiciones de seguridadal circular son factoresq u e , j u n t o c o n l ai n c o r p o r a c i ó n d eactividades de control,apoyan la consolidaciónde espacios seguros.

Seguridad urbana

Mobiliario como factor atractor depersonasAplicar criterios de mobiliario seguro a partirde las definiciones tipológicas establecidas enla fase de planificación, que consideren diseñoatractivo, condición de elementos activos yprotección antivandálica.

Definir un sistema de mobiliario que incluyaelementos activos como fuentes de agua, juegospara distintos segmentos de edad y teléfonosde emergencia, entre otros tipos especiales quepuedan definirse.

Diferenciar el mobiliario según las áreas delprograma arquitectónico y los tipos de usuarios.

Rutas seguras dentro y fuera delespacioImplementar s istemas de i luminación,señalización y mobiliario que apoyen lapermanencia de gente, tanto dentro del proyectocomo en su entorno inmediato.

Utilizar superficies de pavimentos que otorguenseguridad contra caídas.

Incorporar dispositivos de seguridad ante eltránsito vehicular en el entorno del proyecto.

Normalizar la situación de los cruces y veredas delentorno inmediato del proyecto.

Normalizar el sistema de señalética orientadoa la seguridad dentro y fuera del espacio.

Apl icar todos los cr i ter ios de diseñouniversalmente accesible.

Disposit ivos especiales deseguridad:

• En el espacio vehicular, pavimentosde tránsito lento, señalética, lomos detoro, toperoles refractantes o luces dealerta, segregación entre vías peatonalesy vehiculares (mojones y bolardos).

• En el espacio peatonal, teléfonos deemergencia, botones de pánico, cámaraso alarmas.

BUENAS PRÁCTICAS / Rutas SegurasDentro y Fuera del Espacio Público1, 2 y 3. En el Boulevard Barros Arana de Concepción, el PaseoBaquedano de Iquique y el Parque Temático de Cavancha deIquique, el mobiliario urbano está localizado paralelo a lasrutas, favoreciendo la fluidez y la presencia natural de personas.

4, 5 y 6. En el caso del Boulevard Barros Arana de Concepción,los topes de llantas sin bandas de refracción de luz se handeteriorado.

1 2

3 4

65

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

165

MALA PRÁCTICA11. En el caso de la Plaza de Armas de Ovalle, los rebajespese a que están pintados y señalizados resultan inadecuadosy riesgosos, dado que no responden a la dirección naturalde los flujos peatonales.

7 y 8. Planificación de las intervenciones de espacio públicocon un concepto de seguridad mediante la segregaciónadecuada de áreas y modos de transporte: pavimentos decalles con protección al peatón, localización apropiada deparaderos, barreras de protección, Teruel, España.

9 y 10. Diferenciación de espacios, utilización de elementosde protección y sendas despejadas en relación al mobiliario.

7 8

9 10

11

Para una buena iluminación:

• Garantizar cobertura y distribuciónsuficiente.

• Tipología y estilo de los equiposadecuados al tipo de proyectoespecífico.

• Cuantificar el consumo de energíade los sistemas y así evaluar los gastosy responsabilidades de la operación.

· Adoptar equipos en base a energíasrenovables no convencionales yeficiencia energética (sistema deiluminación solar, luminarias de bajoconsumo).

• No olvidar que existe una nuevageneración de componentes en basea tipologías de alto estándar,antivandálica y estandarizada paradiversos espacios y zonas geográficas.

BUENAS PRÁCTICAS / Factoriluminación y dispositivos de seguridadurbana1. Las luminarias deben situarse bajo el follaje de los árbolespara generar una luz efectiva. Plaza de Armas de Castro, Regiónde Los Lagos.

2. Buen ejemplo de luminaria antivandálicaen la nueva Plazade Armas de Salamanca en la Región de Coquimbo. No tienecubiertas de vidrio o acrílico alrededor del foco, que a su vezestá en el techo protegido por una cubierta irrompible.

3 y 4. Plaza Bicentenario de Concepción, Región del Bío-Bío.

1

3

2

4

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

Factor iluminación y dispositivosespeciales de seguridad urbanaDefinir el sistema de iluminación según losrequerimientos del programa arquitectónicodel proyecto.

Realizar una selección tipológica adecuada concaracterísticas antivandálicas y energéticamenteeficientes e incorporar el uso de energía solar.

Considerar especificidades en cuanto a su altura,localización y distribución de tal forma de generaruna intensidad lumínica homogénea y agradable,que no se vea afectada por la arborización.

Evaluar en el diseño la incorporación de dispositivosespeciales de seguridad y tecnologías de vigilanciaadicionales para reforzar aquellas zonas nocubiertas por la vigilancia natural o profesional.

Cuidar que los senderos de circulación no seandemasiado intrincadas y que las conexiones conlos niveles de calle no presenten pendientes odesniveles altos.

El mobiliario se debe disponer paralelo a lasrutas para favorecer el transito y en apoyo a lapresencia natural de personas.

Verificar que los materiales no sean resbaladizosen condiciones de lluvia o humedad.

Los desniveles deben estar bien señalizados eiluminados.

Utilizar los manuales de referencia existentes,como Espacios Urbanos Seguros del MINVU.

167

Un espacio que se usaserá un espacio seguro,promotor de sociabilidady detonador de procesossobre su entorno.

La incorporación de dispositivos deseguridad (tales como cierros ysistemas de cámaras de vigilancia) esuna medida complementaria a losvigilantes naturales.

Es importante el reconocimiento desistemas de seguridad urbanaexistentes o en operación en elentorno, tales como plan cuadrante,televigilancia, rondas policiales, etc.

Se puede disminuir el uso dedispositivos y facilitar la gestión deoperación, por medio de su adecuadaconformación e integración espacial,tal como accesos controlados y visibles,buena integración urbana con lasactividades de los bordes inmediatos,e incorporación de comercio yservicios dentro del espacio.

BUENAS PRÁCTICAS / Factoriluminación y dispositivos deseguridad urbana1. Palmeras, Plaza de Armas, ciudad de Castro, Chiloé, Regiónde Los Lagos.

2. Textura verde,Valencia, España.

3. Anfiteatro, Zapallar, Región de Valparaíso.

2

1

3

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

» Plaza Entorno Catedral Oaxaca, México.

169

» Panorámica Tenaún, Chiloé, Región de Los Lagos.

Sustentabilidad ambiental

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

BUENAS PRÁCTICAS / Paisaje y vistas1, 2 y 3. Expedita accesibilidad a bordes de agua, conprogramas de actividades que actúan como polo de atracción,y humedales integrados a la red de espacios públicos conacercamientos resguardados. Por ejemplo, las costanerasfrente al río Valdivia, en la comuna y ciudad de Valdivia,Región de Los Ríos, con humedales integrados y actividadesen el agua y bordes del río.

4 y 5. Presencia de accesos y senderos que conducen amiradores o circuitos de paseo. Constitución de miradoresen lugares con vistas privilegiadas al macropaisaje. Porejemplo, miradores en la comuna y ciudad de Coyhaique,Región de Aysén. En las imágenes, el Mirador Río Simpson.

6.Vistas despejadas hacia elementos significativos del paisaje.Por ejemplo, Plaza de Armas de la ciudad de Coyhaique,con vistas hacia los cerros.

1 2

3 4

5 6

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

173

La elaboración de un inventario ocatastro de arbolado urbano es unapráctica en la Municipalidad de la Reina.

La identificación de árboles notableso destacados con ayuda de lacomunidad es una práctica que serealiza en base a un Programa en SanLuis, Argentina.

La protección legal de los árbolespatrimoniales y la planificación de sumanejo y reposición a través de unPlan Director de Manejo del arboladourbano está establecida en la legislaciónde la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Consultar a bibliografía especializadapara seleccionar árboles nativos cony sin problemas de conservación paracada región. Por ejemplo, el Libro Rojode la Flora Nativa.

BUENAS PRÁCTICAS / Arbolado urbano1. Prohibición reglamentada de corta de árboles en SanPedro de Atacama, Región de Antofagasta.

2. Jardín botánico, Montjuic, Barcelona, España.

1

2

BUENAS PRÁCTICAS / Efectos climáticosy requerimientos de protecciónSombreaderos en el borde costero de distintas ciudades conaltos índices de radiación ultravioleta en período estival.

1. Plaza Ecuador, Pisagua.

2. Antofagasta, Región de Antofagasta.

3. Valparaíso, Región de Valparaíso.

4. Viña del Mar, Región de Valparaíso.

MALA PRÁCTICA5 y 6. Fuerte Lambert en la ciudad de Coquimbo, Regiónde Coquimbo: no hay sombreaderos ni árboles en zona dejuegos de niños ni tampoco en su recorrido, en una zonacon alto índice de radiación ultravioleta en período estival.

1 2

3 4

5 6

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

175

La protección climática esun factor que intervieneen la adecuación regionalde los espacios públicos,la que puede obtenersemediante el tipo dea r b o r i z a c i ó n oincorporando elementosarquitectónicos.

Vereda cubierta, Puerto Varas, Región de Los Lagos.

Adecuación regional y fomentoa la biodiversidad

Efectos climáticos y requerimientos deprotección sobre el espacio públicoDefinir tipos de elementos de protección efectivossegún la zona climática.

Definir porcentajes de la superficie de espaciopúblico destinados a sombreaderos, arborizaciónfrondosa, paseos peatonales techados o recintoscerrados.

Incorporar tipologías de arbolado alternandocaducos con siempreverdes, para regular altastemperaturas estivales y a la vez dejar pasar el solen invierno. El uso exclusivo de tipologías caducasgeneran un ambiente depresivo en invierno, aúncuando puedan proteger del sol en verano cuandoestán con follaje.

Contemplar suficiente provisión de elementosde protección frente al sol en zonas con altosÍndices de radiación ultravioleta.

Disponer de recintos cerrados o semicerrados ypaseos peatonales techados en localidades conalta p luviometr ía , n ieve y muy bajastemperaturas.

BUENAS PRÁCTICAS / Efectos climáticosy requerimientos de protecciónRecintos cerrados en las ciudades de Valencia (España),Coyhaique (Región de Aysén) y Ovalle (Región de Coquimbo).

1. Invernadero, Valencia, España.

2. Plaza de Armas de Coyhaique, Región de Aysén.

3. Paseo Horn en Coyhaique, Región de Aysén.

4. Vegetación arbórea frondosa genera abundante sombra.Plaza de Armas de la ciudad y comuna de Ovalle, Regiónde Coquimbo.

En la comuna de La Reina se consultan listados de vegetación bien adaptada,nativa e introducida a la región olocalidad y se selecciona según objetivopaisajístico presente en el Plan Directordel Arbolado Urbano.

La implementación del Plan Aysén, enla región de Aysén, permite incorporarla flora nativa adaptada en las nuevasplantaciones y existe una políticatendiente a reemplazar pinos y álamospor flora nativa de la zona.

CONAMA, Región Metropolitana, tieneun instructivo para la selección devegetación en base a equilibrios entreelementos caducos y siempreverdes.

Se sugiere consultar los librosmacroregionales y el libro rojo de floranativa chilena. 1 2

43

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

177

Hay diversas referenciasque pueden utilizarsepara definir una adecuadaselección vegetal en losespacios públicos del país.

Selección de especies vegetales:origen y tipo de follajeSeleccionar especies nativas e introducidasregionalmente bien adaptadas.

Incorporar una selección vegetal de acuerdo ala zona biogeográfica y sus característicasclimáticas, definiendo porcentajes de vegetaciónnativa versus introducida y caduca versussiempreverde.

Diversidad vegetalAsegurar la representatividad de las tresestratas, arbórea, arbustiva y herbácea, parafavorecer la fauna silvestre, especialmente avese insectos benéficos.

Corredores biológicosPromover la instalación de corredores biológicoscomo intervención sistemática, adecuados a lascaracterísticas locales.

BUENAS PRÁCTICAS / Selección deespecies vegetales: origen y tipo defollaje1. Se valora la vegetación existente y se conserva, como enel caso de los espinos y quillayes en el Parque Santa Corina,comuna de Pudahuel, Región Metropolitana.

2. Notro, en el paseo Horn de la ciudad de Coyhaique,Región de Aysén.

3. Equilibrio entre caducos y siempreverdes.

1 2 3

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

BUENAS PRÁCTICAS / Selección deespecies vegetales y diversidad vegetal1. La presencia de las tres estratas de vegetación recomendadaspor CONAMA para las áreas verdes urbanas es muy relevante,lo que se ve ejemplificado en la Plaza de Armas de la ciudady comuna de Osorno, Región de Los Lagos.

2. El uso de flora nativa de la región, como por ejemplo elreemplazo de acacios por quillay en la comuna de La Reina,Región Metropolitana.

Corredores biológicos3. Protección de árboles del desierto (algarrobos y chañares)que proveen de refugio y alimento a aves, en el caso delNorte Grande. Como ejemplo, presencia de aves en árbolesdel desierto en el pueblo de Socaire, comuna de San Pedrode Atacama, Región de Antofagasta.

179

1

2 3

BUENAS PRÁCTICAS / Especificacionestécnicas de manejo de vegetación1 y 2. Tazas bien niveladas para el paso peatonal, presenciade tutor, pero sin protección antivandálica. Calle Serrano,en Santiago centro, Región Metropolitana.

3. Árboles protegidos del vandalismo, Boulevard BarrosArana, Concepción, Región del Bío-Bío.

4. Paseo Marítimo en Barcelona, Mallorca, España.

21

43

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

181

Utilización eficiente derecursos ambientales

Racionalización hídricaUtilizar sistemas tecnificados de riego conprotección antivandálica.

Utilizar aguas residuales urbanas tratadaspara riego.

Racionalización eléctricaUtilizar materiales, luminarias y focos dirigidosde alta tecnología y eficiencia energética enbase a estándares existentes.

Incorporar el uso de la energía solar.

Protección vegetacional de cuencashidrográficas, cerros y precordilleraCuando se trate de espacios públicos que colindencon áreas ambientalmente frágiles como cerrosislas, laderas de cerros, precordilleras y cursos deagua, instalar vegetación de borde de acuerdo alos criterios establecidos en la fase de planificaciónpara evitar desbordes y erosión.

No utilizar tierra de hoja extraída de los cerroses nociva pues expone los suelos a la erosión.

Utilizar el compostaje y lombricultura como unapráctica sistemática de autogeneración de insumos.

Utilización eficiente derecursos humanos

Dotación profesional y técnica ycapacitación de recursos humanosUtilizar recursos humanos profesionales y técnicosadecuados a los requerimientos de paisajismo,jardinería, riego e iluminación para el diseño,manejo y mantención vegetacional y mantenciónde sistemas de infraestructura.

En la actualidad es unimperativo apoyar lar a c i o n a l i z a c i ó n d erecursos no renovables.El diseño y las adecuadasespecificaciones técnicasde componentes muchasveces hacen la diferencia.

MALAS PRÁCTICASÁrboles sin protección en tazas pequeñas, sin tutor y condistancia insuficiente a la calle.

1 y 2. Taza pequeña, árboles pequeños y mal formados. Faltade protección. Plaza Guayacán, en la ciudad de Coquimbo,Región de Coquimbo.

3. Árbol chueco por falta de tutor. Calle París, en SantiagoCentro, Región Metropolitana.

4. Distancia insuficiente con calle, Plaza Bicentenario,Concepción, Región del Bío-Bío.

1 2

3 4

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

183

Manejo sanitario

Control de puntos contaminantes,de basurales y microbasuralesAplicar medidas de mitigación de contaminaciónpor basura u otras fuentes a través de previsionesen el diseño y acciones directas previamentecoordinadas con la institución local.

1. Protección de laderas en borde de estero, Parque La Cruzen la ciudad de Coyhaique, Región de Aysén.

2. Adecuación de especies según las características regionales,lo que además otorga un sello en la ornamentación. SanPedro de Atacama, Región de Antofagasta.

Manejo de vegetación

Especificaciones técnicas de manejode vegetaciónUtilizar siempre como referencia un cuerpo deespecificaciones técnicas que pueda ser incorporadoa las ordenanzas municipales, que incluyan todoslos criterios técnicos de manejo vegetacional yde infraestructura de riego e iluminación.

Convenios como elre a l i z a d o e n t re l amunicipalidad de LasCondes y la estaciónexperimental del INIA,sede La Cruz, hanpermitido aplicar controlbiológico de plagas comoparte de un ManejoIntegrado de Plagas.

2

1

BUENAS PRÁCTICAS / Manejo deespecies vegetales en relación a la fauna1 y 2. Uso de flora nativa en el espacio público, comoplantaciones de arrayanes en paseos peatonales de la ciudadde Osorno y maitén en el parque Estero Las Toscas de Chillán.

3 y 4. Aves favorecidas por flora nativa.

MALA PRÁCTICA5 y 6. La inclusión del aromo, Acacia dealbata y del ailanto,Ailanthus altissima, dos especies invasoras.

1 2

3 4

5 6

Fase de inversión » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de inversión

185

» Central Park, Nueva York, Estados Unidos.

» Pavimento integrado al terreno, Barcelona, España.

Sustentabilidad económica e institucional

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

» Espacio Público, Universidad Nacional de México, DF, México.

189

La fase de operaciónrequiere de procesosp e r m a n e n t e s d eevaluación y controlp a r a m e j o r a r l agest ión sobre e le s p a c i o p ú b l i c o .

Capacidad institucional

Organización de la gestiónImplementar en la institución una gestióncoordinada del espacio público.

Apoyar la gestión utilizando ordenanzasmunicipales.

Indicadores de gestiónMedir los indicadores de gestión periódicamentepara evaluar los resultados.

Realizar evaluación ex post comparando lo previstoen el proyecto con los resultados efectivos.

Modelo de negociosGenerar conversaciones permanentes con lasorganizaciones, instituciones y empresas quecolaboran con la gestión del espacio público.

Implementar modalidades de cobro a los usuarios.

» Plaza de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.

191

Planificación y evaluación

Plan de inversión y tipos deintervenciónGestionar una cartera de proyectos para la redde espacios públicos que incluya mejoramientos,conservación y nuevos proyectos.

Costos y vida útilImplementar un sistema de gestión de costosde conservación y operación.

Demanda, preferencias, disposicióna pagar y precio del servicioImplementar mecanismos de consulta paraevaluar si la oferta se ajusta a las preferenciasy necesidades de los usuarios, y la capacidad depago de los mismos por los servicios ofrecidos.

Diversificación de servicios yFlexibilidad del diseñoImplementar mecanismos para evaluar si losproyectos y servicios se han adecuadoefectivamente a la demanda (Gestión desatisfactores).

TráficoMedir el nivel de uso en los equipamientos endistintos períodos de la semana y el año.

Identificar los factores que dificultan el tráficode usuarios, implementando medidas paramejorar el tráfico de usuarios.

Efectos externosEvaluar los resultados de la gestión del espaciopúblico y de los efectos externos que generanlos proyectos en su entorno.

Los procesos de evaluaciónp e r m i t e n m e j o r a rpermanentemente laadecuación social delespacio público a losintereses de la demanda.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

193

La gestión financieradel espacio público esdeterminante paragarantizar su operaciónposterior debido al altocosto involucrado.

Financiamiento

Financiamiento de costosImplementar estrategias de financiamiento dela operación utilizando oportunidades definanciamiento privado e institucional .

Delegación privadaImplementar estrategias de delegación privadacon empresas y organizaciones (concesiones).

Vinculación de ingresos y gastos,conocimiento y gestión de costosImplementar prácticas de gestión financieradestinadas a fortalecer el sistema de espaciospúblicos con los propios recursos provenientesde éste.

Informar a los usuarios acerca de las inversionesy gastos realizados en la red de espacios públicos.

Uso

Calidad del servicio y satisfacción delusuarioRealizar consultas periódicas a los usuarios paramedir la calidad del servicio.

Implementar medidas o programas deoptimización para mejorar la satisfacción.

Actividades atractoras y precioImplementar medidas de gestión para mejorar eluso del espacio, en relación al aseo, la seguridad,el acceso y estacionamientos.

Optimizar proyectos incorporando actividadesatractoras, modalidades de cobro de servicios yprogramación de actividades.

Acceso y estacionamientoImplementar medidas para mejorar la accesibilidady los estacionamientos considerando los tipos deactividades y servicios.

OptimizaciónRealizar adecuaciones después de una cantidadde años de operación.

Boulevard Barros Arana, ciudad de Concepción, Región del Bío-Bío.

La gestión social del espacio incluyeprácticas de cuidado, vigilancia,d e s a r ro l l o d e a c t i v i d a d e sprogramadas e implementación deequipamientos y servicios privadospara atraer flujos desde el entorno.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

1 2 3

195

La vitalidad de un espaciopúblico aumentará alincorporar modalidadesparticipativas de gestiónsocial.

Gestión Social

Demanda organizadaIncorporar a la comunidad en la gestión y en laanimación del espacio público.

Prestar servicios a instituciones educacionales ya distintas organizaciones locales.

Rendición de cuentasPresentar a la comunidad los resultados de lagestión del espacio público.

Conciencia socialLlevar la contabilidad del costo involucrado enlos robos, destrozos y mal uso de los espaciospúblicos y sus equipamientos.

Realizar acciones de creación de conciencia social.

Implementar acciones educativas y de difusión,que promuevan el conocimiento, valoración ycuidado del paisaje natural y de los árboles.

Comparar los costos del mal uso con el gastode creación de conciencia social.

» Chonchi, Chiloé, Región de los Lagos.

Sustentabilidad social

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

BUENAS PRÁCTICAS / Entorno urbanoy servicios al usuario1 y 2. Ginebra, Suiza. El espacio y su entorno activo, que sefundamenta en los servicios y equipamientos de calidad.

3. Roma, Italia. Módulos protegidos multifuncionales conbaños e información turística.

4. Montevideo, Uruguay. Paseo Sarandí.

5. Punta del Este, Uruguay. Todos los espacios públicos tienenla potencialidad de ser utilizados y de vincularse con su entorno.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

1 2

43

5

199

Es importante evaluarperiódicamente e lnivel de uso del espaciopúb l i co y de lo sservicios que presta.

Identidad del espacio público

Patrimonio sociocultural localImplementar estrategias de resguardo yaprovechamiento del patrimonio social y culturalcon el apoyo de actores que trabajan en el tema.

Servicios mínimos al usuarioMantener una gestión permanente sobre elespacio público para asegurar la continuidad ymantención de los servicios que presta.

Innovar en el programa de actividades en funciónde la estacionalidad en el uso.

Entorno urbano y actividad principalImplementar un programa coordinado deactividades con la participación de actores sociales

Definir, en base a un programa de actividades, lamodalidad de uso de los equipamientos del espacio.

Coordinar las responsabilidades específicas delos actores en relación al uso y cuidado de losservicios, promoviendo la conciencia social acercade las necesidades de mantención y seguridad.

Promover la relación entre las actividades deequipamiento y servicios del proyecto y suentorno inmediato.

En San Pedro de Atacama el patrimonio se rescata de distintasformas, como por ejemplo mediante el trabajo de lascoronaciones de los muros que enfrentan el espacio público.

Es importante:

• Evaluar periódicamente el estado de pavimentos, mobiliario y señalética de lared comunal para detectar problemas en los niveles de accesibilidad universal.

• Evaluar el nivel de satisfacción en relación a los sistemas de informaciónal usuario. Utilizar, para ello, instrumentos de consulta que permitan evaluarel grado de satisfacción y confort de la comunidad.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

Diseño accesible y dispositivos deaccesibilidad universalImplementar medidas de optimización,normalización y adecuación para la accesibilidadplena al espacio público en la red de la comuna.

Incorporar dispositivos facilitadores cuando eldiseño original no haya previsto las normas deaccesibilidad universal.

Mobiliario urbanoRealizar un mantenimiento sistemático delmobiliario.

Cautelar que su uso sea adecuado a los fines paralos cuales se creó.

Definición de posible otorgamiento en concesiónpara la provisión y mantención de mobiliario.

Circulaciones y permanenciasDiseñar e implementar un plan de gestiónorientado a la adecuada mantención de las áreasde circulación y permanencia y de su respectivomobiliario, equipamiento e infraestructura.

Cruces peatonales en el entorno delproyectoImplementar acciones de mejoramiento de lascondiciones de los cruces vinculados al entornoinmediato al proyecto, orientadas a garantizar laseguridad peatonal y las normas de accesibilidad

Señalización o señaléticaImplementar un plan de mantención de lossoportes y de actualización de contenidos deinformación

Veredas o aceras en el entorno delproyectoImplementar acciones de mejoramiento de lascondiciones de las veredas del entorno inmediatoal proyecto para asegurar su homogeneidady calidad.

201

Se debe chequear el nivelde uso previsto para lasd i s t i n t a s z o n a s yactividades del espaciopúblico en relación a suaccesibilidad, capacidadde ocupación y suficienciade equ ipamiento ymobiliario.

Confortabilidad y funcionalidaddel espacio público

BUENAS PRÁCTICAS / Proyectolocalizados en bordes de agua y usosvinculados1. Por el solo hecho de despejar los bordes y vistas y configuraráreas adecuadas de observación de las actividades portuarias,el espacio público es enriquecido y resulta atractivo. PaseoBellamar en San Antonio, Región de Valparaíso.

2. Costanera Williams nevada, cuidad de Puerto Williams,Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Las actividades náuticas deportivas,de pesca y recreativas, por sunaturaleza enriquece los contenidosprogramáticos del espacio y permiterenovar los recorridos, apoyándolascon miradores y muelles para laobservación y contacto

Es te t i po de ac t i v idades seconcentran en periodos estivales,por lo que se recomienda diseñarun programa de usos con actividadesdurante todo el año.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

1

2

203

Casos especiales dentro de laconfortabilidad y funcionalidaddel espacio público

Proyecto localizados en bordes deagua y usos vinculadosImplementar un programa coordinado deactividades vinculadas espacios públicos costeroscon la participación de actores sociales.

Coordinar las responsabilidades específicas de losactores en relación al uso y cuidado de los servicios,promoviendo la conciencia social acerca de lasnecesidades de mantención y seguridad

Promover las actividades turísticas y comercialespropias de los espacios costeros.

Mantener una gestión permanente sobre elespacio público que asegure la continuidad ymantención de los servicios que presta.

Innovar en el programa de actividades en funciónde la estacionalidad en el uso.

Apoyar las actividades costeras mediante unbuen sistema de señalética urbana coninformación actualizada.

Espacio ciclísticoDefinir un modelo de gestión y un plan deoperación y mantención del sistema decirculación ciclística.

Establecer y controlar las condiciones de suoperación y conservación.

Adoptar acciones de optimización considerandoestándares universales de uso, seguridad yaccesibilidad, incorporando, de ser necesario,dispositivos de señalización y protección.

Estimular el uso del espacio por medio de unaprogramación continua de actividades y lagestión para la localización permanente deactividad comercial o de servicios (kioscos,información turística, restaurantes, carritos,ferias artesanales y libres, garitas de taxis,actividad social, cultural y cívica).

Incorporar la participación de la comunidad enla administración del espacio.

Aprovechamiento de las riberas fluviales en Vallenar, Regiónde Atacama.

BUENAS PRÁCTICAS / Espaciosciclísticos1. Parqueaderos para bicicletas en la estación del metroColón, comuna de Providencia, Región Metropolitana. Escada vez más necesario prever estacionamientos parabicicletas, en particular considerando la fuerte demandaexistente en diversas comunas del país.

2. Interesante resulta esta opción de parquímetros parabicicletas en Córdoba, España.

No olvidar:

• Evitar recorridos intrincados.

• Evaluar actividades del entornoinmediato que pueden interferir enla ciclovía.

• Incorporar una señal izaciónadecuada y semaforización contiempos adecuados.

• Seleccionar materiales de bajamantención y alta durabil idad.

• Incorporar disposit ivos conespecif icaciones antivandálicas.

MALA PRÁCTICA3. Este es un ejemplo en Valladolid, España, de un pavimentode ciclovía cuyo estado de conservación puede impactargravemente en la seguridad del ciclista.

4. Mediodía de fin de semana en la comuna de Providencia,Región Metropolitana. Debe evitarse completamente estetipo de acciones sobre la ciclovía, que atenta contra laseguridad del ciclista debido al obstáculo y el posibleapozamiento de agua.

5. La ciclovía tiende a ser insegura al no ser fluida, porobstáculos urbanos y la forma intrincada de los recorridos.Parque Estero Las Toscas de Chillán, Región del Bío-Bío.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

1 2

3 4

5

205

Es conveniente evaluar endistintos momentos lacondición de espaciopúblico activo, observandoe l u s o y a p l i c a n d oinstrumentos de consultaa la comunidad.

Seguridad urbana

Factor iluminación y dispositivosespeciales de seguridad urbanaMantener la vegetación en base a podassistemáticas para evitar que esta bloquee lailuminación del sistema o que se generenproblemas de seguridad con los cables deconducción eléctrica.

Implementar acciones de optimizaciónpermanente del estándar lumínico.

Incorporar sistemas de iluminación con eficienciaenergética.

Promover el uso de energía solar.

Evaluar la necesidad de incorporar de maneranormalizada dispositivos complementarios deseguridad en los espacios públicos de la redcomunal, como cámaras y botones de pánico.

Incorporar siempre teléfonos de emergencia.

Actividad urbana de control comovigilantes naturalesEvaluar resultados de los proyectos en coberturaespacial de vigilancia natural.

Implementar acciones de mitigación de zonasno cubiertas y el uso de dispositivos de apoyo.

Generar un programa de administración deinstalaciones junto con un programa de actividadesen conjunto con la comunidad con horariosestablecidos, particularmente en la noche, ycoordinarse con personal de seguridad ciudadana.

Rutas seguras dentro y fuera delespacioDefinir planes de mantención de las circulacionesen relación a sus pavimentos, vegetación,iluminación y mobiliario.

Mobiliario como factor atractor depersonasDefinir planes de mantención y reemplazo delmobiliario.

Implementar intervenciones para la incorporaciónde mobiliario nuevo cuyas característicaspromuevan la atracción y permanencia cómodade las personas.

Integración urbana y entornoGenerar esfuerzos por mantener en buenascondiciones las fachadas que enfrentan alespacio público y garantizar una buenailuminación en calles y edificios.

Implementar acciones y programas de seguridadciudadana en el área de inserción del proyectoo coordinarse con programas existentes, comoestrategia integral de control urbano, sobre labase de un esquema de áreas seguras e inseguraspreviamente planificado para toda la red deespacios públicos de la comuna.

Implementar modalidades de participación social,considerando acciones conjuntas de mantencióny cuidado, actividades sociales programadas ymedidas vecinales de vigilancia.

Mantener la vegetación para no bloquear elcampo visual entre el espacio y su entono.

Promover el control visual de los vecinos, asícomo también la proyección de las actividadescomerciales del entorno hacia el espacio público(medidas de control social).

BUENAS PRÁCTICAS / Mobiliario eiluminación1. Costanera cultural, ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos.

2. Mobiliario urbano, Parque Diagonal Mar, Barcelona, España.

3. La Cinta Roja, en la localidad de Quinhuangdao, China.Innovación en un tipo de mobiliario - juego para espaciospúblicos de grandes extensiones.

4. De la misma forma en Finlandia, estos troncostransformados en lápices de color gigantes constituyenacciones de arte ambiental y a la vez un juego para el casode parques de gran escala.

5. En la nueva Plaza de Armas de Salamanca, Región deCoquimbo, la posibilidad de sentarse está asociada a unelemento continuo capaz de acoger a muchas personas.Además, se integra la banca clásica, mimetizándose con eldiseño de este componente.

6. Idrija, Eslovenia. Innovación en el diseño y la tecnologíade la iluminación del entorno.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

1 2

3 4

5 6

207

» Ciudad de Iquique, Región de Tarapacá

» Recuperación Centro Cívico Quinta de Tilcoco.

Sustentabilidad ambiental

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

Plaza de Armas, ciudad de Coyhaique, Región de Aysén.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

Patrimonio natural

Paisaje y vistasRealizar mantenciones sistemáticas de lavegetación para lograr obtener siempre vistasdespejadas en circulaciones y espacios depermanencia, en particular cuando existencomponentes de paisaje que el proyecto haprevisto poner en relieve.

Mantener el mobiliario en buen estado para ofrecerconfortabilidad en la contemplación del paisaje.

Arbolado urbanoFiscalizar y sancionar daños que se infieren alos árboles de la ciudad, en especial los de valorpatrimonial.

Utilizar técnicas de poda no dañinas y acordescon el tipo y origen de la arborización, en basea especificaciones técnicas de mantenciónvegetacional.

Contar con un Plan Director de Arbolado Urbanocontenido en las ordenanzas municipales, comoreferencia para realizar intervenciones adecuadasde conservación.

Adecuación regional y fomentoa la biodiversidad

Efectos climáticos y requerimientosde protección sobre el espaciopúblicoIdentificar necesidades de protección ante laradiación ultravioleta y la regulación de las altastemperaturas, implementando acciones deoptimización y mantenimiento.

Realizar acciones de protección frente al climay de programación de actividades, paramaximizar el uso y la permanencia de laspersonas en el espacio público.

Selección de especies vegetales:origen y tipo de follajeDiseñar e implementar planes de optimizaciónde especies en los espacios públicos de la red,de acuerdo a las características bioclimáticasregionales.

Diversidad vegetalDiseñar e implementar planes de optimización deespecies en los espacios públicos de la red, deacuerdo a la necesidad de diversificar las estratas.

Corredores biológicosRealizar un programa de plantaciones enespacios públicos y ejes viales para formarcorredores biológicos.

211

Cuando se decide incluirvegetación en el espaciopúblico, su mantención yo p t i m i z a c i ó n s o nfundamentales para lapuesta en valor delpaisaje y el equilibrio delas especies bióticas.

No olvidar:

• Utilizar vegetación con bajosrequerimientos hídricos y riegotecnificado y programado para horarionocturno, como el riego por goteopara árboles.

• Reemplazar superficies de céspedcon elementos inertes o vegetaciónde bajos requerimientos hídricos.

MALA PRÁCTICA5 y 6. Riego con manguera y derroche de agua, ciudad deAntofagasta, Región de Antofagasta.

BUENAS PRÁCTICAS1 y 2. Vegetación con bajos requerimientos hídricos:pimientos en plaza San Pedro y chañares en paseo DomingoAtienza, San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.

3. Vegetación esclerófila, parque Santa Corina en Pudahuel,Región Metropolitana.

4. Iluminación dirigida con mínima pérdida hacia el cielo,ciudad de Iquique, Región de Tarapacá.

1 2

3 4

5 6

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

213

Los criterios de equilibrioecológico y eficienciaenergética no puedenseguir postergándose,siendo determinantes enlos costos de operaciónde los espacios públicos.

Utilización eficiente derecursos ambientales

Protección vegetacional de cuencashidrográficas, cerros y precordilleraApoyar trabajos de forestación en cerros, zonasprecordilleranas o terrenos con pendientesusceptibles a la erosión.

Racionalización eléctricaHacer sistemático el uso de la energía solar yde tecnologías de iluminación con eficienciaenergética.

Implementar medidas de optimización yprogramas de mantención.

Autogeneración de insumosnaturalesImplementar un programa de compostaje y/olombricultura.

Adquirir compost de buena calidad a empresasespecializadas para aplicar en el mejoramientode suelos en caso que no exista autoproducción.

No utilizar tierra de hojas extraída de los cerros,por el daño ambiental que producen debido ala erosión de los suelos.

Racionalización hídricaNormalizar la utilización de sistemas de riegotecnificado y de protección antivandálica.

Implementar medidas de optimización yprogramas de mantención.

Fiscalizar las modalidades de riego por parte delpersonal de mantención.

BUENAS PRÁCTICAS / Dotaciónprofesional y técnica y capacitaciónde recursos humanos1. Supervisar trabajo de mano de obra en terreno. Ejemploen la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá.

2. Capacitación de técnicos y mano de obra para prepararcompost, comuna de La Pintana, Región Metropolitana.

Es importante:

• Asegurar la participación deprofesionales y técnicos en laelaboración del proyecto y supervisarel trabajo de mano de obra enterreno, implementando procesos decapacitación técnica de mano de obra.

• Establecer convenios con institucionesespecializadas, como por ejemplo INIALa Cruz, para implementar programade control biológico y capacitar apersonal municipal y a la comunidadinvolucrada.

• Promover el uso de compostaje yaplicarlo como práctica sistemática.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

1

2

215

El manejo técnico mediantepersonal adecuado yespecificaciones técnicasapropiadas y sistematizadasfacilitan enormemente eltrabajo de mantención.

Utilización eficiente derecursos humanos

Dotación profesional, técnica ycapacitación de recursos humanosImplementar programas de capacitación depersonal a cargo de la operación y mantención.

Gestionar convenios de colaboración conorganismos especializados como CONAF, SAG, INIAy ONGs como Protege o Cultiva.

Manejo de vegetación

Especificaciones técnicas de manejode vegetaciónFavorecer la naturalidad de las plantasminimizando las podas.

Ampliar hoyos de plantación con buena mezclade tierra.

Incorporar tutores al momento de plantar.

Mantener distancias adecuadas entre árbolespara permitir su buen crecimiento.

Proteger los árboles contra el vandalismomediante dispositivos como rejas.

Establecer sanciones y fiscalización para podasno autorizadas.

Manejo de especies vegetales enrelación a la faunaRevisar la selección vegetal e identificar plantassusceptibles de adquirir plagas y enfermedadeso con riesgo de convertirse en plantas invasoras.

Solicitar asesoría botánica.

Implementar planes de manejo integrado deplagas, con uso de pesticidas de la línea orgánicao de baja toxicidad.

Implementar medidas de control biológico.

MALAS PRÁCTICAS3. Podas deformantes, arbustos con forma de globo en parqueEstero Las Toscas, ciudad de Chillán, Región del Bío-Bío.

4. Poda excesiva de acacio, ciudad de Osorno, Región de LosLagos.

5. Poda mutilante, Cataluña, España.

6. Poda deformante, Plaza de Puerto Natales, Región deMagallanes y Antártica Chilena.

BUENAS PRÁCTICAS / Especificacionestécnicas de manejo de vegetación, laspodas1. Crecimiento natural de los árboles y arbustos, como los tilosen la Plaza de Armas y otros lugares públicos de la ciudad deOsorno, Región de Los Lagos.

2. Buena selección vegetal, según tipología de espacio públicoy objetivo, como los coigüe en Osorno, Región de Los Lagos.

Fase de operación » Recomendaciones para la aplicación de factores de sustentabilidad en la fase de operación

1 2

3 4

5 6