proceso de fabricacion del vidrio

7
ACONDICIONAMIENTO DEL VIDRIO: El canal es el encargado de enviar el vidrio desde el horno hasta el lugar donde están las máquinas formadoras de envases. Durante este trayecto se disminuye la temperatura del vidrio gradualmente (con lo cual aumenta su viscosidad), de tal manera que al final del canal se obtenga el vidrio en un estado en el que se pueda modelar, correspondiendo a una cierta temperatura para fabricar una botella determinada. Se denomina acondicionar el vidrio al hecho de controlar la temperatura en el flujo del vidrio que está dentro de la canal desde refinación hasta el orificio refractario y se forme la gota. La homogeneidad de la mezcla del vidrio se mide revisando las temperaturas existentes desde el fondo hasta la superficie y de lado a lado a la entrada del tazón (última sección del canal antes de las máquinas I.S.); estas temperaturas afectan directamente la distribución del vidrio en la botella, la forma de la gota, y su cargue en la máquina, por esto una falla en esta parte del proceso puede resultar en la deformación de los envases, con una masa mal distribuida y, por lo tanto más frágiles. Para obtener una temperatura uniforme en el vidrio se deben tener en cuenta las pérdidas de calor existentes a través del techo, las paredes y el piso del canal, así como el calor suministrado por los quemadores. Igualmente para acondicionar el vidrio, es necesario tener en cuenta el color del vidrio, la cantidad de vidrio que extrae cada máquina, la forma de la botella, la cantidad de aire disponible para enfriar el equipo de moldura de la máquina y la velocidad de fabricación de la máquina. FORMACION DEL ENVASE:

Upload: kevin-delgadillo

Post on 24-Sep-2015

121 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En el documento se describen todos los procesos necesarios para la fabricación del vidrio.

TRANSCRIPT

ACONDICIONAMIENTO DEL VIDRIO:

El canal es el encargado de enviar el vidrio desde el horno hasta el lugar donde estn las mquinas formadoras de envases. Durante este trayecto se disminuye la temperatura del vidrio gradualmente (con lo cual aumenta su viscosidad), de tal manera que al final del canal se obtenga el vidrio en un estado en el que se pueda modelar, correspondiendo a una cierta temperatura para fabricar una botella determinada.Se denomina acondicionar el vidrio al hecho de controlar la temperatura en el flujo del vidrio que est dentro de la canal desde refinacin hasta el orificio refractario y se forme la gota.

La homogeneidad de la mezcla del vidrio se mide revisando las temperaturas existentes desde el fondo hasta la superficie y de lado a lado a la entrada del tazn (ltima seccin del canal antes de las mquinas I.S.); estas temperaturas afectan directamente la distribucin del vidrio en la botella, la forma de la gota, y su cargue en la mquina, por esto una falla en esta parte del proceso puede resultar en la deformacin de los envases, con una masa mal distribuida y, por lo tanto ms frgiles. Para obtener una temperatura uniforme en el vidrio se deben tener en cuenta las prdidas de calor existentes a travs del techo, las paredes y el piso del canal, as como el calor suministrado por los quemadores. Igualmente para acondicionar el vidrio, es necesario tener en cuenta el color del vidrio, la cantidad de vidrio que extrae cada mquina, la forma de la botella, la cantidad de aire disponible para enfriar el equipo de moldura de la mquina y la velocidad de fabricacin de la mquina.

FORMACION DEL ENVASE:Una vez se ha acondicionado el vidrio, en el alimentador se forma la gota de vidrio con el peso correcto y la forma deseada por medio de un sistema de partes refractarias compuesto por: un tubo que controla el flujo de vidrio hacia el orificio, una aguja que impulsa intermitentemente el vidrio hacia el orificio, que determina la cantidad de vidrio que tendr la gota. Para formar la gota el flujo de vidrio se corta por el sistema de tijera.Posteriormente, la gota se hace llegar a la mquina I.S. mediante el equipo de entrega, que consiste en de una cuchara, encargada de recibir la gota, una canal por donde la gota resbala hacia cada seccin y un deflector que la entrega al equipo de moldura. La sigla I.S. significa mquinas de secciones independientes, en estas una seccin se puede parar sin afectar el funcionamiento de las otras o de la mquina completa. Las empresas vidrieras utiliza en la actualidad mquinas de 6,8,10 y 12 secciones. Cada seccin puede fabricar una botella (gota sencilla) o dos botellas (doble gota).

Para formar una botella se necesita de la moldura; que generalmente est hecha de fundicin o en aleaciones metlicas especiales (el valor de cada molde est alrededor de los cien mil dlares). Las piezas usadas son: la camisa, la aguja y la boquillera para formar el terminado; el premolde, la tapa y el embudo para formar el palezn o preforma de la botella; y el molde, el fondo y la sopladora, para formas la botella. Las pinzas se encargan de sacar la botella del lado del molde hacia la plancha muerta en donde se traslada hacia el transportador, mediante los barredores, el cual finalmente la llevar al archa de recocido.

PROCESO SOPLO Y SOPLO:

Despus de lograr el cargue de la gota (1) en el premolde se utiliza aire comprimido para empujar el vidrio y formar el terminado (2. soplo inicial); Despus con aire comprimido se sopla el vidrio hacia arriba, formndose as la burbuja y el palezn, de una forma limitada por el premolde y la tapa (3 Contrasoplo). Luego el palezn se transfiere al molde (4) y nuevamente con aire comprimido a travs de la sopladora se infla el palezn hasta llenar la cavidad del molde (5 Soplo final). Despus de esto la botella es retirada del molde (6) y puesta sobre el transportador de lnea, mediante los barredores, quin se encarga de llevarla al archa de recocido.

PROCESO PRENSA Y SOPLO:

El proceso de prensa y soplo se ha desarrollado para obtener botellas de boca ancha (proceso tradicional) o de boca estrecha (proceso conocido como NNPB).El mecanismo utilizado para el mecanismo de prensa y soplo es el mismo que se utiliza para el mecanismo de soplo y soplo, cambiando algunos aditamentos que lo hacen funcionar de manera diferente. La principal diferencia radica en que la accin que realiza el contra-soplo es efectuada por un macho, el cual se encarga de dar la preforma a la gota para formar el palezn; las dems etapas son similares.La gota de vidrio cae en el premolde .Inmediatamente el vidrio entra al premolde, la tapa baja. El macho empieza a subir, a una presin controlada, forzando al vidrio a llenar todos los vacos, incluyendo la cavidad de la boquillera, formndose as el palezn . Luego, el macho baja, la tapa sube y el premolde abre. Enseguida, el palezn es transferido al molde. El palezn contina su recalentamiento y estiramiento en el lado del molde. A continuacin, se aplica aire comprimido para soplar el vidrio hasta llenar la cavidad del molde; tambin se aplica vaco para reforzar el contacto del vidrio con el molde .Este contacto con el molde ms la circulacin del aire del Soplo final enfran el vidrio. Despus de abrir el molde, las pinzas trasladan el envase hasta la plancha muerta y el mecanismo barredor lo ubica sobre el transportador. Con el aire de enfriamiento de los alrededores del envase contina el proceso de remocin de calor hasta que el vidrio alcanza una temperatura que asegura la estabilidad de su forma.

PROCESO DE FABRICACIN DE VIDRIO PLANO.a. Procesos de flotacin. En este proceso el vidrio es mantenido en una atmsfera qumicamente controlada a una temperatura suficientemente alta (1000 C) y por un tiempo suficientemente largo como para que el vidrio fundido quede libre de irregularidades y su superficie llegue a ser plana y paralela. En esta condicin, el vidrio es vertido sobre una superficie de estao fundido, que al ser perfectamente plana permite obtener tambin un producto de estas caractersticas.La lmina es enfriada mientras an avanza a lo largo del estao fundido, hasta que la superficie alcanza una consistencia suficientemente como para ser transportada sobre una cinta sin que el vidrio quede marcado (aproximadamente 600C). La lmina entonces pasa a travs de un horno tnel de recocido, mientras es transportada camino a su almacenaje, donde computadoras determinarn el corte de la lmina para satisfacer las ordenes de los clientes. A este vidrio se lo denomina Vidrio Flotado b. Proceso de rodillo. El proceso consiste bsicamente en hacer pasar un flujo continuo de vidrio fundido a travs de rodillos enfriados por agua. C.

PROCESO DE FABRICACIN DE AMPOLLETAS. En la fabricacin de ampolletas, un flujo de vidrio fundido fluye desde el horno hacia abajo entre dos rodillos enfriados por agua y sobre la mquina para formado de preformas. Una vez que abandona los rodillos, la pieza es llevada a una plancha con una serie de orificios, formando una fila continua de piezas con agujeros. A medida que las preformas se mueven hacia delante, una cadena continua de sopladores va inyectando aire en las piezas a travs del agujero, transformando la ampolla en ampolletas dentro de un molde giratorio, que se abre y cierra alrededor de ellas. An movindose hacia delante sobre la cinta, la ampolleta ya formada abandona el molde, siendo enfriada por un flujo de aire (enfriadores jets) y es entonces removida de la cinta para caer en el cucharn de una mesa giratoria. Este la deposita en una cinta transportadora, que las lleva a travs del horno tnel de recocido y posteriormente a los enfriadores de aire, para luego ser inspeccionadas y empacadas. La parte no utilizadas de la preformas pasan directamente al sistema de reciclado siendo nuevamente fundidas

RECOCIDO DEL ENVASE:

Cuando se forma la botella, el vidrio se enfra muy rpido, crendose una gran cantidad de esfuerzos internos, que debilitan la botella. El archa de recocido es la encargada de aliviar esas tensiones.En el archa se calienta de nuevo la botella ya formada a una temperatura de unos 550C, durante unos diez minutos, disminuyendo luego lenta y controladamente la temperatura, teniendo como base una curva de temperatura que garantiza alivio de tensiones y el surgimiento de nuevos esfuerzos en la botella.