proceso de cierre

3
4.2.3 Informe de cierre del proyecto o o Control de Programación (6.5) — controlar los cambios hechos a la programación del proyecto. o Control de Costos (7.4) — controlar los cambios en el presupuestos del proyecto. o Control de Calidad (8.3.) — monitorear resultados específicos del proyecto para determinar si estos cumplen con los standards de calidad pertinentes e identificar maneras para eliminar causas de ejecución no satisfactorias. o Reportes de Desempeño (10.3) — colectar y diseminar información de la ejecución. Esto incluye reportar el status, medición del avance, y pronósticos . o Control de la Respuesta al Riesgo (11.4) — responder a cambios en el riesgo a través del proyecto. Procesos de Cierre La Figura 3-8 ilustra como los siguientes procesos interactúan:

Upload: oscar-barovero

Post on 19-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cierre en PM

TRANSCRIPT

4.2.3 Informe de cierre del proyectooo Control de Programacin (6.5) controlar los cambios ecos ala programacin del proyecto. o Control de Costos (!.4) controlar los cambios en elpres"p"estos del proyecto. o Control de Calidad (#.3.) monitorear res"ltados espec$ficos delproyecto para determinar si estos c"mplen con los standards de calidadpertinentes e identificar maneras para eliminar ca"sas de e%ec"cin nosatisfactorias. o &eportes de 'esempe(o ()*.3) colectar y diseminarinformacin de la e%ec"cin. +sto incl"ye reportar el stat"s, medicin dela-ance, y pronsticos. o Control de la &esp"esta al &iesgo ()).4) responder a cambiosen el riesgo a tra-.s del proyecto.Procesos de CierreLa Figura 3-8 ilustra como los siguientes procesos interactan:o Cierre /dministrati-o ()*.4) generar, recoger, y diseminarinformacinparaformali0ar el cierrede"nafaseodeterminacinde"nproyecto. o Cierredel Contrato()2.6)completarynegociar"ncontrato,incl"yendo la resol"cin de c"al1"ier $tem abierto.Personalizar los Procesos de InteraccinLosprocesosidentificadosylasinteraccionesilustradasenlaSeccin3.3pasanelexamendelaaceptacingeneral-estosseaplicanalamayoradelosproyectoslamayora de las eces. Sin em!argo" no todos los procesos se necesitaran en todos losproyectos" y no todas las interacciones aplicaran a todos los proyectos. Por e#emplo:o 2na organi0acin 1"e aga "so e3tensi-o de contratistas p"ededescribire3pl$citamenteen1"el"gardel procesodeplaneacinoc"rrenlosprocesos de proc"racin. o 4aa"senciade"nprocesonosignifica1"eestenodebasere%ec"tado. +l e1"ipo de administracin del proyecto debe identificar yadministrar todoslosprocesos1"esere1"ierenparaaseg"rar"nproyectoe3itoso. o 4os proyectos 1"e son dependientes de rec"rsos 5nicos(desarrollo comercial de soft6are, biofarmac."ticos, etc.) p"eden definir roles yresponsabilidades pre-ias a la definicin del alcance, ya 1"e lo 1"e se p"edee%ec"tar p"ede ser "na f"ncin de 1"ien esta disponible para acerlo. o /lg"nas salidas de procesos p"eden ser predefinidas comorestricciones. Por e%emplo, la administracin p"ede especificar "na feca metade terminacin en -e0 de de%ar 1"e sea determinada por el proceso deplaneacin. o 4os proyectos grandes p"eden necesitar relati-amente m7sdetalle. Por e%emplo, laidentificacindel riesgop"edeser s"bdi-ididaparaenfocarse separadamente sobre identificacin de riesgos de costo, riesgos deprogramacin, riesgos t.cnicos, o riesgos de calidad. o +n s"bproyectos o proyectos m7s pe1"e(os p"ede aberrelati-amente menos esf"er0o en procesos c"yas salidas an sidodeterminadas a ni-el del proyecto (e.g., "n s"bcontratista p"ede ignorar riesgose3pl$citamente as"midos por el contratista general) o en procesos 1"e pro-eensolamente "na "tilidad marginal (p"ede no aber "n plan formal decom"nicaciones para "n proyecto de c"atro personas). o 'onde aya necesidad de acer "n cambio, el cambio debe serclaramente identificado, c"idadosamente e-al"ado y administrado de maneraacti-a.