proceso de acumulación latinoamérica

2
SEGÚN CARLOS MARX, LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMERICA LATINA FUE UNA EMPRESA CAPITALISTA QUE AYUDÓ A DESARROLLAR UN PROCESO ORIGINARIO DEL CAPITAL. EXPLIQUE Luis Alfredo Ponce Teorías Sociológicas III Abril de 2.010 1. El proceso latinoamericano comienza desde el momento en que España empieza a mostrar interés sobre las riquezas que ha abierto Colón desde 1.942. Es entonces, cuando la Corona Española comisiona a grupos de exploradores para rodear la América del Sur y alcanzar las anheladas especias y piedras preciosas. La acumulación de piedras preciosas mostraba el poderío de los imperios para aquel entonces. Para el siglo XVI arranca las estructuras de clases en el continente, para acelerar la extracción e exportación de las riquezas hacia el imperio español. Holanda representa una amenaza en la ocupación del continente, pero esta disputa, no detiene el proceso esclavista que va tomando cimientos, donde por vía del secuestro y traslado desde África a América, son traídos a la fuerza “los obreros” esclavos. La tierra es expropiada a los nativos (indígenas) del continente, y la “notoria” para la ocupación la aprobó el vaticano, cuando el papa, por voluntad terrenal en nombre de la divinidad, reconoce las colonias de España, Inglaterra y Portugal; más Francia y Holanda. Todo este proceso fue posible, pues, el dominio de tierras, a la larga compromete una garantía a futras negociaciones, ya que este d omino se denomina como “un capital” para la clase dominante del momento. En Latinoamérica, el período colonial empieza con el desarrollo y población del territorio, y esta organización de clases, forman parte: los españoles, negros y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros. América Latina se ha conformado como una de las grandes regiones geoculturales del mundo. España arma sus intereses en los territorios del Perú y México, donde funda los Virreinatos, y esto trae como consecuencia, que sus organizaciones de clase sean más sólidas. En Venezuela solo se le reconoce como una Capitanía, ya que había sido exprimida toda su riqueza, y tod o su interés lo ex presa su cac ao, tabaco y añil y su puerta al mar. Desde 1777 hasta 1830, comienza, una vez consolidad algunos sectores radicales de las colonias, un movimiento liberador, que logrará la independencia del continente latinoamericano.

Upload: alfredponce

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Proceso de Acumulación LatinoAmérica

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-acumulacion-latinoamerica 1/2

SEGÚN CARLOS MARX, LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMERICA LATINA FUE

UNA EMPRESA CAPITALISTA QUE AYUDÓ A DESARROLLAR UN PROCESO ORIGINARIO

DEL CAPITAL. EXPLIQUE

Luis Alfredo Ponce

Teorías Sociológicas IIIAbril de 2.010

1.  El proceso latinoamericano comienza desde el momento en que España empieza a

mostrar interés sobre las riquezas que ha abierto Colón desde 1.942. Es entonces,

cuando la Corona Española comisiona a grupos de exploradores para rodear la América

del Sur y alcanzar las anheladas especias y piedras preciosas. La acumulación de

piedras preciosas mostraba el poderío de los imperios para aquel entonces.

Para el siglo XVI arranca las estructuras de clases en el continente, para acelerar laextracción e exportación de las riquezas hacia el imperio español. Holanda representa

una amenaza en la ocupación del continente, pero esta disputa, no detiene el proceso

esclavista que va tomando cimientos, donde por vía del secuestro y traslado desde

África a América, son traídos a la fuerza “los obreros” esclavos.

La tierra es expropiada a los nativos (indígenas) del continente, y la “notoria” para la

ocupación la aprobó el vaticano, cuando el papa, por voluntad terrenal en nombre de

la divinidad, reconoce las colonias de España, Inglaterra y Portugal; más Francia y

Holanda.

Todo este proceso fue posible, pues, el dominio de tierras, a la larga compromete una

garantía a futras negociaciones, ya que este domino se denomina como “un capital”

para la clase dominante del momento.

En Latinoamérica, el período colonial empieza con el desarrollo y población del

territorio, y esta organización de clases, forman parte: los españoles, negros y su

mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de

Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros.

América Latina se ha conformado como una de las grandes regiones geoculturales del

mundo. España arma sus intereses en los territorios del Perú y México, donde funda

los Virreinatos, y esto trae como consecuencia, que sus organizaciones de clase sean

más sólidas. En Venezuela solo se le reconoce como una Capitanía, ya que había sido

exprimida toda su riqueza, y todo su interés lo expresa su cacao, tabaco y añil y su

puerta al mar.

Desde 1777 hasta 1830, comienza, una vez consolidad algunos sectores radicales de las

colonias, un movimiento liberador, que logrará la independencia del continentelatinoamericano.

7/25/2019 Proceso de Acumulación LatinoAmérica

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-acumulacion-latinoamerica 2/2

2.  En Marx, se encuentra que "los primeros colonizadores españoles de Santo Domingo

no disponían de obreros llevados de España. Sin obreros (es decir, sin esclavitud), el

capital habría perecido o habría quedado reducido…”, esta frase de su obra “El Capital”

demuestra la necesidad de obreros o campesinos no libres para el trabajo de

reproducción de capital. La hacienda representa la estructura de clases en el modo deproducción. La tierra era planificada y trabajada bajo el proceso de la misma.

La unidad de esta estructura, le permitirá crear su propia moneda (fichas para los

esclavos y futuros campesinos), creando un mercado interno, con una relación de

clases cerrada. Estas haciendas sólo debían rendir cuenta de algún impuesto que era

correspondiente al rey o un responsable delegado por la corona. El poder de la tierra

como de los hombres que la trabajaban, era propiedad del señor de la hacienda; lo que

demuestra que todo el proceso es una mercancía.

Toda aproximación socio-económica de la hacienda está regida por tres grandes

circunstancias. En primer lugar, por la acumulación de todo el proceso. En segundo

lugar, la propiedad de las relaciones de producción que se encuentra en la hacienda.

En tercer lugar, porque el trabajo sostenido y productivo no ha logrado llenar por

completo las brechas históricamente generadas entre las sociedades criollas y las

sociedades aborígenes más estructuradas.

3.  Encontramos en “El Capital” de Marx, lo siguiente: “La llamada acumulación originaria

no es, pues, más que el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios

de producción. Se la llama “originaria” porque forma la prehistori a del capital y del

régimen capitalista de producción.” Esta síntesis de la lógica del capitalismo, hace dar

luces sobre el proceso de acumulación originaria.

Esta historia de la conquista del continente se da, por la lógica del modelo de

acumulación del momento, y que Marx, en la misma obra, nos explica… “Así se explica

que mientras los primeros acumulaban riqueza, los segundos acabaron por no tener ya

nada que vender más que su pelleja. De este pecado original arranca la pobreza de la

gran mayoría”.

Vemos pues, que la colonización fue un proceso para arrancar y despellejar las

riquezas, para reproducir las riquezas a las clases dominantes del momentos, causando

el desangramiento de la comunidad primitiva del contiene. Las fuentes de riqueza, en

Marx, no la producen las mercancías, sino el trabajo, el trabajo de los obreros y

esclavos para extraer de la tierra, las fuentes de energía y la aseguración del poder de

los grandes imperios.