proceso constructivo

7
PROCESO CONSTRUCTIVO El proceso constructivo de un muro de hormigón se realiza del siguiente modo: Encofrado y Colocación de la Ferralla Para el arranque de los encofrados se colocan tablones o tabloncillos sobre la zapata hormigonada para su nivelación. Se verifica que no existan deformaciones ni roturas en los encofrados, se limpian cuidadosamente, se les aplica desencofrante y se realiza el montaje de los mismos. Nunca deberá usarse gasóleo o grasa normal. Izada ya la cara del trasdós del muro, a continuación se disponen las armaduras según indican los planos. Los separadores tendrán las dimensiones adecuadas a a fin de lograr los recubrimientos exigidos por proyecto, de acuerdo a lo establecido en la EHE (Tabla 37.2.4). Las piezas hormigonadas contra el terreno tendrán un recubrimiento mayor o igual a 7 cm. Se efectúa el atado de las armaduras con el objeto de obtener la rigidez necesaria para que no se produzcan movimientos o desplazamientos durante el hormigonado; se disponen pates y rigidizadores que mantienen la separación entre parrillas, y se disponen los separadores necesarios para lograr los recubrimientos previstos, controlando esto antes de hormigonar. Se procede a limpiar el fondo eliminando productos nocivos y cualquier material suelto. Finalmente se cierra la cara del encofrado faltante arriostrando las dos caras, se apuntala dejando firme y rígido el conjunto perfectamente aplomado con un margen de tolerancia de + ó - 2 cm. Marcar el nivel del hormigonado con clavos u otro sistema.

Upload: angeel-rios

Post on 12-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proceso constructivo en la ingeniería civil para una vivienda.

TRANSCRIPT

PROCESO CONSTRUCTIVOEl proceso constructivo de unmuro de hormignse realiza del siguiente modo:Encofrado y Colocacin de la FerrallaPara el arranque de losencofradosse colocan tablones o tabloncillos sobre lazapatahormigonada para su nivelacin.Se verifica que no existan deformaciones ni roturas en los encofrados, se limpian cuidadosamente, se les aplica desencofrante y se realiza el montaje de los mismos. Nunca deber usarse gasleo o grasa normal.Izada ya la cara del trasds del muro, a continuacin se disponen lasarmadurassegn indican los planos.Los separadores tendrn las dimensiones adecuadas a a fin de lograr los recubrimientos exigidos por proyecto, de acuerdo a lo establecido en laEHE(Tabla 37.2.4).Las piezas hormigonadas contra el terreno tendrn un recubrimiento mayor o igual a 7 cm.Se efecta el atado de lasarmadurascon el objeto de obtener la rigidez necesaria para que no se produzcan movimientos o desplazamientos durante el hormigonado; se disponen pates y rigidizadores que mantienen la separacin entre parrillas, y se disponen los separadores necesarios para lograr los recubrimientos previstos, controlando esto antes de hormigonar.Se procede a limpiar el fondo eliminando productos nocivos y cualquier material suelto.Finalmente se cierra la cara del encofrado faltante arriostrando las dos caras, se apuntala dejando firme y rgido el conjunto perfectamente aplomado con un margen de tolerancia de + - 2 cm.Marcar el nivel del hormigonado con clavos u otro sistema.No permitir que los empalmes de los paneles tengan resaltos que superen ms de 1 cm.

HormigonadoEl vertido se efecta en cada libre a una distancia aproximada a 1,5 metros, siempre tratando que no aparezcan disgregaciones. Este vertido de hormign se realiza en forma continua o en capas y de tal modo que los encofrados y armaduras no sufran desplazamientos, evitando la formacin de coqueras, juntas y planos de debilidad en estas secciones.Para la compactacin del hormign se empleanvibradores de aguja, cuidando de introducir la aguja en la masa en forma vertical, profunda y rpidamente y extraerla lentamente y a velocidad constante hasta que fluya la lechada sobre la superficie.Trabajos de DesencofradoDespus de hormigonar deber esperarse al menos 24 horas para comprobar el estado delhormign. Se tendr especial cuidado en que no se produzcan coqueras; en caso en que aparezcan, se procede de acuerdo al tamao de las mismas y si el hormign es visto o no.Retirar todo elemento deencofradoque impida el libre juego dejuntas de dilatacino de retraccin.Juntas de HormigonadoTodas las juntas deben preverse en elproyecto. Cuando aparece alguna junta que no se ha previsto, se ejecutar en la direccin de los esfuerzos mximos, y si sto no puede realizarse, se formar con ella el mayor ngulo que sea posible.Cuando por alguna razn se interrumpe el hormigonado, sin poder tener una continuacin en un lapso menor a las 6 horas, se debe limpiar la junta con un chorro a presin de agua y aire o con otro sistema que permita la limpieza de la lechada superficial, de losridossueltos, para que quede el rido visto.CuradoEn ltimo trmino se efecta elcuradoen toda la superficie expuesta mediante riego de agua por un perodo de 7 das, o con pelcula filmgena, un lquido especial para curado.El curado se realiza de inmediato a continuacin del vibrado y enrasado de la superficie final para impedir as la formacin defisurasde retraccin plstica frente a la prdida dehumedad. Si se emplea pelcula filmgena, la misma se extiende sobre la superficie hmeda y saturada pero libre de encharcados (si aparecen deben ser eliminados).http://www.construmatica.com/construpedia/Construcci%C3%B3n_de_Muros_de_Hormig%C3%B3n#Proceso_Constructivo

PROCEDIMIENTOPARALA CONSTRUCCIN DEMUROS EN LADRILLO1. Planificar proceso constructivo.El oficial en compaa del maestro hacen anlisis de: plano y detalles arquitectnicos, normas y especificaciones tcnicas como referente para la ejecucin del proceso constructivo y as calcular las cantidades de obra, materiales y equipos a solicitarRegistro asociadoPlanos y especificaciones tcnicas.2. Solicitar materiales, equipos y herramientas Se diligencia el formato planificacin del proceso constructivo y se solicita visto bueno al maestro encargado de la obra, con el fin de pasar la solicitud de materiales y equipos al almacenista y retiro posterior de los elementos a emplear.Registro asociadoFormato planificacin del proceso constructivo.3. Organizar materialesEn un lugar aledao al sitio donde se pegaran los ladrillos se ordenan los materiales, equipos y dems elementos para el desarrollo de la actividad.4. Preparar mezcla para morteroSe hace la mezcla correspondiente teniendo como referente el diseo de mezclas y los anlisis de laboratorio recomendado en las normas tcnicas para la realizacin de morteros, adems del tipo de ladrillo o muro a construir.5. Preparar superficie.Se limpia la superficie de partculas sueltas as como de grasa y otros contaminantes que puedan afectar la adherencia del mortero de pega.6. Replantear el procesoSe hacen los trazos teniendo en cuenta escuadras y ngulos definidos en el plano arquitectnico. Generalmente los trazos son entregados por el maestro o lder del proceso (trazador).7.Hacer modulacin.El pegador de ladrillo hace la modulacin horizontal para ubicar en los extremos del muro las piezas y segn el tipo de aparejo o tipo de modulacin segn diseo; tambin se hace la modulacin vertical con el objetivo de repartir las juntas homogneamente.8.Pegar primera hilada.Se humedece la superficie para no alterar el fraguado normal del mortero luego se colocan las cabezas de hilada (madrinos ) y se aploman con la plomada de nuez o castaa garantizando verticalidad al elemento, adems de colocar el nivel de mano en la parte superior con el fin de dar horizontalidad al elemento, teniendo en cuenta que el hilo superior este en lnea con la modulacin vertical y as colocar el hilo inferior, garantizando que para la pega del resto de la hilada de ladrillo se tengan los dos hilos.9.Bajar puntos o tirar plomos.Entre la primera hilada y la losa cuando existe o armazn de parapeto en madera se colocan los plomos para garantizar verticalidad del elemento y mejorar la calidad y rendimiento del proceso. El aplomado tambin se puede realizar en cada hilada y sobre los madrinos como referencia utilizando la plomada de castaa cada que se pegue una hilada hasta concluir el proceso. Es importante tener en cuenta el tipo de amarre para lograr estabilidad del elemento, por lo que se recomienda tener en cuenta los detalles constructivos.10.Acabado y limpieza Cuando el ladrillo es a la vista el tratamiento de las juntas sea revitado o rasurado se tendrn en cuenta las especificaciones tcnicas y aplicar consideraciones y posteriormente hacer limpieza a la superficie y sitios aledaos al proceso11.Entrega de obra y recepcin de obraEl oficial hace entrega del proceso constructivo al maestro de la obra, el cual aplica lista de verificacin del proceso constructivo de pega de ladrillo.12.Dar visto buenoSi el proceso es conforme con los requisitos, especificaciones tcnicas y detalles constructivos se firma el registro de aprobacin de lo contrario se toman los correctivos necesarios y se registran en el plan de accin: Parte inferior del formato.