procedimiernto de configuración tp170

21
| Materia: Controlador lógico programable Unidades temáticas: II. Programación de los PLC III. Redes Industriales Procedimiento de Configuración del TP 170A Nombre de los catedráticos: MC. Gloria Mónica Martínez Aguilar Ing. Eduardo Salazar Valle

Upload: fenixanabantha

Post on 30-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiernto de configuración TP170

0 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

|

PROYECTO: (ANOTAR NOMBRE DE PROYECTO)

REALIZADO EN: (ANOTAR NOMBRE DE EMPRESA)

PRESENTA: (ANOTAR NOMBRE DE EGRESADO)

PARA OBTENER EL TITULO DE: (ANOTAR EL NIVEL DE EGRESO DE TSU O ING.

ANOTAR EL NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD)

TORREÓN, COAHUILA MAYO DE 2011

Materia:

Controlador lógico programable

Unidades temáticas:

II. Programación de los PLC

III. Redes Industriales

Procedimiento de Configuración del TP 170A

Nombre de los catedráticos:

MC. Gloria Mónica Martínez Aguilar

Ing. Eduardo Salazar Valle

Page 2: Procedimiernto de configuración TP170

1 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

|

Materia:

Controlador lógico programable

Carrera:

Mecatrónica

Unidades temáticas:

II. Programación de los PLC

III. Redes Industriales

Procedimiento de Configuración del TP 170A

Nombre de los catedráticos:

MC. Gloria Mónica Martínez Aguilar

Ing. Eduardo Salazar Valle

Page 3: Procedimiernto de configuración TP170

2 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

CONTENIDO OBJETIVO: ....................................................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE PANTALLAS .................................................................................... 5

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 20

Page 4: Procedimiernto de configuración TP170

3 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

OBJETIVO: Configuración y manejo de un touch panel TP 170A para la gama de sistemas

automatización S7-200.

INTRODUCCIÓN

Equipos Low End Los paneles táctiles TP 170A y TP 170B, así como el panel de operador OP 170B son

representantes de la serie de equipos Low End. Los equipos están basados en el innovativo sistema operativo estándar Microsoft Windows CE. Ellos redondean hacia abajo la paleta de productos de SIMATIC HMI. El TP 170 a es el equipo de inicio con el precio más cómodo para todas las CPUs de SIMATIC S7. TP 170B y OP 170B satisfacen también mayores exigencias funcionales. Con la serie de equipos, en el proyecto se pueden aceptar gráficos propios, fotos digitales

o imágenes escaneadas. Además, p. ej. los transcursos de temperatura se pueden

representar gráficamente con barras y diagramas de curvas.

Los equipos están equipados de manera estándar con un interfase para MPI y PROFIBUS-DP. Este interfase se puede usar también para el download de la

Page 5: Procedimiernto de configuración TP170

4 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

configuración. Las memorias de los equipos son adecuadas para configuraciones pequeñas y medianas.

Area de uso Los equipos de operación ofrecen al usuario posibilidades de representar gráficamente

esta dos de servicio, valores de proceso actuales y averías de un control acoplado, y

manejar y observar de forma confortable la máquina o instalación que se supervisa. Los equipos ha sido concebidos para el manejo y control confortable de máquinas. Ellos

posibilitan una representación gráfica casi real de la máquina o instalación que se

supervisa. El área de uso comprende, entre otras cosas, aplicaciones en la construcción

de máquinas y aparatos, en la industria de impresión y de embalajes, en la industria

automovilística e industria electrónica, así como en el área química y farmacéutica. Gracias al elevado grado de protección (frontalmente IP65) y al no usar discos duros ni

ventiladores, los equipos de operación son apropiados también para rudos ambientes

industriales y para su aplicación directamente al lado de la máquina. Con los equipos se puede:

Controlar y supervisar el proceso con orientación por menús. Se pueden p. ej. Introducir valores de consigna o controlar actuadores efectuando introducciones de valores o tocando teclas de funciones configuradas o botones de comando;

Representar procesos, máquinas e instalaciones en imágenes completamente

gráficas y dinamizadas;

visualizar y procesar avisos así como también las variables del proceso p. ej. en campos de salida, barras o indicaciones de estados;

Intervenir directamente en el desarrollo del proceso a través de la pantalla táctil.

Configurar con ProTool CS

Los gráficos, textos así como los elementos de manejo y de indicación que debe visualizar

el equipo de operación deberán crearse previamente en un ordenador de configuración

(PC o PG) con el software de configuración SIMATIC ProTool CS. Para transferir la

configuración al equipo de operación es necesario conectar el ordenador de configuración

al equipo de operación (vea “Fase de configuración” en la figura 1). La conexión se puede

hacer en serie o por medio de una red MPI/PROFIBUS-DP. Después de transferirse con éxito el proyecto se puede acoplar el equipo de operación al

control. Ahora comunica el equipo de operación con el control reaccionando a los procesos

del programa en el control conforme a las especificaciones proyectadas (vea “Fase de

dirección de procesos” en la figura 1).

Page 6: Procedimiernto de configuración TP170

5 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Figura 1.- Fase de configuración y fase de dirección de procesos

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE PANTALLAS

1.- Abrir el software ProTool Lite

Figura 2.- Icono ProTool Lite

2.- En el menú principal seleccionar nuevo.

Figura 3.- Selección de nuevo proyecto.

Page 7: Procedimiernto de configuración TP170

6 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

3.- En el cuadro de Asistente para de proyectos buscar y seleccionar el Touch Panel a

utilizar. (En nuestro caso el TP170A)

Figura 4.- Asistente de proyecto- Selección de equipo de destino

4.- Se le da en el botón Siguiente > en donde se selecciona el controlador al cual se

conectara el TP. (En nuestro caso un (S7-200 V6.0).

Figura 5.- Asistente de proyecto- Selección de control

Page 8: Procedimiernto de configuración TP170

7 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

5.- Después de seleccionar el controlador en el botón Parámetros se da click para arbir el

cuadro de dialogo que se muestra en la figura 6 donde se configura el tipo de interface de

comunicación, la dirección de la misma, el perfil de red como su velocidad a utilizar. (En

nuestro caso la interface es IF1B, con la dirección 1 para el OP y la 2 para el interlocutor

de comunicación, y el perfil de red PPI con una velocidad de 9.6).

Figura 6.- Asistente de proyecto- Selección de control- Parámetros

6.- Terminando la configuración de los parámetros se da en el botón Siguiente > en

donde se selecciona el nombre del proyecto y da opción a poner una descripción, así

como mencionar el autor del proyecto. En este cuadro de dialogo después de escribir lo

requerido se da en el botón Finalizar para ir a la creación de las pantallas a mostrar en el

TP.

Figura7.- Asistente de proyecto- Recopilación

Page 9: Procedimiernto de configuración TP170

8 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

7.- Accediendo al editor de pantallas se visualiza de lado izquierdo los componentes

disponibles del TP elegido como se muestra en la figura 8.

Figura 8.- Menú del TP elegido

8.- Para crear la primera pantalla se da doble click en la leyenda Imágenes del menú y en

el área de derecha se verá reflejado la imagen recién creada y lista para agregarle los

controles necesarios para la aplicación a realizar como se puede apreciar en la figura 9

(para seguir el ejemplo en este procedimiento agregar dos pantallas) .

Figura 9.- En el espacio de trabajo se ven reflejadas las pantallas creadas

Page 10: Procedimiernto de configuración TP170

9 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

9.- Una vez creadas las pantallas se doble click sobre PIC_1, para acceder a la pantalla y

modificarla con la barra de herramientas de control como se aprecia en la figura 10.

Figura 10.- Barra de herramientas de control para la edición de las pantallas

10.- Haciendo uso de la barra de herramientas de control se inserta un campo de texto

como se muestra en la figura 11.

Figura 11.- Campo de texto insertado en la pantalla principal

Page 11: Procedimiernto de configuración TP170

10 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

11.- Después se inserta un botón de comando de estado donde al arrastrarlo hacia la

pantalla nos despliega un cuadro de dialogo como el de la figura 12, donde se configurara

el botón insertado.

Figura 12.- Cuadro de dialogo para la configuración del botón de comando de estado.

12.- En el cuadro desplegado en la pestaña General se configura el botón de comando

tipo interruptor y con el texto “SIGUIENTE IMAGEN” en estado soltado y pulsado. Se

selecciona la pestaña Funciones para agregarle una función al botón de las desplegadas

del lado derecho del cuadro de dialogo, se selecciona Imágenes para abrir un submenú

donde se selecciona Selección_de_imagen_fija como se muestra en la figura 13.

Figura 13.- Menú desplegado en la carpeta funciones

Page 12: Procedimiernto de configuración TP170

11 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

13.- Al seleccionar imagen fija se abre un cuadro de dialogo para la selección de la

imagen fija tal como se muestra en la figura 14. En este cuadro se selecciona para el

ejemplo Pic_2 ya que al presionar el botón de comando creado se requiere ir a la segunda

pantalla.

Figura 14.- Menú desplegado Parámetros - Selección de imagen fija

14.- Ahora se selecciona la segunda pantalla donde se inserta un botón de comando el

cual será tipo palpador y tendrá el texto de “SALIR” como se muestra en la figura 15.

Figura 15.- Configuración de botón de comando de la segunda pantalla

15.- En la carpeta funciones de este botón de comando se seleccionara la opción otras

funciones y finalizar_runtime como se muestra en la figura 16.

Page 13: Procedimiernto de configuración TP170

12 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Figura 16.- Configuración de función de botón de comando de la segunda pantalla

16.- Con esta configuración se completa el ejercicio solo falta cargar al TP 170A las

pantallas creadas, para ello se ajusta primero los parámetros de transferencia en el menú

principal se accede a Archivo> Transferencia> Ajuste…. Como se muestra en la figura 17.

Figura 17.- Acceso a configuración de transferencia

Page 14: Procedimiernto de configuración TP170

13 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

17.- En el cuadro de dialogo de Ajuste de Transferencia se ajusta el tipo de conexión

(serie) y la velocidad de transferencia (9600) como se muestra en la figura 18.

Figura 18.- Cuadro de dialogo de Ajuste de transferencia

18.- Una vez ajustada la transferencia se procede a generar el proyecto (compilar) para

posteriormente realizar la transferencia, para esto se da click en el icono mostrado en la

figura 19, donde se nos abre un cuadro de dialogo para direccionar la ubicación para

guardar el proyecto y procede a la generación, si existiera algún error se verá reflejado en

la parte inferior de la pantalla con una breve descripción de dicho error. Si el proyecto es

generado sin errores se verá desplegado algo similar a lo de las figura 20.

Figura 19.- Icono para generar proyecto

Figura 20.- Ejemplo de generación concluida sin errores

Page 15: Procedimiernto de configuración TP170

14 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

19.- Si la generación es concluida sin errores se procede a realizar la transferencia, para

esto primero se deberá conectar correctamente el TP 170A a la computadora y a una

fuente de alimentación de 24 Vdc. Este tipo de TP se necesita configurar en hardware

atravez de un dipswitch el cómo se comunicara de las figura 21 a la figura 25, se mostrara

lo necesario para una correcta conexión y configuración para realizar la descarga al TP.

Figura 21.- El conector de voltaje se muestra de lado izquierdo en la imagen, donde se

conectara 24 y GND respectivamente para el encendido de la TP 170A.

Figura 22.- Configuración para conexión de comunicación

Figura 23.- Dipswitch para configuración de comunicación (para la descarga se configura

como RS422/485)

Page 16: Procedimiernto de configuración TP170

15 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Figura 24.- Cable de comunicación hembra/hembra utilizado para realizar la transferencia

Figura 25.- Cable de comunicación conectado al TP (el otro extremo se conecta en la

COM de la PC)

20.- Una vez realizadas las conexiones correctamente se prende la fuente para encender

al TP el cual se verá como en la figura 26 al inicio. Cuando aparezca el cuadro de dialogo

de la figura 27 se aprieta el botón de transferencia para dejar al TP en espera de una

descarga desde la PC como se muestra en la figura 28.

Page 17: Procedimiernto de configuración TP170

16 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Figura 26.- Pantalla de inicio del TP 170ª

Figura 27.- Cuadro de dialogo de control del TP 170A

Figura 28.- TP en espera de transferencia desde PC

Page 18: Procedimiernto de configuración TP170

17 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

21.- Cuando el TP esté listo para la transferencia, se da click en el icono (figura 29) de

transferencia para iniciarla, y si todo es correcto aparecerá un cuadro de dialogo en el cual

se muestra el avance de la transferencia desde la PC, como se aprecia en las figuras 30a

y 30b. Desde el TP se ve como se muestra en la figura 31.

Figura 29.- Icono Transferir

Figura 30a y b.- Ejemplo de visualización de transferencia desde la PC.

Figura 31.- Ejemplo de visualización de transferencia desde el TP

22.- Una vez terminada la transferencia de manera correcta en la PC se visualiza un texto

indicándolo como en la figura 32, si pasa algún error en la transferencia se visualiza el tipo

de error y en qué porcentaje de carga se presentó.

Page 19: Procedimiernto de configuración TP170

18 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Figura 32.- Ejemplo de visualización de transferencia concluida con éxito

23.- En el TP cuando se termina la transferencia empieza a correr las pantallas cargadas

como se puede apreciar en la figura 33 y 34.

Figura 33.- Primer pantalla creada corriendo desde en el TP

Page 20: Procedimiernto de configuración TP170

19 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Figura 34.- Segunda pantalla creada corriendo desde en el TP

Nota.- Si se realiza una pantalla para control del PLC en el paso 5 se tendrán que realizar

los cambios necesarios.

Page 21: Procedimiernto de configuración TP170

20 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

BIBLIOGRAFÍA

1.- Manual de Usuario TP 170A de SIEMENS, SIEMENS, SIEMES.