procedimientos de evaluaciÓn y criterios de calificaciÓn en primaria

6
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CICLO. - La evaluación será cualitativa y cuantitativa, priorizando la primera en el primer nivel. - El punto de partida será la evaluación inicial y el informe recibido del tutor/a del grupo en Infantil de 5 años, dentro del programa de tránsito a Primaria, pues se priorizará la valoración del progreso del alumno/a respecto a sí mismo. - Los procedimientos empleados se seleccionarán en función del objetivo concreto perseguido con cada aprendizaje abordado: observación, pruebas individuales orales y/o escritas, control del trabajo diario, pruebas colectivas para conocer el nivel del alumno/a dentro del grupo, etc. - En este ciclo se valorarán especialmente los aspectos actitudinales del proceso de enseñanza-aprendizaje, la implicación y motivación del alumno/a, a través de la recogida diaria de datos sobre su trabajo en el aula. Los criterios de calificación suponen asignar un peso diferente a las calificaciones obtenidas en tres ámbitos (pruebas, trabajo diario, actitud), en cada asignatura y en cada ciclo. En el primer ciclo serán los que siguen: ÁREAS PRUEBAS TRABAJO DIARIO ACTITUD Matemáticas 10,00% 40,00% 50,00% Lengua 10,00% 40,00% 50,00% C. Medio 10,00% 40,00% 50,00% Plástica 10,00% 40,00% 50,00% Educación Física 20,00% 80,00% Música 20,00% 20,00% 60,00% Inglés 20,00% 30,00% 50,00% Religión 30,00% 70,00% Atención Educativa 10,00% 40,00% 50,00%

Upload: ceipsanjose11

Post on 13-Aug-2015

180 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PRIMARIA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CICLO.

- La evaluación será cualitativa y cuantitativa, priorizando la primera en el

primer nivel.

- El punto de partida será la evaluación inicial y el informe recibido del tutor/a

del grupo en Infantil de 5 años, dentro del programa de tránsito a Primaria,

pues se priorizará la valoración del progreso del alumno/a respecto a sí mismo.

- Los procedimientos empleados se seleccionarán en función del objetivo

concreto perseguido con cada aprendizaje abordado: observación, pruebas

individuales orales y/o escritas, control del trabajo diario, pruebas colectivas

para conocer el nivel del alumno/a dentro del grupo, etc.

- En este ciclo se valorarán especialmente los aspectos actitudinales del

proceso de enseñanza-aprendizaje, la implicación y motivación del alumno/a, a

través de la recogida diaria de datos sobre su trabajo en el aula.

Los criterios de calificación suponen asignar un peso diferente a las

calificaciones obtenidas en tres ámbitos (pruebas, trabajo diario, actitud), en

cada asignatura y en cada ciclo.

En el primer ciclo serán los que siguen:

ÁREAS PRUEBAS TRABAJO

DIARIO

ACTITUD

Matemáticas 10,00% 40,00% 50,00%

Lengua 10,00% 40,00% 50,00%

C. Medio 10,00% 40,00% 50,00%

Plástica 10,00% 40,00% 50,00%

Educación Física 20,00% 80,00%

Música 20,00% 20,00% 60,00%

Inglés 20,00% 30,00% 50,00%

Religión 30,00% 70,00%

Atención Educativa 10,00% 40,00% 50,00%

Page 2: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PRIMARIA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE SEGUNDO CICLO.

•Prueba de evaluación inicial.

•Prueba de control correspondiente a la unidad.

•Seguimiento de la evaluación continua (deberes y trabajos)

•Tareas de evaluación por competencias.

Los criterios de calificación suponen asignar un peso diferente a las calificaciones obtenidas en tres ámbitos (pruebas, trabajo diario, actitud).

2º Ciclo Pruebas/Exámenes Trabajo del alumnado

Actitud del alumnado

Matemáticas 50,00% 30,00% 20,00%

Lengua 50,00% 30,00% 20,00%

Conocimiento 50,00% 30,00% 20,00%

Plástica 70,00% 30,00%

Educación Física 30,00% 70,00%

Música 30,00% 20,00% 50,00%

Inglés 50,00% 20,00% 30,00%

Religión 30,00% 70,00%

Atención Educativa

30,00% 70,00%

Page 3: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PRIMARIA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE TERCER CICLO.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS ÁREAS DE LENGUA,

MATEMÁTICAS, CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y PLÁSTICA.

- La observación directa durante todo el proceso de aprendizaje.

- El diario de clase, donde se anotarán los progresos, dificultades e incidencias

diarias y además permite revisar la propia acción docente.

- Registro anecdótico. Permite observar acciones y actitudes en el contexto natural

en que suceden y de las causas o motivaciones de su conducta.

- Análisis de las producciones del alumnado.

- Fichas de seguimiento individual.

- Corrección del material escrito.

- Evaluación de cada Unidad Didáctica.

- La propia autoevaluación.

- Indicadores de logros y dificultades.

- Entrevistas con las familias.

- Intercambios orales con los alumnos: diálogo, entrevista, puestas en común y

asambleas.

Para llevar un registro más sistemática el maestro a construido en la hoja de

cálculos de Open office que permite de forma eficaz realizar un seguimiento

tanto cuantitativo como cualitativo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los criterios de calificación suponen asignar un peso diferente a las

calificaciones obtenidas en tres ámbitos (pruebas, trabajo diario, actitud), en

cada asignatura y en cada ciclo.

En el tercer ciclo serán los que siguen:

Page 4: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PRIMARIA

3er Ciclo Pruebas/Exámenes Trabajo del alumnado Actitud del alumnado

Matemáticas 70,00% 20,00% 10,00%

Lengua 70,00% 20,00% 10,00%

Conocimiento 70,00% 20,00% 10,00%

Ed. Ciudadanía 50,00% 50,00%

Plástica 70,00% 30,00%

Educación Física 10,00% 30,00% 60,00%

Música 30,00% 20,00% 50,00%

Inglés 40,00% 40,00% 20,00%

Religión 30,00% 70,00%

Atención Educativa 50,00% 50,00%

Page 5: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PRIMARIA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO DE LAS

ESPECIALIDADES EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA MÚSICA

La evaluación será cualitativa y cuantitativa. El punto de partida será la

evaluación inicial y se valorará el progreso del alumno/a respecto a sí mismo.

Los procedimientos empleados se seleccionarán en función del objetivo

concreto perseguido con cada aprendizaje abordado: observación, pruebas

individuales orales y/o escritas, control del trabajo diario, pruebas colectivas

para conocer el nivel del alumno/a dentro del grupo, etc.

Además, se valorarán los aspectos actitudinales del proceso de enseñanza-

aprendizaje, la implicación y motivación del alumno/a, sobre el trabajo de aula.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA INGLÉS

- Observación sistemática del trabajo y de la participación e integración del alumno en

clase.

- Intercambios orales: Preguntas y respuestas en clase, diálogos, breves coloquios y

debates.

- Ejercicios específicos asociados a los diversos objetivos programados en cada Unidad

didáctica.

- Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en

el Cuaderno escolar y en ejercicios específicos.

- Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica.

- Autoevaluación.

- Coevaluación.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN FÍSICA.

PRUEBAS:

- Cuestionarios y trabajos.- Encuestas.- Cuaderno del alumno/a.- Circuitos, recorridos, tablero de juego,…

Page 6: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PRIMARIA

OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA:

- Fichas de observación.- Escalas de clasificación- Lista de control.- Registro anecdótico.