procedimientos de acomodo razonable

Upload: universidad-ana-g-mendez-campus-virtual

Post on 10-Mar-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para más información visitar el portal de estudiantes MyUAGM.

TRANSCRIPT

  • Universidad Ana G. Mndez-Campus Virtual

    Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles

    Tel. 787.288.1118

    Fax. 787.288.1141

    PO BOX 21345

    San Juan, PR 00928-1345

    CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL

    La Oficina de Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil establece un modelo de servicios

    multidisciplinarios asegurando la prevencin, educacin e investigacin en un proceso de

    intervencin primaria. Promueve el desarrollo entre la dimensin fsica, emocional, social y

    espiritual del ser humano y la armona con su ambiente. Aspira a transformar la Universidad en

    una comunidad virtual saludable

    Consejera

    Los profesionales en orientacin y consejera de la Universidad Ana G. Mndez-Campus

    Virtual trabajarn con el estudiante aclarando sus dudas, facilitando el proceso de toma de

    decisiones y asistindolos en sus logros y metas. Se garantizar la confidencialidad y privacidad

    de los servicios de consejera.

    Consejera ocupacional Se le ayudar en el proceso de definir sus metas profesionales,

    vocacionales y ocupacionales para facilitarle la transicin al mundo laboral.

    Consejera individual- Se le ofrecer la oportunidad de compartir sus preocupaciones

    personales. El/la consejero/a evaluar sus necesidades y le ofrecer alternativas para

    trabajar con ellas.

    Consejera acadmica- Se evaluarn los intereses, las habilidades y limitaciones del

    estudiante. Se disear un plan de estudio que le permitir alcanzar sus metas

    acadmicas.

    Norma de progreso acadmico satisfactorio- La Universidad Ana G. Mndez-Campus

    Virtual de acuerdo con sus normas acadmicas y a la reglamentacin federal del

    Departamento de Educacin establece una Norma de Progreso Acadmico Satisfactorio

    que aplica a todos los estudiantes disfruten o no de ayudas econmicas.

    Para ofrecerles un servicio de calidad y al instante, el estudiante podr comunicarse con

    la Consejera Profesional, Grisel M. Vega Agosto, a travs de la Solicitud de Orientacin y

    Consejera Virtual o enviar un correo electrnico a [email protected] .

  • 2 Universidad Ana G. Mndez-Campus Virtual Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Acomodo Razonable

    SERVICIOS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES (DIVERSIDAD FUNCIONAL)

    A quin se le considera discapacitado o con necesidad especial, bajo la ley?

    De acuerdo con La Ley ADA, una incapacidad es un impedimento fsico o mental crnico

    o de largo plazo que sustancialmente limita una o ms actividades esenciales en la vida

    diaria (i.e. caminar, sentarse, respirar, aprender, trabajar, dormir, etc.). Esta Ley tambin

    requiere una evaluacin individualizada de cada caso para determinar la existencia o no

    de una discapacidad o necesidad especial. La ley no le requiere a la Universidad que

    evale a los estudiantes o cubra los costos de dicha evaluacin. Es la responsabilidad del

    estudiante entregar la documentacin adecuada y hacer las peticiones de

    ajustes/acomodos y servicios. La Universidad tiene el derecho de establecer criterios

    profesionales para la revisin de la documentacin.

    Acomodo Razonable

    Acomodo Razonable es un trmino utilizado por la Ley ADA y La Ley de Rehabilitacin

    para describir las modificaciones que se le hayan hecho al medio ambiente para eliminar o

    reducir, hasta un grado razonable, las barreras estructurales y/o de aprendizaje que pueda

    enfrentar debido a su discapacidad o necesidad especial. La ley no requiere que a los estudiantes

    con una discapacidad o necesidad especial se les d una ventaja especial que los site en una

    mejor posicin que sus compaeros para tener xito. Los ajustes/acomodos razonables se hacen

    para llevar al estudiante discapacitado o con una necesidad especial a la misma posicin inicial

    de sus compaeros. Sin embargo, a una unidad acadmica no se le requiere que altere de forma

    fundamental la naturaleza de su programa para el acomodo de sus estudiantes.

    Requisitos:

    completar la solicitud de acomodo razonable.

    proveer evidencia mdica de un profesional de la salud certificado/licenciado.

    entrevista con el/la Consejero/a.

    estar matriculado/a oficialmente.

    NOTA: La UAGM-CV es una institucin de educacin superior cuyos ofrecimientos son

    completamente en lnea por lo que los procesos y criterios para determinar acomodos

    razonables pueden no ser iguales a los practicados por otras instituciones o entidades.

  • 3 Universidad Ana G. Mndez-Campus Virtual Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Acomodo Razonable

    Compromiso de la universidad

    La UAGM-CV est comprometida en proveer igualdad de oportunidades a los estudiantes

    con discapacidades o necesidades especiales a travs de un medio ambiente de apoyo

    acadmico y social.

    Apoyo

    La UAGM-CV cumple con La Ley de Rehabilitacin de 1973 (Seccin 504) que requiere que

    no se excluya de inscribirse en un curso a ninguna persona que est calificada y que tenga alguna

    discapacidad o necesidad especial. Los estudiantes que deseen acogerse a los ajustes/acomodos

    especiales bajo La Ley ADA, deben declarar sus necesidades especiales en el momento de la

    inscripcin. De igual forma, todo esfuerzo posible se hace para llevar a cabo ajustes/acomodos

    razonables. Algunos programas podran requerir destrezas manuales.

    El estudiante que sienta que no se le ha tratado de forma justa bajo las polticas federales

    declaradas por la UAGM-CV, tiene el derecho a presentar una queja por escrito. La queja se le

    debe enviar al Vicerrector de Asuntos Estudiantiles. Este procedimiento solo aplica a las quejas

    recibidas por escrito.

    Comunicacin

    La UAGM-CV tiene la expectativa que los estudiantes con discapacidades o necesidades

    especiales de aprendizaje tomen un rol activo en comunicar sus necesidades, ya que ellos son los

    que mejor pueden describir sus fortalezas y debilidades. Es importante que los estudiantes le

    informen a la Universidad de su situacin en el momento de la inscripcin o tan pronto como sea

    posible para dar suficiente tiempo para hacer los arreglos necesarios. Para calificar y pedir los

    ajustes/acomodos, el solicitante debe haber completado todas las partes del proceso de

    inscripcin (matrcula) y haber pagado todas las cuotas de matrcula (colegiatura). Sin embargo,

    si el solicitante tiene preguntas sobre el proceso y documentacin de los ajustes/acomodos antes

    de haber completado todas las partes del proceso de inscripcin y haber pagado todas las cuotas

    de matrcula (colegiatura), se le pedir al solicitante que hable con el/la Consejero/a o el

    Vicerrector de Asuntos Estudiantiles. Debido a que la revisin de la documentacin y la

    preparacin apropiada de los ajustes/acomodos toma un trmino no mayor de (3) das laborales,

    cualquier retraso en el seguimiento puede resultar en un retraso en recibir los ajustes/acomodos.

    Responsabilidad del estudiante

    1. Solicitar voluntariamente el acomodo razonable.

    2. Solicitar extensin de acomodo razonable en cada trmino en el que se encuentre

    matriculado.

  • 4 Universidad Ana G. Mndez-Campus Virtual Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Acomodo Razonable

    3. Dialogar con cada uno de sus profesores en un trmino no mayor de (3) das laborables

    de recibir la notificacin de acomodo razonable, los acuerdos establecidos para la

    otorgacin de los mismos.

    Responsabilidad del profesor

    1. El profesorado es notificado a travs de un memo enviado a su correo electrnico. Una

    vez comunicado, el profesor debe cumplir con las especificaciones informadas en el

    comunicado y asegurarse de hacer los acomodos necesarios.

    2. Es responsabilidad del profesor el solicitar las herramientas adicionales que pueda

    requerir para satisfacer las necesidades del acomodo razonable que sea necesario. Segn

    el caso.

    3. El profesor debe cumplir con las especificaciones notificadas en el comunicado.

    Formas y fuentes de la documentacin

    La documentacin es crtica en determinar los ajustes/acomodos apropiados. Es la

    responsabilidad individual del estudiante identificarse como una persona con una discapacidad

    o necesidad especial y proveer a la Universidad con la documentacin necesaria donde se

    diagnostica preparada por un profesional con la certificacin apropiada. La documentacin debe

    demostrar cmo es que la discapacidad limita la habilidad del estudiante para participar en un

    entorno acadmico, debe claramente delinear el acomodo o ajuste acadmico que se requiere,

    debe ser incluida como parte de la solicitud y debe ser entregada al Consejero/a o Vicerrector de

    Asuntos Estudiantiles para su verificacin.

    Las fuentes aceptables de la documentacin para comprobar una discapacidad o

    necesidad especial del estudiante y pedir acomodos particulares, podran ser:

    Auto-reporte del estudiante

    El estudiante es una fuente vital de informacin sobre cmo este puede sufrir de un

    impedimento limitante. La narracin del estudiante de su experiencia con la discapacidad,

    barreras y acomodos efectivos y no-efectivos es una herramienta importante, la cual inclusive

    puede ser suficiente para establecer discapacidad y la necesidad de acomodo.

    Informacin de fuentes terceras o externas

    En la documentacin donde se diagnostica la discapacidad se debe demostrar cmo es

    que la discapacidad limita la habilidad del estudiante de participar en un entorno acadmico,

    debe claramente delinear el acomodo o ajuste acadmico que se pide y debe ser entregada al

    Consejero/a o Vicerrector de Asuntos Estudiantiles para su verificacin.

  • 5 Universidad Ana G. Mndez-Campus Virtual Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Acomodo Razonable

    Confidencialidad y emisin de la informacin

    La UAGM-CV est comprometida en asegurarse que toda la informacin sobre

    discapacidad o necesidad especial sobre sus estudiantes se mantenga confidencial, tal como lo

    requiera y permita la ley. En la mayora de los casos la Universidad no informar a los profesores

    sobre la naturaleza de la discapacidad o necesidad especial del estudiante a menos que sea

    necesario para brindarle ajustes/acomodos apropiados. Adems, de proteger la salud y seguridad

    del estudiante y/o de otros. Los profesores son informados de los ajustes/acomodos necesarios

    para llenar las necesidades inherentes a la discapacidad o necesidad del estudiante. El estudiante

    puede dar una autorizacin por escrito para la liberacin de su documentacin diagnstica si

    desea compartirla con otros.

    Adicionalmente a los ajustes/acomodos provistos por los profesores, la Universidad se

    reserva el derecho de liberar informacin suplementaria de llegar el caso en el que se necesite

    revelar la informacin. Algunos de los escenarios ms comunes de casos en los que es necesario

    darse a conocer la informacin incluyen, pero no se limitan a:

    una peticin de sustitucin de curso.

    la seguridad del estudiante y/o de otros.

    casos de Querellas.

    consideraciones especiales de ayuda financiera.

    Relevo de Responsabilidad para Acomodo Razonable

    Los estudiantes que indiquen que han sido diagnosticados con una discapacidad o

    necesidad especial, pero que no estn requiriendo un ajuste/acomodo deben llenar la forma de

    Relevo de Responsabilidad para Acomodo Razonable. Esta forma debe ser llenada dentro de las

    primeras dos semanas de inscripciones o dentro de dos semanas de haber sido diagnosticado

    con una discapacidad y entregarla al Consejero/a o Vicerrector de Asuntos Estudiantiles para ser

    retenida como parte del archivo del estudiante.

    Apelaciones

    El estudiante puede discutir todo los problemas relacionados con su acomodo razonable

    con el/la Consejero/a. Para solicitar una apelacin debe enviar un correo electrnico a su

    Consejero/a en el que informe el nombre del querellante, la descripcin de la alegada violacin

    y el nombre de la persona de quien se alega viol sus derechos.

    Una vez recibida la querella, la UAGM-CV se encargar de generar una investigacin. Una

    vez completada la investigacin, se le notificar a ambas partes el resultado de sta.

  • 6 Universidad Ana G. Mndez-Campus Virtual Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Acomodo Razonable

    NOTA: La compaa Blackboard, cuya plataforma se utiliza en la UAGM-CV, no contiene

    barreras para personas con necesidades especiales y es de fcil acceso a todos los usuarios.

    Para informacin adicional y conocer ms sobre los servicios que ofrece al estudiante, puede

    acceder al siguiente enlace:

    http://www.blackboard.com/Platforms/Learn/Resources/Accessibility.aspx

    Enlaces de inters

    American with Disabilities Act (Ley ADA)

    o http://www.ada.gov/adaqa02_spanish.htm

    Rehabilitacin Vocacional

    o http://www.hhs.gov/ocr/civilrights/resources/factsheets/spanish/504factsheets

    panish.pdf

    Contactos para emergencias en EEUU y PR

    llamada de emergencia: 9-1-1

    prevencin de suicidio: 1-800-273-8255

    abuso de sustancias controladas: 1-800-662- HELP (4357)

    Contactos para emergencias en Per

    Polica: 105

    Bomberos: 116

    Defensa Civil: 110

    Cruz Roja:115

    Sistema de Atencin Mdica Urgente: 117

    Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual: 613-5151

    Contactos para emergencias en Honduras

    Polica: 911

    Bomberos: 198

    Defensa Civil: 110

    Cruz Roja: 195

    Contactos para emergencias en Colombia

    Polica: 112

  • 7 Universidad Ana G. Mndez-Campus Virtual Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Acomodo Razonable

    Defensa Civil: 144

    Departamento Administrativo de Seguridad DAS: 153

    Cruz Roja: 132

    Contactos para emergencias en Panam

    Sistema nico de emergencias: 911

    Contactos para emergencias en Ecuador

    Emergencias: 911

    Cruz Roja: 131

    Polica Nacional: 101

    Bomberos: 102

    Defensa Civil: 2469009

    Otros enlaces

    Alcohlicos annimos: http://www.aa.org/lang/sp/subpage.cfm?page=1

    Narcticos annimos http://www.na.org/

    Violencia domstica: http://www.womenshealth.gov/violence-against-

    women/government-in-action/

    Rev. gmv (noviembre 2015)