procedimiento trabajo caliente

Upload: franz-balvin-montalvo

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    1/13

    ÁREA: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO

    CÓDIGO: DSST-001

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN CALIENTEVERSIÓN: 00

    PÁGINA: 1/13

    1- OBJETIVOS

    • Proveer estándares que aseguren , se hayan tomado medidas de precaución con el

    fin de evitar accidentes en áreas donde existe riesgo potencial de incendio o

    explosiones, causados por cualquier actividad , que genere o pueda generar , chispas ,

    llamas o fuentes de ignición.

    • Suministrar información técnica que le permita tanto a los supervisores, técnicos y

    contratistas; la aplicación organizada de una serie de procedimientos cuando se

    eecuten tra!aos en caliente, espec"ficamente tra!aos de #orte y Soldadura con el

    propósito de mantener actividades !ao condiciones seguras y satisfactorias de

    operación.

    • $acilitar una herramienta de seguridad para todas las la!ores relacionadas con tra!aos

    en caliente, que se realizan en la dentro y fuera de la planta.

    • $ortalecer las la!ores de Seguridad en los procesos de la empresa, ya sea en la planta o

    en un servicio fuera de las instalaciones.

    • %ediante la aplicación de esta herramienta, es posi!le crear un control más apropiado

    so!re las actividades de mantenimiento, por lo que se puede lograr la detección oportuna

    de condiciones anormales de tra!ao que puedan llevar a ocasionar accidentes la!orales

    e incluso hasta la muerte.

    • &sta!lecer acciones espec"ficas de Seguridad en las la!ores con #orte o Soldadura.

    2- ALCANCE

    &ste estándar se aplica a &$'% S(#, a todas las &mpresa que presten servicios y a todas

    las tareas de tra!aos en caliente, este estándar de!erá ser cumplido por todos los tra!aadores

    dentro del ám!ito de la &mpresa.

    )odo tra!aador antes de efectuar el tra!ao en caliente de!e entender el estándar, familiarizarse

    y operar de acuerdo a este, espec"ficamente en corte y soldadura.

    *eglamento dado por el +S--/--0)* 1)ra!ao y salud ocupacional2

     

    3- RESPONSABILIDAD

      Traa!a"#r$%:−

     (segurar que su área de tra!ao se encuentre li!re de riesgos de incendio1acumulación de materiales inflama!les y3o com!usti!les 2 (s" mismo de!en de

    conocer la localizaron de los equipos contra incendios 1&xtintores4a!inetes

    #ontra incendios2 y como utilizarlos.

    − 'nspeccionar sus equipos antes de iniciar los tra!aos en caliente y notificar a su

    supervisor de alg5n defecto encontrado.

    − 6sar correctamente los &quipos de Protección Personal adecuados, de acuerdo

    a lo especificado en el presente documento.

      S&'$r()%#r$% T*+,)+#:−  (segurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el

    presente

    &stándar.

    Página 1

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    2/13

    ÁREA: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO

    CÓDIGO: DSST-001

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN CALIENTEVERSIÓN: 00

    PÁGINA: 2/13

    − 'nspeccionar el área de tra!ao , as" como los equipos utilizados para tra!aos

    en caliente y asegurarse de que estén li!res de defectos y sea seguro su uso.

    − 'dentificar todos los peligros de incendio y tomar las medidas correctivas

    pertinentes.

    −  (segurarse de mantener en el área de tra!ao una copia de la (utorización para

    )ra!aos en #aliente.

      S&'$r()%#r "$ S$&r)"a" . Sa&" $, $ Traa!#− Proveer asesoramiento en los estándares aplica!les para tra!aos en caliente.

    − 7erificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente estándar.

    −  (nalizar los casos para implementar las posi!les meoras de los estándares de

    seguridad.

    - EUIPO NECESARIO

     1 EUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA ESMERILADO .

    − 8entes de Seguridad tipo copa.

    − %andil de cuero.

    − 4uantes de cuero cromo 9: o 9apatos de Seguridad.

    − Protección (uditiva tipo copa.

    − $aa protectora de columna.

    − &scarpines de cuero cromo altura ?-.

    2 EUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA SOLDADURA

    − %andil de cuero.

    − 4uantes de cuero cromo de 9: o 9apatos de Seguridad.

    -DE4INICIONES

    • Traa!# $, +a)$,5$- &s aquella la!or que involucra o genera llama a!ierta , chispas odesprendimiento de calor , que puede entrar en contacto con materiales com!usti!les o

    inflama!les , o con equipos o maquinaria que los contengan y puedan ocasionar un

    incendio o explosión.

    • 4&$# &s una reacción qu"mica con desprendimiento de luz y calor.• I,+$,")# &s el fuego fuera de control de una magnitud no deseada.• Ár$a% "$ 5raa!#% $, +a)$,5$- &s toda área donde se va a realizar un tra!ao en

    caliente. &stas pueden estar dentro o fuera de las instalaciones de &$'% S(#.

    • S#"a"&ra $*+5r)+a $usión de dos segmentos de un metal similar, !ao presión, sinintervención de un tercer material. Para ello se les a!landa por medio de calor 

    proveniente de una fuente de alto amperae y se lo comprime para facilitar la manio!ra.

    Página 2

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    3/13

    ÁREA: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO

    CÓDIGO: DSST-001

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN CALIENTEVERSIÓN: 00

    PÁGINA: 3/13

    • La %#"a"&ra a&56$,a- &s aquella mediante la cual, elevando la temperatura de lasdos partes a unir hasta un nivel adecuado, se consigue un paso de átomos de una a otra

    parte de manera que los ret"culos cristalinos de am!as queden reducidos a uno solo.

    • M78&),a "$ S#"ar- &s la parte más importante dentro del soldador. &s un conunto deelementos que proporcionan la energ"a para realizar el tra!ao.

    • S$&r# "$ a S#"a"#ra E*+5r)+a- &s la parte que sirve para asegurar el electrodo yse pueda dar de meor manera la soldadura.

    • L#% $$+5r#"#%- Son dispositivos que conducen electricidad y que tam!ién puedenactuar como metal de soporte.

    • B)#9#% 'r#5$+5#r$%- Son ca!inas o cortinas hechos de una mica resistente a laschispas de soldadura, que evitan que las chispas alcancen áreas fuera del tra!ao de

    soldadura.• P$r9)%# "$ 5raa!# $, +a)$,5$ +ocumento sin el cual se puede realizar un tra!ao en

    caliente, este documento de!idamente llenado y firmado por el supervisor, y visado por 

    el responsa!le de la contratación de &$'% S(#, este documento de!e permanecer en

    el tra!ao.

    • A59#%$ra '$)r#%a Se de!e a la deficiencia o enriquecimiento de ox"geno,inflama!ilidad o capacidad de explosión, o toxicidad.

    • A59#%$ra 56;)+a (tmosfera que contiene una concentración de una sustancia por encima de los niveles permitido de seguridad.

    • Ma5$r)a +#9&%5)$ ./# ),a9a$ &s todo material que tiene la capacidad de iniciar el proceso de com!ustión originando un incendio. 8a diferencia entre am!os viene a ser 

    el punto de com!ustión siendo el de los materiales inflama!les menores de ?@.@ A #, y

    de los materiales com!usti!les mayores o mayor de esta temperatura.• V)

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    4/13

    ÁREA: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO

    CÓDIGO: DSST-001

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN CALIENTEVERSIÓN: 00

    PÁGINA: /13

    • )odo tra!ao en caliente al aire li!re de!e de suspenderse si se dan condiciones de

    lluvia, y hay contacto con agua.

    • &l cola!orador de!erá verificar que la indumentaria que usa , no este impregnada con

    gasolina , petróleo, grasas , aceites u otros materiales com!usti!les o inflama!les .

    • =o de!e de introducirse la !asta del pantalón, dentro de la caCa de los zapatos de

    seguridad.

    • 8os !olsillos y puCos de!en quedar cerrados para evitar aloar chispas o escorias

    calientes. (simismo no de!e mantenerse en los !olsillos materiales inflama!les o

    com!usti!les.

    • Si los tra!aos en caliente se realizaran en altura o en espacios confinados se de!erá

    contar con el apoyo de un ayudante o vig"a de seguridad.

    •  (ntes de realizar un tra!ao en caliente en tanques , estanques , recipientes o tu!er"as

    que hayan contenido com!usti!les o l"quidos inflama!les de!en verificarse que seencuentren li!res de presión , vac"os , purgados, purgados , ventilados y lavados

    adecuadamente .

    • Para evitar la exposición del personal a la llama del arco eléctrico , chispas , fuego,

    pedazos de metal caliente u otros materiales inflama!les, com!usti!les o similares , se

    dispondrá de pantallas protectoras.

    • 8os equipos de oxicorte de!en contar con válvulas antiretorno de llama en las dos

    l"neas hacia los cilindros .8os elementos accesorios como tenazas , ca!les , uniones

    de!en estar en perfectas condiciones operativas .

    • 8as mangueras del equipo de oxicorte de!en estar aseguradas a sus conexiones por 

    presión y no con a!razadera.

    • 8as máquinas de soldar as" como los esmeriles de!erán contar con su respectiva l"nea a

    tierra.• Se proveerá de ventilación adecuada, durante los tra!aos en am!ientes cerrados.

    • )odos los cola!oradores involucrados en los tra!aos en caliente de!en estar entrenados

    en control y lucha contra incendios, dependiendo si el tra!ao involucra riesgos

    espec"ficos el entrenamiento incluirá tam!ién tra!aos en altura, primeros auxilios,

    espacios confinados.

    >- PELIGROS Y RIESGOS PRESENTES EN LAS LABORES EN CORTE? SOLDADURA YESMERILADO

     

    PELIGROS

      P$)r#% &

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    5/13

    ÁREA: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO

    CÓDIGO: DSST-001

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN CALIENTEVERSIÓN: 00

    PÁGINA: /13

    − −

     

    RIESGOS GENERALES:

    −  

    −  E

    Fuemadura

    s.

    −  E#hoques

    eléctricos.

    −  E*adiación.

    −  E

    &xplosiones

    .

    −  E'ncendios.

    −  E

    'ntoxicacion

    es.

    −  E(sfixia

    −  E&strés.

    −  E8esionespor

    escorias.

    −  E

    #onuntivitis

    .

    Página 5

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    6/13

      @ MEDIDAS PREVENTIVAS AL SOLDAR Y/O CORTAR

    @1 S#"a"&ra O;)a+$5)*,)+a O A&56$,a

    )odos los cilindros de!en tener tapas o reguladores.• &n las !otellas de ox"geno, las válvulas y la reductora de presión de!en estar limpias de

    grasas y aceites.

    • =o se utilizará nunca ox"geno ni aire para desempolvar o limpiar ropa u otros o!etos. =o

    aplicar so!re piel desnuda.

    •   8as máquinas de soldar, nunca serán situadas de!ao del lugar en que se esté

    efectuando el tra!ao, para evitar la ca"da de chispas y proyecciones so!re las !otellas.

    •  (nte un incendio fortuito en el equipo de soldadura antes de intentar sofocarlo se

    procederá a cerrar rápidamente las válvulas de alimentación, si es posi!le.

    • =unca se soldará o cortarán materiales que hayan contenido l"quidos o gases

    inflama!les.

    • Si la soldadura o el oxicorte son en el interior de un recipiente, el interior de!erá estar 

    suficientemente ventilado. Si es preciso realizar tra!aos de soldadura en recipientes ocanalizaciones que contengan o hayan contenido materiales inflama!les, o explosivos,

    es preciso adoptar medidas especialesB vaciado, limpieza, llenado con agua, etc.

    • 8as !otellas de gases se colocarán y fiarán para mantenerlas siempre en posición

    vertical, leos de los focos de calor o llamas.

    • 8as !ocas de los grifos de las !otellas de ox"geno y acetileno de!en apuntar en

    direcciones opuestas.

    •  8os cilindros de ox"geno y com!usti!le tienen que almacenarse aparte, leos de calor y

    la luz del sol, y solamente en un área seca, !ien ventilada y resistente al fuego.

    • Para el transporte se utilizará siempre un carro porta!otellas. )ransportar las !otellas

    con los grifos cerrados y las caperuzas puestas y de!en tener sus válvulas cerradas

    durante el transporte.

    • 8as mangueras para la conducción de gas acetileno u otro gas com!usti!le serán de

    diferente color que las usadas para conducir ox"geno.

    •  (ntes del uso de la instalación se revisará el estado de las mangueras, eliminando

    aquellas que se encuentren agrietadas o en mal estado.

    • 8as fugas de gas en manguera o válvulas se !uscarán siempre con agua a!onosa y

     amás mediante llama.

    • 8as mangueras y accesorios de!en mantenerse en !uenas condiciones y revisar 

    regularmente.

    • =unca se estrangulará una manguera para detener temporalmente el fluo de gas, por 

    eemplo para cam!iar un soplete o una !oquilla.

    • 8as mangueras serán, excepto casos anormales, de una sola pieza. 8a fiación de la

    manguera so!re los diversos racores se hará inexcusa!lemente con a!razaderas; seproh"!e el uso de alam!re.

    • 8os sopletes tienen que mantenerse en !uenas condiciones y limpiarse regularmente.

    • Se de!e cerrar las válvulas de los cilindros al terminar el tra!ao. 8uego de!en colocarse

    las tapas protectoras en su lugar y soltar la presión en los reguladores y mangueras

    antes de moverse o almacenar los cilindros.

    • 8os cilindros de gas comprimido, las válvulas, descargadores de presión, y todas las

    l"neas de!en revisarse antes, durante y después de los tra!aos de soldadura.

      2 S#"a"&ra E*+5r)+a

    • Siempre que se suelde con arco eléctrico, se utilizarán medios adecuados para proteger 

    o aislar al personal de las radiaciones lum"nicas. =o mirar amás directamente el arco

    eléctrico.

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    7/13

    • Se de!en proteger los oos de posi!les proyecciones al picar o repasar el cordón de

    soldadura.

    • #onectar el equipo seg5n el siguiente ordenB

    a2 8os ca!les en el equipo de soldadura.!2 &l ca!le de puesta a tierra en la toma de tierra.c2 &l ca!le de masa a la masa

    d2 &l ca!le de alimentación de corriente en los !ornes del interruptor, que estará a!ierto.•  (ntes de efectuar un cam!io de intensidad se de!e desconectar el equipo.

    • 8as conexiones con la máquina de!en tener las protecciones necesarias y como m"nimo

    fusi!les automáticos as" como una !uena toma de tierra.

    • 8a superficie exterior de los porta electrodos y los !ornes de conexión para circuitos de

    alimentación de los aparatos de soldadura, de!erán estar cuidadosamente

    dimensionados y aislados.

    • #ompro!ar que los terminales de llegada de corriente no están al

    descu!ierto.

    • &n lugares h5medos, es necesario que la persona se mantenga tra!aando aislada so!re

    una !ase de madera seca o alfom!ra aislante.

    • =o tocar la pinza y apoyarse en la mesa al mismo tiempo.

    • =o se de!en apoyar las piezas so!re suelos sin aislarlas convenientemente de ellos.

    • =o tocar el electrodo una vez conectado al equipo.

    • =o introducir amás el electrodo en agua para enfriarlo. Puede causar un accidente

    eléctrico.

    • Se dispondrá unto al soldador de un recipiente o cu!eta resistente al fuego para recoger 

    los ca!os de electrodo calientes al o!eto de evitar incendios y quemaduras al personal.

    3 S#"a"&ra '#r P&,5#

    • Se de!en proteger los oos de posi!les proyecciones mediante el uso de gafas de

    protección.

    • =o se de!en de realizar tra!aos de soldadura por punto sin los guantes de cuero.

    • 7igilar donde caen las chispas o material fundido.

    •  (l interrumpir el tra!ao a las horas de comer o fin de ornada, se efectuará una

    inspección a fondo de la zona de soldadura o corte, para prevenir cualquier 

    posi!le foco de ignición ocasionado por ca!os de electrodo, chispas o

    proyecciones.

    • Se de!erá disponer de un extintor tipo #G/, cerca de la máquina de soldar.

    • Se procurará no realizar tra!aos de soldadura o corte en locales que contengan

    materias com!usti!les, inflama!les o donde exista riesgo de explosión. =o o!stante,

    cuando sea necesario soldar por encima de material com!usti!le, protéalo con una lona

    ign"fuga.

    • +espués de soldar en una zona de este tipo, de!e quedar vigilancia para cortar posi!les

    focos de incendios.

    • &l lugar de tra!ao de!e estar situado en un lugar !ien ventilado, con suficiente

    movimiento de aire para evitar la acumulación de humos tóxicos o las posi!les

    deficiencias de ox"geno.

    • #uando el lugar de tra!ao no tenga estas caracter"sticas de ventilación natural

    será o!ligatorio soldar con un sistema de ventilación forzada.

    • =unca suelde o corte !arriles, tanque o recipientes hasta que estén a!solutamente

    limpios y los haya pro!ado. #erciórese de que se han eliminado todos los residuos

    inflama!les para evitar una explosión o un incendio.

      S$&r)"a" a S#"ar $, E%'a+)#% R$"&+)"#%

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    8/13

    • )odos los tra!aadores que realizan la!ores de corte o soldadura en áreas de espacio

    reducido, de!erán tener capacitación so!re procedimientos de rescate y

    procedimientos correctos de entrar y salir de un espacio reducido.

    • )odo tra!aador en espacio reducido de!e equiparse con arnés de seguridad,

    cuerda de vida, y ropa apropiada de protección personal.

    • 8os cilindros de gas y las fuentes de potencia para soldar de!en u!icarse en una

    posición segura afuera del espacio reducido.

    • 6n tra!aador capacitado de!e situarse afuera del espacio reducido y tiene que

    equiparse con las herramientas apropiadas 1incluyendo un extintor2, para ayudar o

    rescatar al tra!aador.

    •  (ntes de entrar, todos los espacios reducidos de!en examinarse para gases tóxicos,

    inflama!les o explosivos y para el nivel de ox"geno.

    • Se de!e usar ventilación mecánica y continua y un respirador cuando se están

    realizando la!ores de corte y soldadura.

    • )odos los tu!os, ductos, y l"neas de potencia conectadas al espacio que no sea

    necesarias a la operación se de!en desconectar o apagarse.

    • )odos los sopletes y otro equipo suministrado por gas u ox"geno de!en quitarse

    del espacio reducido

      A ),a "$ +a"a 5raa!#

    • &s importante recoger todo el equipo y herramientas, y transportarlos al área destinada.

    • )am!ién de!en recogerse todos los so!rantes y depositarlos en el centro de acopio

    designado para tal fin.

      10 OTRAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

    •  (ntes de comenzar un tra!ao de soldadura, es importante identificar los peligros de ese

    tra!ao en particular.

    • +e!en solicitarse y mantenerse disponi!les las Doas de +atos de Seguridad 1%S+S2,

    para identificar los materiales peligrosos y medidos de prevención de los productos para

    soldar y cortar.

    • Se de!e usar ventilación para sacar vapores y gases perudiciales.

    •  (l soldar o cortar, es necesario que el usuario del equipo se sit5e de manera que suca!eza no esté en medio de los vapores.

    • &l soldar o cortar de!e llevarse a ca!o solamente en áreas li!res de materiales

    com!usti!les, incluyendo !asura, madera, papel, textiles, plásticos, qu"micos y gases

    inflama!les.

    • =unca de!en soldarse contenedores que hayan contenido un material inflama!le o

    com!usti!le salvo que el contenedor se limpie a fondo o se llene con gas inerte 1no

    reactivo2.

    • Se de!e inspeccionar el área antes de irse el área de tra!ao.

    •  (l realizar la!ores de corte y soldadura no se de!en eecutar la!ores en una sola

    posición por largos periodos de tiempo.

    • Se de!e de mantener el tra!ao a un nivel cómodo.

    • 8as herramientas y materiales de!en colocarse convenientemente, y minimizarselas vi!raciones.

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    9/13

    • Para evitar tropiezos y ca"das, las áreas de soldadura y corte se mantendrán li!res de

    equipo, máquinas, ca!les y mangueras.

    11 EUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

    −  )odo equipo de protección personal, de!erá tener las instrucciones de almacenamiento, uso,

    limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección. 8os productos de limpieza, mantenimiento odesinfección aconseados por el fa!ricante no de!erán tener, en sus condiciones de utilización,

    ning5n efecto nocivo ni en los &PPHs ni en el usuario.

    • &l &PP de!e ser de uso personal y o!ligatorio

    • )odo &PP que se utilice de!e estar homologado !ao las normas (=S'; GSD( o la #&.

    • =o se de!erá utilizar ning5n equipo que no esté homologado.

    • Se utilizará calzado de seguridad tipo dieléctrico con puntera reforzada 1no

    metálica2.

    • Para todo tra!ao en espacios reducidos o en alturas superiores a los 9.I m del nivel del

    piso, se de!e de utilizar o!ligatoriamente (rnés de Seguridad de cuerpo entero.

    • &s o!ligatoria la utilización siempre de gafas o pantallas de protección facial adecuadas

    al tipo de soldadura espec"fico o al corte, guantes de cuero, delantal de cuero, calzadodieléctrico de seguridad y polainas.

    •  (pantallar el área de tra!ao aislando, la zona de soldadura con mamparas ign"fugas.

    • Se utilizarán alfom!ras aislantes en superficies h5medas cuando esté realizando un

    tra!ao eléctrico.

    −  

    12 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DEEMERGENCIAS

    • &n caso de producirse una quemadura o corte a nivel de piel, de!e comunicarse al

    supervisor de inmediato.

    • =unca se tratará de realizar un procedimiento de emergencia que se desconozca o para

    lo que no se está entrenado o autorizado.

    • Si existe fuego presente en el área de tra!ao y es posi!le controlarlo, se

    controlará.

    • Si alguna persona está en contacto con corriente eléctrica no de!e tocarse, será retirado

    de la fuente de energ"a eléctrica con o!etos que no sean metálicos. 8o más adecuado

    es identificar el interruptor de poder y desconectarlo.

    • Se alearán a todos los tra!aadores de la emergencia presente.

    • )oda situación de emergencia presentada de!e reportarse a la comisión de emergencias

    local, comisión de salud ocupacional o !ien encargado de Salud Gcupacional de la

    unidad para la investigación correspondiente del accidente.

    −  

    13 PRIMEROS AUILIOS

    − 8as medidas !ásicas que se de!en considerar si una persona

    sufre una quemadura o corte sonB

    •  

    • Si alg5n tra!aador reci!e alg5n tipo de quemadura, será apartado de la fuente de

    ignición, y si es posi!le se la quitará la ropa de la zona afectada.

    • #hequear el latido del corazón. Si el corazón está detenido y no hay respiración, se

    de!e suministrar respiración cardiopulmonar 1*#P2 en caso de estar entenado o

    comunicarse inmediatamente al consultorio médico de emergencias de la unidad.

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    10/13

    • Si la persona está en JshocK de!e mantenerse acostada, si la persona está

    inconsciente, se de!e colocar so!re el costado para que cualquier fluido pueda salir por 

    la !oca.

    • 8uego se cu!rirá a la persona con una manta y se de!e mantener caliente.

    • +e!e coordinarse para que se !usque ayuda médica inmediatamente para que se

    atienda el caso.

    1 ENTRENAMIENTO

    − 6n entrenamiento anual de!erá programarse para todos los

    tra!aadores de mantenimiento, que incluyaB

    • 8os procesos permitidos.

    • +escripción de los procedimientos seguros requeridos cuando se están efectuando

    tra!aos de corte y soldadura.

      1 ANEOS Y RE4ERENCIAS

      ANEO 1: Taa "$ a,7)%)% "$ r)$%# a%#+)a"#

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    11/13

     

    ANEO 1: Taa "$ a,7)%)% "$ r)$%# a%#+)a"#

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    12/13

  • 8/19/2019 Procedimiento Trabajo Caliente

    13/13