procedimiento para instalacion de moldajes

16
Procedimiento de Instalación de Moldajes INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979 CONCEPCION

Upload: cristian-hidalgo

Post on 28-Jan-2016

2.416 views

Category:

Documents


97 download

DESCRIPTION

paso a paso de la instalacion del moldaje

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

Procedimiento de Instalación de Moldajes

INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCIONONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1

041-2185960 – 2185978 – 2182979CONCEPCION

Page 2: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

El moldajes es una estructura temporal destinada a moldear el hormigón a la forma y tamaño deseado, controlando su posición y alineamiento dentro de las normas y tolerancias exigidas. Debe ser capaz de soportar su propio peso, la presión o el peso del hormigón en estado fresco, como también cargas vivas y otras cargas (materiales, trabajadores, etc).

2INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 3: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

Todos los moldajes deben cumplir las siguientes condiciones generales

– Forma: ser fiel a las formas y dimensiones del elemento

– Resistencia: peso propio, presión y sobrecargas

– Estanqueidad: evitar pérdidas de lechada

– Impermeabilidad: No debe absorber agua de amasado

– Inmovilidad: fijo y permanentes bajo las acciones de colocación y vibrado del hormigón.

– Rigidez: indeformable bajo acciones de carga

– Adherencia: no debe ser adherente al hormigón. (desmoldante Sika o similar)

– Sencillez: permitir rápido y fácil montaje y desmoldado, con la economía de tiempo y dinero

Tipos de Moldaje

El desarrollo del moldaje se debe basar en:

-Calidad

-Seguridad

-Economía

3INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 4: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

Los moldajes pueden ser clasificados según los siguientes criterios

– Calidad superficie hormigón

– Números de usos

– Forma de uso

– Materiales

– Su forma

Variedad de moldajes

En la selección del moldaje se debe tener en cuenta lo siguiente:

– Naturaleza del trabajo

– Condiciones en que será realizado,

– Posibilidad de reutilizar,

– Secuencia constructiva,

– Capacidad y experiencia de encargados.

– Facilidades de uso,

– Costos, etc.

Partes del moldaje4

INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCIONONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1

041-2185960 – 2185978 – 2182979CONCEPCION

Page 5: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

En muros y pilares:

-Puntales, escuadras, paneles, travesaños, pernos de amarre

En losas y vigas:

-Alzaprimas, trípodes, vigas principales y secundarias, moldajes.

Colocación y Rendimientos

Los moldajes pueden ser colocados medio:

– Artesanal (manualmente)

– Maquinarias (grúa)

Artesanal:

Corresponde a moldes maniobrados por hombres, donde es ensamblado y desensamblado completamente en cada uso. También considera el transporte de las partes. El peso varía entre 10 a 22 Kg/m2

Maquinaria:

Corresponde a la maniobra de los paneles utilizando básicamente la grúa. Los trabajadores sólo se dedican al ajuste de éstos y manipular las partes menores del moldaje.

Instalación de moldajes

Existen una serie de condiciones de seguridad en trabajos de moldajes que se enumeran a continuación:

-No se permitirá la circulación de los trabajadores entre las alzaprimas o puntales (cualquiera sea su caso) una vez terminado el moldaje.

-No deben transmitirse vibraciones de motores al moldaje.

-Cuando se trabaje en altura se deben proteger los trabajadores con cinturón de seguridad.

5INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 6: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

-No se acumularan elementos inflamables cerca de los moldajes.

Criterios a ejecutar

-Organizar el trabajo

- Realizar trazado, de acuerdo a puntos de referencia (P.R.) definidos según planos y sistema de trabajo.

- Seleccionar, de acuerdo al tipo de moldaje a utilizar y a especificaciones técnicas las piezas y accesorios que corresponden para su instalación.

-Seleccionar materiales, herramientas y equipos, de acuerdo al moldaje.

-Limpiar las estructuras y accesorios del moldaje, aplicar primera mano de desmoldante antes de la instalación de la estructura.

-Realizar prolijamente el montaje de los moldajes con sus correspondientes fijaciones controlando su estabilidad, horizontalidad, verticalidad, estanqueidad y alineamiento, de acuerdo a instrucciones del fabricante y a especificaciones técnicas del proyecto.

-Instalar refuerzos, contraventaciones, alzaprimas, de acuerdo al tipo de moldaje.

- Realizar el retiro de moldaje, dejando las piezas claves con sus apuntalamientos correspondientes instalados por seguridad de la obra, de acuerdo a especificaciones técnicas de fraguado de los hormigones.

-Realizar descimbre del moldaje, de acuerdo a las normas establecidas.

-Limpiar las estructuras utilizadas en el moldaje y acopiar el material adecuadamente para su reutilización posterior aplicando normas de seguridad y protección del medio ambiente.

Losas

En el caso del moldaje para losas se debe seguir la secuencia que sigue:

6INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 7: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

-Para empezar se debe instalar la base que afirmara los pie derecho o elementos verticales de apoyo, que en el moldaje tradicional conocemos como alzaprimas.

-Luego se deben poner los postes de apoyo de la altura requerida. Ya instalados todos los postes se deben colocar los elementos horizontales conocidos como largueros, que no deben estar a más de 1.5 metros de distancia.

-Inmediatamente se deben colocar las diagonales, que son las destinadas a absorber las cargas laterales. Con lo anterior ya se tiene armado el apuntalamiento exterior de la losa.

-Se ponen a continuación las cerchas que serán las que recibirán el molde de la losa.

-Ya se puede instalar el panel que forma el molde de la losa.

-Es importante destacar que aunque permite un rápido sacado del moldaje, las losas igual deben quedar reforzadas con alzaprimas en el centro de esta para evitar una deformación permanente en las losas.

Muros

7INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 8: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

En lo que se refiere a los muros es que en la losa inferior se debe dejar una parte del muro hecho aproximadamente 10 centímetros que le permitirán al moldaje apoyarse, y poderse levantar luego para su desmolde-Para iniciar la colocación de un moldaje de muro se debe fijar al suelo una base, la que puede ser madera, la que acelerara el montaje de los paneles.

-Luego se debe clavar el panel a la base a través de las perforaciones del panel.

-Para instalar el panel adyacente en su posición se debe fijar provisoriamente.

-Luego se revisa que este bien alineado y se procede a clavar en la base.

-Para el montaje de la segunda cara del moldaje se debe insertar y asegurar los tensores y luego se debe clavar el panel a la base.

-Es posible también encontrar moldajes metálicos de muro con la característica principal de tener incorporada parte del moldaje de la losa.

Cimientos y Sobreciemintos

8INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 9: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

El moldaje de madera (terciado moldaje, madera pino para estructura y tirantes (2x2,2x3,2x4), muerto (cuarton3x3),como de metal.

Todo moldaje debe estar firmemente amarrado ya sea con la misma madera utilizada en los moldajes, con los tensores y separadores de los moldajes:

Los tensores son simplemente alambre que pasa por dentro del moldaje y amarra un moldaje y el paralelo de este, cumple como función que no se abra el moldaje por la fuerza ejercida de la mezcla. La separación de del moldaje se hace de la misma enfierradura para ocupar como separador y también la madera que se utiliza como coronación.

Pilar

9INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 10: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

Realizar trazado, de acuerdo a puntos de referencia (P.R.) definidos según planos y sistema de trabajo.

Se trazan los ejes por donde se deben colocar los moldajes, o en su eventualidad, se traza el perímetro interior y exterior por donde se colocaran los moldajes, esto, con la previa autorización del ingeniero residente en obra, que debe quedar registrada por libro de obra.

Posteriormente se traza una línea auxiliar paralela a las líneas de eje, para corroborar que las medidas sean precisas en el trazado, además de la regla pitagórica de 3-4-5, para comprobar que los vértices del terreno donde serán emplazados los moldajes estén cuadrados y alineados.

Luego se realiza la nivelación con nivel topográfico, tomando los 4 vértices como puntos de referencia para asegurar que el sitio de la instalación del moldaje este completamente nivelado, dando una mayor precisión a la nivelación vertical del moldaje y así evitar la pérdida de material al ser depositado en el molde. Lo esencial es colocar bien alineados y nivelados los moldajes, ya que de no ser así, ambas características deberán ser logradas más tarde a costa del excesivo espesor de los estucos o revoques, lo que es técnica y económicamente inconveniente.

Luego se verifican que las calugas separadoras entre la enfierradura y el moldaje estén colocadas.

-Antes de colocar los moldajes en el terreno se deben instalar los dawuer (pieza metálica empotrada al suelo) en el perímetro interno donde se colocará el moldaje, para evitar el desplazamiento de la placa hacia el interior de la zona a hormigonar.

Limpiar las estructuras y accesorios del moldaje, aplicar primera mano de desmoldante antes de la instalación de la estructura.

Realizar el montaje de los moldajes de a dos, para sustentar el peso de uno en el otro. Colocar una escuadra superior y otra inferior en el vértice de estas

Colocar el tercer moldaje de igual forma a la anterior y aplicar segunda mano de desmoldante antes de la instalación de la cuarta estructura.

Posteriormente colocar el cuarto moldaje y cerrar completamente el encofrado con las escuadras correspondientes.

Una vez realizada esta operación, se procede a la colocación de los durmientes y puntales.

Primero se deben colocar los elementos horizontales conocidos como durmientes, con sus respectivos pernos de amarre.

10INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 11: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

Inmediatamente después se deben colocar los puntales, que son los destinados a absorber las cargas laterales. Con lo anterior ya se tiene armado el apuntalamiento exterior del pilar.

Al instalar el moldaje es importante considerar las condiciones de trabajo, que las herramientas no estén en el suelo para prevenir accidentes.

Posteriormente se aploman las cuatro caras del moldaje, utilizando el sistema de hilo de los puntales y de los durmientes.

Es importante que en la instalación y colocación del moldajes en obra, logre un desarrollo secuencial de tal manera que al ser aplicados en el proceso constructivo, logren una ejecución y producción de calidad, permitiendo la continuidad de las faenas posteriores de acuerdo a los requerimientos y plazos establecidos.Desmoladaje

En cuanto al tiempo de desmolde, depende de:

11INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION

Page 12: Procedimiento Para Instalacion de Moldajes

• Calidad del hormigón • Luz de los elemento• Temperatura ambiente • Sobrecargas de la obra misma.

Así es claro que no se debe desmoldar hasta que el hormigón responda a los esfuerzos de solicitación.

El retiro de los moldes se debe hacer de un modo paulatino, y cuidando de no producir roturas en los cantos de los elementos.

Se puede comenzar con los pilares y costados de vigas (moldajes laterales), pueden quitarse a los tres días si ocupamos cemento normal, y a los dos días si ocupamos un cemento de altas resistencias iniciales.

Lo siguiente a desmoldar debe ser el fondo de las losas, a los ocho días, y a los veintiuno se puede desmoldar el fondo de viga, si ocupamos cemento normal. Se debe tener en cuenta que estos plazos son considerando elementos normales, para elementos más específicos y muy cargados el tiempo de desmolde debe ser estimado por el proyectista.

El voladizo se descimbra al final, las vigas que soportan a las losas un poco antes y lo que primero se puede descimbrar es la losa que solo soporta su peso propio.

12INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION

ONGOLMO N° 2155 – LOCAL 1 041-2185960 – 2185978 – 2182979

CONCEPCION