procedimiento para analizar un documento escrito.pdf

Upload: carlos-neyra-herrera

Post on 13-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO.pdf

    1/2

    PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO

    1.

    Identificar:

    Quien es el autor, de qu trata el texto, fecha y lugar en que fueescrito

    Naturaleza del texto: poltico (discurso, manifiesto), jurdico (leyes,tratados), econmico (contratos estadsticas), testimonial(memorias, diarios). Por ltimo, los textos tambin se puedenclasificar en pblicos o privados.

    Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma poca en que ocurriel hecho) secundaria (el texto es escrito es poca posterior).

    2.Analizar :

    Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada prrafo. Relacionar las ideas principales con el contexto histrico.

    3.

    Explicar lo que el autor quiere comunicar.

    4.

    Interpretarel contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstanciashistricas en que se escribe (aspectos sociales, econmicos, etc. Con losque se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juiciosobre el texto.

    5.

    Redactarel comentario: Introduccin (identificacin del tema), desarrollo(anlisis y explicacin) y conclusin (interpretacin personal).

  • 7/26/2019 PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO.pdf

    2/2

    ENFOQUES DE LA ENSEANZA DE LA ASIGNATURA

    Estas habilidades incluyen:

    1. Obtencin y clasificacin de datos histricos Desarrollar habilidades de investigacin para localizar y seleccionar

    informacin pertinente y apropiada de libros, artculos, sitios web y recursosaudiovisuales

    Reconocer las diferencias entre distintos tipos de datos: los provenientes defuentes primarias y de fuentes secundarias, los datos textuales, audiovisuales,orales, grficos, tabulares.

    El progreso del alumno debe manifestarse en el incremento de su confianza y autonomaa la hora de localizar y utilizar una variedad de fuentes histricas.

    2. Evaluacin de pruebas histr icas

    Estas habilidades incluyen: Reconocer el carcter subjetivo de las pruebas histricas Examinar fuentes para buscar informacin e interpretaciones diversas, y para

    identificar los casos en los que se corroboran, complementan o contradicenunas a otras.

    Reconocer el valor y los usos de las fuentes, y las razones de utilizarlas concautela

    Reconocer y valorar por qu y de qu manera difieren las opiniones y lasinterpretaciones

    El progreso del alumno debe manifestarse en el incremento de su conciencia yreconocimiento de las opiniones e interpretaciones histricas.

    3. Reconocimiento y comprensin de los procesos histricos y sus relacionescon la experiencia, la actividad y la motivacin humanasEstas habilidades incluyen:

    Reconocer, explicar y analizar las causas y las consecuencias Reconocer, explicar y analizar la continuidad, el cambio y la evolucin en el

    tiempo Reconocer, explicar y analizar las semejanzas y las diferencias Relacionar las actividades, las experiencias y las motivaciones humanas a lo

    largo de la historia con distintas dimensiones culturales y sociales

    Sintetizar el material estudiado en el tiempo y el espacioEl progreso del alumno debe manifestarse en una valoracin cada vez ms madura dela naturaleza de la experiencia humana en una variedad de contextos.

    4. Organizacin y expresin de ideas e informacin histricasEstas habilidades incluyen:

    Formular preguntas e hiptesis y responderlas o comprobarlas Utilizar y sintetizar varias fuentes para una investigacin Seleccionar y presentar informacin e ideas Elaborar narraciones que incluyan ideas, anlisis y una fundamentacin

    pertinente Resumir y llegar a conclusiones

    El progreso del alumno debe manifestarse en una creciente eficacia y complejidad desus habilidades de comunicacin oral y escrita.