procedimiento matriz

12
IDENTIFICACION DE PELIGROS, ASPECTOS AMBIENTALES, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGOS E IMPACTOS EN ACTIVIDADES RUTINARIAS Y NO RUTINARIAS XXXXXXXX YOPAL 2009

Upload: talporcual

Post on 10-Aug-2015

51 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento matriz

IDENTIFICACION DE PELIGROS, ASPECTOS AMBIENTALES, VALORACION YDETERMINACION DE CONTROL DE RIESGOS E IMPACTOS EN ACTIVIDADES

RUTINARIAS Y NO RUTINARIAS

XXXXXXXX

YOPAL2009

Page 2: Procedimiento matriz

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar la identificación de peligros (Diagnóstico de Condiciones de Trabajo) yaspectos ambientales (Matriz de aspectos e impactos ambientales) a través de laevaluación y análisis de los factores de riesgo presentes en cada una de los cargos, lasdiferentes áreas o puestos donde desarrolla sus actividades la empresa; teniendo encuenta el desarrollo de cada proceso, cargo o actividad (estableciendo si es rutinaria ono rutinaria), priorizandolos y proponiendo medidas de mitigación y control; para evitar odisminuir los impactos, enfermedades, lesiones o daños en el trabajador, la comunidady al medio ambiente.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir los principales cargos y/o actividades que realiza la empresa.

Determinar cualitativamente los peligros en los cargos, puestos de trabajo, y en eldesarrollo de cada una de las actividades.

Establecer una guía práctica y sencilla, para que en la parte operativa se realicecontinuamente la identificación de peligros y aspectos ambientales.

Priorizar los riesgos e impactos encontrados, como base para la definición demedidas de intervención e implementación de programas de gestión del riesgo yambientales.

Brindar las bases que permitirán el desarrollo de actividades, orientadas hacia lapromoción, prevención y mejoramiento de la salud de los trabajadores, paraprotegerlos de los riesgos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajoacorde a su condición física, mental y social.

Formular los mecanismos, las acciones y aspectos necesarios para prevenir, mitigar,corregir y/o compensar los efectos que se causen al medio físico, biótico ysocioeconómico en el desarrollo de nuestro objeto social.

2. ALCANCE Y/O APLICACION

Page 3: Procedimiento matriz

El presente procedimiento cubre las diferentes actividades operativas y/oadministrativas, que realice XXXXXXXXXXX, con motivo de desarrollar su objeto social,y que esten relacionados con la seguridad industrial, salud ocupacional, y aspectos demedio ambiente, presentes en las actividades desarrolladas y servicios prestados; lascuales puedan llegar a generar accidentes y enfermedades laborales, o posiblesimpactos de tipo ambiental, social, económico o de infraestructura.

3. DEFINICIONES

ACTIVIDADES RUTINARIAS: Se contemplarán como actividades rutinarias, aquellasque se encuentran descritas o que pertenecen a los servicios o áreas que tiene elobjeto social de la empresa, según documento legal registrado (cámara de comercio).

ACTIVIDADES NO RUTINARIAS: Se contemplaran como actividades no rutinarias,aquellas que no están descritas o que no pertenecen a los servicios o áreas que tiene elobjeto social de la empresa (Ejemplo: perforar un pozo, realizar trabajo de sísmica, etc.)

ACCIDENTE: Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño uotra pérdida.

HSE: Health Safety Enviroment (Salud, Seguridad Industrial, Medio Ambiente).

INCIDENTE: Evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para llegar a serun accidente.

PELIGRO: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión oenfermedad, daño a la propiedad, al ambiente del trabajo o una combinación de estos.

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO: Proceso para reconocer si existe un peligro y definirsus características.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Condiciones y factores que inciden en elbienestar de los empleados, trabajadores temporales, personal contratista, visitantes ycualquier otra persona en el sitio de trabajo.

PROCEDIMIENTO: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso

RIESGO: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra unevento peligroso específico.

Page 4: Procedimiento matriz

4. CONTENIDO

4.1 GENERALIDADES

Todas las áreas de la empresa deben Participar activamente en la identificación depeligros y aspectos ambientales, informando a HSE, en caso de modificación de losprocesos o inicio de nuevos contratos.

La identificación de peligros y aspectos ambientales se inicia con el análisis de loscargos y labores que hacen parte del negocio, tanto operativo como de áreas desoporte o apoyo administrativas. El Coordinador de HSE verifica la ejecución del plande inspecciones periódicas a las diferentes actividades y puestos de trabajo con el finde identificar todos los peligros y aspectos asociados. Esta tarea se realiza por lomenos dos veces al año, o cuando el proceso sufra alguna modificación ya sea técnicao del servicio o cuando se presente algún accidente de trabajo.

Primero se selecciona un cargo o unidad de trabajo, que puede contemplarse por eloficio, actividad, la sección o la empresa en general. Una vez se tiene la visión generaldel cargo, actividad o puesto de trabajo, se identifican las clases de peligros existentesy los aspectos ambientales.

Para obtener la información anterior, se estudiarán los siguientes documentos:

- Responsabilidades descritas en los cargos.- Procesos de trabajo de las tareas o servicios prestados.- Reporte de investigación de accidentes e incidentes.- Conceptos y experiencias de supervisores o directores de área.

Esta parte del proceso de elaboración es especialmente delicada, ya que se debe tenerel cuidado de hacer anotaciones claras y completas de la información obtenida de losdocumentos estudiados. Las variables a tener en cuenta para estas anotaciones son:

- Cargo, área, sección u oficio objeto de evaluación.

- Clase de peligro

- Fuente generadora del peligro o aspecto.

Sistemas de control que se han implementado y estado.

Page 5: Procedimiento matriz

Número de expuestos. Tiempo de exposición. Consecuencias, efectos e impactos sobre el ambiente, la salud de las personas,

sobre la reputación de la empresa y sobre las finanzas de la organización. Probabilidad.

4.3 ACTIVIDADES, PROCESOS Y RESPONSABILIDADES

La empresa en el cumplimiento de su objeto social, lleva a cabo la realización de lassiguientes actividades y procesos:

PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Para hacer el presente diagnóstico o evaluación de riesgos e impactos, se realizará elsiguiente proceso general:

PROCESO RESPONSABLE OBSERVACIONES

PROCESO RESPONSABLE OBSERVACIONES

Page 6: Procedimiento matriz

4.4. MATRIZ DE PELIGROS (PANORAMA DE RIESGOS OCUPACIONALES)

La Matriz de identificación de peligros o el Panorama de Riesgo Ocupacional, es unaforma sistemática de identificar, localizar, valorar y analizar los riesgos; de modo que sepueda actualizar periódicamente en cada uno de sus aspectos, además que permita eldiseño de medidas de intervención y prevención.

4.4.1 Identificación y Localización de Peligros.

Para realizar este proceso, se tomo como base la guía o metodología de la ARPBOLIVAR, OHSAS 18001 Versión 2007, y parte de la guía técnica ICONTEC GTC 45.

El proceso de identificación se debe iniciar considerando el tipo de patología o impactoque puede generar cada peligro.

Los peligros que habitualmente generan patología traumática suele identificarsepor la forma de accidente, pertenecen a este grupo de riesgos los mecánicos,eléctricos, incendios, explosiones, frecuentemente vinculados con lascondiciones de seguridad.

Los peligros que habitualmente generan patologías no traumáticas, seacostumbra identificarse por el tipo de riesgo como generador de enfermedadesprofesionales, los procesos que permite su identificación, se deben orientar haciael medio ambiente físico de trabajo, los riesgos físicos son los derivados de lacondiciones relativas a ruido, vibraciones, iluminación, temperaturas yradiaciones.

También se identifican los peligros que pueden llegar a generar impacto sobre lacomunidad o el medio ambiente, por lo cual requieren que se establezcanmedidas preventivas, de control y mitigación.

Entre los peligros presentes en las diferentes áreas, cargos, actividades, servicios oprocesos que se desarrolla XXXXXXX, tenemos:

PELIGRO FISICO.Ruido de impacto: Producido por el uso de armas de fuego (polígono).Ruido continuo: En algunos puestos, cuando se debe encender la planta eléctrica; deigual forma en el personal que utiliza motocicletas y vehículo; labores de radioperador.Vibraciones: Generadas por el uso de motocicletas; empleo de taladro manual enprocesos de mantenimiento.

Page 7: Procedimiento matriz

Temperaturas extremas: Exposición continúa a calor extremo por encima de losniveles permisibles para la salud de las personas o cambios bruscos de temperatura,generada por lluvia y posterior exposición a rayos solares (trabajo al aire libre); de igualforma exposición a bajas temperaturas en el personal que labora en turno nocturno ypersonal que labora en clima frio.Radiaciones no ionizantes: Por exposición prolongada de personal a los rayos solaresdurante los turnos diurnos al aire libre; el personal administrativo que realiza labores encomputador.Radiaciones ionizantes: Presente en el personal que labora en áreas hospitalarias yrealiza rondas cerca al área de rayos x.Iluminación: Deficiencia de iluminación en el personal que desarrolla labores en turnosnocturnos; exceso de iluminación generada por rayos solares en personal que labora enturnos diurnos; de igual el personal que trabaja en oficina está expuesto a este riesgo.

PELIGRO QUIMICOLíquidos y sólidos: Por el uso de gasolina y aceite para las motocicletas, vehículos yaseo de armas; empleo de hipoclorito, detergente, varsol y ambientador para la limpiezade las oficinas; contacto con grasas, lubricantes u otros derivados de hidrocarburos,originados por pequeños derrames en la planta electrica y electrobomba.Humos, gases y vapores: Presentes por la combustión de la gasolina en motos yvehículos; también se encuentra presente cerca a algunas áreas donde el personalpresta sus servicios de vigilancia.Material partículado: Polvo, fibras o material sólido suspendido en el aire en forma departículas que pueden ingresar al organismo humano por vía respiratoria. Esta expuestoel personal cuando se desplaza por vías públicas, o cerca de áreas donde se llevanprocesos de triturado, fabricación, etc.

PELIGRO BIOLOGICOVirus, Hongos: Presentes en lugares húmedos, rellenos y depósitos de residuos, otambién en lugares poco aireados y con poca presencia de sol como baños, lavaderos,botas de caucho, etc. Otra forma de adquirirlos es al sudar el personal y no realizarseaseo adecuado o cuando se baña y no se seca bien con una toalla limpia, o losoriginados en salud pública; de igual forma está presente en el proceso de manipulaciónde dinero.Bacterias: Se pueden encontrar en el agua para consumo, se pueden adquirir por nolavarse las manos después de hacer uso de los baños, etc.Generados por animales: Vertebrados e invertebrados que pueden lesionar la saluddel personal al entrar en contacto por mordeduras (perros, serpientes, etc.), picaduras(abeja, avispas, zancudos, mosquitos, etc.), con pelos, plumas, excrementos, larvas,etc.

PELIGRO ERGONOMICO

Page 8: Procedimiento matriz

Cargas, sobresfuerzo físico: Levantamiento y transporte de las cargas en formamanual, peso y tamaño de objetos, que puedan originar lesiones osteomusculares,hernias, lumbalgias, lesiones de columna, etc. Se puede presentar en actividades demantenimiento, almacenamiento, verificación de productos y mercancias que ingresan osalen del depósito, la oficina, los sitios asignados para prestar seguridad, etc.Posiciones dinámicas o estáticas: Relacionada con las lesiones que se puedanoriginar por realizar actividades laborales de pie, sentado, caminando, posicionessostenidas, incomodas y prolongadas en el mismo sitio. Ejemplo: Los vigilantes,personal administrativo.

PELIGRO PSICOLABORALContacto con el público o personal en los sitios asignados para prestar seguridad;perspectiva en cuanto la seguridad (robos, atracos, atentados, etc.) en los sitiosasignados; turnos de trabajo, relaciones interpersonales, organización del trabajo,monotonía en los puestos de trabajo, tipos de mando o dirección.

PELIGRO LOCATIVORelacionado con inapropiado o mal estado de los sitios de desplazamiento,organización y distribución locativa (escaleras, puertas, techos, etc.) en la oficina yáreas de trabajo; falta de orden y aseo, estructuras, superficies de trabajo y todo lorelacionado con las instalaciones locativas.

PELIGRO MECANICOPresente principalmente, debido a condiciones de las motocicletas, vehículos,herramientas (manipulación armamento), elementos de trabajo (bisturí, perforadoras,grapadoras, etc.); presencia de elementos que giran, correas poleas, cadenas,mecanismos de tracción, ventiladores, máquinas, prensas, herramientas manuales,equipos y elementos a presión, puntos de operación, manipulación de materiales,mecanismos en movimiento en los sitios asignados para prestar seguridad.

PELIGRO ELECTRICOPresente en las instalaciones eléctricas y sus partes, conexiones eléctricas, tomas,interruptores, y equipos eléctricos (computadores, impresora, etc.) que puedan trasmitirenergía eléctrica por contacto al trabajador, ya sea en la oficina o en algunos sitios detrabajo asignados para prestar servicio de seguridad. También a la posibilidad dedescargas eléctricas naturales (rayos), cuando el personal esta a campo abierto.

PELIGRO FISICO-QUIMICO (EXPLOSION E INCENDIO)Presente al realizar actividades, que representen probabilidades de producir llamas nodeseadas y desencadenar un conato de incendio, una conflagración o una explosión,por presencia o manipulación de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos, o porcortocircuito; de igual forma este riesgo está latente ante un posible atentado oamenaza de bomba.

Page 9: Procedimiento matriz

PELIGRO PÚBLICO (ACCIDENTES DE TRANSITO):Referente a todos los actos y/o condiciones inseguras que pueden originar un accidentede tránsito, lo cual se observa en vías de desplazamiento ya sea en moto o vehículo; yque pude ser debido a:El vehículo y motos: Otros vehículos que circulen por las vías o dentro de los sitios detrabajo; tipo liviano, mediano, pesado; de cualquier tracción, carrocería, forma oservicio, como automóviles, camionetas, camiones, tractomulas, volquetas, bicicletas,motocicletas, etc.Las vías: Demarcación, señalización y estado de vías urbanas, peatonales,vehiculares, parqueaderos, etc.El conductor: Su forma incorrecta conducir una moto o el vehículo por las vías, odentro de campos o áreas de trabajo.El peatón: Personal que circula a pie o en bicicleta por las vías o dentro de las áreas detrabajo, sea el personal trabajador de la empresa, otra empresa o visitante, etc., y laforma segura como realiza esta actividad, sin violar las normas de seguridad contraaccidentes.

PELIGRO PÚBLICO (RIESGO POR ACCION DE LA DELINCUENCIA)

Hace referencia a todos los actos originados por enemigos de las empresas uorganizaciones, que puedan causar daño a la salud del personal de trabajadores, entreestos encontramos: Atentados, hurto, asaltos, secuestro y sabotajes.

PELIGROS AMBIENTALES Y DE SANEAMIENTO BASICO

Los eventos producidos por la naturaleza como sismo, temblor, inundaciones, etc.Disposición de residuos, suministro y disposición de agua potable, y residuales,servicios sanitarios.

PELIGRO POR FACTORES DEL COMPORTAMIENTO (FACTORES PERSONALES)

Por parte del personal que pueda estar presente durante las actividades cotidianas dela empresa o en los sitios de trabajo asignados; ya sea personal de planta o extraño,por:

- Incumplimiento a las normas.- Exceso de velocidad en las operaciones o actividades.- Emplear con conocimiento, elementos defectuosos.- Actuar con el desconocimiento de normas.- Falta de atención al trabajar.- Manipular equipos herramientas (armas) sin conocimiento o sin orden.

Page 10: Procedimiento matriz

- Omitir el uso de elementos de protección personal cuando le son suministrados.- Retirar y operar sin los dispositivos de seguridad de los equipos, sin autorización del

cliente.- Bromas, juegos y chanzas durante las actividades.- Uso inapropiado de vehículos, motos y equipos en general.- Uso inapropiado de las partes del cuerpo.

4.4.2 Metodología de evaluación y priorización

Para la presente evaluación, se empleo la Matriz de Probabilidad por Consecuencia,(ver anexo FORMATO MATRIZ DE EVALUACION PELIGROS), donde se establecenlos siguientes criterios:

EVALUACIÓN DE RIESGO POR PROBABILIDAD

PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN

Baja El daño ocurrirá raras veces o solamente encircunstancias excepcionales.

Media El daño ocurrirá en algunas ocasiones.

Alta El daño ocurrirá siempre o en la mayoría de lascircunstancias.

EVALUACIÓN DEL RIESGO POR CONSECUENCIAS

CONSECUENCIAS DESCRIPCIÓN

Ligeramente DañinoTratamiento de primeros auxilios, Lesiones superficiales,de poca gravedad, no incapacitantes o con incapacidadesmenores. Pérdidas financieras pequeñas.

ModeradamenteDañino

Requiere de tratamiento médico, todas las EP nomortales, esguinces, torceduras, quemaduras, golpesseveros, fracturas. Pérdidas financieras altas.

ExtremadamenteDañino

Muerte, Lesiones graves, progresivas. Enorme pérdidafinanciera.

Page 11: Procedimiento matriz

MATRIZ DE PROBABILIDAD POR CONSECUENCIA

El daño ocurrirásiempre o en lamayoría de lascircunstancias

PRO

BABI

LID

ADALTO

10

MODERADO INACEPTABLE ALTO RIESGO9

8

7

El daño ocurrirá enalgunas ocasiones MEDIO

6ACEPTABLE MODERADO INACEPTABLE5

4

El daño ocurriráraras veces osolamente encircunstanciasexcepcionales

BAJO

3

BAJO RIESGO ACEPTABLE MODERADO2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ligeramente Dañino ModeradamenteDañino

ExtremadamenteDañino

CONSECUENCIATratamiento de primeros

auxilios, lesionessuperficiales de poca

gravedad, noincapacitantes o conperdidas financieras

pequeñas

Requiere tratamientomedico, todas las EP

no mortales, esguinces,quemaduras, fx,

perdidas financierasaltas

Muerte, lesionesgraves, progresivas.

Enorme perdidafinanciera

CRITERIO PARA LA TOMA DE DECISIONES.

RIESGO ACCIÓNBajo Riesgo No se requiere acción específica

Aceptable

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerarsoluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económicaimportante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que semantiene la eficacia de las medidas de control

ModeradoSe deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversionesprecisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periododeterminado.

Inaceptable

No deben comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puedeque se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando elriesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse elproblema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados

Alto riesgoNo debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si noes posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse eltrabajo

4.5 IDENTIFICACION CONTINUA DE PELIGROS

Page 12: Procedimiento matriz

Con el proposito de identificar continuamente los peligros y aspectos ambientales,XXXXXXXX, establece los siguientes mecanismos de complementación:

Revisión semestral de la matriz de identificación de peligros y matriz deidentificación de aspectos e impactos ambientales.

Elaboración del análsis de riesgos y aspectos Nivel 1.

Elaboración de la inspección de verificación de peligros y aspectos en HSE.

Análisis de seguridad en el trabajo.

Auditorias de la Dirección operativa.

Inspección gerencial.

5. INTERPRETACION Y ANALISISDe las anteriores herramientas para identificar los peligros y aspectos ambientales, yevaluar riesgos e impactos, se realizará su análisis; y posteriormente se difundirá alpersonal que participará en la actividad o servicio a desarrollar.

6. DOCUMENTOS Y REGISTROS Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales.

Carpeta de cada puesto de vigilancia.

Formato

Formato

Programas de gestión.

Procedimientos

Permisos de trabajo (si aplica).