procedimiento de trabajo: elaboraciÓn de climogramas

11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REALIZAR Y COMENTAR UN CLIMOGRAMA Raquel Texeira Saavedra CEO Tejeda, Gran Canaria [email protected]

Upload: raquel-texeira

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pasos a aseguir para elaborar y comentar un climograma.

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REALIZAR Y COMENTAR UN CLIMOGRAMA

Raquel Texeira Saavedra

CEO Tejeda, Gran Canaria

[email protected]

Page 2: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

¿QUÉ ES UN CLIMOGRAMA?

Un CLIMOGRAMA es un gráfico que representa la evolución de las TEMPERATURAS medias mensuales y las PRECIPITACIONES de una zona a lo largo de un año.

Page 3: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

¿QUÉ PASOS DEBEMOS SEGUIR PARA REALIZARLO?

• En un papel milimetrado, dibujamos un eje horizontal dividido en doce partes iguales y representamos los meses del año, situando la inicial del mes en el centro del espacio correspondiente.

• En el eje vertical de la izquierda se representarán las temperaturas medias mensuales mediante un punto colocado encima de la inicial de cada mes. El eje empieza en los 0 ºC; si tenemos temperaturas bajo cero, prolongamos este eje por debajo de los 0 ºC. Cuando hemos terminado, unimos los puntos con una línea de color rojo.

• En el eje vertical de la derecha, representaremos las precipitaciones, a doble proporción que las temperaturas (a 5, 10, 15…, corresponderá 10, 20, 30…) mediante una barra azul que ocupará el espacio correspondiente a cada mes.

Page 4: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

DIBUJAMOS LOS EJES…

Page 5: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

SEÑALAMOS LAS PRECIPITACIONES Y

TEMPERATURAS

Page 6: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

INTERPRETAMOS EL CLIMOGRAMA 1

1. Análisis de las temperaturas1.1. El hemisferio en el que se encuentra la zona

representada por el climograma se determinará comparando las temperaturas medias de los meses de enero y julio. Si la de julio es más alta, nos encontramos en el hemisferio norte; por el contrario, si la más alta es la de enero, nos encontraremos en el hemisferio sur.

1.2. Si las temperaturas medias mensuales son altas (superiores a 18º) todo el año, estaremos en la zona cálida; si ningún mes tiene una temperatura media igual o superior a 10º estaremos en la zona fría; por último, si hay contraste entre las estaciones nos encontraremos en la zona cálida.

Page 7: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

INTERPRETAMOS EL CLIMOGRAMA 2

2. Análisis de las precipitaciones2.1. El volumen anual de precipitaciones es

abundante si superan los 1000 mm y muy escaso si no alcanzan los 300.

2.2. La distribución de las precipitaciones a lo largo del año puede ser regular o irregular.

Page 8: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

INTERPRETAMOS EL CLIMOGRAMA 3

3. Análisis de la aridez3.1. Consideramos que un mes es árido cuando,

poniendo en relación las temperaturas con las precipitaciones, cuando la temperatura media es como mínimo el deble de las precipitaciones

3.2. Ningún mes árido clima húmedo. De 1 a 3 meses áridos semihúmedo.

De 4 a 6 meses áridos semiárido. De 7 a 11 meses áridos semiárido extremado. Todos los meses áridos desértico.

Page 9: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

CLASIFICACIÓN Ya estás en disposición de determinar el tipo de clima y la zona geográfica en la que se puede localizar.

Page 10: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

PARA PRACTICAR 1E F M A M J J A S O N D

T(ºc)

26.1

26.2

26.5

26.8

26.8

26.6

26.6

27.1

27.6

27.5

27.3

26.5

P(mm)

205 123 140 160 290 320 357 186 82 82 156 284

Page 11: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS

PARA PRACTICAR 2E F M A M J J A S O N D

T(ºc)

-19 -20.3

-20 -13.3

-3.3 2.1 5.3 5.2 1.1 -3.8 -8.9 -14.7

P(mm)

11 12 14 13 15 12 26 26 31 29 28 15