procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

Upload: ivonne-ortega

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    1/15

     

    PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TAREAS DE ALTO

    RIESGO (TAR)

    1. INTRODUCCIÓN

    Las tareas en Caliente se encuentran presentes en la mayoría de lasactividades económicas, especialmente en los procesos de soporte, por eso esimportante identificarlos, evaluar los recursos con que contamos para suintervención y desarrollar métodos que contribuyan a una gestión de estastareas, posibilitando la Administración de los riesgos en nuestra empresa.

    La siguiente guía define da las pautas necesarias para la Administración de lasTareas de Alto Riesgo en Caliente, independiente de la actividad económica dela empresa, sus procesos o servicios, contribuyendo así a una estión delRiesgo !cupacional minimi"ando los riesgos que puedan afectar a las

    personas, equipos, procesos y a la empresa coadyuvando a la continuidad delnegocio.

    “La administración de las tareas de alto riesgo va más allá de elaborar  permisos de trabajo, esta debe buscar la forma de exponer cada vez menos al trabajador a realizar este tipo de tareas bajo circunstancias que puedengenerar accidentes, por eso es necesario que adicional al sistema de permisos,la empresa adopte una serie de controles de ingeniería en el proceso, en lafuente o en el medio para disminuir la probabilidad de la materialización del riesgo, igualmente se debe definir la formación del personal para que cuente

    con las competencias necesarias para realizar la tarea de forma segura y conla capacidad de tomar la mejor decisión en caso de un percance. 

    2. ALCANCE#sta guía aplica, para la Administración de las tareas en caliente, en lasempresas y organi"aciones. #n sus respectivas sedes o a cielo abierto,reali"adas por personal propio o contratado.

    3. OBJETIVOS

    Comprender los conceptos de tareas en Caliente. $dentificar, valorar y definir los controles para los traba%os en Caliente $dentificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a las tareas en

    Caliente. &escribir los procedimientos de un programa de seguridad para tareas

    en Caliente.

    4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    2/15

     

    Ø Ap!"#$%&' E*+%p!,- &ocumento escrito y firmado por una personacalificada, emitiendo su concepto de cumplimiento de los requerimientos delfabricante.

    Ø A+#'/ ,0+%#- Traba%ador designado por el empleador paraverificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las 'reas dondese est' reali"ando la tarea.

    Ø C!!%'#! /##, #/! %,0!- Traba%ador designado por elempleador capa" de identificar peligros en el sitio donde se reali"a el traba%o,relacionados con el ambiente o condiciones de traba%o y que tiene laautori"ación para aplicar medidas correctivas inmediatas.

    Ø E$+/! A+/!%#!- (ersona capacitada para e%ecutar la tarea,evaluada y autori"ada que conoce las técnicas y normas para reali"ar la tarea. Ø E*+%p! p!/$$%&' p,!'#- )erie de elementos que protegen laparte del cuerpo que cubren en caso de que el riesgo se materialice y debencumplir con las especificaciones técnicas necesarias para reali"ar la tarea dealto riesgo.Ø D#$#$%&'- )e*ali"ación del 'rea y cerramiento provisional alrededor del lugar de traba%o para no permitir la intromisión de persona a%enas a la tarea

    o de ve+ículos.

    Ø M%#, p5'$%&'- con%unto de acciones que se implementanpara advertir o evitar la materiali"ación del riesgo Ø M%#, P!/$$%&'- Con%unto de acciones que se implementandisminuir la consecuencia una ve" el peligro se materiali"a.

    Ø T#"#! O$#,%!'#- )on las actividades que no reali"a regularmente el

    traba%ador o que son espor'dicos o de ve" en cuando.

    Ø T#"#! R+/%'#%!- )on las actividades que regularmente desarrolla enel desempe*o de sus funciones.

    Ø L%,/# 5%6%$#$%&'- #s una guía por escrito para la verificación de lascondiciones de seguridad de las personas que van a reali"ar una tarea dealto riesgo. #sta lista es uno de los elementos principales que conforman elcontrol de las condiciones de riesgo para reali"ar la tarea.

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    3/15

     

    Ø P%,!- #s una autori"ación y aprobación por escrito dada por untercero emisor-, que especifica la ubicación y el tipo de traba%o a efectuarse.

    #n éste se certifica que los peligros +an sido evaluados por personas

    capacitadas y que se +an tomado las medidas de protección necesarias paraque este no se materialice.

    Ø P,!'# 0'$%#,- (ersona capacitada, entrenada y evaluadapara intervenir en caso de emergencia producida por un conato de incendio. 

    7. MARCO LEGAL

    La legislación Colombiana reglamenta algunas tareas de alto riesgo y dapar'metros generales para el control de otras, sin embargo no +ay al momentouna legislación que defina estas tareas y de un solo marco de referencia parala administración de estas en las empresas. La principal reglamentación es

    Resolución /011 de 2343 por la cual se establecen algunasdisposiciones sobre vivienda, +igiene y seguridad en losestablecimientos de traba%o.

    #n esta Resolución se pueden encontrar algunos elementos importantes parala administración y control de estas tareas.

     Adicional a la legislación vigente en Colombia para el control de algunas tareasde alto riesgo, la ARL )5RA +a tomado como marco de referencia para definir las tareas de alto riesgo el !)6A. /3 C7R 2321 y 23/8 9ormas para la$ndustria en eneral y para la construcción.

    8. DIAGNÓSTICO#s importante reali"ar un diagnóstico en la empresa que permitaidentificar las tareas de alto riesgo en Caliente que se reali"an en laempresa, evaluar si se cuenta con los equipos necesarios y su estado,evaluar si el personal cuenta con el equipo de protección personal,

    evaluar si el personal cuenta con las competencias técnicas y si secuenta con procedimientos para reali"ar las tareas en Caliente,igualmente si en a*os anteriores se +an presentado accidentes conpersonal propio o contratado reali"ando tareas de alto riesgo.

    8.1. T#"#! ' $#%'/ )on operaciones que tienen la capacidad deconvertirse o crear una fuente potencial de ignición para cualquier material combustible o inflamable que esté presente en el sitio o en losalrededores. !peraciones o traba%os que puedan producir c+ispa.

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    4/15

     

    #%emplos

    • )oldadura con arco eléctrico en sitios por fuera del taller o lugar definidopara la operación

    )oldadura y corte o:iacetilénico en sitios por fuera del taller o lugar definido para la operación• )oldadura en general que utilice calor en sitios por fuera del taller o lugar 

    definido para la operación• 5so de llamas abiertas en sitios no definidos para esta actividad• 5so de motores eléctricos y +erramientas que no son a prueba de

    e:plosión en sitios con atmosferas e:plosivas• 5so de motores de combustión interna cerca de 'reas de riesgo• Limpie"a de superficies por medio de c+orro de arena en sitios con

    atmosfera e:plosiva•

    La apertura o destape de cualquier pie"a de equipo eléctrico que esténcargados eléctricamente en sitios con atmosfera e:plosiva o %unto amaterial combustible

    • 5tili"ación de esmeriles y piedras abrasivas %unto a material combustible• C+equeo de instalaciones eléctricas y testers cerca de atmósferas

    e:plosivas.

    #l diagnóstico contempla

    8.2. I'5'/#%! *+%p!, p## #%# # /###quipo detector de atmosfera e:plosiva, e:tintor, e:tractores de aireintrínsecamente seguros, se*ali"ación, mamparas, e:tintores, +erramienta noferrosa y Cinta para demarcar.

    8.3. I'5'/#%! E*+%p! P!/$$%&' P,!'#$gualmente para reali"ar cada una de las tareas es necesario validar si laempresa suministra o le e:ige al contratista los equipos de protecciónnecesarios, con las especificaciones técnicas para reali"ar la tarea y quecumplan la legislación vigente.

    T## A/!

    R%,0!

    E*+%p!,

    P!/$$%&'P,!'#

    C#'/%# E,p$%6%$#$%!',

    /9$'%$#, *+%p!

    E,/#!

    Caliente

    )e debe validar adicionalmente si las personas saben utili"ar los equipos y +ansido capacitados

    8.4. I'5'/#%! p!$%%'/!, p## /##, #/! %,0!

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    5/15

     

    )e debe validar en este &:, si la empresa cuenta con procedimientos,est'ndares, normas, protocolos y políticas para la reali"ación de las tareas dealto riesgo, igualmente validar si estos se encuentran actuali"ados, validadoscon el personal, divulgados y se aplican sistem'ticamente y si en este est'nincluidos los traba%os en Caliente

     .8.7. R%,0! :p,#!

    )e debe indagar si en el pasado se +an presentado accidentes al reali"ar estastareas con personal propio o contratado-, si estos se +an investigado y el plande acción derivado de las investigaciones se e%ecutó satisfactoriamente y si lacausas- que lo originó ya est' controlada y no se +an presentado accidentes oincidentes por esta.

    #%emplo de formato para inventario de TAR ; Caliente

    TAREA ;REA O

    SECCIÓN

    TIPO

    T.A.R.

    DEFINICIÓ

    N DE LATAREA

    TIPO DE

    PERSONAL

    CUENTA

    CONE

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    6/15

     

    Tiene procedimiento colocar si la empresa cuenta con un procedimiento,escrito, validado, divulgado y se aplica para la reali"ación de esa tarea.

    #val=an competencias +ace referencia si la empresa tiene definida laformación mínima para reali"ar la tarea, el perfil físico de los traba%adores que

    la van a reali"ar y valida el cumplimiento de estas en todo el tipo de personal.

    #ventos ocurridos colocar si +an ocurrido eventos con todo tipo de personalpropio o contratado- en la empresa al reali"ar este tipo de tareas.

    8.8. AN;LISISCon la información obtenida en el diagnóstico, es importante reali"ar un an'lisisde esta para poder definir los tipos de controles m's apropiados para cadatarea, su priori"ación e implementación. 5na +erramienta que resulta muy =tilen el momento de reali"ar el an'lisis es elaborar una matri" &!7A con lainformación obtenida. &onde se debe cru"ar las debilidades encontradas en la

     Administración de las Tareas de Alto Riesgo con las !portunidades que e:isten+oy en día para el control de estas y las amena"as identificadas con lasfortale"as de la empresa en esta materia.

    >$L$&A) !(!RT59$&A)

    7!RTAL#?A) A@#9A?A)

    5na ve" se cuenta con esta información, se procede a reali"ar un informe conlos +alla"gos, el an'lisis y las diferentes propuestas.

    >. PRESENTACIÓN ? PROPUESTA DE CONTROLCuando se cuente con el informe del diagnóstico de las condiciones, el an'lisis

    y las propuestas de control se debe validar este con el 'rea de producción oservicios dependiendo de la empresa-, reali"ar los a%ustes necesarios y luegopresentarlo al nivel gerencial o directivo de la empresa. #s importante que esteinforme cuente como mínimo con lo siguiente

    • 9ombre del informe• 7ec+a• (ersona que lo elabora• !b%etivos•  Alcance

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    7/15

     

    • @etodología de recolección de información• 6alla"gos•  An'lisis• (ropuestas de control

    o

    9ecesidades de me%oraso 9ecesidades de formacióno 9ecesidades de consecución de equiposo (ropuesta de cambios en los procesos o forma de reali"ar los

    servicioso 9ecesidades administrativas

    • (ropuesta de cronograma de actividades•  Apro:imación al costo de las propuestas de control• Referencia normativa

    @. DOCUMENTACIÓNLuego de presentadas las propuestas de control y ser aceptadas por lagerencia o directivos de la compa*ía, se procede a reali"ar la documentacióndel )istema de Administración de las Tareas de Alto Riesgo o se a%usta lae:istente#sta documentación debe contar entre otras cosas con lo siguiente

    • $ntroducción• !b%etivos•  Alcance del procedimiento• @arco normativo• (rincipales definiciones• $nventario de tareas de alto riesgo en la empresa• (olítica de Administración de tareas de alto riesgo• Responsabilidades por cargo frente a la Administración de las tareas de

    alto riesgo.• 7lu%ograma del proceso de administración de tareas de alto riesgo• @atri" de competencias físicas y cognitivas para las personas que van a

    reali"ar las tareas de alto riesgo, acorde a la legislación vigente.• @atri" de competencias dependiendo de las funciones del personal ante

    la administración de las tareas de alto riesgo.• (lan de formación del personal involucrado seg=n su nivel de

    responsabilidad.• #specificaciones técnicas y cantidad de equipos y de equipos de

    protección personal necesarios a utili"ar en cada tarea.• &efinición de que tareas se van a reali"ar por medio de permisos de

    traba%o y que tareas por medio de una lista de c+equeo.• 7ormato de lista de c+equeo y formato de permiso de traba%o, con su

    respectivo instructivo de diligenciamiento.

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    8/15

     

    • (asos para la elaboración del permiso de traba%o y de la lista dec+equeo.

    • 6erramienta de an'lisis pre operacional• )eguimiento en campo al cumplimiento de los permisos o listas de

    c+equeo.• Cierre de permisos• )eguimiento a programa de administración de tareas de alto riesgo• @ane%o de contratistas

    NOTA- solo es necesario un procedimiento que incluya todas las Tareas de Altoriesgo

    . IMPLEMENTACIÓN5na ve" se cuente con el documento escrito, este se debe validar con el

    personal involucrado y a%ustar si es necesario, luego se debe divulgar a todaslas partes interesadas y establecer un plan de traba%o para su implementación.#s importante considerar que el proceso de implementación significa

    • Reali"ar las me%oras posibles para disminuir la probabilidad demateriali"ación del riesgo cuando se est' reali"ando la tarea.

    • Consecución de los equipos seg=n especificaciones técnicas parareali"ar las tareas si definen +acerlos ellos mismos-.

    • Consecución de los equipos de protección personal con lasespecificaciones técnicas para reali"ar las tareas si deciden +acerlosellos mismos-.

    • 7ormar al personal en las competencias técnicas necesarias parareali"ar las tareas, para Administrarlas o para +acer seguimiento.

    • &ivulgar la política de Administración de tareas de alto riesgo y lasresponsabilidades de cada uno de los involucrados en estas.

    • &efinir el mane%o con el contratista.

    1. DILIGENCIAMIENTO DE PERMISOS PARA TRABAJOS EN CALIENTEINTRODUCCION#l sistema de permisos +ace parte integral del plan de e%ecución de los traba%oscon mayor riesgo. Cuando se combina con el buen %uicio y un conocimientoapropiado del traba%o que se va reali"ar, estos permisos se convierten en una+erramienta poderosa para mane%ar la comunicación en todas las 'reas de la#mpresa.

    #l sistema de (ermiso para Traba%os en Caliente, busca adem's de prevenir los accidentes y controlar las pérdidas, promover actitudes positivas de )alud,)eguridad y Ambiente estimulando la cooperación y la participación de todoslos traba%adores, tanto de la empresa como de los contratistas implicados eneste tipo de tareas.

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    9/15

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    10/15

     

    Retirar las sustancias químicas y materiales inflamables del sitio donde sereali"ar' el traba%o y sus alrededores.

    @o%ar y mantener +=medos aquellos materiales que no se pueden retirar,tales como pisos y terra"as.

    )uministrar equipos de e:tinción apropiados para la clase y tipo de incendio.

    6acer control en la fuente, @edio y (ersona...

    Recuerda

    !l personal autorizado para firmar los permisos será el responsable de tomar todas las medidas de precaución y de garantizar la seguridad del personal y del equipo dentro del área específica.

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    11/15

     

    DILIGENCIAMIENTO DE PERMISOS PARA TRABAJOSEN CALIENTE

    AUTORIACION DE TRABAJO EN CALIENTE CORTE ? SOLDADURA

    7#C6A #E(#&$C$!9 $9$C$A T#R@$9A

    9o. CAR9#TBCC

    (#R@$)! C!9C#&$&! A

    5>$CAC$!9

    )!L&A&5RA #9 - T5>#R$A - TA9F5# - #)TR5CT5RA - !TR!) -#)(#C$7$F5#

    >R## )CR$(C$!9 L TRA>AG! A R#AL$?AR

    PRECAUCIONES RE. uantes Largos de Cuero - . Ayudante con #.(.( Completo -

    C. (olainas de Cuero - 6. !tros Lístelos-

    &. &elantal de Cuero - $. ?apatos con (untera @et'lica -

    #. @amparas de Color @ati"adoB Lonas $gnifugas -

    V%0%#'$%# !'# T#"#!

     HH (ersonal entrenado y Calificado en traba%o en caliente +a supervisado la "ona deTraba%o antes y después de terminado el traba%o. HH #l encargado del traba%o sabe utili"ar el equipo e:tintor y adem's sabe

    accionar la alarma m's cercana

    AUTORIACIONConfirmo que la "ona de traba%o +a sido revisada y que las precauciones +an sido tomadas y

     Autori"o el traba%o.

    FIRMA RESPONSABLE- FIRMA PERSONA

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    12/15

     

    LISTA DE VERIFICACION 

    2. #l sitio donde se e%ecutara el traba%o est' libre de sustancias químicas y materiales )$ 9.A.que puedan ser combustible o inflamables

    /. Los equipos y materiales est'n cubiertos y protegidos correctamente con lonas )I 9.A.  6=medas.

    J. )e +an instalado mamparas para proteger y aislar las personas y equipos de las 'reas )I 9.A.  ecinas HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 0. )e +an cubierto todas las aberturas en paredes y pisos )I 9.A.

     HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH K. )e +an dispuesto e:tintores adecuados en cantidad y clase en el sitio de traba%o )I 9.A. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 8. #st'n los equipos a utili"ar con sus cables y conectes en buenas condiciones )I 9.A. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 4. La persona encargada de e%ecutar la labor +a recibido instrucciones sobre las )I 9.A.  (recauciones a seguir para su e%ecución HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH . )e requiere la presencia de una persona de seguridad o un brigadista de la empresa )I 9.A.  &urante la e%ecución de la labor  HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    3. )e +a verificado y ensayado los sistemas de protección contra incendio y de seguridad )I 9.A.  #n m'quinas y equipos de la "ona donde se reali"ar' el traba%o HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH21. )e tienen los elementos de protección personal requeridos para el traba%o )I 9.A. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 22. )e +a consultado otros permisos y se cumplen con los requerimientos de estos en caso )$ 9.A.

    de traba%ar en alturas yBo espacios confinados o cerrados HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 2/. La persona que reali"a el traba%o, garanti"a que conoce el equipo y +a traba%ado con )I 9.A.  (ermisos HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 

    2J. )i el suelo es de material combustible se +a mo%ado la "ona o cubierto con arena )$ 9.A.  @o%ada u otro material incombustible20. )e +a informado al personal de operaciones del 'rea de traba%o y se +a obtenido su )$ 9 A  Aprobación

      $utorización%&onfirmo que las zonas 'an sido revisadas y examinadas, y que las precauciones se(aladas'an sido cumplidas y por lo tanto autorizo el trabajo.

    )irma del que autoriza el permiso

     **************************************************************

    )irma de la persona responsable del trabajo

    La autorización para este trabajo es personal e intransferible y cubre solo una solicitud detrabajo.

    &ambios de turno y+o persona responsable del trabajo !-/!! 0! 1$ 1!2$ $34/5$&/41 

    INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL “PERMISO PARA TRABAJOS EN

    CALIENTE” 

    7ec+a de e:pedición #scriba la fec+a y +ora de e:pedición del permiso.

    $nicia BTerminal Anote la fec+a y +ora de comien"o y finali"ación de la tarea,ya que el permiso debe tener valide" por un tiempo determinado.

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    13/15

     

    9o. &e carnetBcc Anote el n=mero del carné del traba%ador de la empresa o dela contratista. #n caso de no tener carnet anote el n=mero de la cédula.

    (ermiso concedido a Coloque el nombre de la persona que reali"ar' el traba%ocon su respectivo oficio u ocupación de modo que se garantice el conocimientode su traba%o.

    5bicación $ndique el sitio donde se va a reali"ar el traba%o

    )oldadura en )i se va a reali"ar soldadura, indique dónde.

    &escripción del traba%o 6aga una descripción detallada y concisa del traba%oreali"ar y de los equipos que se utili"aran. Adem's incluya otros detallesimportantes de la tarea.

    (recauciones requeridas Anote sí o no si las precauciones cumplieron antesde dar el permiso.

    &escripción de los elementos de protección personal requeridos #specifique

    de acuerdo a la tarea y al sitio donde se reali"ar' el traba%o, los elementos deprotección que se necesiten tales como protección respiratoria, gafas deseguridad, guantes. (olainas, tra%es especiales yBo "apatos de seguridad ymarque c sí o no.

    erificación de "ona de traba%o Anote sí o no, si las condiciones se cumplierondespués de revisar la "ona de traba%o.

    9ombre de la persona responsable del diligenciamiento del permiso #scriba elnombre de la persona responsable por parte de la empresa, de verificar ygaranti"ar que todos los requerimientos e:igidos en el permiso se +ayanrevisado en campo y corregido.

    9ombre de la persona responsable de e%ecutar la tarea #s la persona a la cualse le emite el permiso. Msta se +ace responsable por él y por el grupo deoperarios que reali"ar'n la labor, reconociendo que conoce y entiende laslimitaciones y precauciones a tener en cuenta.

    6ora de $nicio Bterminación Anote la +ora en que inició y terminó el traba%o

    LA L$)TA #R$7$CAC$!9

    La lista de verificación es la +erramienta que permite identificar y corregir lascondiciones de riesgo que pueden estar presentes en el sitio donde se reali"ar'el traba%o. Consta de 2J preguntas las cuales deben ser revisadas y

    supervisadas por la persona que diligencia el permiso, para garanti"ar que elriesgo por la reali"ación del traba%o no se materialice.

     A continuación se describen las observaciones que deben reali"arse en el sitiode traba%o para el correcto diligenciamiento del permiso

    1. E ,%/%! !' , $+/#H /#"#! ,/H %" ,+,/#'$%#, *+%$#, #/%#, *+ p+#' , $!"+,/%", ! %'6##",

    erifique que en el sitio y sus alrededores no e:istan materiales o sustanciasquímicas que puedan ser combustibles o inflamables generando riesgos para

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    14/15

     

    las personas o para la empresa. erifique que no +aya escapes en tuberías ov'lvulas cercanas. )i e:iste el riesgo, corri%a antes de diligenciar el permiso.

    2. L!, *+%p!, #/%#, ,/H' $+"%/!, p!/0%!, $!$/#'/$!' !'#,

    Cubra y prote%a el equipo de la "ona con lonas para minimi"ar el riesgo de da*opor el desarrollo de la tarea. Las lonas deben ser no combustibles o enmateriales +umedecidos.

    3. S K#' %',/##! #p##, p## p!/0 #%,# #, p,!'#, *+%p!, #, H#, 5$%'#,

    Coloque mamparas de protección cuando el desarrollo de la actividad afectepersonas o equipo de otras 'reas.

    4. S K#' $+"%/! /!#, #, #"/+#, ' p#, p%,!,

    Cubra todas las aberturas en paredes y pisos, como alcantarillados, ventanas,

    puertas, para evitar dispersión o contaminación del 'rea de traba%o o viceversa.7. S K#' %,p+,/! :/%'/!, #$+#!, ' $#'/%# $#, ' ,%/%! /#"#! #%$%!'#, # !, # :%,/'/, ' # !'#

    Coloque m's e:tintores, independientemente de los e:tintores del 'rea. #s deanotar que también debe e:istir la certe"a de que las personas que reali"ar'nel traba%o estén entrenadas para manipular un e:tintor.

    8. L!, *+%p!, # +/%%# /%'' ,+, $#", $!':%!', ' "+'#,$!'%$%!',

    Revise los equipos, estado de cables, cone:iones e instalaciones eléctricas a

    utili"ar y corri%a cualquier anomalía antes de iniciar labores.>. L# p,!'# '$#0## $+/# # #"! K# $%"%! %',/+$$%!', #,0+% ' # $+$%&' # /##

    La persona que reali"ar' el traba%o debe estar técnicamente capacitada yentrenada en las tareas asignadas. Adem's tener la capacidad de mane%ar lose:tintores y equipos de seguridad.

    @. S *+% # p,'$%# +'# p,!'# ,0+%# ! +' "%0#%,/# # p,# +#'/ # $+$%&' # #"!

    Cuando el traba%o lo e:i%a por las características de riesgo incendio y

    e:plosión-, se debe coordinar con personal de bomberos de la empresa lapresencia de un brigadista u otra persona con conocimientos de proteccióncontra incendios que apoye las actividades de control en caso de producirse unevento.

    . S K# 5%6%$#! ',##! !, ,%,/#, p!/$$%&' $!'/#%'$'%! ,0+%# ' H*+%'#, *+%p!, # !'# !'#%## /#"#!

    Revisar y verificar que los equipos de seguridad de m'quinas e incendiosfuncionen correctamente.

  • 8/17/2019 Procedimeinto para tareas de alto riesgo .docx

    15/15

     

    1. S /%'' !, '/!, p!/$$%&' #p!p%#!, p## #%# /#"#!

    )uministre los elementos de protección personal anotados en el permiso. Adem's, verificar su estado y correcto uso por las personas que reali"aran latareaD entre los elementos a verificar est'n careta para soldar, polainas,guantes, delantal, gafas de seguridad, cinturón de seguridad, protecciónrespiratoria.

    11. S K# $!',+/#! !/!, p%,!, , $+p $!' !, *+%%'/!, ,/!, ' $#,! /#"## ' #/+#, ! ' ,p#$%!, $!'6%'#!, !$#!,

    Cuando se reali"an traba%os de limpie"a, corte o soldadura en alturas o enespacios confinados se deben revisar los permisos para traba%os en estosambientes y cumplir cabalmente los requisitos de seguridad para cada casoespecífico.

    12. S 0##'/%# *+ #%# /#"#! $!'!$ *+%p! !,p!$%%'/!, $!'/p#!, p## ,!%$%/# +' p%,!

    Todas las personas que vayan a reali"ar el traba%o, tienen que conocer ycumplir con los requerimientos e:igidos en el diligenciamiento de un permisopara traba%os en caliente. )i es la primera ve" que lo reali"an se debe capacitar y entrenar en este tema antes de iniciar cualquier labor.

    13. S% ,+! , #/%# $!"+,/%" , K# !#! # !'# !$+"%/! $!' #'# !## + !/! #/%# %'$!"+,/%"

    )i en el sitio donde se reali"ara la tarea, el piso u otro elemento del 'rea que nopuede ser retirado es combustible, mo%ar o cubrir con un material +=medo que

    no sea combustible, durante todo el tiempo que dure el traba%o.