problemtica en fi de los anticipos de … de tipos de descuento y plazos de pago. este campo es...

42
S S A A P P Último cambio el: 7/04/08 17:08 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO 1 de 42 MANUAL DE LOGÍSTICA MAESTRO DE CLIENTES

Upload: nguyenkiet

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SSAAPP

Último cambio el: 7/04/08 17:08

Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

1 de 42

MANUAL DE LOGÍSTICA

MAESTRO DE CLIENTES

SSAAPP

Último cambio el: 7/04/08 17:08

Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

2 de 42

INDICE 1. Crear un cliente (Logística) .............................................................................. 3 2. Anexo : Interlocutores comerciales por área de ventas .............................. 17 3. Causas de alta y baja de clientes; correspondencias.................................. 18 MENÚ FUNCIONAL DE DEUDORES (FINANZAS) ............................................. 21 4. Creación de un Deudor ................................................................................... 21 A. Creación directa del Deudor .......................................................................... 22 B. Creación de un Deudor con modelo ............................................................. 29 5. Modificación de un Deudor .......................................................................... 30 6. Visualización de un Deudor............................................................................ 31 7. Bloquear / Desbloquear .................................................................................. 32 8. Fijar petición de borrado ................................................................................ 33 9. Confirmación de modificación ....................................................................... 34 10. Visualización de modificaciones ................................................................ 36 11. Compensar..................................................................................................... 38 12. Bancos ........................................................................................................... 41

SSAAPP 1. Crear un cliente (Logística) A continuación se muestra como crear las vistas de logística de un cliente. Para que se pueda utilizar deben ser creadas también las vistas de finanzas. Se muestra como crearlo en este manual en las páginas 19 y siguientes. Para crear un cliente, vamos al menú de usuario: Logística → Maestros → Cliente → Crear. También podemos llegar a esta pantalla a través del menú de SAP: Logística → Comercial → Datos Maestros. →Interlocutor comercial → Cliente → Crear → Comercial. También podemos acceder a la pantalla “crear deudor” a través del código de transacción: XD01De esta forma creamos el cliente solo con datos comerciales y datos generales. Para crearlo también con datos de sociedad tendríamos que seleccionar al final del menú anterior Crear (Total) . Para poder realizar contabilizaciones se tendrá que crear también a nivel centro, véase los manuales de finanzas para más información . 1. La primera pantalla que obtenemos es “Cliente crear: Acceso” donde

introduciremos los datos comerciales del cliente.

• Grupo de cuentas: El grupo de cuentas es una característica de clasificación

dentro de los registros maestros de deudor. Seleccione este campo y ponga el grupo de cuentas DNAC.

El grupo de cuentas establece el número del registro maestro de cliente.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

3 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP • Deudor: Clave a través de la cual se identifica el deudor dentro del sistema

SAP en forma unívoca. El sistema lo propone automáticamente. • Organización de Ventas: unidad organizativa responsable de la

comercialización de determinados productos o servicios. Para seleccionar una organización de ventas haga clic en el cuadro y pulse intro, seleccione una organización de ventas:

• Canal de distribución: Canal de distribución que permite la entrega de la

mercancía o prestación de servicios.

Seleccione este campo y pulse el cuadro (o pulse la tecla F4),

de la lista que aparece elija un canal

• Sector: Posibilidad de agrupar materiales o productos. Por mediación del

sector, el sistema determina el área de ventas y la división a las que se ha asignado un material o producto. Seleccione este campo y pinche el cuadro ( o pulse F4),

Último cambio el: 7/04/08 17:08

4 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

seleccione un sector de la lista. Una vez haya introducido los datos, pulse enter. 2. Pasamos a la pantalla “Crear cliente: Datos generales ” donde introducimos los datos generales del cliente.

(?) Campos que hay que rellenar obligatoriamente. (x) Los campos en gris no se pueden modificar. • Nº id fiscal:

Indicamos el NIF del cliente para que el sistema nos informe si ya existe este cliente.

A. Dirección • (?)Nombre: Nombre, denominación social, y en general cualquier forma de

llamar al cliente.

Introduzca un nombre. Si el cliente es de explotación, introducimos en la segunda línea el nombre del establecimiento donde está la máquina (Nombre 2).

Último cambio el: 7/04/08 17:08

5 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP B. Conceptos búsqueda • (?)A: Indicamos tres letras que nos ayuden después a localizar el código del

cliente. C. Dirección calle

• (?)Calle, población, país, código postal, región: Introduzca estos datos de la

dirección del cliente. • (?)Zona de transporte: Zona regional del destinatario de mercancía que

recibe la entrega. Seleccionamos la zona de transporte de que se trate.

D. Comunicación • Idioma: Indica el idioma en el que se verán los textos o se imprimirán los

documentos. • Teléfono, Fax, Telex: Corresponde a los números de estos dispositivos. Ahora pasamos a la pestaña “Datos de control”

(?)Campos que es obligatorio rellenar.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

6 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP A. Control de cuentas. • Acreedor: indicamos el código del acreedor en el caso de que el cliente

también sea proveedor. B. Datos referencia/zona (?)Ramo industrial: Un ramo es una división por empresas según el centro de gravedad de su actividad económica. Seleccionamos un ramo industrial. El ramo 9999 se utilizará para los clientes de ventas y otros como por ejemplo clientes de gestoría que pertenezcan a ramos que no sean de hostelería. Seleccione este campo y pinche el cuadro ( o pulse F4),

Una vez introducidos todos los datos indicados pulse enter. C. Información fiscal • Nº ident. Fiscal 1: introducimos el N.I.F. del cliente en este campo en el caso

de que no fuera indicado en la pantalla anterior. • Nº ident. Fiscal 2: Número de identificación fiscal suplementario. • Domicil. fiscal: Este campo contiene el número de cuenta de otro registro

maestro en el que se ha almacenado la dirección oficial. En el caso de que el cliente tenga más de un domicilio indicamos aquí otro

domicilio.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

7 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP En la pestaña “Pagos” podemos introducir los datos bancarios del cliente en el caso de que desee realizar los pagos a través de un banco.

Una vez introducidos los datos (En caso de haberlos) pulsamos enter. En la pestaña “Marketing”, donde se pueden introducir datos relevantes para el departamento de marketing.

A. Clasificación • (?)Clase cliente: Nos situamos en este campo y hacemos clic en el cuadro ,

Último cambio el: 7/04/08 17:08

8 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

Cliente compartido será el que tenga máquinas de Codere y de otra sociedad de la competencia. Cliente único es el que solo posee máquinas de Codere. Resto de deudores se utilizará por ejemplo para los clientes potenciales. Cliente común a dos sociedades del grupo.

Pulse enter cuando haya introducido los datos. La pestaña siguiente “Puestos de descarga” nos solicita más datos comerciales

En esta pantalla puede definir el calendario laboral del cliente y el lugar de descarga del material.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

9 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP Ahora en la pestaña “Persona de contacto” continúa solicitando datos comerciales del cliente.

En esta pantalla puede introducir los datos de la persona de contacto con la cual tratamos por departamentos en la empresa cliente (es opcional) Pinchamos el icono y nos aparecerá la siguiente pantalla: Esta pantalla de datos de área de ventas nos muestra datos comerciales que ya hemos introducido y nos solicita otros nuevos.

(?) Campos que hay que rellenar obligatoriamente. (x) Los campos en gris no se pueden modificar.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

10 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP A. Orden • (?)Oficina de ventas: Es la delegación responsable de la comercialización de

determinados productos y servicios en una determinada zona geográfica. Este campo es obligatorio para algunos grupos de cuentas. Pinche en el cuadro y seleccione una oficina de ventas.

• (?)Grupo de vendedores: Mediante grupos de vendedores se pueden

representar las distintas áreas de responsabilidad dentro de una oficina de ventas. Si desea crear una estadística de ventas, puede emplear el grupo de vendedores como criterio de selección.

Pinche en el cuadro y seleccione un grupo de vendedores.

• Moneda: Moneda del cliente de un área de ventas. En la organización de

ventas indicada se liquida al cliente en esta moneda. Seleccionamos EUR (Euro).

B. Determinación precios/Estadística • (?)Grupo de precios: Agrupación de clientes sujetos a una misma

determinación de precios para establecer en el registro de condiciones las tarifas a las que están sujetas las ventas por sector.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

11 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP Pinche en el cuadro y seleccione un grupo de precios.

• (?)Grupo estadística cliente: Define un grupo de estadísticas asignado a un

cliente y se utiliza para la determinación de los datos que el sistema autoriza en el sistema de información de logística. Una vez situado en este campo pinche el cuadro y seleccione

1 “Actual. Estadísticas”.

En cuanto hayamos introducido los datos indicados pulsamos enter.

En la pestaña “Expedición” seguimos introduciendo datos comerciales.

(?) Campos que hay que rellenar obligatoriamente.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

12 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP A. Expedición • Prioridad de entrega: Prioridad de entrega asignada a una posición.

Indicamos la prioridad, 01 Normal • (?)Condición de expedición: Estrategia general de expedición empleada para

la entrega de mercancías a clientes.

Hacemos clic en el cuadro ,

y seleccionamos la condición de expedición 01 “S/transporte”. Utilizaremos el 99 para el caso de servicios.

• (?)Centro de suministro: Centro a partir del cual debe suministrarse la

mercancía al cliente.

Hacemos clic en el cuadro , y seleccionamos el centro de suministro.

Pulse enter cuando hay introducido los datos Pasamos a la pestaña de “Factura”

Último cambio el: 7/04/08 17:08

13 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP (?) Campos que hay que rellenar obligatoriamente. A. Factura. B. Condiciones de entrega y pago • (?)Incoterms: Las fórmulas usuales de contrato corresponden a las reglas

establecidas por la cámara de comercio internacional (ICC). Los incoterms establecen reglas reconocidas en forma internacional, mediante las cuales se deben someter tanto el vendedor como el comprador para poder concluir de manera exitosa las transacciones comerciales. Pinchamos en el cuadro

y seleccionamos EXW “ ex fábrica”. En el campo en blanco que está a su derecha, introducimos un texto, por ejemplo X

• Cond pago: Clave a través de la cual se definen las condiciones de pago en

forma de tipos de descuento y plazos de pago. Este campo es obligatorio por normativa en el caso de clientes de explotación (Condición ZZZ no genera cobro ni apunte contable).

Indique una condición de pago.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

14 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP C. Contabilidad • (?)Grupo de imputación: Grupo donde el sistema contabiliza

automáticamente el documento de ventas. El sistema utiliza el grupo de imputación como uno de los criterios para la determinación automática de cuentas de ingresos. Sitúese en este campo y haga clic en el cuadro ,

seleccionamos uno de la lista según el grupo de cuentas con el que estemos trabajando.

D. IVA Repercutido • (?)Clasificación fiscal: Identifica la obligación fiscal del cliente de acuerdo con

la estructura fiscal.

Sitúese en este campo, pinche el cuadro

y seleccione 1 “Sujeto/a impuestos”.

Pulse enter una vez haya introducido los datos indicados La siguiente pestaña “Funciones interlocutor” nos muestra los interlocutores que el sistema creará automáticamente (interno).

Último cambio el: 7/04/08 17:08

15 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

(x) Los campos en gris no se pueden modificar. • Función interlocutor: Abreviatura que identifica la denominación de la función

del interlocutor. • Número: Es el número que le asigna el sistema automáticamente al

interlocutor. • Nombre: Nombre del cliente. • Denl: Denominación del interlocutor según el cliente. Para añadir otros interlocutores comerciales puede hacerlo aquí. En el anexo de la página siguiente figuran los interlocutores que es obligatorio introducir. Pinche en el cuadro en blanco de la izquierda y obtendrá la lista de interlocutores comerciales que puede crear. Asígnele después su número. Después de comprobar todos los datos recuerde que tiene que grabarlos. Pulse el

icono Grabar . A pie de pantalla aparecerá un mensaje indicando que se ha grabado

Último cambio el: 7/04/08 17:08

16 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP 2. Anexo : Interlocutores comerciales por área de ventas

Último cambio el: 7/04/08 17:08

17 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP 3. Causas de alta y baja de clientes; correspondencias

Último cambio el: 7/04/08 17:08

18 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

Último cambio el: 7/04/08 17:08

19 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

Último cambio el: 7/04/08 17:08

20 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP MENÚ FUNCIONAL DE DEUDORES (FINANZAS) Para acceder a este menú hay que seguir el siguiente camino en el Funcional: Finanzas / Gestión financiera / Deudores. (Transacción FDMN)

El Menú que nos encontramos en la barra superior de la pantalla al acceder a Deudores es el siguiente:

DATOS MAESTROS 4. Creación de un Deudor A la hora de dar de alta un Deuddor, debemos seguir el siguiente camino dentro del menú de Deudores: Datos maestros / Crear ( Transacción: FD01)

Como podemos observar en la pantalla a la que accedemos, existen dos alternativas para crear un Deudor:

Último cambio el: 7/04/08 17:08

21 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP a) Crear el Deudor directamente b) Crear el Deudor como copia de un Deudor modelo A. Creación directa del Deudor

En la pantalla anterior debemos indicar la sociedad en la que queremos crear el Deudor y el grupo de cuentas del que formará parte. Respecto a este último campo, si desplegamos el match-code, podemos visualizar los cuatro grupos de cuentas definidos en Codere: - Clientes Potenciales (CPOT) - Empresas Asociadas (DASO) - Deudores Extranjeros (DEXT) - Deudores Grupo (DGRU) - Deudores Nacionales (DNAC): Serán todos los Deudores habituales - Deudores Pro Diversos (DCPD) : Serán aquellos Deudores eventuales - Deudores Personal (DPER) En nuestro ejemplo, daremos de alta en Codere Barcelona un cliente habitual, por lo que seleccionamos el grupo de cuentas DNAC – Deudores Nacionales. El campo “Deudor”, se puede alimentar manual o automaticamente, dependiendo si el grupo de cuentas tiene asignado un rango de números interno o externo.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

22 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP A continuación pulsamos “intro” , accediendo a la siguiente pantalla:

En esta pantalla, debemos completar los campos obligatorios (aparecen con el signo “?”) y otros opcionales: - Nombre. - Concepto de búsqueda (a la hora de seleccionar un Deudor permite una

identificación más rápida). - Datos de Dirección.

Tenemos la opción de ampliar este tipo de información pulsando el botón “Detalles” .

- Datos de comunicación

Último cambio el: 7/04/08 17:08

23 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP Una vez completados estos datos, podemos acceder a la siguiente pantalla del

maestro de Deudores pulsando “intro” ó a través del icono :

En esta pantalla, los únicos campos que se deben completar obligatoriamente son el “Nº de identificación fiscal” y el “Ramo Industrial”. En el caso en el que este Deudor sea a su vez acreedor de la sociedad, debemos completar el campo “Acreedor” con el nº del mismo. Pulsando “intro” accedemos a la siguiente pantalla del maestro:

Esta pantalla se corresponde con los datos de clasificación de la actividad del cliente. Desplegando el match code, vemos las distintas opciones. Pulsamos “intro” para acceder a la siguiente pantalla del maestro:

Último cambio el: 7/04/08 17:08

24 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

Esta pantalla corresponde a los datos de Banco del cliente. Completaremos los distintos campos ayudándonos cuando sea necesario de los match-codes. La dirección del banco se introduce mediante el botón “Datos Bancarios”. Pulsamos “intro” y accedemos a la siguiene pantalla del maestro:

Esta pantalla corresponde a los datos del lugar de descarga de la mercancia que se venda al cliente. Además podemos incluir otros datos como la hora de recepción de la misma, siempre que esté restringida. Pulsamos “intro” y accedemos a la siguiene pantalla del maestro:

Último cambio el: 7/04/08 17:08

25 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

Esta pantalla se corresponde con los datos referentes a las personas de contacto dentro de la empresa cliente. Una vez indicado el nombre ó nombres de las mismas, indicaremos el código de la función desempeñada por el mismo en la empresa, ayudados por el match-code. Pulsamos “intro” y accedemos a la siguiene pantalla del maestro:

En esta pantalla indicaremos en el campo “Cuenta asociada” aquella cuenta de Mayor que se alimentará con los movimientos de dicho Deudor. (En nuestro ejemplo 430000-Clientes). También son entradas obligatorias, dependiendo del grupo de cuentas, la clave de clasificación y el Grupo de Tesorería. Ayudados por los match-code seleccionamos las entradas correspondientes. En el campo Nº de cuenta anterior ,es importante que para los clientes del área de ventas E??? 50 01 se actualice siempre este campo con el número que el cliente tenía en las aplicaciones anteriores (GESMAQ).

Último cambio el: 7/04/08 17:08

26 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP Pulsamos “intro” para acceder a la siguiente pantalla del maestro:

En el caso de que el cobro a nuestro Deudor esté sujeto a determinadas condiciones y días, completaremos los campos incluidos en “Datos de pago”, desplegando en cada uno el match-code y seleccionando la entrada oportuna. El flag “Historial de pago” siempre debemos marcarlo. Por otro lado, si el cobro al Deudor se realiza siempre a través de las mismas vías de pago y mediante programa automático de pagos, estas debemos indicarlas en el campo “Vías de pago”. Desplegando el match-code de este campo podemos seleccionar entre las distintas vías existentes:

Pulsamos “intro” para acceder a la siguiente pantalla del maestro:

Último cambio el: 7/04/08 17:08

27 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

En esta pantalla de datos de correspondencia también son opcionales todas las entradas (dependiendo del grupo de cuentas). Pulsamos “intro”, comunicándonos el sistema que esta era la última pantalla del maestro, por lo que debemos grabar.

El sistema nos facilita un mensaje con el Nº de cuenta asignado al Deudor:

Último cambio el: 7/04/08 17:08

28 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP B. Creación de un Deudor con modelo Finanzas/ Gestión Financiera/ Deudores/ Datos Maestros/ Crear (Transacción: FD01)

Se utiliza para copiar un deudor de una sociedad a otra. En esta pantalla debemos indicar el nº de cuenta del Deudor modelo y la sociedad a la que está asignado. Por otro lado debemos indicar la sociedad en la que queremos crear el Deudor y asignarle un nº de cuenta, pues de no hacerlo, el sistema no copiará ninguno de los datos del Deudor modelo (es aconsejable darle el mismo nº de cuenta que tiene el Deudor modelo) A continuación pulsamos “intro”, apareciendo los datos de sociedad del maestro del Deudor pero con los campos completos al igual que el Deudor modelo, con el fin de modificar los datos propios correspondientes a la nueva sociedad, si procede, y aprovechando el resto de información. Los datos generales del maestro del deudor modelo, son copiados automaticamente aunque en este momento no se hayan visualizado.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

29 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

Podemos visualizar el resto de pantallas moviéndonos con los iconos Todas las entradas son modificables, es decir, si algún dato varía de una sociedad a otra, se puede modificar.

A continuación sólo quedaría grabar . 5. Modificación de un Deudor Dentro del menú de Deudores debemos seguir el siguiente camino: Datos Maestros/ Modificar (Transacción: FD02)

En esta pantalla, debemos indicar el Nº de cuenta del Deudor al queremos modificar los datos maestros y la sociedad en la que deseamos hacerlo.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

30 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP Por otro lado, debemos marcar los flags de “Datos Generales” y “Datos de sociedad” en los que se encuentren los datos que queremos modificar.

Pulsando el icono , marcamos todos los flags y pulsando el icono , los desmarcamos todos. A continuación pulsamos “intro”, accediendo a las pantallas de datos seleccionadas. Una vez realizada la modificación oportuna, grabamos, facilitándonos el sistema un mensaje confirmando que se han efectuado las modificaciones. 6. Visualización de un Deudor Dentro del menú de Deudor, debemos seguir el siguiente camino: Datos maestros/ Visualizar ( Transacción: FD03)

Último cambio el: 7/04/08 17:08

31 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP En esta pantalla debemos operar de la misma manera que en el caso de modificación de los datos del deudor, es decir, indicaremos Nº de cuenta del Deudor y la Sociedad. También debemos marcar que grupos de datos queremos visualizar (al menos debemos marcar un flag). A continuación pulsando “intro” accedemos a visualizar los datos maestros seleccionados del Deudor. 7. Bloquear / Desbloquear Mediante esta función se pueden bloquear los deudores sobre los que se estime que no deben hacerse movimientos. Dentro del menú de Deudores debemos seguir el siguiente camino: Datos maestros/ Bloquear – Desbloquear (Transacción: FD05)

En esta pantalla, indicaremos el Nº de cuenta del Deudor y la sociedad en la que no queremos que se registren movimientos. A continuación pulsamos “intro” accediendo a la siguiente pantalla, en la que debemos indicar el nivel de bloqueo, es decir, si es válido para todas las sociedades ó solo para la sociedad seleccionada:

A continuación solo quedaría grabar. Para “Desbloquear” la cuenta de Deudor, seguiríamos el mismo camino en el menú de Deudores e indicaríamos el Nº de cuenta del Deudor a desbloquear y la sociedad:

Último cambio el: 7/04/08 17:08

32 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

A continuación pulsamos “intro” y accedemos a la pantalla con los datos de bloqueo:

Desmarcamos el flag de bloqueo y grabamos. 8. Fijar petición de borrado A través de esta función, tenemos la posibilidad de marcar para borrado cualquier cuenta de Deudor, si bien el borrado en sí, debe realizarse a través de un programa de borrado que posee el sistema. También tenemos la posibilidad de bloquear la cuenta del Deudor para que no sea incluida a la hora de lanzar el programa de borrado. Debemos seguir el siguiente camino en el menú de Deudores: Datos maestros/ Fijar petición de borrado (Transacción: FD06)

Último cambio el: 7/04/08 17:08

33 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

Al igual que en funciones anteriores, aquí también debemos indicar el Nº de cuenta del Deudor y la sociedad. Pulsamos “intro” y accedemos a la pantalla con los datos de petición y bloqueo de borrado. A través de los flags de “Peticiones de borrado” y “Bloqueo de borrado” indicamos al sistema el nivel al que queremos realizar dichas acciones:

Una vez marcados los flags correspondientes, grabamos. 9. Confirmación de modificación A través de esta función, tenemos la posibilidad de comprobar que las modificaciones realizadas en el deudor, se han llevado a cabo. Existen dos posibilidades para realizar esta confirmación: individualmente ó por lista.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

34 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP Para realizar la comprobación individual, seguiremos el siguiente camino en el menú de deudores: Datos maestros/ Confirmación modificación/ Individualmente (Transacción: FD08)

En esta pantalla indicaremos el Nº de cuenta del deudor en el que se realizaron modificaciones y la sociedad correspondiente. Pulsando “intro” accedemos a la pantalla con la información:

Como podemos observar el status de las modificaciones es de “Confirmado”. Datos maestros/ Confirmación modificación/ Lista (Transacción: FD09)

En esta pantalla, indicaremos la sociedad ó sociedades e indicaremos el deudor ó intervalo de deudores en los que queremos verificar las modificaciones. Marcaremos los flags en función del tipo de información que queremos obtener y a

continuación pulsaremos el icono “ejecutar” .

Último cambio el: 7/04/08 17:08

35 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP 10. Visualización de modificaciones Para visualizar las modificaciones realizadas en los datos maestros de un deudor, debemos seguir el siguiente camino en el menú de deudores: Datos maestros/ Visualizar modificaciones (Transacción: FD04)

En esta pantalla, debemos indicar el Nº de cuenta del deudor y la sociedad en la que queremos visualizar las modificaciones realizadas. Existe la posibilidad de acotar más la información por fecha de modificación, hora ó usuario que la ha realizado. Para ello completaremos los campos incluidos dentro de “Periódo de la modificación”. A continuación pulsamos “intro” y accedemos a la siguiente pantalla que contiene los datos de las distintos campos modificados:

Podemos acceder la información sobre las modificaciones realizadas en cada campo pinchando dos veces sobre el campo deseado ó seleccionándolo y

pulsando el icono :

Último cambio el: 7/04/08 17:08

36 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP Pinchando dos veces sobre cualquiera de las modificaciones realizadas, ó

seleccionando y pinchando el icono accedemos a más información sobre las mismas (quien la realizó, cuando,.....):

Volviendo a la lista de campos modificados, podemos acceder a un resumen de todas las modificaciones hechas, pulsando el botón “Modificaciones (todas)”:

Todo este proceso se puede realizar también desde el propio registro maestro del deudor, seleccionando en el menú: Entorno/ Modificaciones cta./ Campos (todos) ó Campos sensibles

Último cambio el: 7/04/08 17:08

37 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP 11. Compensar A través de esta función tenemos la posibilidad de: - Comparar los datos maestros de deudores creados en los módulos de

Finanzas y Ventas. Datos maestros/ Compensar/ Distrib.-contab (Transacción: F.2D)

En esta pantalla completaremos los campos en función del nivel de información que queremos obtener. En nuestro ejemplo, queremos visualizar todos los deudores creados en la contabilidad de Codere Barcelona, para los que no se ha creado su maestro a nivel central en el módulo de ventas.

Para ello, en el campo “Sociedad” de “Datos específicos de Contabilidad” indicaremos CBAR, y en “Condiciones de selección” marcaremos el flag “Sin crear en comercial”.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

38 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP A continuación pulsaremos el icono “Ejecutar”:

- Copiar los datos maestros de los deudores de una sociedad en una ó varias

sociedades. Es una función similar a la creación de deudores con modelo, pero con la opción de hacerlo en masa. Datos maestros/ Compensar/ Sociedades/ Emitir (Transacción: FD15)

Último cambio el: 7/04/08 17:08

39 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP En esta pantalla, debemos indicar: - Deudor ó intervalos de deudores que queremos copiar. A través del botón

, podemos realizar una selección individual de los deudores:

- Sociedad fuente - Fecha de modificación de los deudores: Sólo se seleccionan las cuentas cuyos

datos hayan sido creados ó modificados a partir de dicha fecha. - Marcaremos los flags en función de los datos y características de los mismos

que queramos transportar. - Sociedad ó sociedades de destino de estos datos - Nombre de fichero: Este campo sólo se completará en el caso de realizar el

transporte de datos a un sistema SAP diferente.

Una vez completados los campos, ejecutamos el proceso pulsando el icono . De esta forma se crea un juego de datos Batch-input que debemos procesar para llevar a cabo el transporte de estos datos. Para ello haremos desde el mismo menú Sistemas/ Servicios/ Batch-input/ Tratar (Transacción: SM35)

Último cambio el: 7/04/08 17:08

40 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP 12. Bancos A través de esta función podemos alimentar la tabla de Bancos (propios, de deudores,...). Es a la hora de completar los datos bancarios en el maestro cuando podemos seleccionar entradas de esta tabla.

1. Actualización central de deudores A través de esta función podemos crear, modificar, visualizar, etc...deudores, pero a nivel “Ventas” es decir, aquellos clientes por ventas no por prestación de servicios:

Último cambio el: 7/04/08 17:08

41 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO

SSAAPP

El procedimiento es igual que para la creación de deudores en contabilidad, pero debiendo indicar además: - Organización de ventas - Canal de distribución - Sector - Grupo de cuentas Pulsando “intro” vamos accediendo a las distintas pantallas del maestro que iremos completando.

Último cambio el: 7/04/08 17:08

42 de 42 Nombre de Archivo: Último cambio por: Equipo LO