problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

10
CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA CRISIS EDUCATIVA ACTUAL Y EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Autor: Msc. Carlos Salas 1 Email: [email protected] RESUMEN Los cambios en la Educación ocasionados por la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, han hecho que las instituciones educativas estén interesadas en la utilización de nuevas metodologías en el proceso educativo. Esta integración hace que dichas instituciones reflexionen sobre la necesidad de producir materiales educativos y procesos de formación, adaptados a las nuevas necesidades del entorno educativo y de los estudiantes de hoy. La producción de nuevos procesos de formación y su puesta en marcha, que involucra a su vez, la producción de nuevos materiales educativos, nuevas propuestas pedagógicas y nuevos roles, nos lleva a reflexionar sobre cómo lograrlo y para ello es pertinente abordar la pregunta ¿Qué es el diseño instruccional y cómo aplicarlo? Además, nos lleva a reconocer en sus modelos una oportunidad para hacer efectivo el proceso de aprendizaje, ya que orientan la realización de una planificación adecuada que ayude a crear Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA, orientados al cumplimiento de objetivos de aprendizaje concretos. En este documento nos acercaremos a un modelo metodológico de las acciones relacionadas con el diseño instruccional, que deben implementar las instituciones educativas frente a procesos de formación que incorporen herramientas educativas. Descriptores: Diseño Instruccional, Crisis Educativa, Ambientes de Aprendizaje, Tecnologías de la Información y la Comunicación, 1 Carlos Salas; C.I 10.616.193: Docente; Msc. en Educación, Mención Investigación Educativa, U.N.E.R.G. Tlf. 0424-335-52-00: Email: [email protected]: Dirección: Sector El Negro, Biruaca, Apure-Venezuela.

Upload: carlos-salas

Post on 14-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYVICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALESDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LA CRISIS EDUCATIVA ACTUAL Y EL DISEÑO INSTRUCCIONAL

Autor: Msc. Carlos Salas1

Email: [email protected]

RESUMEN

Los cambios en la Educación ocasionados por la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, han hecho que las instituciones educativas estén interesadas en la utilización de nuevas metodologías en el proceso educativo. Esta integración hace que dichas instituciones reflexionen sobre la necesidad de producir materiales educativos y procesos de formación, adaptados a las nuevas necesidades del entorno educativo y de los estudiantes de hoy. La producción de nuevos procesos de formación y su puesta en marcha, que involucra a su vez, la producción de nuevos materiales educativos, nuevas propuestas pedagógicas y nuevos roles, nos lleva a reflexionar sobre cómo lograrlo y para ello es pertinente abordar la pregunta ¿Qué es el diseño instruccional y cómo aplicarlo? Además, nos lleva a reconocer en sus modelos una oportunidad para hacer efectivo el proceso de aprendizaje, ya que orientan la realización de una planificación adecuada que ayude a crear Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA, orientados al cumplimiento de objetivos de aprendizaje concretos. En este documento nos acercaremos a un modelo metodológico de las acciones relacionadas con el diseño instruccional, que deben implementar las instituciones educativas frente a procesos de formación que incorporen herramientas educativas.

Descriptores: Diseño Instruccional, Crisis Educativa, Ambientes de Aprendizaje, Tecnologías de la Información y la Comunicación,

1Carlos Salas; C.I 10.616.193: Docente; Msc. en Educación, Mención Investigación Educativa, U.N.E.R.G. Tlf. 0424-335-52-00: Email: [email protected]: Dirección: Sector El Negro, Biruaca, Apure-Venezuela.

Page 2: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

INTRODUCCION

Con la llegada del naciente siglo XXI se amplió y se tornó aún más

compleja la comunicación, el tiempo, las investigación, le tecnología, la

educación, la sociedad y hasta las mismas creencias culturales y religiosas.

Estamos en un momento en que la vertiginosidad de los cambios sobrepasó

nuestra posibilidad de comprender y sentir. A todas estas, conviene

preguntarse ¿Cómo adecuar lo que sabemos o lo que queremos aprender y

enseñar, a las exigencias innovadoras de la era tecnológica, aún más

cuando lo que sabemos parece estar en decadencia o no contamos con las

herramientas necesarias para la implementación de estrategias innovadoras

en concordancia con la realidad política, económica, social y cultural de los

jóvenes de hoy?

Vislumbrando las referencias planteadas por los diferentes teóricos

observados en los videos, específicamente en la entrevista hecha al Dr.

Roger Schank (1990), en donde se plantea una necesidad de revolucionar el

contexto educativo y en esencia de transformar la crisis de la educación a

partir de la erradicación de la violencia en el contexto escolar, por lo que se

precisa decir en actualmente uno de los desafíos que enfrenta la escuela

frente a los problemas, es asumir la responsabilidad de abordar situaciones

que se contextualizan en el ámbito de la convivencia desde una perspectiva

institucional. Si bien el esfuerzo de un docente puede favorecer el desarrollo

de un buen clima en el aula. Para nadie es un secreto, que en los últimos

años la violencia escolar se ha convertido en objeto de estudio e intervención

prioritario durante la última década. La preocupación tanto de la comunidad

educativa como de la sociedad sobre los episodios de violencia en los

centros educativos está incluso anteponiendo la necesidad de su respuesta

educativa a los procesos instruccionales.

Ahora bien, las causas de esta violencia son múltiples y no podemos

atribuir su origen propiamente al sistema escolar; pero hay que resaltar la

Page 3: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

paradoja de que mientras por una parte estas actitudes reflejan una rebeldía

que caracteriza a los jóvenes, por otra reproducen inconscientemente ciertos

“valores” de esta misma sociedad que los jóvenes rechazan: son los valores

de una sociedad que privilegia la ley del más fuerte, donde el diálogo no

existe: los valores de una sociedad que no soluciona los problemas con la

negociación y el pacto, sino con posturas intransigentes o bombardeos

“humanitarios”. Consecuentemente, el conflicto aparece generalmente

asociado a una valoración negativa, debido a que se confunde conflicto con

violencia. Un conflicto puede resolverse también de forma no-violenta.

Mientras que la violencia no es innata en los seres humanos sino que es un

aprendizaje, el conflicto sí es consustancial a la vida humana, algo natural y

por tanto inevitable.

Por otro lado, resurge, según el Profesor Eduar Punset, la importancia

de fortalecer los lazos entre la sociedad (contexto), la educación (escuela) y

los estudiantes mediante experiencias significativas o bajo la perspectiva del

“aprender haciendo”, si bien esta son las premisas del Diseño Curricular del

Sistema Educativo Bolivariano, es el mismo entorno o las limitaciones

socioeconómicas por las que transcurre el país, las que obligan a la

consecución de un modelo educativo tradicionalista, por cuanto los recursos

que se exigen en una experiencia educativa significativa, más de aquellos

que emergen de la propia naturaleza y de las instituciones comunitarias, la

sociedad moderno espera aun mayor rendimiento y aprovechamiento de las

capacidades cognitivas de los estudiantes, mediante el uso de herramientas

tecnológicas.

De modo que, en los actuales momentos los avances tecnológicos en

el ámbito educativo exigen a los docentes a adaptarse a los nuevos enfoques

y retos en su práctica educativa. Por ello, este profesional precisa afianzar

las competencias básicas, que son un referente para la acción educativa e

informar sobre lo que debe ayudar al estudiantado a construir, adquirir y

desarrollar, así como también; es un referente para la evaluación, lo cual le

Page 4: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

garantizará la adquisición de competencias prácticas para una intervención

eficaz en los diferentes ámbitos de sus praxis pedagógica relacionada, con

los componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales.

En este contexto, se denota la importancia de promover una

educación que considere diferentes contextos en el desarrollo de los

estudiantes desde su de evolución y crecimiento, como desenvolvimiento en

el contexto personal familiar y comunitario. Bajo esta premisa, Reyes (2008):

Nuestras prácticas educativas en general se concentran en las habilidades académicas, mostrando indiferencia por la dimensión emocional en la personalidad del educando; los aspectos socioculturales, económicos, la marginalidad, los conflictos familiares, la violencia, el maltrato, entre otros; afectan las emociones incidiendo a su vez en el aprendizaje dentro del aula, siendo en muchos casos responsables del fracaso escolar, pero al constituirse en algo tan común en nuestro entorno, no ponemos la mirada en esas situaciones que afectan el normal desarrollo del sujeto. (p. 2)

De acuerdo con la autora antes señalada, las vivencias afectivas tienen

una dimensión subjetiva, lo que explica el porqué diferentes personas aún

teniendo el mismo reflejo cognoscitivo de algo, no tienen las mismas

vivencias afectivas al respecto, ya que ésta guarda una relación significativa

en función de sus necesidades y motivos, además se vinculan con las

experiencias vividas por cada sujeto.

De este modo, familia y escuela son un marco referencial

imprescindible para la incorporación de un nuevo ser humano a la sociedad;

pero, este binomio se encuentra a merced de los avatares impuestos por

transformaciones diversas que han de asumir ambas instituciones si quieren

responder a su tarea educativa y socializadora. Los cambios de la sociedad

actual son rápidos y profundos, los sujetos no están preparados para

adaptarse a ellos en los diversos niveles: biológico, psicológico y social.

En otro ángulo de ideas, resulta imposible pensar que un docente sólo

se limite a las explicaciones orales en sus clases, prescindiendo de cualquier

Page 5: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

recurso didáctico; Pero más allá de la voz del docente o de recursos

pedagógicos más clásicos como los libros de texto, las pizarras, entre otros;

el profesorado tiene hoy en día un amplio abanico de recursos que puede

utilizar, muchos de ellos inexistentes hace algunos años. Para 1993, la

tecnología de la información y la comunicación ya permitía integrar vídeo a

pantalla completa gracias, en especial, a los avances en las tarjetas de vídeo

de los PCs, poco después, en 1994, se generalizó la incorporación de

dispositivos de lectura de CD-ROM en los ordenadores personales,

favoreciendo el impulso de los sistemas multimedia, con los cuales es

posible crear presentaciones que conjugan vídeos, texto, gráficos y sonido;

en fin, medios flexibles y asociados a la idea de interacción, que comenzaron

a ser utilizados en la didáctica, llegándose a hablar incluso de un cambio en

la enseñanza en cualquier nivel del sistema educativo.

En Venezuela los maestros egresan de instituciones de educación

superior: allí radica una fuente importante del problema y allí debe comenzar

a trabajarse. Es necesario formar un maestro distinto a través, precisamente,

de un modo distinto de ser maestros, pues este “modo-otro” no puede ser

“enseñado” por alguien sin experiencia de ese saber. El futuro educador -y

esto es clave- no aprenderá prácticas educativas diferentes escuchando

hablar de ellas ni por referencias, sino protagonizándolas desde los espacios

en donde se forma como tal. Consecuente con ello, conviene mencionar a

Pérez, citado por González (1995):

Me invitan a dar clases y yo pongo en juego el modelo que utilizaron conmigo mis maestros. Me paro frente al grupo y les presento el conocimiento como un producto ya dado. Soy un busto parlante repitiendo información, pidiendo a los otros que la repitan con más o menos variantes. Jamás planteo una teoría como un problema para saber cómo lo piensan mis alumnos, jamás preparo una lista de preguntas que los lleven a reflexionar sobre una determinada circunstancia, no los inquiero, no los dejo ensayar su propia explicación de los hechos. En pocas palabras, no contribuyo a crear una situación que los haga pensadores, ni creadores de explicaciones. (p. 2)

Page 6: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

Estamos en el siglo de la imagen, es por ello que los centros

educacionales del país deben abrirse al nuevo mundo que rodea a los niños

y jóvenes. Así estamos en la sociedad, del conocimiento, la información y la

comunicación ello implica una dependencia educativa cada vez mayor de los

nuevos recursos audiovisuales como estrategia de enseñanza de nuestros

educandos. La educación audiovisual, en la actualidad se hace importante,

ya que hoy en día un gran número niños y jóvenes invierten a la semana

tantas horas (o más) viendo televisión o jugando con videojuegos que el

tiempo que permanecen en la escuela. Con ello reciben tal cantidad de

información a través de los distintos medios de comunicación de masas

(prensa, radio, música, videojuegos, cine y fundamentalmente a través de la

televisión), información constante y permanente sobre deportes, política

local, nacional e internacional, sobre economía, sobre conflictos sociales y

laborales, sobre ciencia y tecnología, sobre el ocio, moda y costumbres,

sobre productos de consumo a través de la publicidad, entre otros.

La obtención del conocimiento se realiza en la actualidad de forma

creciente mediante experiencias mediadas, y cada vez menos a través de

experiencias directas con la realidad y cada vez más a través de la influencia

y contacto con medios y tecnologías. En tal sentido, la escuela tarde o

temprano, tendrán que recoger lo importante que es desarrollar en sus

alumnos la capacidad de examinar y utilizar las imágenes visuales de

manera crítica. Los diversos estudios de psicología de la educación

realizados han puesto de manifiesto las ventajas que presenta la utilización

de medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje. Su empleo

permite que el alumno asimile una cantidad de información mayor al

percibirla de forma simultánea a través de dos sentidos: la vista y el oído.

Otra de las ventajas es que el aprendizaje se ve favorecido cuando el

material está organizado y esa organización es percibida por el alumno de

forma clara y evidente.

Page 7: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

Con el desarrollo y evolución de las tecnologías se ven incrementadas

las potencialidades educativas. El rápido avance tecnológico de soportes

informáticos permite el uso de mejores herramientas para profesores y

alumnos en el ámbito de la educación. Con los equipos informáticos

interactivos, un estudiante interesado en cualquier materia podrá consultar el

texto de una enciclopedia electrónica, ver además fotografías o una película

sobre el tema, o buscar asuntos relacionados de manera ágil y rápida.

No obstante, estos nuevos recursos (como la internet, que posibilita la

existencia de un receptor/emisor) corren el riesgo, no sólo de ser

sobreestimados, sino también de ser desaprovechados, si se conciben como

simples aparatos aislados del contexto sociocultural de los educandos y si

no se explotan las ricas posibilidades que ellos abren para la auto expresión

y el diálogo como vía para la construcción de conocimiento, producción e

intercambio de saberes.

En resumidas cuentas, Las instituciones de formación de docentes en

el nuevo milenio tienen el mandato por parte de la sociedad de transformarse

en lugares para el análisis, más que de clases sistemáticas donde se

aprende lo que los formadores opinan o dicen. Deben pasar a ser lugares

para el descubrimiento sobre el ser y el deber ser de la escuela en nuestros

tiempos, lugares para identificar las causas del subdesarrollo de nuestros

pueblos y encontrar alternativas para revertirlo en el marco de la democracia

y con el debido respeto a todos. Lugares donde se le da sentido a la vida, es

decir, vivir para vivir, para convivir y para descubrir.

La formación del docente está incompleta si no está preparado para la

reflexión a partir de nuestra historia y nuestra realidad actual. Es cierto que le

hemos venido pidiendo demasiado a la educación, porque en el campo

político y social tienen su origen fuerzas superiores a la capacidad de los

sistemas educativos, encargadas de desviar, frenar y aun hacer la educación

contraria a sus propios principios. Las fuerzas político-económicas y los

medios de comunicación instantáneos y cautivantes son dos buenos

Page 8: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

ejemplos del poder distorsionante de algunas fuerzas que actúan en nuestros

pueblos compitiendo con una escuela que se ha quedado en la retaguardia,

ignorante de lo que acontece a su alrededor.

Indudablemente, y en concordancia a todo lo antes mencionado la

crisis en el sistema educativo venezolano, se traducen en la falta de

herramientas tecnológicas que se pongan de manifiesto con las exigencias

de la sociedad moderna, asumiendo que las existentes no son utilizadas de

manera eficaz, por cuanto los objetivos propuesta están planteados desde

una perspectiva profesoral, siguiendo con las características de la escuela

tradicional, donde el profesor enseña de acuerdo con lo que sabe,

desaprovechando las posibilidades de enseñanza provenientes de la

experimentación y en atención a los intereses de los y las estudiantes.

Por otro lado, la crisis económica por la que atraviesa el país redunda

de manera preponderante en las necesidades de las instituciones

educativas, así como también en la motivación de los niños, niñas y sobre

todo los jóvenes a partir de alcanzar su preparación académica a fin ingresar

al sistema laboral.

Page 9: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

Referencias Bibliográficas

González, V. (1995) Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. Pág. 97

Reyes, D. (2008) La esfera emocional y su relación con el proceso de aprendizaje Documento en Línea. Disponible en [http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/esfera-emocional-y-su-relacion-proceso-aprendizaje/esfera-emocional-y-su-relacion-proceso-aprendizaje.pdf]

s/a. Documento en Línea. Disponible en [http://martiniano.editorialconocimiento.cl/wp-content/uploads/2009/05/violencia-escolar-ec.pdf]

Urribarrí, R. (s/f) Educación y TIC: Nuevas prácticas pedagógicas. Laboratorio de Investigación Educativa. Universidad de Los Andes. Trujillo-Venezuela. Documento en Línea. Disponible en [http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16601/1/educacion_y_tic_ppa.pdf]

Page 10: Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo

CARLOS SALAS, DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, DISEÑO INSTRUCCIONAL

Referencias Bibliográficas

González, V. (1995) Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. Pág. 97

Reyes, D. (2008) La esfera emocional y su relación con el proceso de aprendizaje Documento en Línea. Disponible en [http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/esfera-emocional-y-su-relacion-proceso-aprendizaje/esfera-emocional-y-su-relacion-proceso-aprendizaje.pdf]

s/a. Documento en Línea. Disponible en [http://martiniano.editorialconocimiento.cl/wp-content/uploads/2009/05/violencia-escolar-ec.pdf]

Urribarrí, R. (s/f) Educación y TIC: Nuevas prácticas pedagógicas. Laboratorio de Investigación Educativa. Universidad de Los Andes. Trujillo-Venezuela. Documento en Línea. Disponible en [http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16601/1/educacion_y_tic_ppa.pdf]