problematica de investigacion

5
Universidad Latinoamericana y del Caribe Coordinación general de postgrado Doctorado en ciencias de la educación Seminario I Tema: EL problema en el Proyecto de Investigación Alumno: Víctor M. Aponte R. EL PROBLEMA Introducción.- Según Lubián Graña (2011), la sociedad del conocimiento se refiere a cambios en las áreas tecnológicas, económicas y educativas estrechamente relacionadas con las Tecnologías de Información y comunicaciones (TIC’s), en el ámbito de: la organización y el empleo del mismo. Desde la perspectiva de la producción de conocimiento y el modo en que las personas se relacionan con el universo de aprendizaje conectado está cambiando, pues la tecnología de la información dota al usuario de gran poder expresivo y permite llevar a cabo un sin número de tareas. Coronado, E. (2011), cita que desde esta perspectiva, el conocimiento personal es a través de una red, lo que permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han formado conexiones, pues el aprendizaje y el

Upload: victor-m-aponte-r

Post on 14-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto de tesis doctoral sobre la resistencia al cambio en entornos virtuales de la educación

TRANSCRIPT

Page 1: Problematica de Investigacion

Universidad Latinoamericana y del CaribeCoordinación general de postgrado

Doctorado en ciencias de la educaciónSeminario I

Tema: EL problema en el Proyecto de InvestigaciónAlumno: Víctor M. Aponte R.

EL PROBLEMA

Introducción.-

Según Lubián Graña (2011), la sociedad del conocimiento se refiere a cambios en

las áreas tecnológicas, económicas y educativas estrechamente relacionadas con

las Tecnologías de Información y comunicaciones (TIC’s), en el ámbito de: la

organización y el empleo del mismo.

Desde la perspectiva de la producción de conocimiento y el modo en que las

personas se relacionan con el universo de aprendizaje conectado está cambiando,

pues la tecnología de la información dota al usuario de gran poder expresivo y

permite llevar a cabo un sin número de tareas.

Coronado, E. (2011), cita que desde esta perspectiva, el conocimiento personal es

a través de una red, lo que permite a los aprendices mantenerse actualizados en

el campo en el cual han formado conexiones, pues el aprendizaje y el

conocimiento yace en la diversidad de opiniones, es el proceso de conectar

fuentes de información.

La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante de lo que ya se

sabe, es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje

continuo, la habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos

es primordial, y detectar información actualizada y precisa.

Page 2: Problematica de Investigacion

Esto significa que el conocimiento se mide en función de la actualización del

mismo. El docente en este proceso debe desarrollar la habilidad para orientar la

búsqueda asertiva del mismo por parte del estudiante. De forma tal que este

facilitador, maneje en todo momento en conocimiento actualizado.

Desde el punto de vista de Rugarcía Torres (2001), en relación con las

Universidades, son aquellas que en su misión, busca formar individuas con

conceptos culturales, intelectuales y profesionales que puedan que puedan aplicar

a lo largo de su vida.

Es aquí, donde la figura del docente, dentro de la organización universitaria, es

parte fundamental responsable del proceso educativo. El mismo, debe abrirse al

desarrollo de competencias académicas en el manejo de las TIC’s y a una nueva

visión de los espacios de aprendizaje materializados a través de los nuevos

entornos virtuales de aprendizaje.

Planteamiento del problema

Considerando los avances tecnológicos de la tele información, con énfasis

particular en los entornos virtuales de aprendizaje en la educación (E.V.A.),

pudiese pensarse que de alguna manera hay resistencia al cambio frente al uso

de los entornos virtuales por parte de facilitadores que argumentan que sienten

preferencia por lo tradicional, que la aplicación de los mismos se dificulta por

problemas derivados de la formación técnico-didacta y de la logística, la

infraestructura y el apoyo institucional, e inclusive de corte temperamental al

captarse que su puesto laboral está en riesgo, sin contar que se intuye que la

percepción salarial podría desmejorar.

Page 3: Problematica de Investigacion

Formulación del problema

¿Cuáles son los significados que asignan los educadores universitarios los motivos reales que impulsan a los educadores universitarios, a continuar con

sus clases presenciales y hacer que se pasen al sistema de los entornos virtuales

de aprendizaje, en especial de video conferencia, en la ULAC?

Sistematización del problema

• ¿Qué incidencia tiene sobre el docente universitario la imposición de un

entorno virtual de aprendizaje?

• ¿Cuáles son los factores, del entorno virtual, que representa más

complejidad para los educadores universitarios que hagan uso de esta

herramienta?

Page 4: Problematica de Investigacion

REFERENCIAS.-Coronado, E. (2011). Los 8 principios del Conectivismo. Http://ellyscoronado.blogspot.com

Lubián Graña, C. (2011). Qué es la sociedad del conocimiento?Http://Scientergrupo.wordexpress.com/2011/01/20/¿que-es-la-sociedad-del-conocimiento?/

Rugarcía Torres, A. (2001). Hacia el mejoramiento de la educación universitaria. Mexico, Trillas