problemas epistemológicos

9
Problemas epistemológicos en el campo de las Ciencias Sociales y en el campo de la Investigación Educativa. Yuni Urbano. Cap 4 “ El conocimiento científico de la Educación” La dimensión epistemológica está referida, tanto a la delimitación del objeto de investigación, como a los modos de construir conocimiento acerca de dicho objeto.

Upload: laura-banegas

Post on 16-Sep-2015

34 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

problemas etimológicos de la Investigación educativa

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Problemas epistemolgicos en el campo de las Ciencias Sociales y en el campo de la Investigacin Educativa. Yuni Urbano. Cap 4 El conocimiento cientfico de la Educacin

La dimensin epistemolgica est referida, tanto a la delimitacin del objeto de investigacin, como a los modos de construir conocimiento acerca de dicho objeto.Es posible un conocimiento cientfico acerca de la educacin?Modelo dominante de hacer ciencia, que es el de las ciencias naturales.Las Ciencias Sociales presentan dificultades para :Elaborar explicaciones causalesExpresarse a travs de leyes universales, estables en las diferentes culturasMantener la objetividad y neutralidad valorativa.

Campo de la Investigacin educativa:Problema:De la multiplicidad y yuxtaposicin de disciplinas para poder dar cuenta del objeto de conocimiento.Se parcela el objeto de estudio como una totalidad y se produce una especializacin generando fragmentacin y mltiples perspectivas.Se dificulta elaborar un sistema conceptual propio, se nutre de conceptos provistos de otras disciplinasDe la complejidad de la educacin como fenmeno que pueda ser conocido.La relacin Sujeto Objeto de conocimiento tiene caractersticas especiales, hay un sujeto social que conoce y , ese propio sujeto es el objeto de ese conocer.

La limitacin de esta modalidad de conocimiento para dar cuenta de las finalidades de la educacin.Se vincula con las funciones axiolgicas, ticas y teleolgicas que suelen derivarse de las ciencias de la educacin.Parecera inevitable la participacin de la ideologa en la prctica educativa.

Los epistemlogos sugieren que para conocer en ste mbito, no debemos preocuparnos tanto por demarcar el objeto, como por esclarecer el proceso de construccin de las teoras que dan cuenta de l.

Por lo tanto

Se deben tener en cuenta algunos supuestos epistemolgicos que sustentan la posibilidad de conocer cientficamente la educacin:Espacio educativo mbito en el que se materializa la educacin.Campo de prcticas de transmisin de conocimientos.Es abierto y dinmico, en constante transformacin.Alumnos , familias, docentes por intervenir en la realidad educativa son reconocidos con un carcter creador. Esto es, utilizan en sus prcticas mltiples estrategias, reelaboran permanentemente sus saberes tericos, sus prcticas y sus modos de representacin.Son los sujetos que intervienen en la realidad los que resuelven los conflictos .En este espacio se juegan proyectos educativos.La educacin se define como un campo de conocimiento con potencialidad para generar conocimiento

Cuando se habla de construccin del objeto, es indispensable sealar que el objeto de estudio es una cosa diferente al referente emprico.El objeto de estudio no es la cosa real sino el producto de un proceso de construccin, algo que se fabrica para dar cuenta de algunos aspectos de la realidad. El objeto de estudio es entonces una construccin terico metodolgica que intenta dar cuenta de relaciones, de procesos mediante categoras conceptuales que se vinculan con el referente emprico

Ejemplo:Objeto de estudio: La manera particular que asumen las relaciones sociales que se establecen en la escuela.Referente emprico: Los sujetos involucrados en la institucin, docentes, alumnos, directivos, personal administrativo, otros.

La investigacin debe buscar explicar el tipo de relaciones que se establecen entre los sujetos y no puede quedar circunscripta a lo que opina cada una de las partes. Es decir, lo que debemos abordar entonces es una serie de problemas de construccin terica que tengan en cuenta: qu entiendo por relaciones sociales, por que supongo que en la escuela se dan relaciones sociales diferentes que en otras instituciones, en que contexto terico vamos a inscribir el anlisis.

El objeto de estudio NO es entonces la escuela, NO son un conjunto de individuos independientes unos de otrosLa escuela es solo el lugar donde se circunscribe el trabajo el trabajo, la trama de relaciones que se establecen y de la que formamos parte, y desde all podremos entender cierta actitudes individuales o grupales como parte de una configuracin compleja de interrelaciones, posiciones y condiciones.

Para la investigacin, estar all, conocer la trama local, es necesario, pero solo podremos conocer a partir de poder separarnos del objeto, de poder mirarlo como objeto, produciendo rupturas.La nocin de ruptura: contiene dos principios generales: El reconocimiento de los obstculos que genera el conocimiento social.La aplicacin de las tcnicas de ruptura Los obstculos a superar en el conocimiento de lo social son las percepciones del sentido comn, el lenguaje comn y las nociones comunes. SENTIDO COMUN: los hechos son como son transparentes. tomar una distancia necesaria del objeto de estudio, para comprenderlo y mirarlo de una manera crtica. Se trata de romper con la nocin del saber inmediato, y de romper tambin con los presupuestos inconscientes asumidos que constituyen las prenocionesLENGUAJE COMN: la revisin crtica del lenguaje debe ser uno de los primeros e indispensables esfuerzos, ya que el lenguaje comn encierra una manera cristalizada y pre construida de ver lo social.

implica ser consciente de lo que parecera obvio, estar atentos y dispuestos a reformular continuamente los conceptos, a las nuevas repercusiones o dimensiones que se pueden descubrir en el objeto de estudio.2 NOCIONES COMUNES Es necesario hacer una reflexin sobre las nociones tericas preexistentes para no ser reproductivista o acrtico con las ideas de otros.