problemas de agua o problemas de criterio en sucre

3
PROBLEMAS DE AGUA O PROBLEMAS DE CRITERIO EN SUCRE Carlos Armando Cardozo Lozada La Empresa de Agua “ELAPAS” ha manifestado como prioridad la dotación de agua a los barrios de la zona alta del Municipio de Sucre, sin embargo a la fecha los problemas en este aspecto son los mismos, familias de la zona en cuestión continúan peregrinando en busca del líquido elemento. El servicio de agua potable para estas familias es irregular a lo largo de la semana, que se trata de apalear a partir de la distribución de agua por medio de cisternas de la empresa que hacen recorridos por estos barrios 1 o 2 veces por semana, causando un gran perjuicio para las familias que deben racionar su consumo. ELAPAS por medio del proyecto Sucre II estaba en la obligación de subsanar esta problemática en los barrios de la zona alta, sin embargo dicha solución nunca llegó y los problemas de desabastecimiento persistente en la actualidad, esto se hizo evidente con los recientes deslizamientos en el canal Ravelo que nuevamente exacerbaron los reclamos no solo de los vecinos de la zona alta sino también del conjunto de la población del Municipio de Sucre. De acuerdo a datos oficiales manejados por la Empresa Local de Agua ELAPAS disponibles en su página web oficial, es posible analizar el comportamiento de la venta de agua por cisterna en las gestiones 2012, 2013 y 2014. DETALLE GESTIÓN 2012 GESTIÓN 2013 GESTIÓN 2014 TOTAL Usuarios 5.352 5.559 2.933 13.844 Consumo (m3) 35.518 38.545 38.327 112.390 Importe (Bs.) 332.502,50 356.138,50 339.554,30 1.028.195,30 Fuente: Elaboración Propia a partir de Datos Oficiales de ELAPAS Si tomamos en cuenta que las ventas de agua por cisterna son realizadas principalmente a aquellos usuarios que no cuentan con un servicio de agua potable permanente, tenemos que desde la gestión 2012 a la gestión 2014 existieron 13.844 usuarios que se vieron en la necesidad de comprar agua a las cisternas de la Empresa de Agua “ELAPAS” que significaron un consumo total de 112.390 m3 (metros cúbicos) traducidos en un ingreso por este concepto de 1.028.195,30 Bs. para la Empresa de Agua “ELAPAS”.

Upload: carlos-a-cardozo-l

Post on 18-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo referente al Problema de Agua en el Municipio de Sucre (Bolivia)

TRANSCRIPT

  • PROBLEMAS DE AGUA O PROBLEMAS DE CRITERIO EN SUCRE

    Carlos Armando Cardozo Lozada

    La Empresa de Agua ELAPAS ha manifestado como prioridad la dotacin deagua a los barrios de la zona alta del Municipio de Sucre, sin embargo a lafecha los problemas en este aspecto son los mismos, familias de la zona encuestin continan peregrinando en busca del lquido elemento.

    El servicio de agua potable para estas familias es irregular a lo largo de lasemana, que se trata de apalear a partir de la distribucin de agua por mediode cisternas de la empresa que hacen recorridos por estos barrios 1 o 2 vecespor semana, causando un gran perjuicio para las familias que deben racionar suconsumo.

    ELAPAS por medio del proyecto Sucre II estaba en la obligacin de subsanaresta problemtica en los barrios de la zona alta, sin embargo dicha solucinnunca lleg y los problemas de desabastecimiento persistente en la actualidad,esto se hizo evidente con los recientes deslizamientos en el canal Ravelo quenuevamente exacerbaron los reclamos no solo de los vecinos de la zona altasino tambin del conjunto de la poblacin del Municipio de Sucre.

    De acuerdo a datos oficiales manejados por la Empresa Local de Agua ELAPASdisponibles en su pgina web oficial, es posible analizar el comportamiento dela venta de agua por cisterna en las gestiones 2012, 2013 y 2014.

    DETALLE GESTIN 2012 GESTIN 2013 GESTIN 2014 TOTALUsuarios 5.352 5.559 2.933 13.844Consumo (m3) 35.518 38.545 38.327 112.390Importe (Bs.) 332.502,50 356.138,50 339.554,30 1.028.195,30Fuente: Elaboracin Propia a partir de Datos Oficiales de ELAPAS

    Si tomamos en cuenta que las ventas de agua por cisterna son realizadasprincipalmente a aquellos usuarios que no cuentan con un servicio de aguapotable permanente, tenemos que desde la gestin 2012 a la gestin 2014existieron 13.844 usuarios que se vieron en la necesidad de comprar agua a lascisternas de la Empresa de Agua ELAPAS que significaron un consumo totalde 112.390 m3 (metros cbicos) traducidos en un ingreso por este concepto de1.028.195,30 Bs. para la Empresa de Agua ELAPAS.

  • Ahora bien, cuando se toma en cuenta el consumo de aquellos usuarios quecuentan con un medidor y reciben un servicio de agua potable en las gestiones2012, 2013 y 2014 se tiene:

    DETALLE GESTIN 2012 GESTIN 2013 GESTIN 2014 TOTALUsuarios1 481.201 502.610 526.323 1.510.134Consumo (m3) 6.433.263 6.549.140 6.984.104 19.966.507Importe (Bs.) 15.941.558,30 16.843.157,44 19.131.796,30 51.916.512,04Fuente: Elaboracin Propia a partir de Datos Oficiales de ELAPAS

    La figura cambia totalmente cuando se analiza la situacin de los usuarios de lacategora Domiciliar que gozan de un servicio de agua potable constante , queen las gestiones 2012, 2013 y 2014 significaron un total de 1.510.134 usuariosque consumieron un total de 19.966.507 m3 (metros cbicos) en estos 3 aos.La empresa de agua ELAPAS solamente por concepto de servicios de aguapercibi la suma de 51.916.512,04 Bs. (sin tomar en cuenta el pago por serviciode alcantarillado) una cifra para nada insignificante.

    Es notoria la diferencia en el servicio que la Empresa de Agua ELAPAS brindaa unos y otros usuarios del Municipio de Sucre, este tipo de comportamientodebe llamar poderosamente la atencin, ya que al parecer la Empresa de Aguase mueve por inters netamente lucrativos; dando prioridad a los usuarios delas zonas bajas que le significan un mayor ingreso por concepto de ventas deservicio frente a las zonas altas que al no contar con las condiciones paraexpandir el servicio de distribucin de agua potable son atendidos por medio decisternas ya desde mucho tiempo atrs.

    Tras los ltimos hechos sucedidos en el canal Ravelo, el gerente de la Empresade Agua ELAPAS en conferencia de prensa manifest que las obras dereparacin en los sectores afectados del canal estaban siendo solucionados por12 obreros de la empresa. Al escuchar que toda una empresa solamentehaba destinado 12 obreros para restablecer el servicio de agua de toda unaciudad de ms de 250.000 habitantes sonaba hasta cmico, en especialtratndose de una empresa que registra semejantes ingresos por el servicio quesupuestamente brinda de manera ininterrumpida.

    As la poblacin del Municipio de Sucre debera preguntarse si la Empresa deAgua ELAPAS ha realizado inversiones en este tipo de magnitud para resolverlos urgentes problemas de las familias de las zonas altas de la ciudad. Elproyecto Sucre II que deba ser implementado para dotar de agua a los barriossin servicio de agua potable no muestra los resultados esperados, gran muestra

    1 Se tom en cuenta solamente a los Usuarios de la Categora Domiciliar de acuerdo a las Categorasvigentes en la Empresa de Agua ELAPAS.

  • de esto es que los vecinos de estas zonas da a da hacen el reclamo a laEmpresa de Agua ELAPAS en busca de soluciones definitivas.

    En qu quedo el Proyecto Sucre II?

    Dnde fueron a parar estos recursos que fueron provistos por la KFW deAlemania?Se alcanzaron los resultados previstos por el Proyecto Sucre II?

    El tema de la millonaria deuda que la Empresa de Agua ELAPAS hasta la fechasigue pagando a pesar de que la misma KFW de Alemania condon y que ahorael Gobierno Central exige se siga pagando bajo nuevas condiciones, antes enUFVs (Unidades de Fomento a la Vivienda) y ahora bajo la bolivianizacin dela misma, es un tema que debe de preocupar no solo a los nuevas autoridadesde las representaciones locales Municipio y Gobernacin sino tambin a lapoblacin en su conjunto. En vista de que el accionar de la Empresa de AguaELAPAS en el pasado no pudo canalizar recursos millonarios en proyectos queden soluciones estructurales y definitivas al problema de agua en el Municipiode Sucre, mientras tanto los ms perjudicados somos todos los habitantes de laciudad en sus distintas zonas, esperando pacientes a que alguna autoridadtenga el criterio y la voluntad de dar una solucin definitiva a estaproblemtica.