problemas complemetarios

Upload: dario-ignacio-pavez-ahumada

Post on 08-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemas de gentica

TRANSCRIPT

Problemas Complementarios

2.12. Se cruzan varios cobayos del mismo genotipo y producen una progenie de 29 negros y nueve blancos. Que puede usted predecir acerca del genotipo de los progenitores?

Bb

BBBBb

bBbbb

Datos: Genotipo: 1= BB, 2=Bb, 1=bb Fenotipo: 3=negros, 1blanco29--- Negros --Bb9--- Blanco -- Bb

Teniendo en cuenta los datos se hacen cruces entre homocigotos y heterocigotos y debido al porcentaje de individuos negras que predomin en la F1 es ms factible deducir que los progenitores son heterocigotos (como se muestra en la tabla de cruce.)

2.13. Si se hace una cruza de prueba a un cobayo negro hembra y produce al menos un descendiente blanco determine. a) el genotipo y fenotipo del progenitor masculino que produjo al menos un descendiente blanco.b) el genotipo de la hembra.

El cruce de prueba se hace con un progenitor recesivo en este caso blanco Bb X _b

BB

bBbBb

bBbBb

Si es puro BB el 100% ser negro Si es hibrido 50% negro y 50% blanco

Bb

bBbbb

bBbbb

2.14. Cobayos heterocigotos negros Bb se cruzan con homocigos recesivos blancos bb. Pronostique las proporciones genotpica y fenotpica esperadas del retocruzamiento de la progenie F1 con a) el progenitor negro b) el progenitor blanco.Cruce: hibridos negro X homocigotos recesivos Alelo dominante --- Negro BRecesivo ----- Blanco b Gametos B bBb

bBbbb

bBbbb

Bb: negro bb: Blanco

Cruce de la F1 (Retrocuza con Negro)Bb

BBBBb

bBbbb

Bb x Bb

Gen BB ; Bb ; bb Bb

bBbbb

bBbbb

Gen Bb : bb

2.32. En la prmula china se conoce una serie de alelos mltiples donde A(tipo Alejandra= ojos blancos)an( tipo normal= ojos amarillos) > a (tipo reina= ojos amarillos grandes). En liste todos los posibles genotipos para cada uno de los fenotipos de esta serie.A-> A =AAA-> an= AanA-> a= Aa(tipo Alejandra= ojos blancos)AA,Aan,Aa

an->A =Aanan->an=ananan->a=ana

( tipo normal= ojos amarillos)anan,anaa->A=Aaa->an=anaa->a=aa

(tipo reina= ojos amarillos grandes).aa

2.33. El color del plumaje de los patos silvestres depende de una serie de tres alelos:MRpara patrn silvestre restringido, M para silvestre y m para silvestre oscuro. La jerarqua de dominancia esMR> M >m. Determine las proporciones genotpicas y fenotpicas esperadas en la para la siguiente cruza:a)MRMRxMRMb)MRMRxMRmc)MRMxMRmd)MRm x mme)Mm x mm

A)MRMRX MRMMRMR

MRMR MRMR MR

MMR MMR M

1/2MRMR1/2MRM - 100% SILVESTRE RESTRINGIDO

B)MRMRX MRm

MRMR

MRMR MRMR MR

mMR mMR m

1/2MRMR1/2MRM - 100% SILVESTRE RESTRINGIDO

C)MRM X MRm

MRM

MRMR MRMR M

mMR mMm

1/4MRMR,1/4MRM,1/4MRm,1/4Mm75% SILVESTRE RESTRINGIDO25% SILVESTRED)MRm X MmMRm

MMR MMm

mMR mmm

1/4MRM,1/4Mm,1/4MRm,1/4mm50% SILVESTE RESTRINGIDO25% SILESTRE25% SILVESTRE OSCURO

E)Mm X mmMm

mMmmm

mMmmm

1/2Mm1/2 mm50% SILVESTRE50% SILVESTRE OSCURO

2.34. En el trbol se conoce una serie de alelos de autoincompatibilidad que inhibe el crecimiento del tubo del polen bajo el estilo de una planta diploide, cuando este ltimo contiene los mismos alelos de autoincompatibilidad que aquellos del tubo del polen. Dada una serie de alelos autoincompatiblesS1,S2, S3, S4, que proporciones genotpicas podran esperarse en el embrin y el endospermo de las semillasde las siguientes cruzas?

SEMILLAS PROGENITORASPOLEN PROGENITOR

A)S1S4S3S4

B)S1S2S1S2

C)S1S3S2S4

D)S2S3S3S4

2.35 El color del pelaje de muchos animales exhibe el patrn agut, el cual se caracteriza por una banda amarilla de pigmento cerca de la punta de los pelos. En los conejos, se conoce una serie de alelos mltiples donde los genotipos Y producen solo pelaje negro (no agut), pero el genotipo hetercigo produce pelaje negro con rastros de agut. Los genotipos producen color completo, y el alelo recesivo produce color amarillo rojizo. Qu proporciones genotpicas y fenotpicas deben esperarse en la de las cruzas: a- b- ?

a-

F1:Genotipo y fenotipo: (Pelaje negro con rastros de agut.)

F2:RESPUESTA:Fenotipo: Pelaje negro no agut. Pelaje negro con rastros agut. Pelaje negro no agut. Color completo.Genotipo:

b-

F1: Genotipo y fenotipo: (Negro no agut) (Amarillo rojizo)

F2:RESPUESTA:Genotipo y fenotipo: (Negro no agut) (Amarillo rojizo)

2.36. La herencia del color del pelaje en el ganado incluye una serie de alelos mltiples con una jerarqua de dominancia como sigue S s. el alelo S produce una banda blanca alrededor de la parte media del cuerpo del animal que es dominada faja holandesa; el alelo produce macho de tipo Hereford; el color solido resulta del alelo ; y un macho de tipo Holstein de un alelo s. machos homocigos con faja holandesa son cruzados con hembras con manchado tipo Holstein. Las hembras F1 son cruzadas con un macho con manchado tipo hereford de genotipoPronostique las frecuencias genotpicas y fenotpicas en la descendencia.SS

sSsSs

sSsSs

F1:Fenotipo y genotipo: 100% Ss faja holandesa.

S

ss

F2:RESPUESTA:Genotipo: sFenotipo: Con faja holandesa. Manchado tipo Hereford. Color slido.

2.37. Un hombre del grupo sanguneo B es sometido a un juicio de paternidad por una mujer de grupo sanguneo A. el hijo de la mujer es de grupo sanguneo O.a- es el hombre el padre de este nio? Explique.b- si el hombre es el padre del nio, especifique los genotipos de ambos progenitores.c- si resulta imposible que este hombre de grupo B sea el padre de un nio de tipo O, sin importar el genotipo de la madre, especifique su genotipo.d- si un hombre es de tipo AB, puede ser el padre de un nio de tipo O?

Respuesta:a- El hombre puede ser el padre del nio. Debido a lo siguiente si el padre es heterocigoto B y la madre es tambin heterocigoto A el hijo puede salir de tipo O.BO

AABAO

OBOOO

Genotipo: : AB, : AO, 1/4: BO Y OO.

b- Genotipo del padre y la madre: genotipo del padre BO Y la medre AO.BO

AABAO

OBOOO

Genotipo: : AB, : AO, 1/4: BO Y OO.

c- SI el padre no resulta ser su padre. El padre tendra que ser de un genotipo: BB sin importar el genotipo de la madre.

BB

AABAB

OBOBO

50% AB Y 50% BO.

BB

AABAB

AABAB

100% AB.

d- De ninguna manera un padre de tipo AB pueda ser el padre de un nio O. Porque el padre seria dominante y enmascarara el gen O.e- 2.3.8 una serie de alelos mltiples gobierna la intensidad de la pigmentacin en el ratn. De tal forma que D = color solido). Color diluido y d' es letal en condiciones homocigota. El orden de dominancia es D > d > d'. Un ratn totalmente coloreado portador del letal es apareado con un ratn de color diluido, tambin portador del letal. La F1 es retrocruzada con el progenitor de color diluidof- a).Que porcentaje fenotpica se espera en la progenesis viable de la retrocruza?, b) que porcentaje de la progenia totalmente coloreada de la retrocruza porta el alelo letal, c) que fraccin de la progenia de color diluida porta el alelo letal?g- h- Desarrolloi- Alelos mltiplesj- k- D: color slido l- d: color diluidom- d1: letaln- D d ; d dlo- P D dl x ddlF1DdDd1d1dd1d1

ddDdddDddd1dd1ddddd1d1

solido solidodiluido letal

p- q- a). 75% viable 25% letal.r- b). 25% letal slido con gen letal. s- c). 25% diluido letal.t- u- Anlisis de pedigrv- 2.3.9. La expresin fenotpica de un gen dominantes en el ganado Ayrshire es una muesca en la punta de la oreja. En el siguiente pedigr, donde los smbolos negros representa individuos con muecas, determine las probabilidades de progenia con muecas producida por los apareamientos a)1111 X 1113, b) 1112. X 1113, c) 1113 X 1114, d) 1111 X 1115, e) 1112 X 1115.w- x- y- z- a). lll1 X lll3aa- ab- aa x aaac- aa

aaaaa

aaaaa

ad- ae- Genotipo: 100% aaaf- Fenotipo: 100% sin muecaag- ah- b). lll2 X lll3ai- aj- Aa x aaak- Aa

aAaaa

aAaaa

al- Genotipo: 1/2 Aa, 1/2 aaam- Fenotipo : 1/2 con mueca ; 1/2 sin mueca an- ao- c). lll3 x lll4ap- aq- aa x aaar- aa

aaaaa

aaaaa

as- at- Genotipo: 100 % aaau- Fenotipo: 100 % sin mueca av- aw- d) lll1 x lll5ax- ay- aa x Aaaz- Aa

aAaaa

aAaaa

ba- bb- Fenotipo: 1/2 Aa ; 1/2 aabc- Genotipo: 1/2 con mueca ; 1/2 sin muecabd- be- e) lll2 x lll5bf- bg- Aa x Aabh- Aa

AAAAa

aAaaa

bi- bj- Fenotipo : 1/4 AA ; 1/2 Aa ;1/4 aabk- Genotipo: 3/4 con mueca ; 1/4 sin mueca bl- B