problemas bioquimica

6
Ejercicio 1. Metodología. Titular 3 mL de H 2 SO 4 (ácido fuerte) de concentración desconocida, con NaOH (base fuerte) de concentración 0,5 N. Propósito: Hallar la concentración del ácido fuerte y el p0H de la solución del ácido fuerte. Resultados. H 2 SO 4 3mL Sln [ ? ] NaOH 2,4mL Sln [0,5 N] Cálculos. Pasar los 0.5 N de NaOH a M N: M X E N E = M O, 5 1 = M O.5 M VaxCa=VbxCb Ca= ( VbxCb) Va Ca= ( 2,4 mLx 0,5 M) 3 mL Ca=0,4 M H 2 SO 4 2 H +¿ +SO 4 2¿¿ ¿ Inicial 0.4 M 00 Cambio0.4 M ( 2) 0.4 +0.4 final0 M 0.80.4 pH=−log ¿

Upload: camilo-andres-restrepo

Post on 25-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problema resuletos.

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas Bioquimica

Ejercicio 1.

Metodología.

Titular 3 mL de H2SO4 (ácido fuerte) de concentración desconocida, con NaOH (base fuerte) de concentración 0,5 N. Propósito: Hallar la concentración del ácido fuerte y el p0H de la solución del ácido fuerte.

Resultados. H2SO4

3mL Sln[ ? ]

NaOH2,4mL Sln[0,5 N]

Cálculos.

Pasar los 0.5 N de NaOH a MN: M X ENE

= MO,51

= M O.5 M

V a xC a=V b x Cb

C a=(V b x Cb)V a

C a=(2,4mL x0,5M )

3mL

C a=0,4 M

H 2SO 4→2H+¿+SO42−¿¿¿Inicial0.4M 00Cambio−0.4M (2 )0.4+0.4

final−0M 0.80.4

pH=−log¿

pH=−log (0.8)

pH=0,097

pH−pOH=14→pOH=14−pH=14−0,097=13.90 pOH=13.90

Page 2: Problemas Bioquimica

Calculo adicional.

Moles de H2SO4: 0,003 L 0,4Moles1 L

= 1,2 X 10-3 moles

Moles de NaOH: 0,0024 L 0,5Moles1 L

= 1,2 X 10-3 moles

H2SO4 + 2 NaOH Na2 SO4 + 2 H2O

Incial 1.2 x 10-3 moles 2 (1.2 x 10-3 moles)

Incial 1.2 x 10-3 moles 2.4x 10-3 moles cambio -1.2 x 10-3 moles -1.2 x 10-3 moles +1.2 x 10-3 moles final 0 1.2 x 10-3 moles 1.2 x 10-3 moles

Sal neutra básica

Análisis de resultados.Observamos que no se le adiciono tanto volumen de base para llegar a su punto de equivalencia (color amarillo verdoso), momento en que el número de OH y H se neutralizan en solución, y si adicionamos un poco más de volumen de base rápidamente se vuelve una solución básica. La reacción del H2SO4 y NaOH es una reacción exotérmica que genera calor, a su vez, en esta reacción en la cual se mezclan un ácido fuerte con una base fuerte genera una sal neutra en este caso es una sal neutra básica, ya que la base es el reactivo de mayor cantidad y agua.

Ejercicio 2.

Metodología.

Titular 3 mL de Ca(OH)2 (base fuerte) de concentración desconocida, con HCl (ácido fuerte) de concentración 0,1 M. Propósito: Hallar la concentración de la base fuerte y el pH de la solución de la base.

Resultados.

HCl4,6 mL SLN[ 0,1 M ]

Page 3: Problemas Bioquimica

Ca(OH)2

3 mL SLN[?]

Cálculos.

V a xC a=V b xC b

Cb=(V a x Ca)V b

Cb=(4,6mL x 0,1M )

3mL

Cb=0,15M

Ca (OH )2→2OH−¿+Ca ¿Inicial0.15M 00Cambio−0.15M (2 )0.15+0.15final−0M 0.30.15

pOH=−log ¿

pOH=−log(0.3)

pOH=0,52

pH−pOH=14→pH=14−pOH=14−0,52=13.48pOH=13.48

Calculo adicional.

Moles de HCl: 0,0046 L 0,1Moles1L

= 4,6 X 10-4 moles

Moles de Ca(OH)2: 0,003 L 0,15Moles

1 L= 4,5 X 10-4 moles

2 HCl + Ca(OH)2 CaCl2 + 2 H2O

Incial 2(4.6 x 10-4 moles) 4,5 X 10-4 moles

Incial 9.2 x 10-4 moles 4,5 X 10-4 moles cambio -4,5 X 10-4 moles -4,5 X 10-4 moles +4,5 X 10-4 moles

Page 4: Problemas Bioquimica

final 4,7 X 10-4 moles 0 moles 4,5 X 10-4 moles

Sal neutra acida

Análisis de resultados.

En este ejercicio su procedimento es similar al anterior, sin embargo, en este punto se analizó la capacidad que tiene el ácido de ceder protones y de la base de aceptarlos, donde la base es el reactivo limite.Al mezclar estos dos reactivos, generamos una sal neutra acida o una sal hidracida.

Ejercicio 3.

Metodología.

a. Titular 1 mL de H₂C₂O₄ (acido débil) de concentración desconocida, con NaOH (base fuerte) de concentración 0,1 M. Propósito: Describir lo observado, cuanto volumen se necesitó para que la solución tomara tonalidad azul.

b. Titular 1 mL de agua destilada, con NaOH (base fuerte) de concentración 0,1 M hasta un pH 10.Propósito: Describir lo observado, cuanto volumen se necesitó para que la solución tomara tonalidad azul o llegar a pH 10.

Resultados.

a. A un 1 mL de ácido oxálico, se le añadió 2 gotas de indicador y después se le iba adicionando volumen de NaOH O,1 M, en la siguiente gráfica se muestra lo observado.

Base Fuerte NaOH volumen Adicionado Observación.2 Ml No se observan cambios, sigue un color rosado.2.5 Ml Se convierte en un rosado pálido.4-5-6-7-8 Ml Rosado claro se mantiene.9-10-11 mL Empieza a tener una coloración amarilla.12 mL Tiene un amarillo verdoso ideal.12,4 mL Empieza a verse la primera tonalidad azul.13 mL Es completamente Azul.

b. A un 1 mL de agua destilada, se le añadió 2 gotas de indicador y después se le iba adicionando volumen de NaOH O,1 M, en la siguiente gráfica se muestra lo observado.

Page 5: Problemas Bioquimica

Base Fuerte NaOH volumen Adicionado Observación.Inicial Amarillo.0,1 mL Azul.

Análisis de resultados.

El Ácido oxálico, es el más simple de los ácidos dicarboxílicos alifáticos, podemos observar que este acido se comporta como una sustancia amortiguadora, ya que al adicionar altas cantidades de volumen de una solución de NaOH se mantiene el pH sin grandes cambios observables, pero, después de llegar a su punto de equivalencia si se sigue adicionando volumen de NaOH, su pH cambia bruscamente pasando a ser una solución básica.

En cambio, el agua destilado, por no ser una solución amortiguadora a adicionarle una mínima cantidad de NaOH, la solución presenta un cambio brusco de Ph, pasando de ser una solución neutra a una básica.