problemas aplicación 03 rm 2014

3
Curso: Resistencia de Materiales Tema: Deformación por esfuerzos normales PROBLEMAS DE APLICACIÓN – 0 3 Docente: Oscar Zelada Mosquera Estudiante: ______________________________________________ Fecha: ________________ 1) El alambre AB no está estirado cuando =45º. Si se aplica una carga vertical a la barra AC, lo que ocasiona que =47º, determine la deformación unitaria normal en el alambre. 2) La viga rígida está soportada por un pasador en A y por los alambres BD y CE. Si la carga P sobre la viga ocasiona que el extremo C se desplace 10mm hacia abajo, determina la deformación unitaria normal desarrollada en los alambres CE y BD. 3) Parte de un mecanismo de control para un avión consiste en un elemento rígido CBD y un cable flexible AB. Si se aplica una fuerza al extremo D del elemento y se produce una deformación unitaria normal en el cable de 0.0035 mm/mm, determine el desplazamiento del punto D. En un inicio, el cable no está estirado. 4) El ensamble consiste en una barra de acero CBy una barra de aluminio BA, cada una con un diámetro de 12 mm. Si la barra está sometida a las cargas axiales en Ay en el acoplamiento B, determine el desplazamiento del acoplamiento B y el extremo A. La longitud sin estirar de cada segmento se muestra en la WA 1 Ingeniería Industrial

Upload: freddysalvadorreyes

Post on 16-Nov-2015

102 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Resistencia de Materiales

TRANSCRIPT

Curso: Resistencia de MaterialesTema:Deformacin por esfuerzos normalesPROBLEMAS DE APLICACIN 03

Docente: Oscar Zelada Mosquera

Estudiante: ______________________________________________Fecha: ________________

WA 1 Ingeniera Industrial 1) El alambre AB no est estirado cuando =45. Si se aplica una carga vertical a la barra AC, lo que ocasiona que =47, determine la deformacin unitaria normal en el alambre.

2) La viga rgida est soportada por un pasador en A y por los alambres BD y CE. Si la carga P sobre la viga ocasiona que el extremo C se desplace 10mm hacia abajo, determina la deformacin unitaria normal desarrollada en los alambres CE y BD.

3) Parte de un mecanismo de control para un avin consiste en un elemento rgido CBD y un cable flexible AB. Si se aplica una fuerza al extremo D del elemento y se produce una deformacin unitaria normal en el cable de 0.0035 mm/mm, determine el desplazamiento del punto D. En un inicio, el cable no est estirado.

4) El ensamble consiste en una barra de acero CBy una barra de aluminio BA, cada una con un dimetro de 12 mm. Si la barra est sometida a las cargas axiales en Ay en el acoplamiento B, determine el desplazamiento del acoplamiento B y el extremo A. La longitud sin estirar de cada segmento se muestra en la figura. No tome en cuenta el tamao de las conexiones en B y C, y suponga que stas son rgidas. Eac=200 GPa, Eal=70 GPa.

5) La figura muestra un tubo de acero empleado para soportar un equipo mediante cables sujetos como se muestra. Seleccione el tubo de acero cdula 40 ms pequeo que limitar el esfuerzo a no ms de 18000psi. Posteriormente determina la deflexin hacia abajo del punto C en la parte inferior del tubo conforme se aplican las cargas.

6) A la barra rgida AD la soportan 2 alambres de acero de 1/8 pulg. de dimetro (E = 29x106 lb/pulg2), un pasador y una mnsula en D. sabiendo que los alambres estaban originalmente tensos. Calcula:a) La tensin en cada alambre cuando una carga P de 250lb se aplica en el punto D.b) La deflexin correspondiente en el punto D.

7) Si la distancia entre C y la pared rgida en D es en un principio de 0.15 mm, determine las reacciones de apoyo en A y D cuando se aplica la fuerza P =200kN. El ensamble est hecho de acero A-36.

8) La carga de 800 lb est soportada por los cuatro alambres de acero inoxidable 304 que estn conectados a los elementos rgidos AB DC. Determine el desplazamiento vertical de la carga si los elementos estaban en posicin horizontal antes de que la carga fuera aplicada. Cada cable tiene un rea de seccin transversal de 0.05 pulg2.

9) Calcula: a) La fuerza de compresin en las barras mostradas despus de una elevacin de temperatura de 90C.b) El cambio correspondiente en la longitud de la barra de aluminio.

10) A una temperatura de 20C se coloca una plancha rgida que tiene una masa de 55Mg sobre dos varillas de bronce y una de acero, como se indica en la figura. A qu temperatura quedar descargada la varilla de acero? Considerar: Acero: A= 6000mm2, E= 200x109 N/m2 y =11,7m/(m.C); Bronce (cada una): A=6000mm2, E= 83x109 N/m2 y =19,0m/(m.C)