problema social

23
INTRODUCIÓN A parte del interés propio del tema, el presente trabajo tiene como finalidad la de contribuir al análisis de los problemas sociales que enfrentamos en estos momentos. Es lamentable que la actual sociedad se vea en frente de tantos problemas, cada uno mayor, estos problemas requieren de soluciones, pero no existen instituciones, personas con voluntad de ayuda. En la sociedad en que vivimos, se encuentra invadida de una inseguridad, ya que la delincuencia, la drogadicción,

Upload: kevin-godoy-b

Post on 21-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se encontraran el marco historico conceptos definiciones

TRANSCRIPT

INTRODUCIÓNA parte del interés propio del tema, el presente trabajo tiene como finalidad la de contribuir al análisis de los problemas sociales que enfrentamos en estos momentos.Es lamentable que la actual sociedad se vea en frente de tantos problemas, cada uno mayor, estos problemas requieren de soluciones, pero no existen instituciones, personas con voluntad de ayuda. En la sociedad en que vivimos, se encuentra invadida de una inseguridad, ya que la delincuencia, la drogadicción, el alcohol y demás males que afectan en gran cantidad.

MARCO HISTÓRICO

La revolución tecnológica iniciada a

mediados del siglo XVIII, coincidió

Una serie de malas cosechas se prolongaron entre 1789 y 1847, provocando hambrunas que llevaron

a un porcentaje importante de la población europea a sustentarse en condiciones primarias

En Lombardía poblaciones completas acabaron

sobreviviendo de la ingesta de

hierbas y forrajes. 

La entrada en la isla de parásitos de

la patata desencadenó en

Irlanda un profunda crisis,

cuya única salida fue la emigración

En Suiza, sin ningún conflicto

bélico, en 1817 el número de

muertes superó al de nacimientos.

 

período de crisis profundas en el

principal sector social: el campesinado.

Con un

PROBLEMAS SOCIALES

En estas condiciones

Revolución industrial

Tenía un salario regular

Mercado laboral extraordinariamente

desregulado

Debía aceptar un horario indefinido

Condiciones exigidas

Extremas

la

Encontró un

Solo tenían elección entre un duro trabajo con un salario miserable o el desempleo y el hambre.

eran

Disminución de la esperanza de vida, reducción

del nivel cultural

TODOS ESTOS FACTORES TUVIERON UNAS CONSECUENCIAS MUY

NEGATIVAS

Deficiente alimentación

Multiplicación de enfermedades

Desaparición de las tradicionales

instituciones tutelares y guías

de conducta.  

SE PRODUJERON DOS EFECTOS -El socialismo utópico: Se

propugnaba una sociedad igualitaria sin posesiones.

a) El definitivo hundimiento en la desmoralización

Condujo a la sima de la criminalidad y la violencia por

un lado

b) Había nacido el movimiento obrero

-El socialismo utópico: Se propugnaba una sociedad igualitaria sin posesiones.

-El socialismo utópico: Se propugnaba una sociedad igualitaria sin posesiones.

Hacia el desequilibrio mental y el suicidio por otro

El consumo de alcohol y la prostitución causa condiciones

de vida deplorables.

DEFINICIÓN DE PROBLEMA SOCIAL

Es una conexión que se establece como tal por un

numero considerables de

personas como una desviación de las normas sociales

habituales

FULLER Y MYERS

Son actividades de grupos que

realizan aseveraciones

sobre conservaciones

penosas y efectúan intentos para

solucionar dichas condiciones

KITSUSE

DEFINICIÓN DE PROBLEMA SOCIAL

Existe un problema social cuando un

grupo de influencia es consiente de una

condición social que afecta a sus valores, y que

puede ser remediada

mediante una acción colectiva

DEFINICIÓN DE PROBLEMA SOCIAL

Grupo de

Influencia

Conciencia de una condición social

Debe ser remediado

por la colectivida

d

Debe afectar

negativamente a sus valores

SULLIVANEs la definición más completa

y rigurosa

PROBLEMAS SOCIALESLA DELINCUENCIA

CONCEPTO La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en

contra de la ley. Generalmente, se considera delincuente a quien

comete un delito en reiteradas ocasiones. este tipo de acciones atentan contra el normal

funcionamiento de nuestra sociedad, poniendo en peligros de diferente naturaleza a sus miembros.

En todo Latinoamérica la edad promedio del primer delito ha pasado de los 15 años a los 12 años.

CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Se dan cuando los niños han sido separados del

medio familiar durante su infancia. No han tenido hogares estables, ellos se verán

relegados, Son hijos de padres delincuentes, y sus preceptos

morales y formación son antisociales. La calle es su escuela de toda clase de cosas malas

 

PROBLEMAS SOCIALESLA CORRUPCIÓN

 CONCEPTO Es el abuso autoritario el poder hasta llegar a un

ejército tirano. Muchos políticos actualmente han cogido de la

arca del gobierno grandes cantidades de dinero para su persona

¿POR QUÉ SE DA LA CORRUPCIÓN? Se da porque hoy en día se han perdido los

preceptos morales, porque no importa el sufrimiento de un pueblo; en una sola frase, no importa nada ni nadie.

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN Una de las consecuencias a simple vista es la

DESCONFIANZA existente, ya que nadie quiere invertir, ni guardar su dinero en una institución bancaria, porque en cualquier momento nos dan otro batatazo, y nos quedamos en cero.

 

PROBLEMAS SOCIALES

LA POBREZA

La pobreza es hambre.

La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse.

La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico.

La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer.

La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día.

La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura.

La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad

 

PROBLEMAS SOCILAES

EL ALCOHOLISMO

Es una enfermedad que consiste en la necesidad de ingerir gran cantidad de alcohol.

En la sociedad del S XXI el 23.4% de los jóvenes tienen un consumo de alcohol que en el futura acarreara grandes problemas de salud.

 PROBLEMAS SOCIALES

 LA DROGADICCIÓNDrogas a Nivel Individual:

o Deterioro físico

o Deterioro Psíquico

o Deterioro Intelectual

o Deterioro moral 

Drogas a Nivel Familiar:

o Un deteriora progresivo de las relaciones familiares.

o Hostilidad y desequilibrio físico.

o Rompimiento del dialogo

 

Drogas a Nivel Social:o Incremento de la

delincuencia.o Freno en el desarrollo

económico de las naciones.

o Incremento de la mortalidad.

o Degeneración congénita

Toda condición social e be ser

condicionada por una acción

colectiva, la cual va a favor de los propios valores

colectivos

SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS SOCIALES

Debe ser remediada

por la acción colectiva

PROBLEMAS SOCIALES EN EL PERÚ• La pobreza y la falta de empleo adecuado, son quizá los

principales problemas sociales del Perú.• Durante el mandato de Fujimori, se pronuncio un buen

crecimiento económico en sectores poco generadores de empleo como la minería, con la idea de generar más dinero para invertirlos en gastos públicos de la sociedad

• El gasto social estaría dirigido a combatir la pobreza y• El gasto se triplicó entre 1993 y el año 2000, pasando de

1.462 a 4.346 millones de dólares.• El 30% del total se dirigió a programas en beneficio de los pobres.• A pesar de tal aumento la incidencia de la pobreza cayó

sólo hasta 51% en dicho año, empeorando en los ochenta.

• Visto desde el lado del mercado de trabajo, hacia fines de la década, sólo el 15% de la población ocupada laboraba en empresas privadas de 10 y más trabajadores, mientras que el 53% era independiente urbano o rural

PRINSIP

ALES FACTORES D

E LOS

PROBLEMAS S

OCIALES E

N PERÚ

EL DESEMPLEO• Este problema ha generado diversas actitudes en

la población que ve como principal solución a este problema a la migración.

• Otra forma de acabar con este problema es la creación de MYPES, que dan empleo a muchas personas mediante la creación de pequeñas empresas.

CAUSAS CONSECUENCIAS

El número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de existentes.

Cuando en ciertas regiones o industrias donde la mano de obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren.

Por la implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra.

Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo laboral.

  

La migración a la que recurre la mayoría de peruanos que ven en el extranjero un mejor futuro laboral.

La creación de MYPES (Micro y pequeñas empresas) que buscan generar empleo y ayuda a muchas personas con entusiasmo de progresar.

DESEMPLEO

LA POBRESA EN EL PERÚ• Durante el 2012 el Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI) presento un informe “Cifras de Pobreza 2012”, con lo que 509 mil personas dejaron de ser pobres.

• El jefe del INEI, detalló que aún 7.8 millones de personas se encuentran en situación de pobreza, porcentaje menor al del 2011 (27.8%).

• Explicó que la reducción de la pobreza se produjo al crecimiento de la economía, que llegó a las regiones donde se concentran los niveles más altos de pobreza y donde se han focalizado los programas sociales.

• La pobreza extrema registró una disminución de 0.3 puntos porcentuales, es decir, 69,000 personas dejaron de ser pobres extremos

• La pobreza más grave se encuentra en las zonas rurales por los diversos factores que la explican: • Baja productividad.• Lejanía.• Menor acceso y baja calidad de la educación rural, • Malta de acceso a infraestructura y servicios básicos, • barreras culturales, etc.

• El reto fundamental es elevar la capacidad de generación de ingreso de los pobres rurales,

• planteaba tres posibles estrategias para enfrentar la pobreza rural: (i) desarrollar una revolución verde peruana, que aumente el nivel de productividad e ingresos agrarios, promover las actividades no agrícolas y promover la migración de parte de la población rural a áreas urbanas

CAUSAS DE LA POBRESA EN EL PERÚ

• Entendemos por violencia social un estado en el cual el comportamiento de los individuos y grupos sociales lleva al uso de la fuerza destructiva como solución para los conflictos económicos, sociales y políticos.

• El factor económico tiene una importancia fundamental como condicionante

• Violencia trae consigo el debilitamiento de las instituciones.

• En ausencia de un sistema institucional o ético que pueda controlar el desborde de violencia individual o colectiva.

• En ausencia de una autoridad capaz de neutralizarla sin limitarse a responder de la misma forma, la violencia puede volverse crónica.

VIOLENCIA EN EL PERÚ