problema aeromodelo

1
Una empresa dedicada al desarrollo de aeromodelos ha adquirido una serie de aerorreactores para conocer sus prestaciones e intentar desarrollar sus propios motores. De este modo sólo se conocen de los motores aquellas magnitudes medibles, y mediante ellas se pretende obtener una primera estimación del empuje y consumo especifico que suministran los motores así como la tecnología empleada para ello (π12, T3t). En una segunda fase si resulta satisfactoria la prueba se analizarán con más detalle, en banco y a nivel de materiales, aerodinámico y sistemas. Para esta primera aproximación se instala un motor F404 en un aeromodelo, y a nivel del mar se realiza un vuelo a máximo régimen de funcionamiento. La velocidad que se alcanza es de 140 m/s. En la sección de salida se ha instalado un termopar y un tubo pitot que proporcionan en dicha sección (donde se supondrá que la corriente es uniforme) la temperatura (400ºK) y la presión dinámica (158839 Pa). Por otro lado se ha colocado una pequeña turbina (como caudalímetro) para medir el gasto de combustible durante el funcionamiento estacionario a máximo régimen. El valor medio obtenido es de 7,61 10-3 Kg/s. Durante el vuelo se tomaron como datos la presión (101234 Pa) y la temperatura externa (288ºK). En tierra se ha medido el diámetro de la sección de salida (5 10-2 m). Del combustible se conoce el poder calorífico inferior de 43000 KJ/Kg. Para el aire y los productos de combustión se emplean en primera aproximación los valores: Cp = 1004 J/(Kg ºK) R=286,8 J/(Kg ºK) =1,4 Para esta primera aproximación se supondrá rendimientos unitarios: η01, η12, η23, η34, η45, ηq, π23. Se considera tobera adaptada.

Upload: msilr00

Post on 22-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Problemas propulsion

TRANSCRIPT

Page 1: Problema Aeromodelo

Una empresa dedicada al desarrollo de aeromodelos ha adquirido una serie de

aerorreactores para conocer sus prestaciones e intentar desarrollar sus propios motores.

De este modo sólo se conocen de los motores aquellas magnitudes medibles, y mediante

ellas se pretende obtener una primera estimación del empuje y consumo especifico

que suministran los motores así como la tecnología empleada para ello (π12, T3t).

En una segunda fase si resulta satisfactoria la prueba se analizarán con más detalle, en

banco y a nivel de materiales, aerodinámico y sistemas.

Para esta primera aproximación se instala un motor F404 en un aeromodelo, y a nivel

del mar se realiza un vuelo a máximo régimen de funcionamiento. La velocidad que se

alcanza es de 140 m/s.

En la sección de salida se ha instalado un termopar y un tubo pitot que proporcionan en

dicha sección (donde se supondrá que la corriente es uniforme) la temperatura (400ºK)

y la presión dinámica (158839 Pa).

Por otro lado se ha colocado una pequeña turbina (como caudalímetro) para medir el

gasto de combustible durante el funcionamiento estacionario a máximo régimen. El

valor medio obtenido es de 7,61 10-3 Kg/s. Durante el vuelo se tomaron como datos la

presión (101234 Pa) y la temperatura externa (288ºK). En tierra se ha medido el

diámetro de la sección de salida (5 10-2 m).

Del combustible se conoce el poder calorífico inferior de 43000 KJ/Kg.

Para el aire y los productos de combustión se emplean en primera aproximación los

valores:

Cp = 1004 J/(Kg ºK) R=286,8 J/(Kg ºK) =1,4

Para esta primera aproximación se supondrá rendimientos unitarios: η01, η12, η23, η34,

η45, ηq, π23.

Se considera tobera adaptada.