principios2013-14 ejercicios 4

2
1 Universidad Carlos III de Madrid – Departamento de Economía Principios de Economía – Curso 2013-2014 Hoja de Ejercicios nº 4 Preguntas Conceptuales (Evaluables) 1. Defina el equilibrio del mercado e indique qué sucede cuando el precio es mayor que el de equilibrio y cuando el precio es menor que el de equilibrio. 2. Analice cómo cambia el equilibrio en el mercado de un bien cuando aumenta la renta y cuando hay una mejora tecnológica. Considere el efecto sobre el equilibrio de cada uno de estos cambios por separado, manteniendo constante todo lo demás, y cuando ambos cambios tienen lugar simultáneamente. 3. ¿Qué es y cómo se calcula el excedente del consumidor y el excedente del productor? Dada la oferta, ¿por qué el excedente del consumidor tiende a ser relativamente menor en comparación con el excedente del productor cuanto más elástica es la demanda? ¿Es este mismo razonamiento válido para la oferta, dada la demanda? 4. ¿Por qué decimos que la asignación resultante del equilibrio de mercado es eficiente? ¿Por qué no es eficiente la asignación asociada con un exceso de oferta o con un exceso de demanda? ¿Quién gana más de la vuelta al equilibrio en cada uno de esos casos, el consumidor o el productor? Problemas (Evaluables) 5. En el mercado de la mantequilla, la función de oferta es Q = 2P – 4 y la función de demanda es Q = 60 – 2P. a) Represente gráficamente las funciones de oferta y de demanda de la mantequilla y calcule la cantidad y el precio de equilibrio en el mercado. b) Calcule el excedente del consumidor y el excedente del productor correspondientes al equilibrio. c) Si se produce una disminución del precio de un bien sustitutivo de la mantequilla, ¿cómo varía el equilibrio en el mercado de mantequilla? Calcule ahora los excedentes del consumidor y del productor. 6. El mercado de los “Renault Twingo” está en equilibrio. Hay un incremento en el precio de los “Seat Ibiza”, considerados sustitutivos de los “Renault Twingo”. Al mismo tiempo, aumenta el coste salarial en la factoría de los “Renault Twingo”. La repercusión de ambos efectos en el mercado de los “Renault Twingo” es tal que: a) Aumenta necesariamente la cantidad intercambiada b) Disminuye necesariamente la cantidad intercambiada c) El precio aumenta d) El precio disminuye 7. Si las curvas de demanda y oferta de mercado de un bien son, respectivamente, Q=10 - P y Q = 2 + P. a) El precio de equilibrio es P=3. b) Si el precio es 2, se produce un exceso de oferta. c) Si el precio es 5, el excedente del consumidor es menor que en equilibrio. d) Ninguna de las anteriores.

Upload: jose-de-la-paz-galvan

Post on 27-Nov-2015

425 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios2013-14 Ejercicios 4

1

Universidad Carlos III de Madrid – Departamento de Economía Principios de Economía – Curso 2013-2014

Hoja de Ejercicios nº 4

Preguntas Conceptuales (Evaluables) 1. Defina el equilibrio del mercado e indique qué sucede cuando el precio es mayor que el de equilibrio y cuando el precio es menor que el de equilibrio. 2. Analice cómo cambia el equilibrio en el mercado de un bien cuando aumenta la renta y cuando hay una mejora tecnológica. Considere el efecto sobre el equilibrio de cada uno de estos cambios por separado, manteniendo constante todo lo demás, y cuando ambos cambios tienen lugar simultáneamente. 3. ¿Qué es y cómo se calcula el excedente del consumidor y el excedente del productor? Dada la oferta, ¿por qué el excedente del consumidor tiende a ser relativamente menor en comparación con el excedente del productor cuanto más elástica es la demanda? ¿Es este mismo razonamiento válido para la oferta, dada la demanda? 4. ¿Por qué decimos que la asignación resultante del equilibrio de mercado es eficiente? ¿Por qué no es eficiente la asignación asociada con un exceso de oferta o con un exceso de demanda? ¿Quién gana más de la vuelta al equilibrio en cada uno de esos casos, el consumidor o el productor?

Problemas (Evaluables)

5. En el mercado de la mantequilla, la función de oferta es Q = 2P – 4 y la función de demanda es Q = 60 – 2P. a) Represente gráficamente las funciones de oferta y de demanda de la mantequilla y calcule la cantidad y el precio de equilibrio en el mercado. b) Calcule el excedente del consumidor y el excedente del productor correspondientes al equilibrio. c) Si se produce una disminución del precio de un bien sustitutivo de la mantequilla, ¿cómo varía el equilibrio en el mercado de mantequilla? Calcule ahora los excedentes del consumidor y del productor. 6. El mercado de los “Renault Twingo” está en equilibrio. Hay un incremento en el precio de los “Seat Ibiza”, considerados sustitutivos de los “Renault Twingo”. Al mismo tiempo, aumenta el coste salarial en la factoría de los “Renault Twingo”. La repercusión de ambos efectos en el mercado de los “Renault Twingo” es tal que: a) Aumenta necesariamente la cantidad intercambiada b) Disminuye necesariamente la cantidad intercambiada c) El precio aumenta d) El precio disminuye 7. Si las curvas de demanda y oferta de mercado de un bien son, respectivamente, Q=10 - P y Q = 2 + P. a) El precio de equilibrio es P=3. b) Si el precio es 2, se produce un exceso de oferta. c) Si el precio es 5, el excedente del consumidor es menor que en equilibrio. d) Ninguna de las anteriores.

Page 2: Principios2013-14 Ejercicios 4

2

8. En el mercado del bien x existen 1000 consumidores idénticos, cada uno de ellos con una función de demanda Q = 15 – 1,5P y 100 productores idénticos, cada uno con una función de oferta Q = 15P. a) Obtenga las funciones de demanda y de oferta del mercado del bien x. ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio? b) Si debido a un incremento del ingreso de los consumidores la curva de demanda del mercado pasa a ser Q = 18000 – 1500P. Halla el nuevo equilibrio. c) Calcula el excedente del consumidor en el equilibrio inicial. d) Calcula el excedente del productor en el equilibrio final.

Otras preguntas (No evaluables)

1. El mal tiempo disminuye la captura de peces y reduce las ganas de consumir pescado. ¿Qué ocurre con la cantidad y el precio de equilibrio de pescado fresco?

a) El precio y la cantidad disminuyen. b) El precio aumenta y la cantidad disminuye. c) El precio del pescado disminuye, pero no sabemos qué pasa con la cantidad. d) La cantidad de pescado disminuye, pero no sabemos qué pasa con el precio. 2. Cuando en un mercado competitivo

a) Hay exceso de oferta, entonces el precio tiende a subir. b) Hay un exceso de demanda, entonces el precio tiende a bajar. c) Existe equilibrio, entonces es posible que los precios tengan tendencia al alza o a la baja. d) Existe equilibrio, entonces el exceso de oferta es cero e igual al exceso de demanda.

3. Si se establece un salario mínimo inferior al salario de equilibrio, la consecuencia será: a) Un exceso de demanda de trabajo.

b) Un exceso de oferta de trabajo. c) Una disminución del salario de equilibrio. d) No habrá consecuencia alguna en el mercado de trabajo.

Por favor, evalúe su trabajo de casa según la escala basada en el rango indicado

1 2 3 4 5 6 7 8 Total

A

B

C

D

A: 9-10 B: 7-8 C: 5-6 D: 1-4