principios que regulan las intervenciones de enfermerÍa

17
PRINCIPIOS QUE PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS REGULAN LAS INTERVENCIONES INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE ENFERMERÍA

Upload: sandalio-vinas

Post on 28-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS QUE PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS REGULAN LAS

INTERVENCIONESINTERVENCIONES

DE ENFERMERÍADE ENFERMERÍA

Page 2: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL Son movimientos en ayuda de Son movimientos en ayuda de

pacientes sin afectar el organismo.pacientes sin afectar el organismo. Conservar una buena alineación Conservar una buena alineación

corporal sin torcer el cuerpo.corporal sin torcer el cuerpo. Utilizar músculos grandes en vez de Utilizar músculos grandes en vez de

pequeños { doblar rodillas y no pequeños { doblar rodillas y no cintura}.cintura}.

Trabajar con uniformidad de grupos Trabajar con uniformidad de grupos musculares {todos se contraen o musculares {todos se contraen o todos se relajan.}todos se relajan.}

Utilizar el propio peso contraUtilizar el propio peso contra

Page 3: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA NUTRICIÓNNUTRICIÓN Para salud óptima se requiere ingestión equilibrada Para salud óptima se requiere ingestión equilibrada

de nutrientes y alimentos energéticos.de nutrientes y alimentos energéticos. El estado nutricional está determinado por El estado nutricional está determinado por

alimentos que el cuerpo recibe{ingestión}, absorbe alimentos que el cuerpo recibe{ingestión}, absorbe {digestión} utiliza {asimilación} y eliminación {digestión} utiliza {asimilación} y eliminación {ejectión}.{ejectión}.

Las necesidades de nutrición dependen de la edad, Las necesidades de nutrición dependen de la edad, sexo, talla, actividad, sistema endocrino y estado sexo, talla, actividad, sistema endocrino y estado de salud.de salud.

Las enfermedades alteran las necesidades Las enfermedades alteran las necesidades nutricionales.nutricionales.

El alimento tiene ikportancia sicológica para las El alimento tiene ikportancia sicológica para las personas.personas.

Los hábitos alimenticios se aprenden.Los hábitos alimenticios se aprenden. Los hábitos alimenticios se relacionan con Los hábitos alimenticios se relacionan con

creencias, religión y moral.creencias, religión y moral.

Page 4: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PUNTOS IMPORTANTES PUNTOS IMPORTANTES PARA ALIMENTARSEPARA ALIMENTARSE Hábito alimenticio.- costumbre y ocasión que Hábito alimenticio.- costumbre y ocasión que

induce a alimentarse.induce a alimentarse. Alimentación equilibrada nos da salud óptima.Alimentación equilibrada nos da salud óptima. Los requerimientos son diferentes según grupo Los requerimientos son diferentes según grupo

etáreo, nodrizas y embarazadas.etáreo, nodrizas y embarazadas. Horas regulares de comida fomentan el buen hábito Horas regulares de comida fomentan el buen hábito

alimenticio.alimenticio. Iniciar el día con un buen desayuno mantiene los Iniciar el día con un buen desayuno mantiene los

sistemas en alerta.sistemas en alerta. Buena hiene bucal no proporciona una buena Buena hiene bucal no proporciona una buena

ingestión alimenticio y estimula el apetito.ingestión alimenticio y estimula el apetito. Normas de sanitización en la preparación, Normas de sanitización en la preparación,

almacenamiento y servicio de alimento evitan almacenamiento y servicio de alimento evitan infección del tracto digestivo.infección del tracto digestivo.

Page 5: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

ALIMENTACIÓN A ALIMENTACIÓN A PACIENTESPACIENTES Bandeja debe cubrir todos los Bandeja debe cubrir todos los

utensilios y ajustarse a la mesa.utensilios y ajustarse a la mesa. Alimentación a temperatura ideal.Alimentación a temperatura ideal. Comida cubierta {conserva t, sabor, Comida cubierta {conserva t, sabor,

textura, aspecto y libre de m.o.textura, aspecto y libre de m.o. Alimentos atractivos y limpiosAlimentos atractivos y limpios Organizar el plato ordenar según el Organizar el plato ordenar según el

paciente .paciente . Alimentación correcta según Alimentación correcta según

indicación médica.{tarjeta indique el indicación médica.{tarjeta indique el nombre y la dieta-}nombre y la dieta-}

Page 6: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

CONDICIONES DE CONDICIONES DE ALIMENTACIÓN A PACIENTESALIMENTACIÓN A PACIENTES

Nunca apresurar el proceso.Nunca apresurar el proceso. Colocar al paciente en posición cómoda y Colocar al paciente en posición cómoda y

abrigada.abrigada. Utilizar servicios de acuerdo a la comida.Utilizar servicios de acuerdo a la comida. Alimentar por raciones pequeñas y dar Alimentar por raciones pequeñas y dar

liquidos en pequeños sorbos.liquidos en pequeños sorbos. Ofrecer en orden al pacienteOfrecer en orden al paciente Activar al paciente a participar.Activar al paciente a participar. Proteger al paciente con servilletaProteger al paciente con servilleta Alimentación acorde a su dentadura.Alimentación acorde a su dentadura. Aseo bucal ofrecer después de terminar.Aseo bucal ofrecer después de terminar.

Page 7: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA ELIMINACIÓN URINARIAELIMINACIÓN URINARIA La mayor parte de los deshechos nitrogenados se eliminan por La mayor parte de los deshechos nitrogenados se eliminan por

los riñones.los riñones. Los riñones tienen la función de conservar liquidos y sales.Los riñones tienen la función de conservar liquidos y sales. La supresión de la formación de orina pone en riesgo la vida.La supresión de la formación de orina pone en riesgo la vida. La madurez de la capacidad del riñon se alcanza alrededor del La madurez de la capacidad del riñon se alcanza alrededor del

año de vida.año de vida. El control de la continencia se obtiene alrededor de los 2 a 3 El control de la continencia se obtiene alrededor de los 2 a 3

años.años. La pérdida de la continencia afecta la autoestima gravemente.La pérdida de la continencia afecta la autoestima gravemente. El adulto orina de 1 lt a 1.5 lt, escolar 1lt.El adulto orina de 1 lt a 1.5 lt, escolar 1lt. Elreflejo de micción se produce a los 300 a 500ccElreflejo de micción se produce a los 300 a 500cc Los liquidos ocupan 2|3 del peso corporal.Los liquidos ocupan 2|3 del peso corporal. La relación íntima de la región genital con la vía urinaria es un La relación íntima de la región genital con la vía urinaria es un

tema de privacidad importante para toda personatema de privacidad importante para toda persona La localización del meato urinario muy próximo al ano y organos La localización del meato urinario muy próximo al ano y organos

sexuales hace que sea fácil vulnerado por m.o. provenientes de sexuales hace que sea fácil vulnerado por m.o. provenientes de estas fuentesestas fuentes

La excreción fenal no debe ser menor a 30 a 60cc hr..La excreción fenal no debe ser menor a 30 a 60cc hr..

Page 8: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS DE ASEPSIAPRINCIPIOS DE ASEPSIA

m.o migran desde el área limpia a áreas contaminadas.m.o migran desde el área limpia a áreas contaminadas. La alimentación Los usados químicos en las técnicas y áreas está La alimentación Los usados químicos en las técnicas y áreas está

normado su preparación y concentración {bactericida yo bacteriostática} normado su preparación y concentración {bactericida yo bacteriostática} por tanto no se deben alterar pierden su efectividad.por tanto no se deben alterar pierden su efectividad.

El material ésteril debe almacenarse en estante cerrado en el área limpia, El material ésteril debe almacenarse en estante cerrado en el área limpia, envoltorio indemne, sin mancha. Seco y fecha actualizada.envoltorio indemne, sin mancha. Seco y fecha actualizada.

La correcta aplicación de las precauciones universales disminuyen la La correcta aplicación de las precauciones universales disminuyen la diseminación de equilibrada e hidratación de un paciente nos asegura diseminación de equilibrada e hidratación de un paciente nos asegura una buena respuesta frente a una infección y cicatrización.una buena respuesta frente a una infección y cicatrización.

Los m.o. viven y se multiplican en flores y restos alimenticios{ no comer Los m.o. viven y se multiplican en flores y restos alimenticios{ no comer en áeras clínicas, o flores en las habitaciones de hospitalizados}en áeras clínicas, o flores en las habitaciones de hospitalizados}

En las áreas contaminadas con gran carga microbiana se deben aplicar En las áreas contaminadas con gran carga microbiana se deben aplicar constantemente medidas de control para evitar la diseminación de m.o.constantemente medidas de control para evitar la diseminación de m.o.{ carro especial para la ropa usada con tapa, retirar la ropa usada en { carro especial para la ropa usada con tapa, retirar la ropa usada en bolsas deshechables, llene de las bolsas a 3|4 de su capacidad, rotular bolsas deshechables, llene de las bolsas a 3|4 de su capacidad, rotular bolsas de los aislamiento como contaminada, no contar o separar ropa en bolsas de los aislamiento como contaminada, no contar o separar ropa en áreas clínicas, usar para este efecto pechera y guante de goma grueso.áreas clínicas, usar para este efecto pechera y guante de goma grueso.

Las áreas estériles necesitan técnicas de asepsia quirúrgica{ material,lav. Las áreas estériles necesitan técnicas de asepsia quirúrgica{ material,lav. Quirurgico manos, disminuir tránsito de persona, lo estéril es para un Quirurgico manos, disminuir tránsito de persona, lo estéril es para un paciente no para varios .etcpaciente no para varios .etc

El reservorio de m.o.en la superficie del cuerpo se ubican en la región El reservorio de m.o.en la superficie del cuerpo se ubican en la región umbilical, plieges, espacios interdigitalesumbilical, plieges, espacios interdigitales

Page 9: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA ELIMINACIÓN INTESTINALELIMINACIÓN INTESTINAL DEPOSICIÓN O HECES volumen de 100 a 400 grs { varia según DEPOSICIÓN O HECES volumen de 100 a 400 grs { varia según

ingestión}, grasa menos de 6 grs, nitrógeno menos de 2 grs, bilirrubina ingestión}, grasa menos de 6 grs, nitrógeno menos de 2 grs, bilirrubina 280 mgrs, agua 60 a 90 por ciento, color café pardo, forma cilindrica, 280 mgrs, agua 60 a 90 por ciento, color café pardo, forma cilindrica, frecuencia de 1 a 3 veces depende de la ingesta.frecuencia de 1 a 3 veces depende de la ingesta.

La función intestinal elimina deshechos de la digestión.La función intestinal elimina deshechos de la digestión. Se debe evacuar sin esfuerzo ni dolor.Se debe evacuar sin esfuerzo ni dolor. Las alteraciones de la evacuación alteran el balance de lípidos y sales.Las alteraciones de la evacuación alteran el balance de lípidos y sales. La obstrucción del intestino pone en riesgo la vida.La obstrucción del intestino pone en riesgo la vida. La ingesta de liquidos y alimentos regula el funcionamiento perístaltico La ingesta de liquidos y alimentos regula el funcionamiento perístaltico

{movimientos de contracción y relajación del intestino.{movimientos de contracción y relajación del intestino. El impulso de defecar se produce por distesión de la ampolla rectal.El impulso de defecar se produce por distesión de la ampolla rectal. La continencia del esfínter se regula al año y medio a 2 años.La continencia del esfínter se regula al año y medio a 2 años. La vida independiente depende de este control.La vida independiente depende de este control. Los niños defecan diferente en veces al adulto.Los niños defecan diferente en veces al adulto. La eliminación de heces normal depende directamente de ingestión de La eliminación de heces normal depende directamente de ingestión de

tipo de alimentos {residuos } y liquidos.tipo de alimentos {residuos } y liquidos. La eliminación de heces normal depende de la función emocional.La eliminación de heces normal depende de la función emocional. Para lograg evacuar procurar intimidad, seguridad y comodidad.Para lograg evacuar procurar intimidad, seguridad y comodidad. Las heces contienen gran cantidad de m.o. se deben mantener limpios y Las heces contienen gran cantidad de m.o. se deben mantener limpios y

desifectados los recéptaculos, ideal individuales, y tibios ,el frío contrae el desifectados los recéptaculos, ideal individuales, y tibios ,el frío contrae el esfinter anal.esfinter anal.

Page 10: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

MEDIDAS PARA FACILITAR MEDIDAS PARA FACILITAR LA ELIMINACIÓN DE ORINALA ELIMINACIÓN DE ORINA ORINA.-ph 4.8 a 8.0, densidad.- 1010 a 1020, ORINA.-ph 4.8 a 8.0, densidad.- 1010 a 1020,

albúmina.- 0 glucosa.- 0 microscópico.- cilindros albúmina.- 0 glucosa.- 0 microscópico.- cilindros escasos, color amarillo ámbar, olor amoniacal.escasos, color amarillo ámbar, olor amoniacal.

Posición natural { de pie o sentado}Posición natural { de pie o sentado} Ayudar a ir al baño, o proporcionar el receptáculo Ayudar a ir al baño, o proporcionar el receptáculo

limpio seco tibio para evacuar.limpio seco tibio para evacuar. Dejar correr el agua { paciente escuche el Dejar correr el agua { paciente escuche el

estímulo}.estímulo}. Mojar dedos con agua {estímulo}.Mojar dedos con agua {estímulo}. Procurar intimidad y tiempo.Procurar intimidad y tiempo. Aliviar el dolor.Aliviar el dolor. Estimular con masajes suaves en la zona Estimular con masajes suaves en la zona

hipogastrica.hipogastrica.

Page 11: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS DE REPOSO Y PRINCIPIOS DE REPOSO Y SUEÑOSUEÑO Para el funcionamiento físico y sicosocia óptimo el organismo Para el funcionamiento físico y sicosocia óptimo el organismo

necesita dormir el tiempo adecuado.necesita dormir el tiempo adecuado. Las personas en crecimiento necesitan dormir más.Las personas en crecimiento necesitan dormir más. Las necesidades de sueño son diferentes en las etapas de la Las necesidades de sueño son diferentes en las etapas de la

vida.vida. El sueño insuficiente altera el rendimiento físico, rapidez mental El sueño insuficiente altera el rendimiento físico, rapidez mental

capacidad de mantenerse sociable.capacidad de mantenerse sociable. Los factores que inducen el sueño son distintos en cada Los factores que inducen el sueño son distintos en cada

persona.persona. Los patrones de sueño se alteran con las enfermedades.Los patrones de sueño se alteran con las enfermedades. BASES PARA LOGRAR UN SUEÑO REPARADORBASES PARA LOGRAR UN SUEÑO REPARADOR Promover comodidad.Promover comodidad. Evitar incomodidadEvitar incomodidad Aliviar incomodidad.Aliviar incomodidad. Comprobar si el paciente descansa como.- buen alineamiento Comprobar si el paciente descansa como.- buen alineamiento

del cuerpo, distribución uniforme del peso, espacio max. para las del cuerpo, distribución uniforme del peso, espacio max. para las cavidades del cuerpo y las articulaciones en posición funcional.cavidades del cuerpo y las articulaciones en posición funcional.

Page 12: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

NORMAS DE ANTISÉPTICOS Y NORMAS DE ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTESDESINFECTANTES Objetivo.-destruir m.o. patógeno.Objetivo.-destruir m.o. patógeno. Condiciones1.- eliminar m.o. en un tiempo Condiciones1.- eliminar m.o. en un tiempo

razonable2.- No perder su acción con proteínas o razonable2.- No perder su acción con proteínas o tejidos orgánico, jabones o detergentes.tejidos orgánico, jabones o detergentes.

Que no dañe el material usado .Que no dañe el material usado . Estable en solución.Estable en solución.

..

..

Page 13: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS DE NECESIDAD PRINCIPIOS DE NECESIDAD SEGURIDADSEGURIDAD El ser hunano es un ser social, necesita compañía para El ser hunano es un ser social, necesita compañía para

desarrollarse armoniosamente y sentirse a salvo.desarrollarse armoniosamente y sentirse a salvo. La edad afecta esta capacidad de información, por tanto La edad afecta esta capacidad de información, por tanto

hay que tomar acciones frente al peligro qur lo protegan.hay que tomar acciones frente al peligro qur lo protegan. La familiaridad con el ambiente lo hace menos peligroso.La familiaridad con el ambiente lo hace menos peligroso. La seguridad de una persona se altera por.- consciencia, La seguridad de una persona se altera por.- consciencia,

mental, emoción, movilidad,comodidad reposo y sueño.mental, emoción, movilidad,comodidad reposo y sueño. Las patologías afectan a las personas haciendolas más Las patologías afectan a las personas haciendolas más

suceptible o vulnerables a lesiones y o accidentes.suceptible o vulnerables a lesiones y o accidentes. Los medios diagnosticos y tratamiento pueden causar Los medios diagnosticos y tratamiento pueden causar

daño además de resolver problemas de salud.daño además de resolver problemas de salud. Las enfermedades mentales vulneran directamente esta Las enfermedades mentales vulneran directamente esta

necesidad.necesidad.

Page 14: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS RELATIVOS AL PRINCIPIOS RELATIVOS AL DOLORDOLOR Es la función protectora que advierte el Es la función protectora que advierte el

daño a los tejidos del organismo.daño a los tejidos del organismo. Causado por diferentes estímulos.Causado por diferentes estímulos. Los diferentes tejidos tienen distintas Los diferentes tejidos tienen distintas

sensibilidades.sensibilidades. El dolor intenso desadapta al organismo.El dolor intenso desadapta al organismo. La capacidad de percibir dolor depende de La capacidad de percibir dolor depende de

la integridad de la estructura nerviosa.la integridad de la estructura nerviosa. Factores emocionales influyen en la Factores emocionales influyen en la

percepción del dolor.percepción del dolor. La reacción al dolor es una sensación muy La reacción al dolor es una sensación muy

subjetiva.subjetiva.

Page 15: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

NECESIDAD DE HIGIENENECESIDAD DE HIGIENE

Hay m.o. en la piel de cada persona Hay m.o. en la piel de cada persona y en el ambiente hospitalario.y en el ambiente hospitalario.

Algunos m.o. son oportunistas y Algunos m.o. son oportunistas y patógenos ingresan al cuerpo en patógenos ingresan al cuerpo en condiciones favorables a ellos.condiciones favorables a ellos.

Huespéd enfermo suele resistri Huespéd enfermo suele resistri menos que personas sanas y menos que personas sanas y permiten a veces ingreso de m.o.permiten a veces ingreso de m.o.

Los m.o. pueden pasar de una Los m.o. pueden pasar de una persona a otra por artículos y las persona a otra por artículos y las manos, aire {polvo ambiental, por manos, aire {polvo ambiental, por contacto unforme, manos.contacto unforme, manos.

Page 16: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS DE ASEPSIAPRINCIPIOS DE ASEPSIA

Son normas que regulan las técnicas y procedimientos en Son normas que regulan las técnicas y procedimientos en la atención a pacientes otorgando seguridad y protección la atención a pacientes otorgando seguridad y protección y evitar contraer infección que puede perder su estado y evitar contraer infección que puede perder su estado vital.vital.

1.- Las manos del personal son la primera fuente de 1.- Las manos del personal son la primera fuente de m.o. .{reservorio, transmisión.m.o. .{reservorio, transmisión.

2.-Los m.o. se multiplican en áreas húmedas.2.-Los m.o. se multiplican en áreas húmedas. 3.-Los fluidos corporales en especial la sangre es el 3.-Los fluidos corporales en especial la sangre es el

alimento preferido de los m.o.alimento preferido de los m.o. 4.-La primera barrera natural que impide el ingreso de 4.-La primera barrera natural que impide el ingreso de

m.o. al cuerpo o P.E. es la piel saludable.{ limpia y m.o. al cuerpo o P.E. es la piel saludable.{ limpia y integra.}integra.}

El conocimiento de las áqreas impide la transmición de El conocimiento de las áqreas impide la transmición de m.o.m.o.

Los m.o. pátogenos viven en el hospital en especial Los m.o. pátogenos viven en el hospital en especial {suelo,mobiliario.}etc.{suelo,mobiliario.}etc.

Los m.o. migran desde un área limpia a la contaminada o Los m.o. migran desde un área limpia a la contaminada o sucia.sucia.

Page 17: PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS DE NECESIDADES PRINCIPIOS DE NECESIDADES DE OXIGENODE OXIGENO El O2 es esencial para la vida.El O2 es esencial para la vida. Una persona sobrevive pocos minutos sin O2.Una persona sobrevive pocos minutos sin O2. La disminución del 02 en las células deteriora la función de los sistemasLa disminución del 02 en las células deteriora la función de los sistemas La falta de 02 por períodos mayores a 4 mint. puede causar daño cerebral irreversible.La falta de 02 por períodos mayores a 4 mint. puede causar daño cerebral irreversible. Las células de La corteza cerebral comienzan a morir a los 4 minut. De la privación de Las células de La corteza cerebral comienzan a morir a los 4 minut. De la privación de

O2.O2. El aire a nivel del mar es de 20% de O2 y de 0.04 de C02 satisfaciendo las El aire a nivel del mar es de 20% de O2 y de 0.04 de C02 satisfaciendo las

necesidades del organismo.necesidades del organismo. Las concentraciones de C02 entre 3 a 10% aumentan la frecuencia respiratoria y la Las concentraciones de C02 entre 3 a 10% aumentan la frecuencia respiratoria y la

profundidad de estas.profundidad de estas. La capacidad de las necesidades de 02 dependen de las funciones de los sistemas La capacidad de las necesidades de 02 dependen de las funciones de los sistemas

cardiovascular y respiratorio.cardiovascular y respiratorio. Para que la función respiratoria sea normal las vías respiratorias deben estar Para que la función respiratoria sea normal las vías respiratorias deben estar

permeables a la entrada del aire.permeables a la entrada del aire. Las vías respiratorias están cubiertas de epitelio productor de moco.Las vías respiratorias están cubiertas de epitelio productor de moco. La tos, estornudo y la deglución son mecanismo de defensa por lo que el organismo La tos, estornudo y la deglución son mecanismo de defensa por lo que el organismo

intenta eliminar partículas extrañas de las vías respiratorias.intenta eliminar partículas extrañas de las vías respiratorias. La disnea provoca ansiedad e inquietud.La disnea provoca ansiedad e inquietud. ACCIONES O INTERVENCIONESACCIONES O INTERVENCIONES Conservar las vías aéreas permeables {libre de moco, objetos y o partículas}Conservar las vías aéreas permeables {libre de moco, objetos y o partículas} Aumentar le eficacia ventilatoria { ejercicios, ejercitadores, posición}Aumentar le eficacia ventilatoria { ejercicios, ejercitadores, posición} Asegurar que el paciente tenga buen aporte de 02{ ambiente ventilado}Asegurar que el paciente tenga buen aporte de 02{ ambiente ventilado} Disminuir las demandas corporales de O2 {reposo}Disminuir las demandas corporales de O2 {reposo} Disminuir la ansiedad { ambiente tranquilo , saber escuchar, acompañar en caso Disminuir la ansiedad { ambiente tranquilo , saber escuchar, acompañar en caso

necsarioenecsarioe