principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

14
PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez

Upload: luis-alfredo-gomez-rodriguez

Post on 29-Jan-2018

1.331 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS

FINANZAS PERSONALES

Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez

Page 2: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Primer PrincipioTENER UNA ESTRATEGIA DE INVERSION

Identificar la etapa en la cual se encuentra la persona en su ciclo vitalDeterminar sus compromisos a corto, mediano y largo plazoConsiderar cualquier ahorro previo o participación en programas de ahorro (tales como aportes a la seguridad social y planes de retiro de empresas).Características de la persona tales como número de personas que dependen de su ingreso, su salud, grado de aversión al riesgo, estatus habitacional y proyecto profesional (si es profesional independiente, empleado de una empresa o funcionario)

Page 3: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Segundo Principio

IDENTIFICAR EL RIESGO DE LAS INVERSIONES

El riesgo no es más que un calculo de la probabilidad de que los pagos prometidos por una inversión no se materialicen, tal como se espera en el momento de realizarla.

Page 4: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Tercer Principio

TOMAR EN CUENTA LOS EFECTOS DE LA INFLACIONUno de los retos de cualquier persona, especialmente si tiene un horizonte de inversión a mediano o largo plazo, consiste en acumular recursos e incrementar su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.

Page 5: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Cuarto Principio

DIVERSIFICAR LA CARTERA DE INVERSION

Uno de los postulados más importantes de la teoría de carteras se refiere a que, en vista de su supuesta aversión al riesgo, los inversionistas deben diversificar sus carteras entre los distintos instrumentos existentes.

Page 6: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Quinto PrincipioINCLUIR EN LA CARTERA LA

INVERSION INMOBILIARIAVentajas• Los inmuebles permiten un apalancamiento

financiero mayor que los instrumentos financieros mayor que los instrumentos financieros, debido a la posibilidad de adquirirlos mediante créditos hipotecarios.

• Es posible diversificar geográficamente el portafolios de un inversionista al invertir en fondos mutuales de bienes raíces.

• Las propiedades ofrecen una buena protección con respecto a la inflación.

• Los Inversionistas pueden realizar mejoras que aumenten el valor de mercado de los inmuebles.

Page 7: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Quinto PrincipioINCLUIR EN LA CARTERA LA

INVERSION INMOBILIARIADesventajas• Las transacciones inmobiliarias suelen tener un

gran impacto en el patrimonio de los inversionistas.• El coto de obtener información en el sector

inmobiliario es significativo• Los costos de transacción son relativamente altos

(comisiones compra y venta, y costos de registro e impuestos)

• Los gastos de mantenimiento y administración pueden ser elevados.

• Los bienes inmuebles tienen ubicación fija y están expuestos a riesgos tales como el deterioro de la urbanización en la cual están ubicados.

Page 8: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Sexto PrincipioREVISAR LA MEZCLA DE ACTIVOS A

LO LARGO DEL CICLO DE VIDAA medida que las personas se acercan a la edad de retiro, es necesario disminuir la proporción de cartera invertida en instrumentos de renta variable e incrementar la participación de los instrumentos de renta fija.

Page 9: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Séptimo PrincipioHONRAR LOS COMPROMISOS Y “VIVIR

CON LO QUE SE TIENE”Adquirir deudas por encima de la capacidad real de pago es un comportamiento típico de quienes tienen problemas para manejar el dinero.El endeudamiento a corto plazo – como el que ofrecen las tarjetas de crédito – suelen realizarse a tasas de interés costosas.

Page 10: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Séptimo PrincipioHONRAR LOS COMPROMISOS Y “VIVIR

CON LO QUE SE TIENE”Un elemento muy importante en el análisis de las finanzas personales se refiere a los gastos que las personas deben enfrentar diariamente para mantener su nivel de vida.Si no esta en capacidad de generar excedente o no esta dispuesto a hacer sacrificios de consumo actual, no tiene sentido analizar un qué debería invertir lo que no esta produciendo.

Page 11: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Octavo PrincipioEMPLEAR DE MANERA INTELIGENTE LOS

INGRESOS EXTRAORDINARIOSSiempre que haya dinero extra o inesperado, el inversionista disciplinado debe analizar qué hacer para utilizarlo de un modo consistente con la estrategia de inversión trazada.La recepción de ingresos extraordinarios es una magnifica oportunidad para mejorar la calidad de vida cotidiana, pues permite eliminar compromisos financieros relativamente onerosos.Los ingresos extraordinarios podrían también ser empleados para subsanar desfases en la programación de ahorro para el retiro.

Page 12: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Noveno PrincipioCONSIDERAR EL EFECTO IMPOSITIVO DE

LAS DECISIONES FINANCIERASUn manejo deficiente de la planificación tributaria puede resultar muy costoso a mediano y largo plazo, en la medida en que los bolívares adicionales (de las ganancias o de los intereses) restados por los impuestos no pueden ser reinvertidos.En este punto es clave la labor del asesor financiero, al recomendar las inversiones más favorables desde el punto de vista impositivo.

Page 13: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

Décimo PrincipioCUANDO YA NO ESTÈS

El asesor financiero, junto con un abogado especialista en el tema, también debe estudiar en detalle todo lo relacionado con los bienes que su asesorado piensa legar en herencia. No solo porque de esta manera se pueden planificar mejor los impuestos que serán erogados, que pueden llegar a ser sustanciales, sino porque se puede así prevenir la posible disputa de los beneficiarios por la herencia, al no quedar claro a quién corresponde qué.

Page 14: Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales

¿ DUEÑO O VICTIMA DEL

DINERO?