principios generales de la intervencion policial terminado

59
 PRINCIPIOS GENERALE S DE LA INTERVENCIÓN POLICIAL

Upload: pedro-vazquez-perez

Post on 14-Jul-2015

862 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 1/59

 

PRINCIPIOS GENERALES DELA INTERVENCIÓN POLICIAL

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 2/59

 

Presentación

 YBienvenida

Instructor: Pedro Vázquez Pérez..

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 3/59

 

OBJETIVO GENERAL` Aplicar los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas

al realizar las medidas de seguridad, así como los servicios,protección y vigilancia que brinda la corporación policial,

mediante la explicación detallada de su propósito, tipo omodalidad, áreas de zonas donde instrumenta el patrullaje ysus diferentes modalidades y medios donde realizarlo, para asíllevarlo a cabo en toda intervención policial.

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 4/59

 

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

` Distinguir los dif erentes aspectos que se presentan en la intervenciónpolicial, a través del análisis de los 8 p r  incipios generales deintervención policial.

` Identificar ampliamente las distintas áreas y zonas de vigilancia queexisten en la labor del policía.

` Distinguir los propósitos de una vigilancia policial.

` Comprender las pr incipales técnicas de observación.

` Adquir ir las dif erentes destrezas de un buen observador 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 5/59

 

` Distinguir la importancia que tienen cada uno de los pr incipios ymedidas en la actuación policial para su f ormación prof esional.

` Identificar el concepto de vigilancia, comparar los tipos que existenpara poder llevarlas a cabo mediante una práctica.

` Identificar las características de patrullaje a través de su análisismediante la práctica.

` Adquir ir el conocimiento f undamental para realizar un recorr ido por laszonas urbanas.

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 6/59

 

` Adquir ir el conocimiento f undamental para realizar un recorr ido por laszonas Rurales.

` Comprender los f actores de los procedimientos técnico-tácticos de laintervención policial y f amiliar izarse con ellos para resolver con eficaciay eficiencia los eventos que se les presente.

` Actuar con amplio conocimiento en caso de interceptar a presuntosinf ractores, teniendo en cuenta los pr incipales f actores.

` Identificar las pr incipales técnicas de intervención en equipo a travésde las pr incipales técnicas de intervención.

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 7/59

` Identificar los dif erentes pr incipios de intervención en equipo,analizando cada uno de ellos y así saber cuáles son las característicasde cada uno de ellos.

` Adquir ir las dif erentes destrezas para la intervención de delitos ya seaen comercio o casa habitación.

` Identificar las dif erentes características para tratar a presuntosresponsables.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 8/59

CONTENIDO TEMÁTICOModulo 1: La Vigilancia Policial.1.1. Aspectos Generales.1.2. Áreas y zonas de vigilancia.1.3. Propósitos de la vigilancia policial.

1.4. Técnicas de observación.1.5. Destrezas de un buen observador.1.6. Pr incipios y medidas de segur idad en la actuación policial.1.7. Vigilancia.1.7.1. Vigilancia Móvil.1.7.2. Vigilancia Estacionar ia.

1.7.3. Vigilancia Mixta.1.7.4. Vigilancia a pie.1.7.4.1Posibles acciones relacionadas con la vigilancia a pie.1.7.5. Vigilancia en carro radio patrulla.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 9/59

1.8. Patrullaje.

1.8.1. Tipo de recorr ido.

1.8.2. Velocidad.

1.8.3. Uso de equipo.

1.9. Recorr ido por zonas urbanas.1.10. Recorr ido por zonas rurales.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 10/59

Modulo 2: Procedimientos Técnico-Tácticos de laIntervención Policial.

2.1. Factores a considerar.2.1.1. El terreno.2.1.2. Los adversar ios y los recursos.

2.1.3. Los medios disponibles del policía.2.1.4. El uso racional de la f uerza.2.1.5. Responsabilidades que debe evitar incurr ir el policía en suintervención.

2.2. Intercepción de presuntos inf ractores o delincuentes.2.2.1. En vehículo.

2.2.2. A pie.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 11/59

2.3. Control de presuntos inf ractores o delincuentes.

2.4. Pr incipios de intervención en equipo.

2.4.1. El control de accesos o cierre de sector.

2.4.2. Áreas donde se aplica.

2.4.3. Procedimientos.2.5. Intervención ante la comisión de delitos.

2.5.1. En el centro comercial o financiero.

2.5.2. En casa habitación.

2.6. Trato con presuntos responsables.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 12/59

Metodología del

Curso

(Participativa, Instrumental y Práctica)

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 13/59

Expectativas del

Curso y Contrato deaprendizaje( Acuerdos)

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 14/59

Evaluación

Diagnóstica

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 15/59

I. LA VIGILANCIA POLICIAL

` La vigilancia policial es un servicio que br inda el policía preventivo a lapoblación de manera fi ja, a pie tierra o móvil en recorr idos del tramo ysector del camino asignado, que se realiza en f orma diligente ysistemática.

` El servicio de vigilancia policial rutinar io se inicia al pr incipio del sector,previo reporte al centro de comunicaciones correspondiente (basesatélite). El policía preventivo debe ef ectuar un recorr ido previo en todoel tramo asignado, observando el camino y sus alrededores con la

intención de detectar alguna novedad. Es importante que el policíapreventivo conozca a f ondo el terreno donde se desenvuelve, paratener una idea clara de los problemas que se pueden suscitar (inf ormarse con personas establecidas en las inmediaciones delcamino, por ejemplo: restaurantes, tiendas, autor idades).

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 16/59

1.1. Aspectos Generales.

` La vigilancia policial contempla var ios aspectos sobre el área o zona avigilar, dentro de los que prevalece la situación problemática que enella se presenta.

` Para lograr la prevención de f altas administrativas o delitos, serequiere de técnicas de observación que ayudarán al policía preventivoa incrementar sus habilidades, teniendo como f undamento algunospr incipios y medidas de segur idad en su actuación policial.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 17/59

1.2. Áreas y Zonas de Vigilancia.

` Con objeto de hacer que prevalezca el orden público, el policíapreventivo necesita conocer las zonas y áreas de vigilancia en las quepueda intervenir para hacer  f rente a las inf racciones administrativas,éste intervendrá cuando se cometan en lugares o instalacionespúblicas de uso común o libre tránsito como plazas, calles, avenidas,viaductos, vías terrestres de comunicación, paseos, parques o áreasverdes; sitios de acceso público, como mercados, etcétera.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 18/59

1.3. Propósitos de la Vigilancia Policial.

` Para hacer ef ectivo el orden público, la vigilancia policial deberá cubr ir los siguientes propósitos: prevenir la comisión de f altas administrativasy delitos, así como posibles accidentes; desalentar a los cr iminales ensus actividades delictivas; proteger la vida de los individuos y losbienes públicos, y en general, garantizar el orden y la segur idad social.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 19/59

1.4. Técnicas de Observación.` Esta acción permite examinar con atención y registrar detalladamente

cada una de las escenas que visualiza el policía preventivo; laobservación incluye cuatro f actores: atención, sensación, percepción yref lexión.

` a) Atención: es la acción de centrar la vigilancia en un sujeto u objetoque parezca sospechoso.

` b) Sensación: el policía preventivo, al percibir un cambio en suentorno, deberá estar a la expectativa (acción y ef ecto de sentir algo osentirse dif erente a lo habitual).

` c) Percepción: proceso mental en que el policía relaciona lo que

siente con algunas exper iencias pasadas.` d) Reflexión: es la capacidad de f ormular var ias conjeturas acerca de

lo que ocurre en una situación determinada y poder tomar unadecisión.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 20/59

1.5. Destrezas del Buen Observador.

` Para la identificación y captura de un presunto inf ractor o delincuenteque se dio a la f uga, es indispensable que el policía preventivo lodescr iba de la manera más detallada posible. Además de ladescr ipción, es importante aportar otros elementos como: lugar dondese cometió la inf racción o el delito, la última vez en que f ue visto, entreotros.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 21/59

` Nombre o en su caso, si cuenta

con un alias.` Color de piel y nacionalidad

aparente.` Edad aproximada.` Sexo.` Estatura aproximada.` Peso aproximado.` Frente.` Mentón.` Cabello (tipo y color).

` Ojos (tipo y color).

` Cejas.` Nar iz.

` Boca (tipo).

` Complexión.

` Cicatr ices o marcas en elcuerpo.

` Def ormidades.

` Peculiar idades.

La descripción de una persona debe iniciarse de formadescendente como a continuación se enuncia:

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 22/59

1.6. Principios y Medidas de Seguridad en la Actuación Policial.

` El policía preventivo que porte un arma deberá tener siempre presenteque es responsable tanto de su segur idad personal como de lasegur idad de las personas que se encuentren en las inmediaciones y

observar siempre las siguientes medidas de segur idad:` 1. Por ningún motivo hará uso indebido del arma.` 2. Manejará siempre el arma (aunque no esté cargada), como si

estuviera abastecida.` 3. Apuntar solamente cuando tenga intención de disparar.` 4. Una vez tomada el arma, el cañón deberá apuntar hacia lugares

despejados si se hace al aire libre; cuando se haga dentro de cualquier edificio se deberá apuntar hacia muebles u objetos capaces deabsorber un posible disparo.

` 5. Ver ificar que el cañón no esté obstruido.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 23/59

` 6. Cuando termine de utilizarla o realice un intercambio de arma con sucompañero de intervención, asegurarse de que el arma estédescargada.

` 7. Guardar y transportar siempre el arma descargada y con el martilloen su posición inicial.

` 8. No utilizar el arma más que para disparar, si no tiene la intención dedisparar.

` 9. En tanto no se considere como inmediato o probable el uso del armapara hacer f uego, se evitará llevar el cartucho en la recámara.

` 10. Asegurarse de que la persona u objeto al que le va a disparar, es

realmente su objetivo.` 11. Para el desempeño del servicio, asegurarse de llevar uno o más

cargadores proveídos, un cilindro adicional o, cuando menos,municiones a granel.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 24/59

` 12. Nunca deje el arma amartillada y lista para disparar.

` 13. Antes de insertar un cartucho en la recámara del arma (alimentar),asegúrese de que el cañón, la recámara y los mecanismos esténlimpios y sin obstrucciones. Límpiela lo más pronto posible después desu utilización.

` 14. Utilizar siempre una munición limpia, seca y apropiada al calibredel arma.

` 15. Recuerde que el uso de drogas está prohibido. Absténgase deinger ir bebidas alcohólicas durante el servicio, o durante la utilizacióndel arma.

` 16. Mantener el seguro cuando el arma esté cargada y amartilladahasta que esté preparado para disparar. Apunte hacia un áreadespejada cuando quite el seguro.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 25/59

` 17. Mantener limpia la ventana de expulsión e impedir que alguien secoloque en ese radio.

` 18. Nunca presionar ni colocar el dedo en el disparador, a no ser queesté preparado para disparar a un objetivo.

` 19. Asegurar siempre su objetivo por contacto visual, así como supropia retaguardia, antes de accionar el disparador.

` 20. Nunca dispare a una super ficie dura, como una piedra, ni a unasuper ficie líquida, como el agua.

` 21. Procure no disparar el arma cerca de un animal que no estépreviamente entrenado.

` 22. Nunca haga ni consienta bromas cuando esté utilizando el arma.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 26/59

` 23. Cuando vaya a limpiar, almacenar o transportar el arma, asegúresede que esté descargada.

` 24. Guardar siempre las municiones y el arma en depósitos seguros,f uera del alcance de niños y personas inexpertas.

` 25. Ver ificar que las municiones no se engrasen o aceiten.

` 26. No alterar ninguna parte del arma, para evitar daños o malf uncionamiento.

` 27. Para la limpieza del arma, no usar sustancias corrosivas.

Medidas de seguridad durante el servicio o en acción.` Antes de iniciar una acción, el policía preventivo:` a) Deberá comprobar que el arma f unciona correctamente y que está

libre de obstrucciones.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 27/59

` b) Cuando considere que es altamente probable que tenga que hacer f uego, llevar el arma siempre abastecida y con el selector de cadenciasen repetición (arma larga).

` c) En acción, no debe abandonar el arma por ningún motivo.` d) En una intervención debe ser plenamente consciente de que es el

responsable tanto de su segur idad personal, como de la de suscompañeros y demás personas que se encuentren en lasinmediaciones.

` e) Ver ificar que las municiones no se engrasen o se aceiten, y que nose utilicen sustancias corrosivas en su limpieza.

` f) Resolverá por sí mismo cualquier tipo de incidente de tiro por eldisparo.

` g) Cuando haga un disparo y no reciba el golpe normal de retroceso,

de inmediato revisará su arma para ver ificar que el cañón no estéobstruido.` h) En las f ases de acción, mantendrá el arma apuntando siempre hacia

el presunto delincuente. Podrá voltear a los lados, arr iba o abajo enbusca de probables agresores, pero cuidando no desviar el arma haciasus compañeros.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 28/59

1.7. Vigilancia.

` Vigilar es estar pendiente de algo encomendado, la vigilancia delpolicía preventivo se debe establecer de acuerdo a los servicios que segeneran, independientemente de los habituales. Cada asignación esuna responsabilidad que lleva consigo autor idad proporcionada paradesempeñarla, instrumento que proporciona la necesidad de unconocimiento del empleo de sus herramientas.

El equipo útil para la vigilancia debe estar compuesto por: vestuar io,f ornitura, arma (corta y/o larga), bastón policial PR-24, libreta de

apuntes, lápiz con goma, bolígra

f o, lámpara y cámara

f otográ

fica.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 29/59

1.7.1. Vigilancia móvil.` Es la que desarrollan los policías preventivos incorporándose a la

corr iente de tránsito, desplazándose a una velocidad menor a la de losdemás vehículos, pero cuidando de no convertirse en un obstáculopara la circulación. Este tipo de vigilancia permite un mayor dominio y

control de la zona, al mismo tiempo que hace notar la presenciapolicial.

1.7.2. Vigilancia estacionaria.` Consiste en permanecer en un punto fi jo para un fin determinado. Ésta

se ef ectúa con autor ización y por disposición expresa del mando (se

observa en las distr ibuciones de servicio), para realizar accionesestratégicas específicas.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 30/59

1.7.3. Vigilancia mixta.

` Es una combinación de la vigilancia móvil y la estacionar ia, conla dif erencia de que en esta última, el policía preventivo decideel lugar donde estacionarse, en atención a las necesidades de

vi

gi

lanci

a, procurando que el lugar selecci

onadof 

aci

li

te laobservación sin r iesgo en caso de acción.

1.7.4. Vigilancia o patrullaje a pie tierra.

` La f orma más antigua de vigilancia policial es la vigilancia a pie

tierra. Ésta sigue en la labor policial.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 31/59

1.7.4.1. Acciones relacionadas con la vigilancia a pie.` En dif erentes momentos se presenta la situación de tener que

perseguir a un posible delincuente a pie, particularmente en los casosde f lagrancia. Es conveniente realizar esta maniobra con unaadecuada prevención. Frente a esta situación, se deben tomar en

cuenta los siguientes pr incipios:` Principio 1. Es necesar ia la intervención de dos policías. Si sólo es un

presunto inf ractor o delincuente, eviten dispersarse durante lapersecución. Si son var ios policías y más de un delincuente, dividan laacción.

`

Principio 2. En la persecució

n, debe consi

derar las característi

cas delterreno, sobre todo si éste es conocido (subidas, bajadas, callejones,escaleras, etcétera). El estado de alerta debe ser permanente.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 32/59

` Principio 3. Persiga al presunto inf ractor o delincuente ligeramenteapartado, para prever los obstáculos. Manténganse atento a cualquier reacción del perseguido.

` Principio 4. No corra con el arma en la mano, excepto si la situación loexige (legítima def ensa). Por ningún motivo realice disparos deintimidación o al aire, sobre todo para evitar conf usión o un tiroteo

general con los otros elementos poli

ci

ales que parti

ci

pan en lapersecución.` Principio 5. No corra en la línea del f ugitivo y analice el momento

oportuno para realizar la detención.` Principio 6. Si la persecución es nocturna y el presunto inf ractor o

delincuente se introduce en una calle oscura, deténgase unosinstantes para escuchar los ruidos, como respiración jadeante, pasos

precipitados, etcétera, y continúe con la persecución, observando lospr incipios de segur idad.` Principio 7. Por todos los medios posibles (voz f uerte, silbato,

etcétera), haga notor ia la persecución en curso.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 33/59

1.8. Patrullaje.

` Entre los cuerpos policiales existe la idea de que patrullaje y patrullaes lo mismo, esto no es así, ya que la pr imera se refiere a la operacióny la segunda a un grupo de policías:

` Patrullaje: Es la operación de salvaguarda y vigilancia que realiza unoo más policías en la que recorren un lugar con el fin de preservar elorden y la paz pública.

` Patrulla: Es la denominación que se da a un grupo de pol icías cuya

misión es ef ectuar recorr idos de vigilancia en un área determinada.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 34/59

1.8.1. Tipo de recorrido

Dentro de los aspectos técnicos y tácticos existen var ios tipos depatrullaje, que para su mejor asignación consideran var ios f actores:ubicación, condición temporal y medios utilizados, lo que permite

prever los recursos humanos y mater i

ales que se emplearán en elcumplimiento de la misión. Los patrullajes pueden ser:

` Según la ubicación: urbanos y rurales.

` Atendiendo la condición temporal: diurnos y nocturnos.

` Según el medio que se utilice: a pie tierra, en vehículo o semoviente.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 35/59

1.8.2. Velocidad del recorrido

En carro radio patrulla (C.R.P.) deberá ser entre 25 km./hr. a 30 km./hr.,tratando de no entorpecer la circulación de los demás vehículos,tratará de circular siempre a su derecha para poder detenerse cuando

la situación así lo requiera, con la velocidad antes mencionada, lapresencia del policía será eficiente, usted tendrá oportunidad deobservar en todas direcciones, será capaz de escuchar sonidos,analizar movimientos de personas, vehículos estacionados o encirculación, establecimientos comerciales y cualquier otro lugar públicoo pr ivado que requiera de nuestra vigilancia.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 36/59

1.8.3. Uso del Equipo

` El equipo útil para la vigilancia debe estar compuesto por: vestuar io(camisa con sus respectivas placas y sectores, playera, pantalón,cintur ón, tocado y botas con suela antiderrapante) , f ornitura ( f ajilla,f 

unda para pi

stola, porta-tonf 

a, porta-esposas, porta-lámpara, porta-cargadores, porta-lacr imógeno, etc.), arma de f uego (corta o larga),chaleco balístico, bastón policial PR-24, radio portátil, celular, esposas,silbato, libreta de apuntes, lápiz con goma, bolígraf o, lámpara y cámaraf otográfica.

` Además de los accesor ios antes mencionados, también se requiere deautopatrullas, motos, bicicletas y el safe way  (segur idad en el camino),para la vigilancia móvil, que permite hacer rondas (recorr idos) por var ios lugares.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 37/59

1.9. Recorrido por zonas urbanas.Preparativos y coberturas.

En los patrullajes se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

` 1. Conocer los límites terr itor iales de responsabilidad: estado,municipio, ciudad, barr io o colonia.

` 2. Dividir en sectores de trabajo, la demarcación geográfica estatal ymunicipal, con el fin de or ientar los patrullajes a zonas específicas y asítener control ef ectivo de las patrullas en el terreno.

` Además, deberán tomar en cuenta la situación delincuencial,población, topograf ía, zona comercial y bancar ia, instituciones

importantes, y tipos de producción.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 38/59

1.10. Recorrido por zonas rurales.Preparativos y coberturas.

` Las técnicas dir igidas a integrar a la operación en zonas rurales a loselementos de corporaciones policiales de nuestro país no importandocual sea el marco jurídico de su competencia, la f unción preventiva o

de investigación, persecución y aseguramiento de probablesdelincuentes, implica operaciones en zonas rurales.

` La cobertura será en las zonas de dif ícil acceso de una patrulla normaly se u tilizaran equipos acorde al terreno, asimismo medios detransporte adecuados para tal fin, también el adiestramiento del

personal en este ti

po de zonas, tanto operati

vas como conoci

mi

ento delas leyes y costumbres de cada lugar rural.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 39/59

Evaluación

Intermedia

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 40/59

II. PROCEDIMIENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS DE LAINTERVENCIÓN POLICIAL

2.1. Factores a considerar en un patrullajeDeberán tomar en cuenta la situación delincuencial, población,topograf ía, zona comercial y bancar ia, instituciones importantes, y tiposde producción.

2.1.1. El Terreno.Es importante que el policía preventivo tenga pleno conocimiento delterreno en donde desarrollará su servicio, ya que esto le permitiráactuar con mayor confianza. Es necesar io para todo policía preventivoconocer:

` a) El terreno, ubicación, tipo de servicio, zona per  imetral,características sobresalientes, lugares colindantes y vías decomunicación.

` b) Evaluar el terreno, vías de entradas y salidas, manteniendo unadecuado control con dispositivos de personal capacitado.

` c) Utilizar el terreno con la mayor  inf ormación posible del número ycaracterísticas de los habitantes de la zona.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 41/59

2.1.2. Los Adversarios y sus Recursos.Es muy posible que el policía preventivo se enf rente con alguien quepondrá a prueba toda su capacidad, astucia e inteligencia.

Por ello, siempre que sea posible, deberá tener la siguiente inf ormación:

` a) Fuerza y modo de operar.

` b) Ayuda que puede recibir.

` c) Tipo de arma que utiliza el presunto delincuente.

` d) En su caso, datos de la víctima.

2.1.3. Los Medios.` Armamento, vehículos y mater iales diversos con que cuenta el policía

para cumplir la comisión encomendada.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 42/59

2.1.4. El uso racional de la fuerza.En el cumplimiento de sus f unciones, el policía preventivo debe agotar todos los medios pacíficos disponibles para lograr su cometido. Perouna vez agotados los medios pacíficos, y descartados éstos por inútileso contraproducentes, el policía preventivo, para cumplir su deber, no

solamente puede, sino que está obligado a emplear la f uerza demanera legítima, es decir, la f uerza racional y necesar ia.

La f uerza que use el policía debe ser proporcional a:

` a) La gravedad del delito o conducta del sujeto;

` b) La clase y la magnitud de la oposición que el delincuente presente.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 43/59

2.1.5. Responsabilidades que debe evitar incurrir el policía en suintervención.

El policía debe evitar lo siguiente durante una intervención:

` a) No identificarse como policía y expresar claramente lo que quiere,ya sea que el sujeto se entregue o cese de cometer el acto ilícito.

` b) No advertir al sujeto que si no se entrega voluntar ia y pacíficamenteo no desiste de su acción ilícita, el policía hará uso de la f uerza.

` c) El policía no puede emplear la misma f uerza para aprehender a unviolador u homicida que se resiste, que a un presunto autor de un robosimple o de una inf racción administrativa. Tampoco, para controlar a un

sujeto armado y agresivo, que a otro que se resiste con su solo cuerpoa ser subido a una patrulla.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 44/59

2.2. Intercepción de presuntos infractores o delincuentes.

` La intercepción consiste en el acto de anticiparse antes de que alguienllegue a su destino, detener a alguien en su camino; interrumpir,obstruir una vía de comunicación.

` La intercepción de un vehículo por dos policías en carro radio-patrulla(CRP) es una técnica que f orma parte de la intervención policial, éstadeberá ser empleada tomando en cuenta los pr incipios siguientes:·Al atravesar una avenida, respetar las reglas de segur idad.·Conocer el terreno (mejor utilización de las vías posibles).·Inf ormar por radio a la central.·Adoptar la aproximación táctica del vehículo.

·No perseguir al vehículo agresor cuando éste haya rebasado el lím itede distancia de persecución. (El límite de distancia de persecución esaquella que permite la visibilidad del vehículo agresor y como medidase toma como parámetro la distancia de una cuadra de manzana deuna población.)

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 45/59

2.2.1. En vehículo

En auto-patrulla.- Antes que nada el responsable evaluará laprocedencia de realizar la persecución e intercepción, considerandoentre otras el motivo, el tránsito, las condiciones climatológicas, lascondiciones del auto-patrulla, la cantidad de ocupantes del vehículo a

perseguir, y las instrucciones del mando. Una vez iniciada esta,siempre se guardará una distancia con el vehículo perseguido quepermita la reacción ante f renados bruscos, o cambios de sentido de lacirculación. En ningún caso se hará uso del arma de f uego - exceptopara responder a una agresión similar - está claro que si al disparar sepone en peligro a los usuar ios de la vía pública es mejor no responder hasta neutralizar la amenaza. En todo momento se procurará la

segur idad del resto de los ocupantes de la vía públ ica, realizando ladetención del mismo en la zona más propicia.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 46/59

2.2.2. A pie

 A pie.- El policía perseguidor ha de valorar sus limitaciones yposibilidades tanto f ísicas como mater iales; si la persecución la hacenvar ios policías debe evitarse la dispersión o intentar hacerla de maneraindividual. Nunca se dará vuelta a una esquina sin antes haber realizado una revisión visual, siempre se evitará la zona de r iesgo ymantendrá la distancia de segur idad.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 47/59

2.3. Control de presuntos infractores o delincuentes.

En esta acción, el policía preventivo que conduce el carro radiopatrulladebe observar los siguientes pr incipios:

` 1. Reportar por radio a la Central que iniciará la acción que se trate:control de ver ificación o detención de vehículo y proporcionar deinmediato número de placas, marca, tipo, clase, color; característicasparticulares del vehículo; si es posible, número de ocupantes y señaspersonales de los mismos, y dirección tomada por el vehículo.

` 2. Emplear la torreta y las señales sonoras de la patrulla para detener al vehículo o al peatón a controlar.

` 3. Seleccionar pref erentemente el terreno más f avorable paraintervenir.

`

4. Ver ifi

car que las puertas de la patrulla estén abiertas y con losvidr ios abajo.

` 5. Pedir ref uerzos para que se redoble la vigilancia si son var ias laspersonas que están en el vehículo a controlar.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 48/59

` 6. Dejar encendido el motor de la patrulla, la torreta y las lucesintermitentes.

` 7. Depositar el micr óf ono del radio sobre el asiento y descender de lapatrulla, posicionándose adelante y a la izquierda de la puerta delconductor, a unos metros de distancia.

` 8. Adoptar una posición que le permita repeler cualquier tipo de ataque.Inmediatamente identificarse y manif estar claramente sus intenciones yobjetivos.

` 9. Indicar al conductor del vehículo interceptado que apague el motor yque tanto él como sus acompañantes saquen las manos por lasventanillas.

` 10. Proceder sistemáticamente a un registro de segur idad del vehículo,

una vez controlados el o los presuntos inf ractores o delincuentes.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 49/59

2.4. Principios de intervención en equipo.

` Es un método para restr ingir  f ísicamente el uso del camino en uno omás puntos para un propósito específico o para desviar el tránsito totalo parcialmente. Se deberán utilizar señales preventivas adecuadasaunque sean improvisadas, que indiquen a los usuar ios la situación

anormal que prevalece, para obligarlos a reducir su velocidad y evitar posibles accidentes. Se utilizarán como señales: letreros, banderolas,conos, etcétera, y por la noche, mechones, luces de bengala, lámparasde mano para señalar la posición de alto.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 50/59

2.4.1. El control de accesos o cierre del sector.

Existen tres tipos de cierre de sector que son:

` De búsqueda: los CRP (Carro Radiopatrulla) podrán ser usados enf orma de barrera para bloquear un camino, deteniendo la circulaciónmomentánea y totalmente, con el fin de detener a una persona o

vehículo determinado.

` Por Goteo: los CRP podrán ser usados en f orma de barrera parabloquear parcialmente un camino y obligar a los usuar ios a quereduzcan la velocidad y pasen uno por uno por la barrera. En caso de

vías de dos carr i

les, deberá di

sponerse de un lugar con espaci

osuficiente de terreno a un lado del camino, con un mínimo de distanciade visibilidad de 200 metros por lado, con objeto de poder estacionarsesin poner en peligro a los vehículos que sean desviados de lacirculación.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 51/59

` Cierre Total: el o los CRP podrán ser usados en f orma de barrera paraef ectuar el bloqueo total de la circulación en un camino, si se trata deun accidente grave o derrumbes, se procurará hacerlo a pr incipio delsector, cerca de una der ivación o en un lugar amplio, para que el

usuar io tenga opción de tomar otro camino o retornar por el mismo.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 52/59

2.4.2. Áreas donde se aplica.

` Dentro del tiempo disponible, seleccionará el lugar más apropiado, quepor sus características topográficas y de diseño del camino, locoloquen en posición ventajosa, tales como puentes angostos, tramos

sinuosos con visibilidad, en los que pueda hacer reducir la velocidad alvehículo a detener.

` Podrán aprovechar algunas de las f ormas de bloqueo antes descr itaspero nunca hacerse después de un cruce de camino, ya que podría ser inf ructuoso debido a que el presunto delincuente puede evitar el cierre

de sector al tomar un cami

no o brecha. Un poli

cía solo no deberáintentar este tipo de operaciones, salvo en los casos en los que esté desu parte la mayor de las ventajas.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 53/59

2.4.3. Procedimientos.` Al colocar las unidades como barrera podrá utilizarse cualquiera de las

siguientes f ormas, aunque siempre el tipo de cierre estará sujeto almotivo que lo or igina y al grado de peligrosidad del mismo, por lo cualse sugiere f ormar las siguientes barreras:

` a) Longitudinalmente al eje del camino, al centro, con las portezuelasabiertas y las luces intermitentes.

` b) A 60 grados con relación al eje del camino, al centro de la carpetaasf áltica y las portezuelas cerradas.

` c) A 90 grados del centro del camino.` d) A 90 grados del eje del camino, invadiendo parcialmente el

acotamiento, dejando libre un ala del mismo.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 54/59

2.5. Intervención ante la comisión de delitos.

` Consiste en la actuación policial al momento en que el delito se estácometiendo (f lagrancia).

2.5.1. En el centro comercial o financiero.` a) El policía procederá a arrestar al presunto inf ractor o delincuente

pref erentemente en un lugar discreto, en donde pasen desapercibidospara las personas que se encuentren dentro del inmueble.

` b) Dependiendo de la peligrosidad, el policía preventivo procederá autilizar las dif erentes técnicas de cacheo, así como de sometimiento y

esposamiento.` c) Trasladará al presunto inf ractor o delincuente a la unidad (CRP) de

f orma discreta, evitando que las personas que se encuentren en elinmueble no presenten síntomas de nerviosismo o alteración.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 55/59

2.5.1. En casa habitación.` a) Contar con autor ización para poder acceder a la casa habitación(mandamiento de un juez o autor ización del mismo propietar io; de locontrar io, el policía no deberá acceder).

` b) Ya estando en el inter ior, el policía se identificará.

` c) Dependiendo de la peligrosidad, el policía preventivo procederá autilizar las dif erentes técnicas de cacheo, así como de sometimiento yesposamiento.

` d) Trasladar al presunto delincuente a la unidad (CRP).

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 56/59

2.6. Trato con presuntos responsables.

Siempre que se le pida a un oficial de policía que haga un arresto, seránecesar io que controle la situación y la domine continuamente. El tonode la voz es importante para atraer la atención y obtener obediencia,

con la actitud, el porte y la apar iencia, por ello es importante que elpolicía preventivo tome en cuenta los siguientes aspectos:

` Voz de confianza comunicativa.

` Los actos son más expresivos que las palabras.

` Cómo debe practicarse las detenciones.` Identificación de las personas a quienes se van a detener.

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 57/59

Evaluación

Final

 

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 58/59

CIERRE

Invitacióna otroscursos

Resumen ySíntesis

Logro deExpectativas

5/12/2018 Principios Generales de La Intervencion Policial Terminado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-generales-de-la-intervencion-policial-terminado 59/59