principios de la educación

12
I.S.F.D. ALBINO SANHEZ BARROS CARRERAS: Profesorado de Historia. CATEDRA: Pedagogía General. PROFESORA: Ivanna Parra. AÑO: 2016

Upload: ivannaparra

Post on 12-Apr-2017

231 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios de la  Educación

I.S.F.D. ALBINO SANHEZ BARROS

CARRERAS: Profesorado de Historia.

CATEDRA: Pedagogía General.

PROFESORA: Ivanna Parra.

AÑO: 2016

Page 2: Principios de la  Educación

PRINCIPIOS QUEFUNDAMENTAN LA ACCIÓNEDUCATIVAEl fin clave de la educación es formarpersonas autónomas capaces dedirigir su propia conducta y responderde sus decisiones y actuaciones.Para lograr autónomia, la educacióndebe basarse en los principios de:•Actividad•Creatividad•Participación•Teniendo en cuenta que cada uno deestos principios acompaña a losdemás, uno conlleva al otro.Individualización SocializaciónAutonomíaActividad Creatividad Participacióncomunicación

RASGOS DE LA PERSONA PRINCIPIOS EDUCATIVOSSingularidad Individualización

Creatividad

Apertura SocializaciónComunicaciónParticipación

Autonomía AutonomíaActividad

Unidad Integridad

Page 3: Principios de la  Educación

Hemos definido la educación como la actividad dirigida a la optimización de la persona

Desarrollo de lascapacidades específicas

de cada individuoIntegración en la

sociedad en la que vive

PERSONA, como elemento clave paradeterminar qué y cómo entendemos la Educación.

Algo singular, único: somos iguales en cuanto compartimos una misma naturaleza y únicos en la media en que podemos pensar, decidir y actuar por nosotros mismos. Nos hacemos a nosotros mismos, y somos responsables de nuestras acciones, de lo que somos y de lo que deberíamos ser

Page 4: Principios de la  Educación

INDIVIDUALIZACIÓNDesarrollo positivo de cada individuo

SOCIALIZACIÓNIntegración activa en el grupo

Fundamentan laAUTONOMÍA

Capacidad de toda persona de dirigir su propia conducta y de responderde sus decisiones y actuaciones

Solo será

ACTIVIDAD CREATIVIDAD PARTICIPACIÓN

Solo será posible lograr laautonomía si basamos la accióneducadora en tres principiosfundamentales :

Page 5: Principios de la  Educación

A pesar de que nos reconocemos como humanos tenemos profundasdiferencias individuales (estatura, complexión, rostro…). Las características psicológicas llegan a profundizar aún más las diferencias.LA HERENCIA Y EL MEDIO INTERACTÚAN EN CADA INDIVIDUOHACIÉNDOLO DIFERENTE DE LOS DEMÁS, AUNQUE DENTRO DE ESTACOMÚN CONDICIÓN HUMANADiversidad de alumnadoCAPACIDADES INTERESES MOTIVACIONES EXPERIENCIARITMO DE APRENDIZAJE

INDIVIDUALIZACION

Page 6: Principios de la  Educación

El hombre es un ser social por necesidad y por naturaleza. La singularidad del hombre no es sinónimo de aislamiento sino de APERTURA,reclama del otro para poder desarrollar su unidad. VIVIR = CONVIVIRTodo el desarrollo de las potenciales individuales se va a desarrollar encomunidad. La educación es el principal vector de identificación, vínculo y promociónsocial.Por ello, es necesario potenciar tanto la dimensión individual de la persona como la social para logar la plena autorrealización de la persona y su inserción en la sociedad y la cultura. El hombre sólo se realiza como ser plenamente humano por y en la cultura

SOCIALIZACION

Page 7: Principios de la  Educación

Para ser plenamente humano se necesita haber asumido un proceso de aculturización o de socialización y para ser plenamente sí mismo se requiere la capacidad de gobierno de sí mismoy de determinación de las propias acciones.El fin de la educación es lograr una actividad autónoma en todos los campos de acciónLogro de la MADUREZ, como punto central de todo educador, como verdaderoideal de conducta

AUTONOMIA

Page 8: Principios de la  Educación

Una actividad será educativa en la medida que…Esté relacionada con lo psíquico, es decir,atienda a las disposiciones espirituales del hombreSea voluntaria (haya un esfuerzo intencionado y voluntario)Sea perfectiva (coopere al desarrollo de cada persona)Sea capaz de proyectar esta actividad al exterior en conductas determinadas (traducirla a conductas)Comprometa toda la personalidad, convierte los actos del hombre en actos humanos.EL PRINCIPIO DE ACTIVIDAD rechaza la educación que fomenta un alumnado pasivo y meramente receptivo.

ACTIVIDAD

Page 9: Principios de la  Educación

Creatividad como capacidad de transformar deforma personal la realidad que nos rodea.La educación debe tener una dimensión creativa que permita aportar, de forma personal, elementos nuevos y valiosos.A través de este principio se trata de fomentar en los educandos la búsqueda de lo nuevo, distinto, con un valor y acento personal positivo, QUE NO SEA MERAMENTE REPETITIVO.

CREATIVIDAD

Page 10: Principios de la  Educación

Es un DERECHO y unDEBER de cada individuo

Aumenta la responsabilidad,participar implica asumir

compromisos Debe estar muy presente en todo proceso educativo, contribuye a

desarrollar laresponsabilidad, capacidad de dialogo, de escucha y de trabajo en

equipo.Vitaliza y da energía

creativa ala vida social.Ayuda a reducir lasdiferencia ociales

Garantiza eficacia ycoherencia para cumplirlos objetivos decididos

por el grupo

PARTICIPACION

Page 11: Principios de la  Educación

LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS:CLAVE PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA COMPETENCIA:Capacidad demostrada para utilizar conocimientos destrezas yhabilidades personales, sociales y metodológicas en el desarrollopersonal y profesional.Logros formativos que toda persona debe alcanzar par poderrealizarse y participar activamente en sociedad.Implica movilizar la información, el conocimiento, la capacidad de sabermostrarlo y aplicarlo a situaciones complejas o inéditas de formaautónoma y responsable.Para ello es necesario

Page 12: Principios de la  Educación

SABERConocimientos

teóricos

SABER HACERHabilidades y destrezaspara aplicar losconocimientos

SABER CONVIVIRHabilidades que facilitenla convivencia y el trabajo con los demás.

SABER UTILIZARESTRATÉGICAMENTEEL CONOCIMIENTO

SABER SERAjustar valores,principios, actitudes ymodo de percibir y vivirel mundo