principios bioeticos

11

Upload: angelr105

Post on 21-Jul-2015

2.529 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios bioeticos
Page 2: Principios bioeticos

BIOETICA

Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud analizada a la luz de los valores y principios morales

Se relaciona con el medio ambiente y el trato debido con lo que en el existe

Se refiere a: El respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral, a la dignidad de la persona.

Page 3: Principios bioeticos

PRINCIPIOS BIOÉTICOS

BIOÉTICA: En la actualidad abarca no sólo los aspectos

tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc.

El término bioética se ha usado sobre todo para referirse a la nueva ética médica y a la ética de los nuevos avances en biomedicina.

Page 4: Principios bioeticos

PRINCIPIOS BIOÉTICOSPRINCIPIOS BIOÉTICOS

NO MALEFICENCIANO MALEFICENCIA

AUTONOMÍAAUTONOMÍA

JUSTICIAJUSTICIA

BENEFICENCIABENEFICENCIA

Tienen carácter público pues se refieren a nuestra relación con el exterior.

Pertenecen al ámbito privado de cada persona y responden al desarrollo de su proyecto de vida.

Page 5: Principios bioeticos

Principio de Principio de AUTONOMÍAAUTONOMÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO

Información Consentimiento

Page 6: Principios bioeticos

Magaly de cinco meses de gestación, acude a su obstetra solicitándole un medicamento que su amiga le ha dicho que es muy bueno...

Posibilidades:

La obstetra debe respetar la autonomía del paciente y acceder a su petición

El paciente nunca debe decidir sobre sus preferencias en materia de medicamentos

La obstetra tendría que indagar sobre las razones por las que tiene confianza en ese medicamento

Acceder a la petición de este paciente no es respetar su autonomía, ya que el paciente no es experto

La decisión más ajustada a los valores éticos, de prescribir o no el medicamento, dependerá de su precio

Page 7: Principios bioeticos

Principio de Principio de BENEFICENCIABENEFICENCIA

Orientar el ejercicio de la Orientar el ejercicio de la profesión a buscar el bien del profesión a buscar el bien del

paciente.paciente.

MANTENER LA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL

ATENCIÓN DE CALIDADATENCIÓN DE CALIDAD

Page 8: Principios bioeticos

Principio de NO MALEFICENCIAPrincipio de NO MALEFICENCIA

NoNo perjuicio innecesariamente a perjuicio innecesariamente a los pacientes.los pacientes.

MUY RELACIONADO CON

EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIASe basa en “primun non nocere”

Page 9: Principios bioeticos

PRINCIPIO JUSTICIA

Individual o particular Justicia comunitaria o social

Page 10: Principios bioeticos

Entra por puertas de urgencias Ana, de 35 años. En el último mes ha perdido 8 Kg y no tiene apetito. Se le realiza una TAC donde se aprecia una masa retroperitoneal con aspecto de malignidad. Para confirmar el diagnóstico es necesario realizar otras pruebas.

Posibilidades:

Para tomar una decisión, es fundamental conocer el diagnóstico exacto. Se le realizarán todas las pruebas necesarias al sujeto

Se le explicará la necesidad de realizar más pruebas , y si el paciente prefiere evitar nuevas exploraciones se acepta la decisión

Debido a su estado no tiene el suficiente criterio como para tomar decisiones, por tanto se consultará a la familia

De no realizar más pruebas complementarias, se pueden cometer errores evitables por lo que, en el caso planteado,

debemos practicar medicina defensiva Las actuaciones planteadas en las opciones 2 y 4 son correctas

Page 11: Principios bioeticos

Josep, de 56 años, acude al centro de salud porque su mujer le insiste en que, a su edad, todos los hombres tienen que revisarse la próstata. Josep no tiene ninguna clínica. El médico le solicita un análisis con PSA, una ecografía y, después de solicitarle verbalmente su consentimiento, un tacto rectal. Todas las pruebas realizadas son negativas, a pesar de lo cual lo deriva al urólogo para biopsia prostática. ¿Cual habría sido la actuación más adecuada?

Posibilidades:

Como el paciente ha solicitado un estudio completo, el respeto a su autonomía justifica la actuación seguida por el médico en este caso

El médico ha incurrido en una práctica maleficente (al someter al paciente a riesgos innecesarios) e injusta (por abuso de los recursos)

Siempre es conveniente utilizar todas las pruebas disponibles, para evitar incurrir en errores evitables

Las actividades preventivas siempre implican una utilización excesiva de recursos. El médico no tendría que haber realizado ninguna prueba complementaria a un paciente asintomático

Las respuestas 1 y 3 son correctas