principios bÁsicos de primeros auxilios · o ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado...

8
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS El ENTRENADOR actuará bajo el protocolo general de actuación o conducta PAS: o Protegerá al triatleta herido o Pedirá ayuda a otras personas y llamará al 112 o Socorrerá al triatleta herido. SÓLO AQUELLO PARA LO QUE SE ESTÉ PREPARADO. SI NO ESTÁS SEGURO, NO LO HAGAS. o Le pedirá al personal sanitario del 112 que traslade al herido a un CENTRO SANITARIO PÚBLICO (NO PRIVADO) PROHIBIDO DAR MEDICACIÓN Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el entrenador en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente. La regla de oro es “NO PRODUCIR MÁS DAÑO” y aplicar el principio del “RIESGO CALCULADO” ¿Qué son los primeros auxilios?

Upload: dinhnhu

Post on 31-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS · o Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado ... respiración queda bloqueada por la rigidez o Darle agua, alimentos o pastillas

PRINCIPIOS BÁSICOS DE

PRIMEROS AUXILIOS

El ENTRENADOR actuará bajo el protocolo general

de actuación o conducta PAS:

o Protegerá al triatleta herido

o Pedirá ayuda a otras personas y llamará al 112

o Socorrerá al triatleta herido. SÓLO AQUELLO

PARA LO QUE SE ESTÉ PREPARADO. SI NO

ESTÁS SEGURO, NO LO HAGAS.

o Le pedirá al personal sanitario del 112 que

traslade al herido a un CENTRO SANITARIO

PÚBLICO (NO PRIVADO)

PROHIBIDO

DAR MEDICACIÓN

Los primeros auxilios son todas aquellas medidas

o actuaciones que realiza el entrenador en el mismo

lugar donde ha ocurrido el accidente.

La regla de oro es “NO PRODUCIR MÁS DAÑO” y

aplicar el principio del “RIESGO CALCULADO”

¿Qué son los primeros auxilios?

Page 2: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS · o Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado ... respiración queda bloqueada por la rigidez o Darle agua, alimentos o pastillas

HERIDASa) Heridas Incisas

b) Heridas Punzantes

c) Heridas Contusas

d) Abrasiones

ACTUACIÓN

o Preparar gasas, antiséptico, tiritas, guantes

o Lavado de manos con agua y jabón

o Ponerse guantes desechables

o Descubrir la herida, en caso de hemorragia, comprimir con gasas justo encima

del punto de sangrado

o Lavarla con abundante agua y jabón o con suero fisiológico

o Si se observan cuerpos extraños sueltos (tierra, piedrecillas..)

retirarlos realizando un lavado a chorro con suero fisiológico

y con la ayuda de gasas estériles

o Limpiarla con gasas estériles desde el centro hacia la periferia

o Secar la herida con gasas desde el centro hacia la periferia

o Aplicar un antiséptico tipo clorhexidina

o Cubrir la herida con un apósito estéril: usar las pinzas

o Fijar el apósito con esparadrapo o vendas, sin comprimir.

o Llevar al niño a un centro de salud

NUNCA

o Limpiarlas con algodón, alcohol o pomadas

o Utilizar antisépticos colorantes

o Extraer cuerpos extraños enclavados, cualquiera que sea su localización

o Manipularlas con las manos sucias u objetos sucios

Page 3: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS · o Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado ... respiración queda bloqueada por la rigidez o Darle agua, alimentos o pastillas

CONTUSIONES Y DISTENSIÓN MUSCULAR

El ENTRENADOR deberá:

o Aplicar frío local mediante compresas de agua fría

o hielo (no directamente).

o Aplicar antiinflamatorios locales y pomadas que

favorezcan la reabsorción de la sangre acumulada

o Si afecta a una extremidad debemos elevarla y

dejarla en reposo

o Si la lesión se produce en un brazo, quitaremos

los anillos, relojes, brazaletes y pulseras porque la

inflamación puede hacer que luego sean más

difíciles de quitar

o Ante una contusión grave inmovilizar la zona y

llevar al niño a un centro hospitalario

CONTUSIONES DISTENSIÓN MUSCULAR

(rotura fibrilar)

El ENTRENADOR deberá:

o Aplicar hielo inmediatamente para reducir la

hinchazón. Evitar aplicarlo directamente sobre la

piel. Aplicarlo durante 10 a 15 minutos cada hora

durante el primer día y luego cada 3-4 horas

o Dejar descansar el músculo lesionado durante al

menos un día y si es posible, mantenerlo

levantado más o menos a nivel del corazón

o Evitar el uso del músculo afectado mientras

persista el dolor

Page 4: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS · o Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado ... respiración queda bloqueada por la rigidez o Darle agua, alimentos o pastillas

ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS

SÍNTOMA: Dolor intenso, incluso

hinchazón, después de una torcedura.

Pueden aparecer moratones en la zona

afectada.

(Se produce cuando los ligamentos que

unen una articulación se rompen o

alargan debido a un movimiento

anormal)

TRATAMIENTO: R.I.C.E.

o Reposo

o Ice (Hielo) -20 minutos-

o Compresión (sólo en casos leves)

o Elevación

o Acudir a un centro médico

ESGUINCELUXACIÓN

o Inmovilizar la zona afectada

o Aplicar frío

o No colocar el hueso en su sitio

o Acudir a un centro médico

FRACTURA

o Llamar al 112

o Inmoviliza la zona en la misma posición que lo has encontrado

o No colocar el hueso en su sitio

o Si es una fractura abierta, colocar apósitos húmedos estériles

sobre la herida antes de inmovilizar

o Abriga al niño, no dar nada de beber y comer.

o Espera que llegue la asistencia médica

Page 5: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS · o Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado ... respiración queda bloqueada por la rigidez o Darle agua, alimentos o pastillas

GOLPE DE CALOR

Lesión causada por el aumento de calor en el cuerpo, por Sol o ejercicio, la cual ocasiona que los mecanismos

reguladores del calor queden superados y entren en shock.

El cuerpo alcanza temperaturas de más de 40º.

Síntomas Cómo tratarloo Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado

o Enfriar al afectado con compresas en: cuello, ingles,

axilas y cabeza, hasta bajar la temperatura a 39º

o Ofrecer pequeños sorbos de agua

o Retirar la ropa innecesaria para refrescarse

o Llamar al 112

Si no se hace en menos de 2 h aumenta

el riesgo de muerte en un 70%

¿Qué es?

¡IMPORTANTE!

Page 6: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS · o Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado ... respiración queda bloqueada por la rigidez o Darle agua, alimentos o pastillas

CRISIS DE EPILEPSIA

El ENTRENADOR DEBERÁ:

o Conservar la calma

o Quitar objetos peligrosos de alrededor para

evitar que la persona se lesione

o No introducir nada en la boca

o Colocar algo blando bajo su cabeza para evitar

que se golpee contra el suelo

o Aflojar las prendas alrededor del cuello

o Colocar al niño de lado

o Observar la duración de la crisis (suele durar 2-3

minutos)

o Esperar al lado del niño hasta que la crisis

termine y dejar que descanse hasta que se

recupere.

El ENTRENADOR NO HARÁ:

o Inmovilizar al niño por la fuerza

o Introducir cualquier objeto en la boca

o La respiración boca a boca aunque parezca que la

respiración queda bloqueada por la rigidez

o Darle agua, alimentos o pastillas durante la crisis

o poco después

Page 7: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS · o Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado ... respiración queda bloqueada por la rigidez o Darle agua, alimentos o pastillas

PÉRDIDA DE CONCIENCIA

2º. COMPROBAR INCONSCIENCIA

4º. Si no respira,

apertura de la vía aérea con

la maniobra frente-mentón

3º.Si está respirando con normalidad,

la colocaremos en PLS

1º. CONDUCTA P.A.S.

Estimulación Verbal: GRÍTELE ¿ESTÁ BIEN?

Cójale por los hombros y aplíquele

SACUDIDAS MODERADAS (precaución

con la lesión cervical).

Estímulos dolorosos.

-.

Page 8: PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS · o Ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado ... respiración queda bloqueada por la rigidez o Darle agua, alimentos o pastillas

PROTOCOLO R.C.P.

(SOPORTE VITAL BÁSICO)Si después de la evaluación ,la víctima no responde, no respira

o lo hace de forma anormal (movimientos respiratorios similares

a boqueadas) comenzar con compresiones torácicas

¿Estás solo?

1º. Llama al 112. Indica que hay una

víctima en paro cardiorespiratorio

y que empiezas la RCP.

2º Inicia las compresiones torácicas.

¿Con alguien?

Empieza la RCP mientras el

compañero llama al 112.

R.C.P.1. Inicia 30 compresiones en el centro del pecho, arrodillándose al

lado de la víctima y con la espalda y brazos rectos. En niños pequeños

sólo con un brazo.

2. Realiza 2 insuflaciones con la vía aérea abierta (frente-mentón)

y la nariz tapada

3. Alterna compresiones-insuflaciones en una secuencia 30:2 a un

ritmo de más de 100 compresiones por minuto

4. No interrumpas hasta que la víctima inicie respiración espontánea,

te agotes o llegue ayuda especializada.

En la Universidad:SOLICITA DESA(Desfibrilador semiautomático)

30:2