principio s

76

Upload: jose-cruz

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prin

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

D a sus hijos lo mejor de su tiempoTema 4Principio 10

T I E M P O ES LA MANERA EN QUE SE DELETREA AMORPrincipio 11

El compromiso de unirse diariamente construye las relaciones.Principio 12

Los sentimientos de amor siguen a las acciones de amor.Principio 13

La realizacin se da cuando se satisfacen las necesidades.Principio 14

Es mejor vivir sencillamente con menos, que vivir con abundancia y ser esclavo de las deudas.Dave Ramsey sugiere los siguiente puntos:

Establezca un fondo para emergencia.Evite las deudas.Reduzca las deudas rpidamente pagando primero el prstamo menor.Presupueste los gastos.Ahorre.Sea un dador alegre: devuelva el diezmo y d ofrendas y otros regalos.No sea avaro miserable.Principio 15

Con respecto al cuidado de sus hijos, no se conforme con lo que le sigue a lo mejor!Cmo ser la persona que desea que su hijo seaTema 6Principio 16

Los buenos padres se ayudan mutuamente a convertirse en mejores padres.11Principio 17

Llegue a ser la persona que desea que sus hijos sean.Cmo funciona la copa de amorTema 7El ejercicio de la fuerza es contrario a los principios del gobierno de Dios; l desea tan solo el servicio de amor; y el amor no puede ser exigido; no puede ser obtenido por la fuerza o la autoridad. El amor se despierta nicamente por amorElena G. de WhitePrincipio 18

La mayor necesidad de un nio es la de ser amado.Principio 19

El amor cambia el comportamiento.Principio 20

Trate a los nios como necesitan ser tratados no como piensa que merecen ser tratadosNo empuje. De hecho, no empuje, ni dicte, ni ordene, ni mande, ni manipule. Guelos en la direccin correcta.Cmo? Motivndolos, influencindolos, alentndolos, alabndolos y a veces desviando su atencin.2. No amenace, critique, ni fastidie. No amenace en un intento de asustar a los nios de modo que obedezcan. 3. No levante la voz ni hable con aspereza. Estas acciones rebajan a los nios. Sin embargo, cun a menudo nos sentimos tan frustrados que perdemos el control.4. No los ignore ni los rechace. Basta! No me molesten ms! porque est demasiado ocupada como para dar a sus hijos la atencin que necesitan.5. No abuse con palabras o acciones hirientes. La aspereza duele! Agrieta las copas haciendo que para ellas sea muy difcil contener amor.Descubriendo el lenguaje de amor de su hijo

Segn Gary Chapman y Ross Campbell en su libro Los cinco lenguajes del amor de los nios, sugiere que los nios expresan y reciben amor de cinco manera diferentes:TactoPalabras de afirmacinTiempo de calidadRegalosActos de servicio.

Para mostrarle realmente a su hijo que lo ama, es importante entender qu lenguaje de amor habla l.C de cuidadoTema 8Principio 21

Satisfacer las necesidades de otros es la mejor manera de mostrar amor.Principio 22

Si desea tener hijos considerados, es necesario ejemplificar la consideracin.R de respetoTema 9Principio 23

Trate a sus hijos con respeto sea cual fuere su conductaPrincipio 24

Cuando los nios hacen elecciones equivocadas intencionalmente, guelos tiernamente a Jess para pedirle perdn y su poder para hacer los correcto.Principio 25

El respeto disminuye la rebelin y aumenta la cooperacin.A de aceptacinTema 10Principio 26

La aceptacin incondicional es un antdoto para el dolor psicolgico, para el fracaso y el rechazo P de Perdn Tema 11Principio 27

El perdn es el nico camino a la reconciliacinPrincipio 28

Perdone como ha sido perdonadoC de Confianza Tema 12La confianza es una parte vital en una relacin sana entre padres e hijos. Se arraiga durante los primeros dieciocho meses de vida. La confianza crece a medida que los nios sienten las seguridad.Dos aspectos de la confianza importantes en la crianza de los nios:Primero, es necesario que los padres confen en que sus hijos tomarn decisiones apropiadas a su edad.Segundo, los padres tienen que ser confiables, y deben ensear a sus hijos a ser dignos de confianza.Principio 29

No haga por sus hijos algo que para ellos sera beneficioso hacer por s mismos.Principio 30

No tome decisiones por sus hijos si ellos son capaces de tomarlas y aprender de sus consecuenciasPrincipio 31

Un ambiente confiable da a los nios la libertad de ser, crecer explorar, crear, probar y vivir.Puntos importantes para convertirse en el tipo de padres en los que sus hijos pueden confiar:

Cumpla sus promesas.Proteja y apoye a sus hijos.No traicione a sus hijos.Sea el abogado y defensor de sus hijos.5. Viva una vida tal que sus hijos se sientan orgullosos de tenerlos como padres.6. Camine al lado de sus hijos en los momentos difciles.El poder de las palabras

Tema 13Principio 32

Nunca diga a los nios nada que no le gustara que alguien le diga a usted.Principio 33

Las palabras siempre y nunca, cuando se agregan a la conducta negativa de un nio, asesinan el carcter.Un autoconcepto saludable comienza con la autoimagenTema 14Cuando un nio parece triste, mira siempre hacia abajo, tiene los hombros cados, arrastra los pies, tiene dificultades para hacerse de amigos, y no trata de hacer nada nuevo est sufriendo por un autoconcepto pobre.Principio 34

La superioridad o inferioridad provienen de la misma raz Bajo valor personal y conducen al mismo fin: exceso de preocupacin por s mismo.Cuando un nio parece triste, mira siempre hacia abajo, tiene los hombros cados, arrastra los pies, tiene dificultades para hacerse de amigos, y no trata de hacer nada nuevo est sufriendo por un autoconcepto pobre.El nio que es mandn, centrado en s mismo, que rebaja a los otros, y se jacta acerca de s tambin es un nio que sufre de una baja autoestima.Tanto el sentimiento de inferioridad como el de superioridad vienen del mismo origen: UNA AUTOESTIMA BAJA.Principio 35

La apariencia de los nios es la forma ms temprana en que reciben realimentacin acerca de su autoconcepto que edifica o destruye su sentido de valor personalPrincipio 36

La belleza interior es mucho ms importante que la belleza exteriorPrincipio 37

No hay una relacin directa entre los intereses y la conducta del nio y la identidad de gnero, mientras las personas importantes en la vida del nio lo afirmen como varn, o a la nia como mujer.El espejo de la autoestimaTema 15Principio 38

La autoestima de los nios se construye o se destruye por el reflejo que ven de s mismos en el espejo de las acciones y palabras de otros.Principio 39

Las afirmaciones positivas almacenadasa lo largo del tiempo llegan a ser un recurso muy valioso para ayudar a sobreponerse a sus sentimientos de duda.Principio 40

Los nios que dan el regalo de la autoestima a otros terminan recibiendo de vuelta ms para ellos mismos. La construccin de la confianza propiaTema 16La confianza propia es la capacidad de salir al mundo y afrontar los eventos de la vida sin caer en pedazos.Principio 41

Los padres sobreprotectores sabotean el crecimiento de la confianza propia de sus hijos.La mayora de los padres saben que hacer las cosas por s mismos es mucho ms eficiente. Sin embargo si usted no comienza cuando los nios son demasiado pequeos para estar realmente capacitados, entonces cmo puede usted esperar que sepan como hacerlo cuando sean un poco mayores?Principio 42

El xito genera xito; ser competente en un rea fortalece la confianza que se derrama sobre otras reas.Principio 43

Alabe a los nios por sus esfuerzos. Hacer lo mejor posible es ms importante que la perfeccin.Principio 44

Jugar con sus hijos los hace sentir importantes, fortalece su relacin con ellos, mantiene su influencia y estimula el espritu de equipo.Principio 45

Cada talento que su hijo desarrolla edifica la confianza propia y puede ser usado por Dios para su gloria.Cmo mantener un respeto propio saludableTema 17Principio 46

El respeto propio se ve comprometido cuando los nios ceden a la tentacin.Tres reglas de la disciplina:

No te hagas dao a ti mismo

no le hagas dao a otros

no daes las cosas.

Principio 47

Reconocer lo bueno en nuestros hijos es uno de los mejores regalos que podemos darles.Principio 48

Concntrese en cun bien se siente cuando toma decisiones inteligentes basadas en un planEl valor que Dios da a sus hijosTema 18Principio 49

Cuando los hijos se sienten valiosos, no necesitan exaltarse a s mismos.Cmo entender la diferencia entre el valor personal y la arroganciaLa arrogancia est construida sobre las apariencias y sobre los logros individuales. La Biblia advierte sobre esto: Al orgullo le sigue la destruccin; a la altanera, el fracaso (Prov. 16:18, NVI).Principio 50

Los nios se sienten bien respecto de s mismos cuando reflejan la bondad de Cristo.Principio 51

Darle a su hijo el regalo del valor personal es la llave que puede abrir puertas de potencial y oportunidades sin lmites.