principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos...

8
NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS ENRIQUE MORALES FLORES NOMBRE DE LA MAESTRA: ROSALINDA VÁZQUEZ ATENCO NOMBRE DE LA TELESECUNDARIA “LEONARDO VARGAS MACHADO” CICLO ESCOLAR: 2014-2015. GRUPO Y GRADO: 2 “B”

Upload: enrik-morales

Post on 05-Aug-2015

135 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos comunitarios  de diseño

NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS ENRIQUE MORALES FLORES

NOMBRE DE LA MAESTRA: ROSALINDA VÁZQUEZ ATENCO

NOMBRE DE LA TELESECUNDARIA “LEONARDO VARGAS MACHADO”

CICLO ESCOLAR: 2014-2015.

GRUPO Y GRADO: 2 “B”

Page 2: Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos comunitarios  de diseño

LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA:

BLOQUE 3

En este bloque el proyecto tecnológico comunitario de diseños se considera el estudio de desarrollo técnico y sus efectos en los ecosistemas y la salud de las personas. Se promueve el análisis y la reflexión de los procesos de creaciones y uso de diversos productos técnicos como formas de suscitar la intervención con la finalidad de modificar las tendencias y el deterioro ambiental que dañan a los ecosistemas.

Page 3: Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos comunitarios  de diseño

TEMA 4. PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS TECNOLOGICOS COMUNITARIOS DE

DISEÑO.

PROPÓSITO

RECONOCER LOS IMPACTOS EN LA NATURALEZA CAUSADOS POR LOS SISTEMAS TECNICOS

Page 4: Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos comunitarios  de diseño

El principio de precaución es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras cuando no existe certeza científica de las consecuencias para el medio ambiente de una acción determinada.

El principio de precaución según la resolución de Niza

Mediante resolución tomada por el Consejo Europeo en diciembre del 2000 en Niza, los estados miembro de la Unión Europea precisaron el principio de precaución. Cuando una evaluación pluridisciplinaria, contradictoria, independiente y transparente, realizada sobre la base de datos disponibles, no permite concluir con certeza sobre un cierto nivel de riesgo, entonces las medidas de gestión del riesgo deben ser tomadas sobre la base de una apreciación política que determine el nivel de protección buscado. Dichas medidas deben, cuando es posible la elección, representar las soluciones menos restrictivas para los intercambios comerciales, respetar el principio de proporcionalidad teniendo en cuenta riesgos a corto y a largo plazo, y por último ser reexaminadas frecuentemente de acuerdo con la evolución de los conocimientos científicos. Por último, el Consejo europeo acentuó la importancia de la consulta e información a la sociedad civil.

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

Page 5: Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos comunitarios  de diseño

La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la

identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial. El matemático

G.H. Wheatley lo definió de forma ingeniosa: «La resolución de problemas es lo que haces cuando no sabes qué hacer.

La resolución de problemas reside principalmente en dos áreas: la resolución de problemas matemáticos y la resolución de problemas personales —en los que se presenta algún tipo de obstáculo a su resolución mientras que los fundamentos

son estudiados en psicología del pensamiento, ciencia cognitiva y teoría de la decisión

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Page 6: Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos comunitarios  de diseño

PROYECTO TECNOLÓGICO COMUNITARIO, por su parte, es aquello vinculado a la tecnología (la aplicación de destrezas y conocimientos técnicos para satisfacer una necesidad o solucionar un problema).

Un proyecto tecnológico, por lo tanto, es un plan cuya finalidad es propiciar el desarrollo o la modificación de un producto, un servicio o un proceso, con el objetivo de que su efecto sea una mejora en la calidad de vida. Lo habitual es asociar esta clase de proyectos a informática o a la electrónica, aunque la idea de tecnología es más amplia.

Los proyectos tecnológicos se desarrollan en diversas etapas. El proyecto surge cuando se advierte una necesidad y se plantea una idea para satisfacer dicha necesidad. A partir de esto, se diseña el proyecto y se organiza su gestión. Finalmente, el proyecto se ejecuta y luego llega el momento de la evaluación correspondiente para determinar si, efectivamente, el proyecto logró satisfacer la necesidad detectada en su nacimiento.

PROYECTO TECNOLÓGICO COMUNITARIO:

Page 7: Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos comunitarios  de diseño

El cambio climático: de seguro que ya sabes qué es el efecto invernadero, ¿verdad? Entonces no hay mucha ciencia tras la explicación de que es el cambio climático. Se trata de una de las tantas consecuencias que trae consigo el efecto invernadero y, como indica el nombre, se trata de un desbalance en el clima del planeta.

-Adelgazamiento de la capa de ozono: ¿quién nunca escuchó hablar sobre la capa de ozono o sobre el agujero de la capa de ozono? Pues también existe un adelgazamiento de esta capa que trae consecuencias similares a las del agujero, las cuales incluyen cáncer de piel, de cataratas oculares y otras enfermedades; los cultivos se ven afectados por la radiación ultravioleta y los glaciares se derriten rápidamente. Recordemos, como ya dijimos antes, que para evitar problemas con la capa de ozono “hay que reducir a cero el uso de clorofluorocarbonos y de fungicidas de suelo”.

-Pérdida de biodiversidad: nuestro planeta es muy rico en biodiversidad. Existen millones de especies de animales y plantas, pero muchas de estas especies se han extinguido y otras tantas van por el mismo camino. Se trata, probablemente, del único problema ambiental que no es reversible, ya que cuando una especie se extingue no hay nada que se pueda hacer al respecto, al menos que exista algún proceso de ingeniera genética para clonar los miembros de dicha especie, pero de momento no se sabe nada al respecto. Algún consejos útiles para proteger la biodiversidad incluyen el no comprar animales en miras de extinción (o en peligro), comprar mascotas comunes como perros o gatos, ahorrar tanto en electricidad como en agua, mantener el ambiente lo más limpio y posible y sobretodo informar al resto de la gente para colaborar entre todos.

PROBLEMA AMBIENTAL:

Page 8: Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos tecnológicos comunitarios  de diseño

Como ya sabemos, el proceso productivo consiste en la transformación de factores productivos en bienes o servicios. Hay ahora que añadir que dicha transformación se hace mediante el uso de una tecnología.

Los tres elementos que aparecen en el proceso de producción son, pues:Los factores productivos de los que debe disponer la empresa para poder llevar a cabo su actividad.La tecnología: Por tecnología entendemos la forma de combinar los medios humanos y materiales para elaborar bienes y servicios.Los bienes o servicios que la empresa produce, los cuales, recordemos, pueden ser finales (destinados al consumo inmediato) o de capital (destinados a ser utilizados para producir otros bienes).proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.

Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista.

Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso).

PROCESOS PRODUCTIVOS: