principales utensilios de cocina traídos por los africanos a la llegada a la isla

Upload: marlen-lopez

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    1/9

    UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

    UAPA

    CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS

    ASIGNATURA: GASTRONOMIA TURISTICA NACIONAL

    TEMA: III

    PARTICIPANTE: MARLENE PEGUERO

    FACILITADOR: RAFAEL TORRES

    SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

    REPUBLICA DOMINICANA

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    2/9

    INTRODUCCION

    Los esclavos trados a Santo Domingo procedan de diversas zonas de frica y,por tanto, pertenecan a culturas diferentes.

    Es bueno a la vez precisar que nuestra cultura, a travs del paso del tiempo,recibi algunos aportes de otras culturas, como son elementos de la culturafrancesa. !ue fueron aportados, aunque no de una manera tan notable, peroque podemos encontrarlos en las culturas de nuestra nacin.

    Es por tanto la situacin de esclavitud la que marca, como trazo fundamental,la presencia del negro en la isla. "omo esclavo, y a causa de esa situacin, elnegro arrib a #mrica con sus culturas quebrantadas.

    $rayendo con ellos todo lo que estaba a su alcance, lo cual solo tra%eronsemillas que cultivaron en nuestras isla. $ra%eron utensilios que &asta &oy enda utilizamos en nuestros &ogares.

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    3/9

    PRINCIPALES UTENSILIOS DE COCINA TRADOS POR LOS AFRICANOSA LA LLEGADA A LA ISLA

    De los pobladores africanos, &ay poco de &erencia culinaria debido a queprovenan de diversas regiones de frica, con tradiciones culinarias diferentes,y eran asignados a plantaciones donde generalmente se cocinaba en con%unto.

    'n utensilio culinario &eredados por los africanos es el piln de tama(obastante apreciable y el traba%o en l suele efectuarse, como en diversas zonasen frica, fuera de la casa. !uienes mane%an el piln, tanto aqu como endic&as zonas son las mu%eres.

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    4/9

    MATERIAS PRIMAS QUE SE INTERCAMBIARON ENTRE AMBOSCONTINENTES (AMRICA Y FRICA).

    Sobre la gastronoma, el socilogo Dagoberto $e%eda manifiesta que lamayora de los dominicanos no saben que cuando comen un pastel en &o%a oun )mofongo* participan de la &erencia afro+descendiente. #dems destaca quelas frituras, de gran aceptacin entre la poblacin, las &icieron los mulatos.

    De sus productos comestibles se puede decir que en el envoltorio clandestinoslo pudieron llegar a la isla el man "ongo, granos de guandules, de funde,porque en las condiciones en que eran instalados en los buques negreros noera posible que pudieran cargar con otra cosa que no fueran semillas.

    La gallina de -uinea, el pltano, el (ame, la malagueta y otros productosllegaron por otras manos, generalmente desde las "anarias, por losinmigrantes de esas islas, sobre todo en el siglo /00. #lgo que es precisorecordar es que en los barcos negreros se &aca acopio de alimentos africanos

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    5/9

    para darles de comer a los esclavos durante la travesa y es posible quetambin de esa manera llegaran algunos otros comestibles.

    Sucedi tambin que no pocos productos que formaban parte de la dieta

    africana, como el pltano, se encontraban en Santo Domingo antes de lallegada de los esclavos y otros, como el maz, la batata, la yuca, los granossecos, legumbres, &ortalizas, carnes, pescados, por tener seme%anzas conalgunos del frica, se prestaban a tcnicas y frmulas culinarias de ese"ontinente.

    # propsito de los cerdos y del ganado vacuno debemos recordar que los#fricanos, contrariamente a los indios, conocan los grandes cuadr1pedos y2or otra parte, los africanos conocan el aceite vegetal, el arroz, y eranproductores, sobre todo en Sierra Leona, de variedades de &abic&uelas y

    &abas.En -uinea el (ame y el pltano formaban parte importante de la dietacotidiana. En muc&os sitios de frica la palabra (ame es sinnimo del verbocomer y en no pocos lugares de &abla inglesa, la onomatopeya yam yamsignifica deseo de comer. #dems de la malagueta, posean asimismo ciertostipos de pimienta y especias picantes.Entre las formas de cocinar el pltano verde en frica una era la de &acerfrituras, y es muy posible que a& radique el antecedente de los tostonescriollos.

    En muc&as etnias africanas de este fruto se &aca y se &ace un pur mezcladocon grasa y &ierbas, frmula de seguro ancestral del mang1, palabra que utilizel africano que vino a Santo Domingo para darle nombre a ese man%ar."on la banana muy madura elaboraban dulces, cosa sta que tambin noslleva a recordar los pltanos al caldero de la cocina criolla dominicana.

    3ofongo y mondongo tienen casta etimolgica africana, aunque estamosinclinados a pensar que son platos de la cocina criolla, si bien pueden tener unfuerte contenido de esa &erencia. Era parte del recetario de sus pueblos deorigen africano envolver los alimentos en &o%as y sancoc&arlos.

    Se podra pensar en los pasteles de &o%as &ec&os actualmente de pltanos yde yuca, muy frecuentes en la mesa dominicana en tiempos navide(os. El&ec&o de que este plato fuera caracterstico de la 2rovincia de San "ristbal,donde &aba gran concentracin de negros esclavos, refuerza la idea de que suorigen es una reinterpretacin de recetas de esa cocina. Durante siglos elfunde y el man "ongo fueron e4clusividades agrcola de esa misma regin.

    El funde fue introducido en la isla en el siglo /. La semilla de esta gramneaes peque(ita y e4isten de ella varios tipos. El que lleg a Santo Domingo es el

    de color blanco. 5ace ms de medio siglo se consuma bastante en la capitaldominicana en forma de dulce preparado con agua, lec&e, a veces lec&e de

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    6/9

    coco, az1car, canela y acompa(ado de ciruelas en almbar, pero actualmentees difcil obtenerlo, muy a pesar que desde el frica misma lleg &asta la isla lafama de sus virtudes afrodisacas.

    Debemos agregar que el guandul guisado o mezclado con arroz 6moro7posiblemente sean platos de la cocina de los esclavos alzados. E4iste unareceta del guandul mezclado con arroz y alguna que otra carne, auyama,verduras, a%os, cebollas, y agrio de naran%a llamado c&ambre. Es plato &ec&ocon lo que quedaba, fue comida de pobre, de esclavo en sus inicios.

    CAMBIOS EN EL HABITO ALIMENTICIO A LOS QUE ESTUVIERON QUE

    SOMETERSE LOS AFRICANOS A SU LLEGADA.

    El amo, el comerciante, el funcionario, podan alimentarse con todo o casi todolo que &aba disponible.El esclavo dependa de lo que le daba el amo, que de manera irregular podaser tasa%o, miel de purga, guarapo, pltano, tubrculos, casabe y de vez en vez

    alguna otra carne.

    La rebelda del esclavo africano se manifestara desde muy temprano en la isla.En 89::, en un ingenio propiedad de Diego "oln, tuvo lugar la primera de lastantas que se sucederan en toda la &istoria colonial.

    El cimarrona%e no fue slo uno, sino que &ubo un cimarrona%e simple, deabandono momentneo, en el que la carencia alimenticia %ug un papeldeterminado, pero de ninguna manera se puede comparar con l, grancimarrona%e, que es aquel en que, bandas de esclavos, generalmentecomandadas por un %efe, se fugan con el ob%eto de refugiarse en lugares

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    7/9

    retirados, ine4tricables embarazosos y poco accesibles para los perseguidores.En ellos construyen poblados, siembran, procrean &i%os y se protegenmilitarmente erigiendo un sistema de vigilancia y defensa contra las cuadrillas ytropas enviadas para capturarlos.

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    8/9

    CONCLUSION

    El negro africano lleg, pues, a Santo Domingo, en calidad de esclavo, y fue lquien complet, con su traba%o forzado, la actividad del espa(ol conquistador.Es por tanto la situacin de esclavitud la que marca, como trazo fundamental,la presencia del negro en la isla. "omo esclavo, y a causa de esa situacin, el

    negro arrib a #mrica con sus culturas quebrantadas.

    #rrancado por la fuerza de su tierra, transportado y trasplantado a un nuevo&bitat, obligado a integrarse a una sociedad que no era la suya adoptandocostumbres a%enas y en la que se encontraba en una posicin de absolutasubordinacin econmica y social, el negro africano vio as destruida suorganizacin tribal y poltica, sus formas de vida familiar y, en fin, todas susestructuras sociales originales.

    3ientras el espa(ol se limit a importar su sociedad y civilizacin, no teniendo

    que &acer otra cosa sino adaptarlas a un nuevo medio, la esclavitud, aldesgarrar la cultura africana original, slo permiti que el negro tra%era consigosus creencias y valores, debiendo su%etarse, en cambio, a una sociedad distintaa la suya e impuesta por su amo blanco.

    De%ndonos as parte de sus tradiciones, utensilios, forma de cocinar.

  • 7/26/2019 Principales Utensilios de Cocina Trados Por Los Africanos a La Llegada a La Isla

    9/9

    BIBLIOGRAFIA

    http://!"#$%&$%#t&%'!t'"!".*!&+,p&t.%&-/0/0/p&"t,11!&,1t#$&,1,p$&!,12.ht-!

    http://333.4&.&"+/&%"p/5/367,/367,8.ht-

    http://333.h#,t&"#%&%#$.%&-/%&!*&"%#&$,/%"#*/4"#%.ht-

    http://333.9$&*&,'".%&-/0/7/p&"t11!&,1+"'p&,14"#%$&,1$1!.ht-!

    http,://-#,&,&4"#%.3&"p",,.%&-/0/0/0;/!1%&%#$1%'!t'"!1

    4"#%$1$1-"#%1!t#$/

    http://-#p#,..ht-!

    http://333.4"#%.%&-.,/%&-#1t#p#%114"#%/

    http://333.-#!?-#!.%&-/%'",&1+,t"&$&-#1%&%#$14"#%1,'*,h"#$/-$'14"#%$&

    http://333.">#,t*'$,!'.%!/%&%#$14"#%$/

    http://elrinconcitoculturalrd.blogspot.com/2012/10/aportes-de-los-tainos-espanoles-y.htmlhttp://elrinconcitoculturalrd.blogspot.com/2012/10/aportes-de-los-tainos-espanoles-y.htmlhttp://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0z.htmhttp://www.historiacocina.com/colaboraciones/caribe/africa.htmhttp://www.kanobosur.com/2014/03/aporte-de-los-grupos-africanos-en-la.htmlhttp://www.kanobosur.com/2014/03/aporte-de-los-grupos-africanos-en-la.htmlhttps://misosoafrica.wordpress.com/2012/01/19/la-cocina-cultural-africana-en-america-latina/https://misosoafrica.wordpress.com/2012/01/19/la-cocina-cultural-africana-en-america-latina/http://www.africa.com.es/comida-tipica-de-africa/http://www.mailxmail.com/curso-gastronomia-cocina-africa-subsahariana/menu-africanohttp://www.mailxmail.com/curso-gastronomia-cocina-africa-subsahariana/menu-africanohttp://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0z.htmhttp://www.historiacocina.com/colaboraciones/caribe/africa.htmhttp://www.kanobosur.com/2014/03/aporte-de-los-grupos-africanos-en-la.htmlhttp://www.kanobosur.com/2014/03/aporte-de-los-grupos-africanos-en-la.htmlhttps://misosoafrica.wordpress.com/2012/01/19/la-cocina-cultural-africana-en-america-latina/https://misosoafrica.wordpress.com/2012/01/19/la-cocina-cultural-africana-en-america-latina/http://www.africa.com.es/comida-tipica-de-africa/http://www.mailxmail.com/curso-gastronomia-cocina-africa-subsahariana/menu-africanohttp://www.mailxmail.com/curso-gastronomia-cocina-africa-subsahariana/menu-africanohttp://elrinconcitoculturalrd.blogspot.com/2012/10/aportes-de-los-tainos-espanoles-y.htmlhttp://elrinconcitoculturalrd.blogspot.com/2012/10/aportes-de-los-tainos-espanoles-y.html