principales - gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · supervisa...

16
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018 PRINCIPALES PREVÉN APAGONES DURANTE EL VERANO NO HAY POSIBILIDAD DE FRAUDE: INE Y TEPJF ANAYA, POR JUZGAR A PEÑA; VULGAR LADRÓN, LE RESPONDE MEADE CHINA ARRASA EN LAS CAMPAÑAS PENDE TLCAN DE ALFILERES; PIDE IP CAUTELA LA INSEGURIDAD PRENDE FOCOS EN TURISMO Y CARGA REPUDIO GENERAL DE POTENCIAS ANTE EL DESAIRE DE EU DOCUMENTAN MALA GESTIÓN DE FEPADE CONCESIONA MÉXICO AGUA DE 10 ZONAS HIDROLÓGICAS SISTEMATIZA EL INE PREGUNTAS DE DEBATE

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

PRINCIPALES

PREVÉN APAGONES DURANTE EL VERANO

NO HAY POSIBILIDAD DE FRAUDE: INE Y TEPJF

ANAYA, POR JUZGAR A PEÑA; VULGAR LADRÓN, LE RESPONDE MEADE

CHINA ARRASA EN LAS CAMPAÑAS

PENDE TLCAN DE ALFILERES; PIDE IP CAUTELA

LA INSEGURIDAD PRENDE FOCOS EN TURISMO Y CARGA

REPUDIO GENERAL DE POTENCIAS ANTE EL DESAIRE DE EU

DOCUMENTAN MALA GESTIÓN DE FEPADE

CONCESIONA MÉXICO AGUA DE 10 ZONAS HIDROLÓGICAS

SISTEMATIZA EL INE PREGUNTAS DE DEBATE

Page 2: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

SECRETARIO

Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión del aeropuerto. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, supervisó la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de Monterrey, cuya obra tiene un avance del 92 por ciento. Destacó que el proyecto beneficiará a 116 mil pasajeros diarios, a través de ocho estaciones, que serán recorridas en 15 minutos con 26 convoyes. Con foto del secretario: Milenio Diario, pág. 28 (NOTA: Desde el día de ayer, los medios que se relacionan a continuación retomaron en sus portales la información derivada del comunicado de prensa 178 / Televisión: Milenio Noticias, Samuel Cuervo, 13:18, Dur. 01’15’’, 16:15, Dur. 01’32’’, 17:18, Dur. 01’15’’, 18:17, Dur. 01’15’’ / Radio: Formato 21, Jesús Escobar Tovar, 12:22, Dur. 00’07’’, 12:42, Dur. 00’09’’, 13:47, Dur.: 01’25’’, 15:21, Dur. 01’29’’, 16:54, Dur. 01’25’’ / Portales: Notimex On Line 11:13, 12:45 / Excélsior On Line, 12:56 / 20 Minutos On Line, 12:51 / La Prensa, s/h) Milenio Diario

Page 3: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

Avala la SCT 92% de avance en Línea 3 del Metro de Monterrey. Durante gira de trabajo en la que supervisó la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de Monterrey, Compromiso de Gobierno 033, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, fue informado del avance en la obra civil de 92 por ciento. Acompañado por el gobernador de Nuevo León, Manuel González Flores, así como de los subsecretarios de Transporte y Comunicaciones, el titular de la SCT fue enterado de que con sus 7.5 kilómetros de longitud ese servicio transportará a 116 mil pasajeros diarios y contará con ocho estaciones (dos terminales y seis intermedias), mismas que se recorrerán en un viaje de 15 minutos. Con foto del secretario: La Crónica de Hoy, pág. 19 La Crónica de Hoy

Línea 3 de Monterrey lleva 92% de avance. La Línea 3 del Metro de Monterrey registra un avance de 92 por ciento, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al supervisar los trabajos construcción. Durante el evento estuvo acompañado por el gobernador de Nuevo León, Manuel González Flores. La obra, que debería estar concluida en 2015, tendrá 7.5 kilómetros de longitud y transportará a 116 mil pasajeros diarios. El Heraldo de México, pág. 31

Page 4: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

Supervisión. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, supervisó la obra de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de Monterrey, Nuevo León. Con foto del secretario: Ovaciones, pág. 4 Ovaciones

Com. No. 176. La Política Inmobiliaria de Telecomunicaciones, parte, fundamental del más ambicioso programa de infraestructura de la historia. Las principales obras de infraestructura de las entidades federativas, como la Línea 3 del Metrorrey y el Libramiento Ferroviario en Nuevo León, la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, el Tren Interurbano de México-Toluca, el Nuevo Puerto de Veracruz y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México van en tiempo enferma. Así lo informó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, al término de la firma de un Convenio de Adhesión a la Política Inmobiliaria del gobierno federal en materia de Telecomunicaciones con el gobierno de Nuevo León. El Economista, pág. 38 Urbes y Estados México avanza como plataforma logística: SCT. Pese a los robos que están afectando el autotransporte de carga, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, consideró que México ha logrado "grandes avances" en su proceso de convertirse en la Plataforma Logística de América Latina, como lo prometió al inicio de su gestión. Luego de participar en el foro organizado por la ANTP, El Economista le preguntó sobre los avances que se han logrado y las afectaciones registradas por la inseguridad. Desde su perspectiva, "la plataforma está clarísima y en marcha: son 6,500 km de nuevas autopistas y carreteras, la ampliación de capacidad operativa de puertos (con el nuevo de Veracruz), las inversiones privadas en la industria ferroviaria, el desarrollo de telecomunicaciones y la renovación de 28 aeropuertos. "Todo lo que se tenía planeado se está haciendo. El Economista pág. 26 Urbes y Estados

Page 5: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO

Labora NAIM con Gobierno. Para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se han celebrado 42 convenios de colaboración con dependencias que suman 8 mil 741 millones de pesos. Ese monto representa 6 por ciento del monto total contratado a la fecha para el desarrollo del megaproyecto, de acuerdo con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de Ciudad de México (GACM), a cargo de la obra. Aunque de esos 42 convenios, 11 destacan porque son de montos superiores a los 250 millones de pesos y suman 6 mil 575 millones de pesos, 5 por ciento del acumulado de los 30 de mayor valor que se ha formado para el desarrollo de todo el proyecto, según una revisión de la organización México Evalúa. Reforma, pág. 6, Negocios. México será centro logístico. El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM) es una obra necesaria, pues va a cambiar la forma de importar de México y posicionará al país como un punto de carga internacional, señaló el presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (Anafac), Julio Smithers Jiménez. Dijo que, si bien sólo se habla de una saturación de operaciones de pasajeros, lo mismo ocurre en todo lo que implica el despacho aduanal, pues sólo hay una puerta de acceso a la aduana para cargar y descargar mercancía. Con la construcción del nuevo aeropuerto, el espacio de 50 mil metros cuadrados de almacenaje, pasará a 200 mil metros, es decir, 400% más, además de que agilizará el despacho aduanero. Excélsior, pág. 7, Dinero. La élite empresarial mexicana sella la paz con López Obrador. Después de semanas de ataques cruzados, la élite empresarial mexicana y Andrés Manuel López Obrador parecen haber acercado posiciones. Ante la aparentemente inevitable victoria del líder de Morena en las presidenciales del 1 de julio -la mayoría de las encuestas le dan una ventaja de casi 20 puntos- el candidato y el Consejo Mexicano de Negocios, que aúna a la élite empresarial de México, se reunieron el pasado martes durante tres horas. Aunque el encuentro no estuvo exento de reproches. Alejandro Ramírez, primer ejecutivo de Cinépolis, leyó una carta en nombre del CMN en la que mostraba su preocupación por algunos planteamientos de López Obrador, como la posible derogación de las reforma educativa y la energética o el futuro del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, una operación criticada por el candidato. El País, Pp, pág. 7, Primera. Parteaguas / Jonathan Ruiz El Financiero, pág. 23, Empresas (…) Un heredero de la emprendedora cultura libanesa, Carlos Slim Domit, se casó con su hija María Elena Torruco Garza, lo que convirtió a Miguel en consuegro de Carlos Slim Helú, el empresario más prominente de esa ascendencia. Entre miembros de la comunidad referida, un hombre se levanta justo después de que Torruco habló, en ambiente de campaña, de cómo pretende impulsar el turismo de esta región peninsular. Sin más, micrófono en mano, el hombre le suelta: "Creo que todos aquí queremos saber qué opina usted del nuevo Aeropuerto". Miguel Torruco no le da vueltas. Dice que es inconcebible que "un país pobre" pretenda desechar dos aeropuertos que ya funcionan: el AICM y el de Santa Lucía…

Page 6: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

COMUNICACIONES Calidad de internet, principal dolor de cabeza para usuarios: Internet Mx. La principal barrera que enfrentan los mexicanos para navegar en internet y acceder a las tecnologías digitales es la mala calidad del servicio, además de los costos elevados del servicio, de acuerdo con un análisis de la Asociación de Internet MX. Según el estudio “Hábitos de los usuarios de Internet 2018”, el 50% de los mexicanos señalan que la barrera más importante para acceder al internet es la conexión muy lenta en sus zonas de cobertura y la poca oferta de servicios. El 35% consideró que los precios de los mismos son muy elevados. La Crónica de Hoy, pág. 1 Negocios Propondría a EU una alianza para el progreso. El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador prometió revisar -en caso de ganar- que ninguna de sus propuestas incurra en gasto excesivo del gobierno, y con ello aumente el déficit presupuestal, por lo que garantizó finanzas sanas. En otro tema, el IFT informó al INE y a la FEPADE que entre sus atribuciones legales no está contar con información sobre la titularidad de las líneas telefónicas, y su facultad se limita a asignar bloques de numeración a los operadores que lo solicitan. El Economista, pág. 46 Política y Sociedad Casi 560 millones de personas verán los partidos en su celular. El próximo Mundial de Fútbol será visto en la televisión por más de 3 mil 200 millones de personas, mientras otros 560 millones lo seguirán mediante un dispositivo móvil, cifra esta última que duplica a la registrada hace cuatro años, aseguró la consultoría The-CIU. El analista Fernando Esquivel detalló que en México estarán en operación 103 millones 100 mil teléfonos inteligentes con capacidad de transmitir los partidos de fútbol, lo que representa un crecimiento de 130 por ciento de los existentes en el certamen anterior. La Jornada, pág. 4 La Jornada de Enmedio

Miscelánea digital / Jorge Fernando Negrete P. Reforma, Negocios pág. 4 Comparto la preocupación del presidente del IFT, Gabriel Contreras, y del Subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera, sobre las barreras regulatorias al despliegue de infraestructura en los municipios. Difiero en la regulación federal, es tiempo de la regulación digital local. El derecho fundamental de acceso a las TIC y servicios telecom obliga no sólo al gobierno federal a elaborar política pública en la forma de estrategia digital, sino a los estados y municipios. No hay uno solo que haya comenzado. La falta es una violación flagrante a ese derecho fundamental y deja en estado de indefensión a los ciudadanos.

Page 7: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

Ciberseguridad, el mayor desafío de hoy / Marcos Polanco El Universal, Cartera pág. 7 México posee el Centro de Ciberseguridad y Ciberinteligencia más avanzado de Latinoamérica, en la Ciudad de México, y a través del cual se contienen miles intentos de ataques diariamente, protegiendo entornos digitales y resguardando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de empresas e instituciones. Este centro operado por TELMEX-SCITUM, el principal integrador de servicios de ciberseguridad del país, cumple la función de ayudar a reducir riesgos tecnológicos y contribuir a garantizar la continuidad de las operaciones de las organizaciones. Adicionalmente, a través de la colaboración con el ciberecosistema más robusto de la región, se incrementa la visibilidad de amenazas, se comparte información y se fortalecen las herramientas y tecnologías para proteger los entornos digitales. Antena / Javier Orozco Milenio, Negocios pág. 29 Hace un año se prohibió en México la importación Y comercialización del aparato receptor de contenidos por internet llamado Roku; este dispositivo permitía que con un televisor y acceso a internet se pudiesen consumir contenidos "libres" o de ciertas plataformas; el punto de ilegalidad estuvo en que la configuración técnica del aparato se puede hackear para consumir ilegalmente contenidos protegidos por derechos de autor. La batalla legal y la manifestación de múltiples organizaciones ha logrado que jueces locales y federales mantengan la restricción para que los aparatos Roku se comercialicen; son decisiones judiciales acertadas, basadas en que el interés público está por encima del interés privado de una sola persona que desea vender aparatos que fomentan la piratería y constituyen vías para la delincuencia. Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, Dinero pág. 2 El robot que ha realizado miles de llamadas telefónicas en contra del candidato presidencial López Obrador, ha despertado la duda de quién debe hacerse responsable de dichas llamadas. López Obrador les pidió a Telmex y autoridades revisar lo que estaba pasando. También vimos a un consejero electoral, Ciro Murayama, preocupado y alertando de lo que estaba sucediendo, y proponiendo el camino institucional: que el IFT les ayude a resolver este caso. El IFT dio acuse de recibo, y se reunió con las autoridades del INE y de la Fepade. Y ahí se dejó en claro lo que puede hacer un regulador según la ley: asignar concesiones, y asignar los propios bloques numéricos, pero, de ninguna manera, puede saber quiénes son los que están llamando por Telcel-Telmex, AT&T o Telefónica.

Page 8: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

Corporativo / Rogelio Varela El Heraldo de México, Mercados pág. 28 Fíjese que sorprendió a propios y extraños el cambio de actitud de Roku ante la denuncia de existencia de piratería en su plataforma. Roku pasó de tener una actitud de reconocimiento del problema, apertura y colaboración con compañías y usuarios afectados por este delito a acusar al Poder Judicial de nuestro país de inexplicables retrasos y de tomar decisiones violatorias de la Constitución y tratados internacionales como el TLCAN. Los ejecutivos Steve Kay (consejero general) y Matthew Anderson (director de mercadotecnia) ahora señalan abiertamente, que las resoluciones de distintos juzgados federales y locales en Nuevo León, Coahuila y Ciudad de México, que prohibieron la comercialización del dispositivo Roku, carecen de "méritos legales", poniendo en entredicho el profesionalismo de un grupo impartidores de justicia. Habrá que decir que distintas instancias coinciden en el ambiente de ilegalidad que genera el dispositivo Roku. Telecom en Perspectiva / Gonzalo Rojon El Heraldo de México, Mercados pág. 31 El uso de dispositivos de la compañía Roku para dar acceso a contenidos de varias plataformas de manera ilegal a cambio de una contraprestación mensual. Dada la magnitud del problema, en mayo de 2017, el Juez 38 de lo Civil de la CDMX dictó medidas cautelares las cuales incluyen la prohibición a la importación y comercialización del dispositivo Roku en México. En medio de este proceso la empresa Roku ha estado contactando a distintos medios tratando de difundir (¿Influir en la decisión de los Jueces?) con el mensaje de que está haciendo fuertes inversiones para combatir el problema. Sin embargo, las medidas que mencionan, entre las que se encuentran Inteligencia Artificial y Machine Learning para detectar el contenido ilegal, son efectivas una vez que el contenido ilegal se encuentra dentro de su plataforma y por lo tanto en cierta medida el problema persiste. Sacapuntas El Heraldo de México, El País pág. 20 En el caso de los telefonemas contra AMLO, todos se echan la bolita. INE y Fepade han pedido intervenir al IFT para dar con los responsables. Pero éste aclaró que su facultad sólo es asignar bloques de numeración a los operadores de telefonía, no líneas a los usuarios. Dicen que ir al IFT para eso es como pedir el saldo de una cuenta a la Comisión Bancaria, en vez de ir a un banco. ¿Cómo llevar a México a la vanguardia de la innovación? / Luis Alberto Muñoz El Financiero, pág. 28 Esta semana los candidatos a la Presidencia de México discutirán cómo desarrollar la economía con ayuda de la ciencia y la tecnología. Quienes practican esa actividad en la Canieti, Región Sureste, tienen una propuesta de políticas públicas. Algunas de ellas son: Desarrollar competencias digitales y bilingües en todos los niveles educativos. Incrementar calidad y cantidad de especialistas bilingües en TICs. Instrumentar un programa de desarrollo de capital humano en ingeniería, emprendimiento e innovación desde medio superior. Aquí la propuesta completa: http://tinyurl com/y9hho8ea.

Page 9: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

Momento Corporativo / Roberto Aguilar El Sol de México, Finanzas pág. 21 Recientemente estuvo en México Matthew Anderson, director de mercadotecnia de Roku, quien aprovechó para presumir que la compañía estadounidense desarrolló e implemento una serie de medidas para evitar la presencia de contenidos ilegales en su plataforma, aunque expertos en tecnología consideran que sus acciones son superficiales y poco eficaces cuando se compara con los que aplican en sus plataformas competidores como Google y Amazon, y lo más grave es que revelan el nulo compromiso e intención de Roku de combatir los contenidos fuera de la ley que tanto afectan a la industria y a los consumidores. México SA / Carlos Fernández Vega La Jornada, pág. 24 Nadie sabe. nadie supo en eso de la sucia campaña telefónica en contra de AMLO: las empresas telefónicas se deslindan; el INE asegura que no le toca; el IFT que carece de atribuciones legales para registrar las llamadas; la Fepade que ya casi investiga, y así por el estilo. El Correo ilustrado / Jermán Argueta La Jornada, pág. 2 El terrorismo telefónico que vivimos es parte del cuadro sicológico del miedo de la clase política canalla en México, aunque hay que decir que en nuestros oídos durante las 24 horas del día es un vano intento por cambiar el rumbo del país. Quien sicológicamente entra impunemente en nuestra escucha bien puede tener la certidumbre irónica de nuestro repudio. No hay que olvidar que lo que están gastando es dinero sucio y de las arcas de la nación. Sí, hay miedo en la clase política en México, sin olvidar la oligarquía depredadora, que ve esfumarse a nuestro país como botín. Circuito Dedicado / Eduardo Ruiz Vega La Razón de México, pág. 18 La jornada electoral que decidirá a la persona que encabezará el rumbo del país, por los próximos seis años, está muy cerca. El nerviosismo es evidente y en algunos sectores, como el de las telecomunicaciones y la radiodifusión, esta condición se ha traducido en llamados para promover la continuidad en la ejecución de las reformas instauradas en el 2013. La reforma a la norma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, emanada en su momento de un mecanismo político denominado "Pacto por México", que logró conjuntar a una diversidad de fuerzas políticas representadas en el Legislativo Federal, fue profunda desde diversas perspectivas. Por principio de cuentas, el catálogo de derechos fundamentales de los gobernados, protegido por la ley fundamental, fue ampliado para incluir su derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.

Page 10: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

TRANSPORTE

Dejan análisis de 6 proyectos ferroviarios a nuevo gobierno. Los trenes de pasajeros para conectar las ciudades de Querétaro y México, el de CdMx a Teotihuacán, así como el de Mérida y Cancún, además de tres ferrocarriles de carga en otros puntos del país, son los seis proyectos que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dejará para su análisis a la próxima administración. Al participar en el Foro Nacional del Transporte de Mercancías, que organizó la Asociación Nacional de Transporte Privado, Benjamín Alemán Castilla, director general de la agencia, indicó que para el tren México-Querétaro se plantea utilizar una vía que ya existe, de 250 kilómetros, y en lugar de ser un ferrocarril rápido, como se propuso en la actual administración, sea de velocidad media. Milenio Diario, pág. 32, Negocios. SCT planteará proyectos ferroviarios a próxima administración. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) alista una serie de proyectos ferroviarios de mediano y largo plazo que dejará al próximo gobierno federal. En el caso de pasajeros, se retoma el tren México-Querétaro (más barato, con nuevo trazo, utilizando infraestructura existente y con velocidad media y no alta, como se intentó en este sexenio) y se analiza la posibilidad de desarrollar las rutas Polanco-Teotihuacán y del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) a Teotihuacán, reveló el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Benjamín Alemán, durante su participación en un foro organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado. El Economista, pág. 2-30, Empresas y Negocios. Desacelera 9% aviación fronteriza México-EU. A pesar del incremento de rutas y la eliminación de barreras a la competencia, el mercado de aviación fronteriza entre México y Estados Unidos registró una fuerte desaceleración. De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de enero a abril de este año el número de pasajeros fue de 10 millones 846 mil, para un crecimiento anual de 4.3 por ciento. Sin embargo, en el mismo periodo de 2017 el aumento en ese mercado fue de 13.5 por ciento. Esta acentuada desaceleración ocurre en el contexto de mayor apertura de rutas México-EU y el nuevo convenio bilateral de aviación que eliminó las restricciones para tener Un mayor ingreso de aerolíneas estadunidenses. Milenio Diario, pág. 29, Negocios. Pide IATA a 16 países entregar 4,900 mdd recabados por venta de boletos. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo un llamado a los gobiernos de 16 países para que entreguen a este organismo alrededor de 4 mil 900 millones de dólares resultado de la venta de boletos de avión, que están detenidos por esas administraciones. El principal llamado fue a Venezuela donde están retenidos 3 mil 780 millones de dólares, Angola, Sudán, Bangladesh y Zimbabue. El organismo que aglutina a casi 300 aerolíneas de todo el mundo pidió que "cumplan los acuerdos internacionales y las obligaciones de los tratados para permitir a las aerolíneas repatriar los ingresos procedentes de la venta de billetes y otras actividades". La Jornada, pág. 25, Economía.

Page 11: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

Más alas de Interjet en el aire. En el primer cuatrimestre del año, la compañía aérea logró incrementar su participación de mercado internacional 25.1%, es decir, cuatro puntos porcentuales más con respecto al mismo periodo de 2017. En dicho periodo fueron transportados un millón 126 mil 151 pasajeros internacionales, 39.5% más que en igual lapso del año pasado. La ruta con mayor crecimiento hacia EU en número de pasajeros fue Nueva York. Excélsior, pág. 2, Dinero; La Crónica de Hoy, pág. 18, Negocios; Ovaciones, pág. 4, Nacional; El Sol de México, pág. 22, Finanzas. Edicto / Said Salim Marrufo Muza. En el Diario Oficial de la Federación se publica Edicto sobre el juicio de amparo promovido por Said Salim Marrufo Muza, contra actos que reclama del Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT. Diario Oficial, pág. 101, Primera. Pronostica crecimiento en fusiones y adquisiciones. El análisis de dos razones financieras -deuda neta respecto a EBITDA y precio de la acción respecto a utilidad- de 2 mil de las empresas más importantes del mundo que cotizan en bolsa son la base de esta herramienta prospectiva, que además incluye el análisis de especialistas. "El alza en el múltiplo precio/utilidad muestra que existe apetito por comprar empresas", explica Saúl Villa, socio líder de Asesoría en Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México. Además, el interés tanto de empresas extranjeras para comprar en México como de firmas nacionales para realizar adquisiciones en el exterior está distribuido en una gran variedad de sectores, como el industrial, bienes raíces, salud, aeroespacial, automotriz y hasta equipos de fútbol. El Financiero, pág. 13, Economía. En Clave Turística / Francisco Madrid El Universal,_Cartera, pág 2, (…) El turismo mexicano pasa por el mejor momento de su historia, particularmente, en lo tocante a su componente internacional. (…) Tal vez los mayores retos que se deducen de la información disponible tienen que ver con un magro crecimiento de las llegadas de turistas aéreos de Estados Unidos (1.5% en el primer cuatrimestre); un descenso en los ingresos por visitantes internacionales (de 8.6 a 7.2% en el primer trimestre y que habrá de acrecentarse a lo largo del año de acuerdo con el modelo de pronóstico del Centro Anáhuac de Investigación en Turismo) y un menor ritmo de crecimiento en el volumen de pasajeros internacionales en los aeropuertos de los tres principales destinos de playa en el primer cuatrimestre: Cancún -de 8.2 a 5.8%-, Los Cabos -de 17.3 a 3.9%- y Puerto Vallarta -de 12 a 4.3%-. (…)

Page 12: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

El Contador Excélsior,_Dinero, pág 3, Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, recibió su octavo avión Boeing 787-9 Dreamliner, que se suma a los equipos 787-8. El avión es uno de los más modernos del mundo por sus cualidades de diseño (…) [En otro tema] La Asociación de Transporte Aéreo Internacional, que dirige Alexandre de Juniac, no deja de preocuparse por lo que pueda pasar en México una vez que se realicen las elecciones presidenciales. A la organización, que representa a más de 280 aerolíneas internacionales, le preocupa la construcción del nuevo aeropuerto y que una posible cancelación, no sólo detenga el crecimiento del tráfico aéreo en la Ciudad de México, sino de destinos turísticos importantes. (…) Veranda / Carlos Velázquez Excélsior,_Dinero, pág 8, (…) El jueves pasado se inauguró Kultur; hermano cultural del Foro Nacional de Turismo de Fernando Martí. Un evento en el que, tanto el gobernador como Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de la entidad [Quintana Roo], manifestaron la importancia de desarrollar turísticamente el sur del estado; zona de gran riqueza natural y arqueológica. (…) Quien no faltó fue Gloria Guevara Manzo, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés), después de haber volado día y medio desde Sidney a donde acudió para la reunión anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés). (…) En el Campus / Luis Ramón Carazo Reforma, pág. 4, Negocios Hace varios años, el gran maestro de comercialización Mario Lara nos dejó como asignatura leer un artículo elaborado por el profesor Theodore Levitfc La Miopía en la Mercadotecnia, que nos ofreció la oportunidad de visualizar que el concepto de emprender presupone tener claridad en la oferta de servicios con los productos. La pregunta clave de Don Teodoro a los millones de personas que lo hemos leído es: ¿En qué negocio estamos? Después de más de 58 años, el cuestionamiento sigue vigente. Entre muchos otros casos, se relata el asunto de los ferrocarriles en los Estados Unidos que en los años 60 detuvieron su crecimiento por diferentes motivos, el principal es que el cliente no se sentía bien atendido. Tendencias El Economista,_Termómetro Económico, pág 7, (…) GMXT planea construir cinco ferropuertos. El primero, en Aguascalientes, requerirá inversión de 900 millones de pesos; sus acciones subieron 1.35% a 27.83 pesos en la semana. (…)

Page 13: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

INFRAESTRUCTURA

Hermano de Barbosa tuvo contratos millonarios. David Amadeo Barbosa Huerta, hermano menor del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, constituyó en 2010 la empresa Geotecnologías Bioterra de Chiapas S.A. de C.V., la cual, en 2015, obtuvo cuatro contratos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por más de 7 millones de pesos. De acuerdo con el acta constitutiva de dicha firma, David Amadeo Barbosa Huerta es dueño de 260 acciones de 400 y su giro es el ramo inmobiliario. El mejor contrato que obtuvo la firma del hermano de Barbosa Huerta fue el que cerró el 16 de marzo de 2015 para la conservación rutinaria anual de distintos tramos carreteros de Chiapas, por lo que recibió un contrato por 4 millones 223 mil 304 pesos. El Universal, Primera, pág. pp-12

CENTROS SCT

10 DE JUNIO 2018

GIRA NUEVO LEÓN COM. 178. SUPERVISA EL TITULAR DE LA SCT LA LÍNEA 3 DEL METRO DE MONTERREY Y ES INFORMADO DE LA EXPANSIÓN DEL AEROPUERTO. (INTERNET: Meganoticias, NL)

COMUNICACIONES Aguascalientes es uno de los tres estados, junto con Morelos y Nuevo León, que no incluyen en sus leyes la obligación de transparentar la intervención de comunicaciones privadas por parte de la Fiscalía General. (INTERNET: La Jornada Aguascalientes) La cultura de respeto a los servicios de emergencia no se asimila en el país. Tan solo en 2017, el número de emergencias 911 recibió 112.4 millones de llamadas de las cuales el 87.6% fueron improcedentes. La Ciudad de México y los Estados de México, Jalisco, Veracruz, Guanajuato y Baja California son las entidades con el mayor número de llamadas improcedentes. (INTERNET: Se publicó en 39 medios de la OEM en 24 Estados) El Instituto Federal de Telecomunicaciones no tiene atribuciones legales para contar con la información de los titulares de las líneas que en los últimos días han realizado llamadas en contra de Andrés Manuel López Obrador. (INTERNET: Vanguardia, Coah; El Siglo de Durango)

Page 14: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

TRANSPORTE Noé Zamora Torres, guía de turistas, afirmó que es reprobable que la caseta de La Venta sea una mina de oro para alumnos y maestros. señaló también que hace falta aplicar la ley a quienes realizan estas medidas que afectan al turismo. (INTERNET: Novedades Acapulco, Gro) El Sistema de Tren Eléctrico Urbano reabrirá dos tramos de los viaductos elevados de la Línea 3 del Tren Ligero. El primero se ubica en el viaducto Zapopan-Guadalajara, por lo que hoy liberará un carril en sentido Sur a Norte de la Avenida Patria, en la zona de la Estación Plaza Patria. Además, mañana al mediodía se reabrirá a la circulación de la Avenida Revolución, en su sentido Guadalajara-Tlaquepaque, a la altura de la estación Tlaquepaque Centro, aunque continúan los trabajos de acabado. (INTERNET: El Informador, Jal) La imagen urbana que se realiza en el camellón central que comprende el trayecto de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero, labor en la que se está considerando 200 especies de plantas y árboles, quedará concluida en su totalidad a más tardar en septiembre. (INTERNET: El Diario NTR, Jal) Al menos seis personas perdieron la vida este sábado tras sufrir un aparatoso accidente sobre la carretera federal 200. Se suscitó a la altura del kilómetro 64, poco antes de llegar al poblado de Las Varas, municipio de Compostela, ahí un vehículo de la marca Nissan, tipo Versa, color blanco, que era conducido por una mujer, se impactó de frente contra un autobús de la línea Vallarta Plus. (INTERNET: El Sol de Nayarit; Tribuna del Yaqui, Son) El exceso de velocidad, fue el factor principal para que el chofer de un tráiler volcara sin que haya lesionados de consideración aunque eso sí daños materiales de consideración. Lo anterior ocurrió en el kilómetro 187 de la carretera federal 57 a la entrada de la comunidad de Calamanda en El Marqués cuando el chofer de un tráiler marca Volvo, tomó la curva de acceso hacia la comunidad a velocidad inmoderada, lo que le hizo perder el control “recostándose”. (INTERNET: AM, Qro) Fracasa la 'Ruta Maya' por falta de pasajeros. Aeromar ya no consideró rentable el puente aéreo entre Quintana Roo y destinos del sureste. La aerolínea espera en un futuro cercano poder retomar esta ruta por el sureste mexicano. (INTERNET: Novedades, Q. Roo) En Ciudad Victoria, Tamaulipas, autoridades municipales mantienen vigente un programa de mejoramiento de cruces ferroviarios urbanos y semiurbanos en la que existe la intención de gestionar recursos para el retorno de las plumas de emergencia. Bajo el objetivo común de evitar accidentes que pudieran resultar de fatales consecuencias, el Ayuntamiento capitalino se encuentra formalizando la instalación de “plumas” en los cruces ferroviarios ubicados en el municipio, afirmó el secretario del Ayuntamiento Juan Antonio Ortega Juárez. “Es un asunto que el Ayuntamiento ha estado en comunicación con las autoridades correspondientes, en este caso la SCT y Ferromex”, refirió. (INTERNET: El Mercurio, Tamps)

Page 15: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

PUERTOS Tormenta Bud se incrementa; se ubica al sur de Guerrero y Michoacán. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó esta madrugada que la tormenta tropical Bud, se ubica al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, con desplazamiento hacia el noroeste. En el aviso más reciente emitido por el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) precisó que la tormenta tropical se localiza a 490 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 845 kilómetros al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco. (INTERNET: El Sol de Durango; Zócalo, Coah) Cierran puertos en Acapulco y Zihuatanejo por Depresión Tropical. La autoridad marítima federal cerró el puerto a embarcaciones menores y recomendó no hacerse a la mar. Las condiciones ambientales obligaron a Capitanía de Puerto a colocar la bandera roja en muelles de Ixtapa-Zihuatanejo. (INTERNET: Novedades Acapulco, Gro) Depresión Tropical 3-E evolucionó a Tormenta Tropical “Bud”; continuarán lluvias en Guerrero. La Tormenta Tropical “Bud”, se localiza a 490 km al sur-suroeste de Acapulco, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h. Generará oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de en Guerrero y Oaxaca. (INTERNET: Novedades Acapulco, Gro) La tarde de este sábado Protección Civil y Bomberos del Estado de Nayarit, emitieron una alerta para los habitantes y visitantes a playas de San Blas, pues se ha comenzado a registrar un oleaje de hasta 3 metros de altura. Este fenómeno natural es a consecuencia del huracán "ALETTA", motivo por el que Protección Civil ha levantado la bandera roja en playas de San Blas, con el fin de que los turistas y habitantes mantengan distancia del mar pues es muy peligroso. (INTERNET: El Sol de Nayarit) La estancia del bibliobuque “Logos Hope” en el puerto de Tampico incrementó la vida económica y turística en la zona. Sandra Ibarra Gómez, directora de Turismo en Tampico, señaló que junto con la API de Tampico se están coordinando las acciones con el fin de que las visitas sean lo más ordenadas posible, manifestando que hay gran colaboración de la ciudadanía. (INTERNET: El Sol de Tampico, Tamps)

INFRAESTRUCTURA Al fin, luego de más de un sexenio, destraban predios para ampliar la carretera Coahuila-Zacatecas. El tramo por ampliar que hace años estaba cotizado en 90 millones, ahora tendrá un costo de 240 millones de pesos; Zacatecas sí cumplió con el proyecto; Coahuila, no. El Centro SCT Coahuila calculó que el tema de liberar el paso de la obra tenía 12 años de prácticamente mantener detenidos los trabajos. (INTERNET: Vanguardia, Coah)

Page 16: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · Supervisa el titular de la SCT la línea 3 del Metro de Monterrey y es informado de la expansión

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11 DE JUNIO DE 2018

Ayuntamiento tomaría el control de los puentes de Playa. La entrega sería a fin de año, detalló el delegado de Comunicaciones y Transportes. Tras siete años de haber sido inaugurados los puentes elevados de la carretera federal en Playa del Carmen, y múltiples peticiones ciudadanas y gubernamentales, la SCT proyecta entregar en proceso de municipalización la infraestructura a finales de 2018. Esto incluiría el área de “bajopuentes” en la que organizaciones civiles y el mismo Ayuntamiento de Solidaridad han planteado el aprovechamiento de espacios, mediante la implementación de proyectos sociales, culturales y deportivos sin tener respuesta de la parte federal. Francisco Elizondo Garrido, director del Centro SCT Quintana Roo, reconoció que por razones unilaterales de las oficinas centrales de la dependencia federal, durante años pasados se procuró no entregarlos al ayuntamiento pero gracias a nuevos acercamientos con la administración local esto podrá concretarse en unos meses. (INTERNET: Novedades, Q. Roo) El nivel de deterioro de la carretera federal Acapulco-Chilpancingo incrementó justamente a la altura del kilómetro 22, donde aparentemente está al borde del colapso. El punto se encuentra alrededor de 200 metros del filtro fijo del Ejercito mexicano, pero sobre el carril que conduce hacia Tierra Colorada, donde a pesar de que la ruptura no ha llegado hasta la mitad de la arteria, las fisuras muestran que podría extenderse a ambos carriles. Los colores de algunos pedazos de carretera sobre el barranco muestran que recientemente han ocurrido otros colapsos, por el paso constante de unidades, donde la mayor parte de estas son camiones de carga y tráileres. (INTERNET: Novedades Acapulco, Gro)

oo-O-oo