principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos...

3
Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos problemas en el sistema de salud pública en el Perú A nivel mundial, las enfermedades crónica-degenerativas son sumamente destructivas para la sociedad, la familia e individuo. La enfermedad de párkinson constituye parte de dicho grupo siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más recurrente en personas mayores de 60 años en todo el mundo. Su naturaleza genera trastornos del movimiento lo cual surge a raíz del daño de células nerviosas a nivel cerebral. Dicho suceso produce un déficit en la segregación de dopamina que está encargada de regular los movimientos del cuerpo y estado de ánimo de cada persona. Si bien no están determinadas las causas de la enfermedad, existen diversos síntomas relacionados a la progresión del párkinson y tratamientos propuestos para frenar su desarrollo. A continuación, se explicará acerca de los síntomas y tratamientos, en adición, a los problemas en el sistema de salud que imposibilitan o frenan el posible tratamiento de la enfermedad. Los principales síntomas del párkinson se clasifican en motores, no motores y psicológicos. En primer lugar, se encuentran los síntomas motores de la enfermedad que se caracterizan por ser los más notorios en el paciente. Uno de estos síntomas son los temblores corporales que van a provocar en el paciente con párkinson una serie de movimientos rítmicos que comienzan de un lado del cuerpo y se expanden por todo el organismo. Otro síntoma es la rigidez corporal originada debido a que se perturba el equilibrio muscular por el aumento de la tensión y contracción de los músculos. La bradicinesia, otro síntoma de esta enfermedad provoca un retardo del movimiento espontáneo y automático causando que el paciente no pueda realizar actividades rutinarias con facilidad. En segundo lugar, los síntomas no motores se producen por el funcionamiento incorrecto del sistema nervioso autónomo. Uno de estos síntomas es la hipotensión ortostática que consiste en la caída súbita de la presión arterial. Los problemas urinarios y de estreñimiento es otro de los efectos del párkinson, ya que genera una producen

Upload: grecia-rojas-seminario

Post on 04-Aug-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos problemas en el sistema de salud pública en el perú

Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos problemas en el sistema de salud pública en el Perú

A nivel mundial, las enfermedades crónica-degenerativas son sumamente destructivas para la sociedad, la familia e individuo. La enfermedad de párkinson constituye parte de dicho grupo siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más recurrente en personas mayores de 60 años en todo el mundo. Su naturaleza genera trastornos del movimiento lo cual surge a raíz del daño de células nerviosas a nivel cerebral. Dicho suceso produce un déficit en la segregación de dopamina que está encargada de regular los movimientos del cuerpo y estado de ánimo de cada persona. Si bien no están determinadas las causas de la enfermedad, existen diversos síntomas relacionados a la progresión del párkinson y tratamientos propuestos para frenar su desarrollo. A continuación, se explicará acerca de los síntomas y tratamientos, en adición, a los problemas en el sistema de salud que imposibilitan o frenan el posible tratamiento de la enfermedad.

Los principales síntomas del párkinson se clasifican en motores, no motores y psicológicos. En primer lugar, se encuentran los síntomas motores de la enfermedad que se caracterizan por ser los más notorios en el paciente. Uno de estos síntomas son los temblores corporales que van a provocar en el paciente con párkinson una serie de movimientos rítmicos que comienzan de un lado del cuerpo y se expanden por todo el organismo. Otro síntoma es la rigidez corporal originada debido a que se perturba el equilibrio muscular por el aumento de la tensión y contracción de los músculos. La bradicinesia, otro síntoma de esta enfermedad provoca un retardo del movimiento espontáneo y automático causando que el paciente no pueda realizar actividades rutinarias con facilidad. En segundo lugar, los síntomas no motores se producen por el funcionamiento incorrecto del sistema nervioso autónomo. Uno de estos síntomas es la hipotensión ortostática que consiste en la caída súbita de la presión arterial. Los problemas urinarios y de estreñimiento es otro de los efectos del párkinson, ya que genera una producen fallos en los músculos lisos de la vejiga y del intestino. El párkinson, también, dificulta la ingesta de alimentos, ya que genera una disfunción de los músculos usados para deglutir. En tercer lugar, se encuentra el síntoma psicológico producido por el paciente, ya que se da cuenta de la irreparabilidad de su situación. Este síntoma es la depresión por no poder llevar por si solos la situación y necesitan depender de sus familiares.

Existen soluciones que controlan, reducen y solucionan loa síntomas motores, no motores y psicológicos, respectivamente, la enfermedad del párkinson. En primera instancia, se encuentra los tratamientos para controlar los síntomas motores. La talamotomía, siendo un procedimiento quirúrgico, consiste en la destrucción del tálamo cerebral con el fin de reducir los temblores de los pacientes con la enfermedad. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico de la estimulación cerebral profunda trata del uso de un electrodo, el cual es implantado en una parte del cerebro. El uso del medicamento de la levodopa ayuda al aumento del nivel de dopamina en el cuerpo. En segunda instancia, se hallan las soluciones para reducir los problemas no motores. El aumento de la ingesta de sal ayuda a disminuir la hipotensión ortostática. De igual forma, una dieta basada en fibras y líquidos en abundancia ayuda a aliviar los síntomas como el estreñimiento. Los ejercicios de rehabilitación como la fisioterapia es otra

Page 2: Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos problemas en el sistema de salud pública en el perú

forma de solución, los cuales ayudan a fortificar los músculos para que las personas puedan hablar y tragar. En tercera instancia están las soluciones para los problemas psicológicos. Un grupo de apoyo ayuda, a las personas con párkinson, a sobrellevar de manera emocional la enfermedad, ya que brinda información valiosa, consejos y experiencias al individuo y a la familia.

Por otro lado, se presentan tres problemas en el sistema de salud en el Perú que afectan al tratamiento y cuidado de los enfermos de párkinson. Entre ellos se encuentra la falta de inversión para el tratamiento de la enfermedad, la falta de medicamentos a nivel nacional y la escasez de la promoción de la salud. La primera de ellos ocurre debido a que la enfermedad es de tipo degenerativa y por lo tanto, la esperanza de vida del enfermo es mejor. Para solucionar este problema, se deben formar grupos de apoyo de las personas afectadas que incluyan a la comunidad y a sus familiares para la realización de protestas. En segundo problema es puesto que los medicamentos suelen ser muy costosos y no siempre con efectivos para la enfermedad. Para solucionar dicho problema, se podrían generar nuevas leyes como la que ya existe en el artículo 7 de la Constitución Política del Perú, que resalta el derecho de salud de los peruanos. Adicionalmente, ya que hay una gran demanda por los medicamentos, estos son consumidos muy rápido en el mercado. Para este último problema, se podrían realizar campañas y charlas que brinden información a los pacientes y familiares sobre la concientización de la medicación y tratamientos complementarios.

En síntesis, el párkinson es una enfermedad desconocida y complicada que presenta una gran variedad de síntomas a nivel motor, no motor y psicológico. Los tratamientos presentados, si bien disminuyen en gran medida los síntomas, no sustituyen a las células nerviosas perdidas, por lo tanto, no cura la enfermedad ni detiene la evolución de esta. Hoy en día, en nuestro país, existe una mala administración por parte del MINSA en el sistema de salud, la cual afecta a algunas enfermedades como el párkinson al no permitir que reciban el tratamiento requerido. En nuestra opinión, el párkinson es una enfermedad física y mental en la cual no solo se ve afectado el individuo, sino también su entorno. Por ello, el apoyo familiar y amical es sumamente importante al igual que los tratamientos para sobrellevar dicha enfermedad.