principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el...

173
CE INF-PRI BEETHOVEN Curso Escolar: 2019/20 Programación Materia: CNA1P - Ciencias de la Naturaleza (00,20) Curso: ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: La salud de nuestro cuerpo. Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 18/12/2019 Sesiones prev.: 24 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones. Utilización de diferentes fuentes de información. Lectura de textos propios del área. Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. Vocabulario técnico propio del área Utilización de las tecnologías de la información y comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. Trabajo individual y en grupo. Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes, en el aula y en el centro. Utilización de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad. Realización de proyectos. 4.Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales. 1.4.1.Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. Eval. Ordinaria: Observación directa:100% Eval. Extraordinaria: 0,125 CDIG 1.4.2.Participa en los trabajos de equipo realizando la tarea asignada. Eval. Ordinaria: Observación directa:100% Eval. Extraordinaria: 0,800 AA 1.4.3.Utiliza estrategias para realizar trabajos en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos. Eval. Ordinaria: Observación directa:100% Eval. Extraordinaria: 0,800 CSC BLOQUE 2: EL SER El cuerpo humano y su 1.Identificar y localizar los principales 2.1.1.Localiza los principales órganos Eval. Ordinaria: 0,800 CMCT

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

CE INF-PRI BEETHOVENCurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: CNA1P - Ciencias de laNaturaleza (00,20)

Curso:1º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: La salud de nuestrocuerpo.

Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 18/12/2019 Sesionesprev.: 24

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:INICIACIÓNA LAACTIVIDADCIENTÍFICA

Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Utilización dediferentesfuentes deinformación.Lectura detextos propiosdel área.Desarrollo dehábitos detrabajo.Esfuerzo yresponsabilidad.Vocabulariotécnico propiodel áreaUtilización delas tecnologíasde lainformación ycomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación,simularprocesos ypresentarconclusiones.Trabajoindividual y engrupo.Hábitos deprevención deenfermedades yaccidentes, enel aula y en elcentro.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Realización deproyectos.

4.Trabajar deformacooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propiay de suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.1.Hace un usoadecuado de lastecnologías de lainformación y lacomunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 CDIG

1.4.2.Participa enlos trabajos deequipo realizandola tarea asignada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AA

1.4.3.Utilizaestrategias pararealizar trabajos enequipo, mostrandohabilidades para laresolución pacíficade conflictos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CSC

BLOQUE 2:EL SER

El cuerpohumano y su

1.Identificar ylocalizar losprincipales

2.1.1.Localiza losprincipales órganos

Eval. Ordinaria: 0,800 CMCT

Page 2: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

HUMANO YLA SALUD.

funcionamiento.Anatomía yfisiología.Aparatos ysistemas.Función derelación(órganos de lossentidos).Función denutrición(aparatosrespiratorio,circulatorio).Hábitossaludables paraprevenirenfermedades.La conductaresponsable.La relación conlos demás.La resoluciónpacífica deconflictos.

principalesórganosimplicados en larealización de lasfunciones vitalesdel cuerpohumano.

de los aparatosrespiratorio,circulatorio y lossentidos.

Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

2.Conocer elfuncionamientodel cuerpohumano: células,tejidos, órganos,aparatos,sistemas: sulocalización,forma, estructura,funciones,cuidados, etc.

2.2.1.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos aparatosrespiratorio ycirculatorio.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CMCT

3.Relacionardeterminadasprácticas de vidacon el adecuadofuncionamientodel cuerpo,adoptando estilosde vidasaludables,sabiendo lasrepercusionespara la salud desu modo de vida.

2.3.1.Identifica yadopta hábitos dehigiene, cuidado ydescanso.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CMCTCSC

UNIDAD UF2: La Naturaleza está llenade plantas y animales

Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 01/04/2020 Sesionesprev.: 26

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:INICIACIÓNA LAACTIVIDADCIENTÍFICA

Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Utilización dediferentesfuentes deinformación.Lectura detextos propiosdel área.Desarrollo dehábitos detrabajo.Esfuerzo yresponsabilidad.Vocabulariotécnico propiodel áreaUtilización delas tecnologíasde lainformación ycomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación,simularprocesos ypresentarconclusiones.Trabajoindividual y engrupo.

1.Obtenerinformaciónrelevante sobrehechos ofenómenospreviamentedelimitados ycomunicando losresultados.

1.1.1.Buscainformaciónconcreta yrelevante.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AA

4.Trabajar deformacooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propiay de suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.1.Hace un usoadecuado de lastecnologías de lainformación y lacomunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 CDIG

1.4.2.Participa enlos trabajos deequipo realizandola tarea asignada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AA

1.4.3.Utilizaestrategias pararealizar trabajos enequipo, mostrandohabilidades para laresolución pacíficade conflictos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CSC

Page 3: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Hábitos deprevención deenfermedades yaccidentes, enel aula y en elcentro.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Realización deproyectos.

5.Realizarproyectos ypresentarinformes.

1.5.1.Realizaexperienciassencillas ypequeñasinvestigaciones:planteandoproblemas,enunciandohipótesis,seleccionando elmaterial necesario,realizando,extrayendoconclusiones, ycomunicando losresultados.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AASIEE

BLOQUE 3:LOSSERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.Hábitos derespeto ycuidado hacialos seres vivos.Interés por laobservación y elestudio rigurosode todos losseres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.Normas deprevención deriesgos.Respeto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación yde losmateriales detrabajo.

1.Conocer losseres vivos:principalescaracterísticas yfunciones.

3.1.1.Explica lasdiferencias entreseres vivos y seresinertes.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CLCMCT

2.Conocerdiferentesniveles declasificación delos seres vivos,atendiendo a suscaracterísticas ytipos.

3.2.1.Identifica lascaracterísticas delReino animal y delReino de lasplantas.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CMCT

3.Usar mediostecnológicos,respetando lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación y delos materiales detrabajo,mostrandointerés por laobservación y elestudio rigurosode todos losseres vivos, yhábitos derespeto ycuidado hacialos seres vivos.

3.3.1.Muestraconductas derespeto y cuidadohacia los seresvivos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 CSC

3.3.2.Usa la lupa yotros mediostecnológicos en losdiferentes trabajosque realiza.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AACDIG

3.3.3.Realizaregistros deobservaciónmanifestando ciertaprecisión y rigor enel estudiorealizado.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AA

3.3.4.Respeta lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento delos instrumentos deobservación y delos materiales detrabajo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 CSC

UNIDAD UF3: La materia. Las máquinasfuncionan con energía.

Fecha inicio prev.: 14/04/2020 Fecha fin prev.: 17/06/2020 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 4: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 1:INICIACIÓN ALAACTIVIDADCIENTÍFICA

Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Utilización dediferentesfuentes deinformación.Lectura detextos propiosdel área.Desarrollo dehábitos detrabajo.Esfuerzo yresponsabilidad.Vocabulariotécnico propiodel áreaUtilización delas tecnologíasde lainformación ycomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación,simularprocesos ypresentarconclusiones.Trabajoindividual y engrupo.Hábitos deprevención deenfermedades yaccidentes, enel aula y en elcentro.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Realización deproyectos.

1.Obtenerinformaciónrelevante sobrehechos ofenómenospreviamentedelimitados ycomunicandolos resultados.

1.1.2.Consulta yutilizadocumentosescritos,imágenes ygráficos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

2.Establecerconjeturas tantorespecto desucesos queocurren de unaforma naturalcomo sobre losque ocurrencuando seprovocan, através de unexperimento ouna experiencia.

1.2.1.Establececonjeturas sobrefenómenos queocurren.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AASIEE

3.Comunicar deforma oral yescrita losresultadosobtenidos tras larealización dediversasexperiencias,presentándoloscon apoyosgráficos.

1.3.1.Comunicade forma oral losresultados de unexperimentorealizado.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 CL

4.Trabajar deformacooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propiay de suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.4.Conoce yrespeta lasnormas de uso yde seguridad delos instrumentosy de losmateriales detrabajo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 CSC

BLOQUE 4:MATERIA YENERGÍA.

Estudio yclasificación dealgunosmateriales porsuspropiedades.Predicción decambios en elmovimiento oen la forma delos cuerpos porefecto de lasfuerzas.Realización deexperienciasdiversas paraestudiar laspropiedades demateriales deuso común.

1.Estudiar yclasificarmateriales porsuspropiedades.

4.1.1.Clasificaalgunosmateriales por sudureza.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CMCT

2.Realizarsencillasinvestigacionespara estudiar elcomportamientode los cuerposante la luz, laelectricidad, elmagnetismo, elcalor o elsonido.

4.2.1.Realizasencillasexperiencias ypredice cambiosen elmovimiento, enla forma o en elestado de loscuerpos porefecto de lasfuerzas o de lasaportaciones deenergía.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AASIEE

Page 5: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

4.2.2.Comunicael procesoseguido y elresultadoobtenido eninvestigacionessencillas.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 CL

3.Realizarexperienciassencillas ypequeñasinvestigacionessobre diferentesfenómenosfísicos yquímicos de lamateria.

4.3.1.Participaen experienciassencillas sobrefenómenosfísicos oquímicosrespetando lasnormas de uso,seguridad y deconservación delos instrumentosy de losmateriales detrabajo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 CSC

BLOQUE 5:LATECNOLOGÍA,OBJETOS YMÁQUINAS.

Máquinas yaparatos. Tiposde máquinas enla vida cotidianay su utilidad.Construcción deestructurassencillas quecumplan unafunción ocondición pararesolver unproblema apartir de piezasmoduladas.La ciencia:presente yfuturo de lasociedad.Control deltiempo y usoresponsable delas tecnologíasde lainformación y lacomunicación.

1.Conocer losprincipiosbásicos querigen máquinasy aparatos

5.1.1.Clasificadiferentes tiposde máquinassegún el númerode piezas, lamanera deaccionarlas y laacción querealiza.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CMCT

2.Construirobjetos yaparatos conuna finalidadpreviarealizando eltrabajoindividual y enequipo.

5.2.1.Construyealgunaestructurasencilla quecumpla unafunción ocondición pararesolver unproblema a partirde piezasmoduladas(escalera,puente, tobogán,etc.) de formaindividual y enequipo.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AASIEE

3.Realizarexperienciassencillas ypequeñasinvestigacionessobre diferentesfenómenosfísicos de lamateria:planteandoproblemas,enunciandohipótesis,seleccionando elmaterialnecesario,montando,realizando,extrayendoconclusiones,comunicandoresultados,aplicandoconocimientosbásicos de lasleyes básicasque rigen estosfenómenos,

5.3.1.Conoce através deexperienciassencillas algunosde los avancesde la ciencia: enel hogar y en lavida cotidiana.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AACMCT

Page 6: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

como lareflexión de laluz, latransmisión dela corrienteeléctrica.

5.3.2.Realizamontajes, conayuda, pararealizarexperienciassencillasrelacionadas conlos fenómenosfísicos de lamateria.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,125 AA

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Actividades de aprendizaje integradas. Aplicación de los aprendizajes en más de uncontexto. Se fomentará la reflexión e investigación. Diseño de tareas y proyectos quesupongan la utilización de medios informáticos. La actividad de clase se basará entrabajo individual, trabajo en equipo, y cooperativo. Agrupamientos flexibles en funciónde las características y necesidades educativas de los alumnos para realizar tareas deenriquecimiento o refuerzo. Adaptaciones de acceso para alumnos con discapacidadauditiva. Adaptaciones significativas para acnees que lo necesiten. Utilización derecursos y materiales variados, interactivos y accesibles.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las medidas ordinarias estarán destinadas a todos los alumnos con el objetivo defavorecer la atención individualizada del alumnado y la adecuación del currículo. Entodo caso, se contemplará particularmente a los alumnos TEA, inteligencia límite, TDAHo con trastronos del lenguaje. Con estos alumnos, para el desarrollo de las medidas deapoyo o de refuerzo educativo flexibilidad de grupos dependiendo de la actividad, y laintervención de los especialistas. - El progreso de lo general a lo particular, de formacíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna, integrando lasáreas con la formulación de contenidos y competencias teniendo en cuenta latransversalidad del currículo. - Graduación de la dificultad de tareas. - Se desarrolla eltrabajo en equipo y cooperativo. - La adaptación de la acción educativa a las diferenciaspersonales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje), como base del desarrollointegral y autónomo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- Procurar realizar fichas que valoran estándares frecuentes, propiciando una evaluacióncontinuada que también tenga en cuenta el esfuerzo por aprender del alumno. -Organizar el calendario de estas fichas procurando que no se acumulen en pocos días. -Realizar preferiblemente estas fichas de evaluación más complejos en las primerashoras de la jornada lectiva.

Page 7: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: CSO1P - Ciencias Sociales(00,20)

Curso:1º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Page 8: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Vivimos en sociedad: Lafamilia, el colegio y la calle.

Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 17/12/2019 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delastecnologíasde lainformación ylacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategiaspara potenciarla cohesióndel grupo y eltrabajocooperativo.Utilización delas normas deconvivencia yvaloración dela convivenciapacífica ytolerante

2.Participar deuna maneraeficaz yconstructiva enla vida socialcreandoestrategiaspara resolverconflictos.

1.2.1.Participa en lavida social del aulamostrando actitudesde tolerancia y derespeto hacia losdemás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSCSIEE

1.2.2.Realizatrabajos y tareas engrupo, aceptandolasresponsabilidadesque lecorrespondan.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSCSIEE

3.Valorar lacooperación yel diálogo comoforma de evitary resolverconflictosfomentando losvaloresdemocráticos.

1.3.1.Valora lacooperación y eldiálogo como formade evitar y resolverconflictos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

BLOQUE 3:VIVIR ENSOCIEDAD.

La familia.Modelosfamiliares.Relaciones deparentesco.El colegio:Organizaciónescolar, laclase, loscompañeros,el materialescolar,espaciosfísicos.Los amigos.Grupos de lalocalidaddeportivos,recreativos,culturales.La vivienda.La calle.Lasactividadesproductivas(recursosnaturales,materiasprimas,productoselaborados,las formas deproducción).Lasactividadeseconómicas ylos sectoresdeproducción.EducaciónVial.Adquisiciónde

1.Valorar ladiversidadsocialrespetando lasdiferencias decadacomunidad.

3.1.1.Conoce ladiversidad social desu aula, de sucentro educativo yde su calle.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

3.1.2.Respeta ladiversidad socialque existe en suaula, su centroeducativo y su calle.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,501 CSC

2.Explicar lasdiferenciasentre materiasprimas y losproductoselaborados,identificandolas actividadesque se realizanparaobtenerlos.

3.2.1.Identificamaterias primas yproductoselaborados.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACMCT

3.2.2.Asociamaterias primas yproductoselaborados con lasactividades en lasque se obtienen.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

3.Identificar lasactividades quepertenecen acada uno de lossectoreseconómicos.

3.3.1.Identifica lostres sectores deactividadeseconómicas.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACSC

Page 9: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

conocimientosquecontribuyan aconsolidarconductas yhábitos vialescorrectos.

4.Conocer yrespetar lasnormas decirculación yfomentar laseguridad vialen todos susaspectos.

3.4.1.Explica deforma sencillaalgunas normasbásicas decirculación (cruzarcon el semáforo enverde, caminar porla acera, cruzar porel paso depeatones, usar elcinturón deseguridad y eladaptador para elcoche) y lasconsecuenciasderivada deldesconocimiento oincumplimiento delas mismas.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACSC

3.4.2.Conoce elsignificado dealgunas señales detráfico.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSCSIEE

UNIDAD UF2: Los paisajes: el agua y elaire.

Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 31/03/2020 Sesionesprev.: 24

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delas tecnologíasde lainformación y lacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategias parapotenciar lacohesión delgrupo y eltrabajocooperativo.Utilización delas normas deconvivencia yvaloración de laconvivenciapacífica ytolerante

2.Participar deuna maneraeficaz yconstructiva en lavida socialcreandoestrategias pararesolverconflictos.

1.2.1.Participa enla vida social delaula mostrandoactitudes detolerancia y derespeto hacia losdemás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSCSIEE

1.2.2.Realizatrabajos y tareasen grupo,aceptando lasresponsabilidadesque lecorrespondan.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSCSIEE

3.Valorar lacooperación y eldiálogo comoforma de evitar yresolver conflictosfomentando losvaloresdemocráticos.

1.3.1.Valora lacooperación y eldiálogo comoforma de evitar yresolverconflictos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

4.Desarrollar lacreatividad y elespírituemprendedor,aumentando lascapacidades paraaprovechar lainformación, lasideas y presentarconclusionesinnovadoras.

1.4.1.Tieneiniciativa en laejecución deacciones y tareas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,501 SIEE

BLOQUE 2:EL MUNDOEN QUEVIVIMOS.

El Universo y elSistema Solar:El Sol.El planeta Tierray la Luna, susatélite.

3.Identificar losprincipaleselementos quecomponen unpaisaje.

2.3.1.Identifica loselementos de unpaisaje.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CMCT

Page 10: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

El día y lanoche.Elementosnocturnos ydiurnos.La Atmósfera.Lacontaminaciónatmosférica. Elaire.El entornofísico:observación desus rasgosprincipales.Elementos deun paisaje.La intervenciónhumana en elmedio.Desarrollo deactitudesfavorables alcuidadomedioambiental.Uso sostenibledel agua.Reducción,reutilización yreciclaje.

4.Conocer lainfluencia delcomportamientohumano en elmedio natural y lanecesidad deadoptar medidasy actuaciones queinfluyanpositivamente enla mejora de lascondicionesmedioambientalesde nuestroplaneta.

2.4.1.Proponealgunasactuaciones parahacer un usoresponsable delagua en su usocotidiano.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACMCT

2.4.2.Adoptamedidasencaminadas aconseguir lareducción,reutilización yreciclaje deobjetos en casa yen el entornoescolar.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACMCT

2.4.3.Explica deforma sencillacómo las medidasanterioresinfluyenpositivamente enla mejora delmedioambiente.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,501 CLCMCT

UNIDAD UF3: El Universo y el paso deltiempo

Fecha inicio prev.: 14/04/2020 Fecha fin prev.: 19/06/2020 Sesionesprev.: 18

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delas tecnologíasde lainformación y lacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategias parapotenciar lacohesión delgrupo y eltrabajocooperativo.Utilización delas normas deconvivencia yvaloración de laconvivenciapacífica ytolerante

1.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicaciónpara obtenerinformación,aprender yexpresarcontenidos sobreCienciasSociales.

1.1.1.Utiliza lastecnologías de lainformación y lacomunicación(Internet,blogs...).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,501 AACDIGCL

2.Participar deuna maneraeficaz yconstructiva enla vida socialcreandoestrategias pararesolverconflictos.

1.2.1.Participa enla vida social delaula mostrandoactitudes detolerancia y derespeto hacia losdemás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSCSIEE

3.Valorar lacooperación y eldiálogo comoforma de evitar yresolverconflictosfomentando losvaloresdemocráticos.

1.3.1.Valora lacooperación y eldiálogo comoforma de evitar yresolverconflictos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

Page 11: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 2:EL MUNDOEN QUEVIVIMOS.

El Universo y elSistema Solar:El Sol.El planeta Tierray la Luna, susatélite.El día y lanoche.Elementosnocturnos ydiurnos.La Atmósfera.Lacontaminaciónatmosférica. Elaire.El entornofísico:observación desus rasgosprincipales.Elementos deun paisaje.La intervenciónhumana en elmedio.Desarrollo deactitudesfavorables alcuidadomedioambiental.Uso sostenibledel agua.Reducción,reutilización yreciclaje.

1.Localizar elplaneta Tierra yla Luna en elSistema Solar,explicando losmovimientos dela Tierra y susconsecuencias.

2.1.1.Explica eldía y la nochecomoconsecuencia dela rotaciónterrestre y comounidades paramedir el tiempo.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CMCT

2.Identificar laatmósfera yexplicar laimportancia desu cuidado.

2.2.1.Explica laimportancia decuidar laatmósfera y lasconsecuencias deno hacerlo.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACMCT

BLOQUE 4:LASHUELLASDEL TIEMPO.

Uso y medidadel tiempo.Nocionesbásicas: antes,ahora, después,pasado,presente, futuro.Unidades demedida: hora,día, semana,mes y año.Utilización defuentes oralesfamiliares parareconstruir elpasado.

1.Utilizar lasnociones básicasde sucesión,duración ysimultaneidadpara ordenartemporalmentealgunos hechosrelevantes.

4.1.1.Ordena enel tiempo algunoshechosrelevantes de suvida personal,utilizandonociones básicasde tiempo: hora,día, mes y año,antes, ahora,después.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACECCMCT

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 12: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Estrategias organizativas y metodológicas de carácter ordinario que facilitan la inclusiónde los alumnos con necesidades educativas. - En esta etapa se pondrá especial énfasisen la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en laprevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismosde refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades. - La conexión con el nivel dedesarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas, atendiendo sus diferenciasindividuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano. Esta atención a ladiversidad requerirá la elaboración de programas específicos que asuman la funcióncompensadora que pretende la Educación Primaria. - El agrupamiento de alumnos notiene por qué limitarse a un único modelo, ya que supone limitar el potencialenriquecedor del proceso educativo.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las medidas ordinarias estarán destinadas a todos los alumnos con el objetivo defavorecer la atención individualizada del alumnado y la adecuación del currículo. Entodo caso, se contemplará particularmente a los alumnos TEA, inteligencia límite, TDAHo con trastronos del lenguaje. Con estos alumnos, para el desarrollo de las medidas deapoyo o de refuerzo educativo flexibilidad de grupos dependiendo de la actividad, y laintervención de los especialistas. - El progreso de lo general a lo particular, de formacíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna, integrando lasáreas con la formulación de contenidos y competencias teniendo en cuenta latransversalidad del currículo. - Graduación de la dificultad de tareas. - Se desarrolla eltrabajo en equipo y cooperativo. - La adaptación de la acción educativa a las diferenciaspersonales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje), como base del desarrollointegral y autónomo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- Procurar realizar exámenes cortos y frecuentes, propiciando una evaluacióncontinuada que también tenga en cuenta el esfuerzo por aprender del alumno. -Organizar el calendario de exámenes procurando que no se acumulen en pocos días. -Realizar preferiblemente los exámenes más complejos en las primeras horas de lajornada lectiva. - Sin perjuicio de que la calificación de las áreas se obtenga a través delos estándares de aprendizaje del curso en el que estén matriculados, para los alumnoscon necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicasde aprendizaje, TDAH o altas capacidades podrá realizarse un PTI a partir de tercercurso de Educación Primaria.

Page 13: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: EAR1P - EducaciónArtística (00,20)

Curso:1º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Page 14: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Música 1 Fecha inicio prev.: 12/09/2019 Fecha fin prev.: 12/12/2019 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:ESCUCHA.

Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo:Representacióncorporal a travésde la escucha delas diferentescaracterísticasde fuentessonoras delentorno.Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo:Representacióngráfica de lascualidades defuentes sonoraspropuestas.Clasificación delos sonidospropuestossegún lascualidadestrabajadas.Diferenciaciónentre silencio,ruido y sonidosde cualidadmusical.Las voces:audición eidentificación devoces infantiles,masculinas yfemeninas.Los instrumentosmusicales:reconocimientovisual y auditivode losinstrumentostrabajados.(Viento, cuerda ypercusión.).Discriminaciónde aspectosrelativos a laagónica y ladinámica en lasobrasescuchadas.Normas decomportamientoen conciertos yotrasrepresentacionesmusicales:conocimiento yobservación.

1.Utilizar laescucha musicalpara reconocerlas posibilidadesdel sonido.

1.1.1.Discriminagráficamente o através de suexpresióncorporal lascualidades delsonido (altura,duración,intensidad ytimbre).

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

1.1.2.Discriminasonidos delentorno.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

1.1.3.Diferenciael sonido delsilencio a travésde grafías o desu expresióncorporal.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

2.Discriminar loselementos mássencillos de unaobra musical.

1.2.1.Diferenciavoces infantiles,masculinas yfemeninas endiferentesaudiciones.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

1.2.2.Reconocevisual yauditivamentelos instrumentostrabajados enclase.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

1.2.3.Marca elpulso atendiendoal tempo de unaaudición.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

1.2.4.Adecúa sumovimiento altempo de unaaudición.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 AA

3.Respetar lasnormas decomportamientoque han desugerirse en lasaudiciones yrepresentaciones.

1.3.1.Respetalas normas decomportamientoen audiciones yrepresentacionesmusicales y dedanza.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CSC

BLOQUE 2: LAINTERPRETACIÓNMUSICAL.

La voz: exploralas posibilidadesde la voz yreproduce

1.Entender la vozcomo instrumentoy recurso

2.1.1.Expresacon su vozadecuadamentelas cualidades

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CL

Page 15: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

reproducesonidos segúnlas cualidadesindicadas.Lenguajemusical: lectura einterpretación departiturassencillas congrafías noconvencionales yde esquemasrítmicos ymelódicoselementales connotacióntradicional.Pentagrama(líneas yespacios).Notas musicales.Reconocimientode la clave desol.Blanca, negra ycorcheas.Silencios.Lenguajemusical: traduceal lenguajemusicalconvencionalpequeñosdictados rítmicosreconociendo lasfiguras blanca,negra, corcheasy silencio denegra. (Ta-a, ta,ti-ti...).Acompañamientode canciones ofragmentosmusicalesseleccionados através depercusionescorporales einstrumentos depequeñapercusión.La canción:Imitación defórmulasmelódicassencillas deforma individual yen grupo.La canción:Interpretación ymemorización deretahílas ycanciones alunísono.Construcción deinstrumentosmusicalessencillos conobjetos de usocotidiano.Utilización deprogramas yherramientas dela web 2.0.

expresivo,partiendo de lacanción y de susposibilidades.

las cualidadesdel sonido(altura, timbre,intensidad yduración).

2.Interpretar soloo en grupo,mediante la voz,su propio cuerpoo instrumentos,utilizando ellenguaje musical,composicionessencillasasumiendo laresponsabilidaden lainterpretación engrupo yrespetando, tantolas aportacionesde los demáscomo a lapersona queasume ladirección.

2.2.1.Utiliza ellenguaje musicalpara lainterpretación deobras.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

2.2.4.Interpretapequeñas piezasinstrumentalesde forma aisladao comoacompañamientoa canciones oaudiciones, coninstrumentos depequeñapercusión opercusióncorporal.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

2.2.5.Interpretacanciones dedistintos lugares,épocas y estilosintentando afinary siguiendo lasinstrucciones deldocente.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

2.2.6.Reproducefórmulasmelódicassencillas deforma individualy en grupo.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

3.Utilizar losmediosaudiovisuales yrecursosinformáticos paraexplorar lasposibilidadessonoras dediferentesinstrumentos.

2.3.1.Construyeinstrumentosmusicalessencillos conobjetos de usocotidiano.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 SIEE

BLOQUE 3: LAMÚSICA, EL

Improvisación demovimientos enrespuesta a losestímulos

1.Adquirircapacidadesexpresivas y

3.1.1.Identifica elcuerpo comoinstrumento parala expresión de

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

Page 16: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

MOVIMIENTO YLA DANZA.

estímulossonoros comomedio deexpresión desentimientos yemociones.Juegos motoresacompañados deestímulossonoros,canciones opiezasmusicales.Coordinación demovimientos conla música en lainterpretación dedanzas yactividadesbásica demovimiento coninstruccionesdadas deduración, timbre,intensidad, alturay velocidad.Reconocimientoauditivo de ladanza.

creativas queofrece elconocimiento dela danza.

la expresión desentimientos yemociones ycomo forma deinteracciónsocial.

3.1.2.Expresaadecuadamentecon su cuerpolas distintascualidades delsonido partiendode lasinstrucciones deldocente.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 AA

UNIDAD UF2: ARTS AND CRAFTS 1 Fecha inicio prev.: 16/09/2019 Fecha fin prev.: 19/12/2019 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 3: LAMÚSICA, ELMOVIMIENTOY LA DANZA.

Improvisación demovimientos enrespuesta a losestímulossonoros comomedio deexpresión desentimientos yemociones.Juegos motoresacompañados deestímulossonoros,canciones opiezasmusicales.Coordinación demovimientos conla música en lainterpretación dedanzas yactividadesbásica demovimiento coninstruccionesdadas deduración, timbre,intensidad, alturay velocidad.Reconocimientoauditivo de ladanza.

1.Adquirircapacidadesexpresivas ycreativas queofrece elconocimientode la danza.

3.1.4.Reconoceauditivamente lasdanzas trabajadasen el aula.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

Page 17: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:EDUCACIÓNAUDIOVISUAL.

Observación,comparación yreconocimientode imágenesfijas y enmovimiento(historietas,cómic,ilustraciones,fotografías,adhesivos,carteles, cine,televisión...).Observación,exploración,descripción yanálisis de loselementosplásticospresentes en elentorno próximo(ilustraciones,fotografías,cromos,adhesivos,carteles...).Elaboración decartelesrelacionados contemática diversa(carnaval,excursión,cuentacuentos...)utilizando todotipo dematerialesplásticos a sualcance.Secuenciaciónde las viñetas deuna historia en elorden en quetranscurre lamisma.Utilización deprogramas yherramientas dela web 2.0.

2.Aproximarsea la lectura,análisis einterpretacióndel arte y lasimágenes fijassiendo capazde elaborarimágenesnuevas a partirde losconocimientosadquiridos.

4.2.1.Analiza demanera sencillaimágenes fijasatendiendo altamaño,elementos básicos(puntos, rectas,colores...).

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

BLOQUE 5:EXPRESIÓNCREATIVA.

Elaboración deuna composiciónplástica a partirde puntos ydiferentes tiposde línea (recta,curva, zigzag,ondulada,abierta ycerrada) pararepresentar suentorno.Uso del color ensusproduccionesplásticas: coloresprimarios ysecundarios,colores fríos ycálidos.Búsquedasensorial detexturasnaturales yartificiales.Realización detrabajosartísticos quemuestren

1.Identificar elentornopróximo y elimaginario.

5.1.1.Utiliza elpunto y la línea alrepresentar elentorno próximo yel imaginario.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

2.Representarde formapersonal ideas,acciones ysituacionesvaliéndose delos elementosque configuranel lenguajevisual.

5.2.1.Conoce loscolores primarios ylos mezclaadecuadamentepara conseguir lossecundarios.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

Page 18: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

diferentestexturas.Utiliza losconceptosbásicos decomposición,equilibrio yproporción ensusproduccionesbidimensionales.Técnicasplásticas:dibujos, pinturas,collages,estampaciones,ilustraciones,modelado,plegado deformas.Uso adecuadode los materialese instrumentosplásticos, asícomo delespacio detrabajo.Trabajo en grupocolaborando conlas tareas que lehan sidoencomendadas yrespetando lasideas de losdemás.Uso de lastécnicas demodelado yplegado de papelpara realizarobrastridimensionales(marionetas,caretas,muñecos deplastilina...).Respeto yvaloración de lasmanifestacionesartísticas delpatrimonio.Disfrute con lasobras de arteque podemosencontrar envisitas reales yvirtuales amuseos yexposiciones.Conoce laprofesión depintor.

5.2.2.Usa loscolores primarios ylos secundarios enla producción deobras plásticas.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

BLOQUE 6:DIBUJOGEOMÉTRICO.

Identificación delíneashorizontales yverticales endiferentescomposiciones.Realización deseries usandolas figurasgeométricasconocidas.Reconocimientode figurasgeométricasbásicas enelementos de su

1.Identificarconceptosgeométricos enla realidad querodea alalumnorelacionándoloscon losconceptosgeométricoscontempladosen el área dematemáticascon laaplicación

6.1.2.Continúaseries con motivosgeométricos.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

6.1.3.Analiza larealidaddescomponiéndolaen formasgeométricasbásicas ytrasladando lamisma acomposicionesbidimensionales.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

Page 19: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

entorno y larepresentaciónde las mismasen suscomposicionesbidimensionales.Identificación enuna obrabidimensionalformasgeométricassimples.Realización decomposicionesplásticasutilizando lasformasgeométricasbásicas.

gráfica de losmismos. 6.1.4.Identifica en

una obrabidimensionalformasgeométricassimples.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

6.1.5.Realizacomposicionesutilizando formasgeométricasbásicas sugeridaspor el profesor opor él mismo.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

UNIDAD UF3: Música 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 12/03/2020 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:ESCUCHA.

Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo:Representacióncorporal a travésde la escucha delas diferentescaracterísticasde fuentessonoras delentorno.Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo:Representacióngráfica de lascualidades defuentes sonoraspropuestas.Clasificación delos sonidospropuestossegún lascualidadestrabajadas.Diferenciaciónentre silencio,ruido y sonidosde cualidadmusical.Las voces:audición eidentificación devoces infantiles,masculinas yfemeninas.Los instrumentosmusicales:reconocimientovisual y auditivode losinstrumentostrabajados.(Viento, cuerda ypercusión.).Discriminaciónde aspectos

2.Discriminar loselementos mássencillos de unaobra musical.

1.2.2.Reconocevisual yauditivamentelos instrumentostrabajados enclase.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

Page 20: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

relativos a laagónica y ladinámica en lasobrasescuchadas.Normas decomportamientoen conciertos yotrasrepresentacionesmusicales:conocimiento yobservación.

3.Respetar lasnormas decomportamientoque han desugerirse en lasaudiciones yrepresentaciones.

1.3.1.Respetalas normas decomportamientoen audiciones yrepresentacionesmusicales y dedanza.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CSC

BLOQUE 2: LAINTERPRETACIÓNMUSICAL.

La voz: exploralas posibilidadesde la voz yreproducesonidos segúnlas cualidadesindicadas.Lenguajemusical: lectura einterpretación departiturassencillas congrafías noconvencionales yde esquemasrítmicos ymelódicoselementales connotacióntradicional.Pentagrama(líneas yespacios).Notas musicales.Reconocimientode la clave desol.Blanca, negra ycorcheas.Silencios.Lenguajemusical: traduceal lenguajemusicalconvencionalpequeñosdictados rítmicosreconociendo lasfiguras blanca,negra, corcheasy silencio denegra. (Ta-a, ta,ti-ti...).Acompañamientode canciones ofragmentosmusicalesseleccionados através depercusionescorporales einstrumentos depequeñapercusión.La canción:Imitación defórmulasmelódicassencillas deforma individual yen grupo.La canción:Interpretación ymemorización deretahílas y

2.Interpretar soloo en grupo,mediante la voz,su propio cuerpoo instrumentos,utilizando ellenguaje musical,composicionessencillasasumiendo laresponsabilidaden lainterpretación engrupo yrespetando, tantolas aportacionesde los demáscomo a lapersona queasume ladirección.

2.2.1.Utiliza ellenguaje musicalpara lainterpretación deobras.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

2.2.3.Realizadictados rítmicossencillos congrafíasconvencionaleso noconvencionales(pictogramas).

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

2.2.4.Interpretapequeñas piezasinstrumentalesde forma aisladao comoacompañamientoa canciones oaudiciones, coninstrumentos depequeñapercusión opercusióncorporal.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

Page 21: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

canciones alunísono.Construcción deinstrumentosmusicalessencillos conobjetos de usocotidiano.Utilización deprogramas yherramientas dela web 2.0.

2.2.5.Interpretacanciones dedistintos lugares,épocas y estilosintentando afinary siguiendo lasinstrucciones deldocente.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

BLOQUE 3: LAMÚSICA, ELMOVIMIENTO YLA DANZA.

Improvisación demovimientos enrespuesta a losestímulossonoros comomedio deexpresión desentimientos yemociones.Juegos motoresacompañados deestímulossonoros,canciones opiezasmusicales.Coordinación demovimientos conla música en lainterpretación dedanzas yactividadesbásica demovimiento coninstruccionesdadas deduración, timbre,intensidad, alturay velocidad.Reconocimientoauditivo de ladanza.

1.Adquirircapacidadesexpresivas ycreativas queofrece elconocimiento dela danza.

3.1.3.Realizadanzas sencillasadaptando susmovimientos a lamúsica y a suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CECCSC

UNIDAD UF4: ARTS AND CRAFTS 2 Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 18/03/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 4:EDUCACIÓNAUDIOVISUAL.

Observación,comparación yreconocimientode imágenesfijas y enmovimiento(historietas,cómic,ilustraciones,fotografías,adhesivos,carteles, cine,televisión...).Observación,exploración,descripción yanálisis de loselementosplásticospresentes en elentorno próximo(ilustraciones,fotografías,cromos,

1.Distinguir lasdiferenciasfundamentalesentre lasimágenes fijas yen movimiento

4.1.1.Reconocelas imágenesfijas y enmovimiento ensu entorno.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 AA

2.Aproximarse ala lectura,análisis einterpretacióndel arte y lasimágenes fijassiendo capaz deelaborarimágenesnuevas a partirde losconocimientosadquiridos.

4.2.2.Creaimágenes fijaspara laelaboración decarteles con fininformativo.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CL

Page 22: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

adhesivos,carteles...).Elaboración decartelesrelacionados contemática diversa(carnaval,excursión,cuentacuentos...)utilizando todotipo dematerialesplásticos a sualcance.Secuenciaciónde las viñetas deuna historia en elorden en quetranscurre lamisma.Utilización deprogramas yherramientas dela web 2.0.

4.2.3.Secuenciauna historia endiferentesviñetassiguiendo elpatrón de uncómic.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 AACL

BLOQUE 5:EXPRESIÓNCREATIVA.

Elaboración deuna composiciónplástica a partirde puntos ydiferentes tiposde línea (recta,curva, zigzag,ondulada,abierta ycerrada) pararepresentar suentorno.Uso del color ensusproduccionesplásticas: coloresprimarios ysecundarios,colores fríos ycálidos.Búsquedasensorial detexturasnaturales yartificiales.Realización detrabajosartísticos quemuestrendiferentestexturas.Utiliza losconceptosbásicos decomposición,equilibrio yproporción ensusproduccionesbidimensionales.Técnicasplásticas:dibujos, pinturas,collages,estampaciones,ilustraciones,modelado,plegado deformas.Uso adecuadode los materialese instrumentosplásticos, asícomo del

2.Representarde formapersonal ideas,acciones ysituacionesvaliéndose delos elementosque configuranel lenguajevisual.

5.2.5.Organizael espacio ensusproduccionesbidimensionalesutilizandoconceptosbásicos decomposición,equilibrio yproporción.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

3.Realizarproduccionesplásticassiguiendopautaselementales delprocesocreativo,experimentando,reconociendo ydiferenciando laexpresividad delos diferentesmateriales ytécnicaspictóricas yeligiendo lasmás adecuadaspara larealización de laobra planeada.

5.3.2.Lleva acabo proyectosen gruporespetando lasideas de losdemás ycolaborandocon las tareasque le hayansidoencomendadas.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CSCSIEE

5.Conocer lasmanifestacionesartísticas mássignificativasque formanparte delpatrimonioartístico ycultural,adquiriendoactitudes derespeto yvaloración dedichopatrimonio.

5.5.1.Reconoce,respeta y valoralasmanifestacionesartísticas másimportantes delpatrimoniocultural yartístico.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

Page 23: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

espacio detrabajo.Trabajo en grupocolaborando conlas tareas que lehan sidoencomendadas yrespetando lasideas de losdemás.Uso de lastécnicas demodelado yplegado de papelpara realizarobrastridimensionales(marionetas,caretas,muñecos deplastilina...).Respeto yvaloración de lasmanifestacionesartísticas delpatrimonio.Disfrute con lasobras de arteque podemosencontrar envisitas reales yvirtuales amuseos yexposiciones.Conoce laprofesión depintor.

5.5.2.Aprecia ydisfruta lasposibilidadesque ofrecen losmuseos y lasexposicionesvirtuales deconocer lasobras de arte.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

UNIDAD UF5: Música 3 Fecha inicio prev.: 16/04/2020 Fecha fin prev.: 18/06/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 24: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 1:ESCUCHA.

Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo:Representacióncorporal a travésde la escucha delas diferentescaracterísticasde fuentessonoras delentorno.Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo:Representacióngráfica de lascualidades defuentes sonoraspropuestas.Clasificación delos sonidospropuestossegún lascualidadestrabajadas.Diferenciaciónentre silencio,ruido y sonidosde cualidadmusical.Las voces:audición eidentificación devoces infantiles,masculinas yfemeninas.Los instrumentosmusicales:reconocimientovisual y auditivode losinstrumentostrabajados.(Viento, cuerda ypercusión.).Discriminaciónde aspectosrelativos a laagónica y ladinámica en lasobrasescuchadas.Normas decomportamientoen conciertos yotrasrepresentacionesmusicales:conocimiento yobservación.

3.Respetar lasnormas decomportamientoque han desugerirse en lasaudiciones yrepresentaciones.

1.3.1.Respetalas normas decomportamientoen audiciones yrepresentacionesmusicales y dedanza.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CSC

BLOQUE 2: LAINTERPRETACIÓNMUSICAL.

La voz: exploralas posibilidadesde la voz yreproducesonidos segúnlas cualidadesindicadas.Lenguajemusical: lectura einterpretación departiturassencillas congrafías no

2.Interpretar soloo en grupo,mediante la voz,su propio cuerpoo instrumentos,utilizando ellenguaje musical,composicionessencillasasumiendo laresponsabilidaden lainterpretación en

2.2.1.Utiliza ellenguaje musicalpara lainterpretación deobras.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

2.2.2.Creaesquemasrítmicos con lasfigurastrabajadas.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

Page 25: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

convencionales yde esquemasrítmicos ymelódicoselementales connotacióntradicional.Pentagrama(líneas yespacios).Notas musicales.Reconocimientode la clave desol.Blanca, negra ycorcheas.Silencios.Lenguajemusical: traduceal lenguajemusicalconvencionalpequeñosdictados rítmicosreconociendo lasfiguras blanca,negra, corcheasy silencio denegra. (Ta-a, ta,ti-ti...).Acompañamientode canciones ofragmentosmusicalesseleccionados através depercusionescorporales einstrumentos depequeñapercusión.La canción:Imitación defórmulasmelódicassencillas deforma individual yen grupo.La canción:Interpretación ymemorización deretahílas ycanciones alunísono.Construcción deinstrumentosmusicalessencillos conobjetos de usocotidiano.Utilización deprogramas yherramientas dela web 2.0.

grupo yrespetando, tantolas aportacionesde los demáscomo a lapersona queasume ladirección.

2.2.4.Interpretapequeñas piezasinstrumentalesde forma aisladao comoacompañamientoa canciones oaudiciones, coninstrumentos depequeñapercusión opercusióncorporal.

Eval. Ordinaria:Prueba:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

2.2.5.Interpretacanciones dedistintos lugares,épocas y estilosintentando afinary siguiendo lasinstrucciones deldocente.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

3.Utilizar losmediosaudiovisuales yrecursosinformáticos paraexplorar lasposibilidadessonoras dediferentesinstrumentos.

2.3.2.Utiliza lasposibilidadessonoras dediferentesinstrumentos através derecursosinformáticos.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CDIG

UNIDAD UF6: ARTS AND CRAFTS 3 Fecha inicio prev.: 23/03/2020 Fecha fin prev.: 05/06/2020 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 26: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:EDUCACIÓNAUDIOVISUAL.

Observación,comparación yreconocimientode imágenesfijas y enmovimiento(historietas,cómic,ilustraciones,fotografías,adhesivos,carteles, cine,televisión...).Observación,exploración,descripción yanálisis de loselementosplásticospresentes en elentorno próximo(ilustraciones,fotografías,cromos,adhesivos,carteles...).Elaboración decartelesrelacionados contemática diversa(carnaval,excursión,cuentacuentos...)utilizando todotipo dematerialesplásticos a sualcance.Secuenciaciónde las viñetas deuna historia en elorden en quetranscurre lamisma.Utilización deprogramas yherramientas dela web 2.0.

3.Utilizar lastecnologías dela información yla comunicaciónde maneraresponsablepara la creaciónde imágenesfijas.

4.3.1.Manejaprogramasinformáticossencillos deelaboración deimágenesdigitales que lesirvan para lailustración detrabajos contextos.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CDIG

BLOQUE 5:EXPRESIÓNCREATIVA.

Elaboración deuna composiciónplástica a partirde puntos ydiferentes tiposde línea (recta,curva, zigzag,ondulada,abierta ycerrada) pararepresentar suentorno.Uso del color ensusproduccionesplásticas: coloresprimarios ysecundarios,colores fríos ycálidos.Búsquedasensorial detexturasnaturales yartificiales.Realización detrabajosartísticos quemuestren

2.Representarde formapersonal ideas,acciones ysituacionesvaliéndose delos elementosque configuranel lenguajevisual.

5.2.3.Conoce loscolores fríos ycálidos y losutiliza con sentidoen suscreaciones.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 CEC

5.2.4.Analiza ycompara lastexturas naturalesy artificialessiendo capaz derealizar trabajosartísticosutilizando estosconocimientos.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 AACEC

Page 27: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

diferentestexturas.Utiliza losconceptosbásicos decomposición,equilibrio yproporción ensusproduccionesbidimensionales.Técnicasplásticas:dibujos, pinturas,collages,estampaciones,ilustraciones,modelado,plegado deformas.Uso adecuadode los materialese instrumentosplásticos, asícomo delespacio detrabajo.Trabajo en grupocolaborando conlas tareas que lehan sidoencomendadas yrespetando lasideas de losdemás.Uso de lastécnicas demodelado yplegado de papelpara realizarobrastridimensionales(marionetas,caretas,muñecos deplastilina...).Respeto yvaloración de lasmanifestacionesartísticas delpatrimonio.Disfrute con lasobras de arteque podemosencontrar envisitas reales yvirtuales amuseos yexposiciones.Conoce laprofesión depintor.

3.Realizarproduccionesplásticassiguiendopautaselementales delprocesocreativo,experimentando,reconociendo ydiferenciando laexpresividad delos diferentesmateriales ytécnicaspictóricas yeligiendo lasmás adecuadaspara larealización de laobra planeada.

5.3.1.Utiliza lastécnicasdibujísticas y/opictóricas másadecuadas parasus creacionesmanejando losmateriales einstrumentos demaneraadecuada,cuidando elmaterial y elespacio de uso.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

4.Imaginar,dibujar yelaborar obrastridimensionalescon diferentesmateriales.

5.4.1.Confeccionaobrastridimensionalescon diferentesmaterialesplanificando elproceso yeligiendo lasolución másadecuada a suspropósitos en suproducción final.

Eval. Ordinaria:Creaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,660 AASIEE

5.Conocer lasmanifestacionesartísticas mássignificativasque formanparte delpatrimonioartístico ycultural,adquiriendoactitudes derespeto yvaloración dedichopatrimonio.

5.5.3.Conocealguna de lasprofesiones delos ámbitosartísticos.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CEC

Page 28: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 6:DIBUJOGEOMÉTRICO.

Identificación delíneashorizontales yverticales endiferentescomposiciones.Realización deseries usandolas figurasgeométricasconocidas.Reconocimientode figurasgeométricasbásicas enelementos de suentorno y larepresentaciónde las mismasen suscomposicionesbidimensionales.Identificación enuna obrabidimensionalformasgeométricassimples.Realización decomposicionesplásticasutilizando lasformasgeométricasbásicas.

1.Identificarconceptosgeométricos enla realidad querodea al alumnorelacionándoloscon losconceptosgeométricoscontempladosen el área dematemáticascon la aplicacióngráfica de losmismos.

6.1.1.Identifica losconceptos dehorizontalidad yverticalidad.

Eval. Ordinaria:Observación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,067 CMCT

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

-Activa, participativa y con componentes lúdicos. -Empleo del refuerzo positivo,valorando los éxitos logrados por cada niño/a. -Los agrupamientos serán flexibles yadecuados al tipo de actividades. -Utilización de recursos y materiales variados

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- Adaptar el grado de dificultad de las tareas a las características individuales de losalumnos. - Posibilitar que el alumno /a llegue a hacer aquellas actividades que aún noson capaces de realizar solos, pero sí con ayuda. - Motivar adecuadamente y utilizarrefuerzo positivo. Creando situaciones que conecten con sus intereses y expectativas,partiendo de sus propias experiencias. - Utilizar estrategias compensadoras con unmayor soporte auditivo , visual y gestual para facilitar el acceso a la información y lacomprensión de la misma. - Cambiar de actividades o tareas más a menudo que suscompañeros y permitir breves descansos. - Comprobar que el alumno en cuestión hacomprendido la tarea o actividad que debe hacer. ¿ Asignar un 20% a los estándaresincluidos en los bloques de expesión y comprensión oral y un 80 % a los de expresión ycomprensión escrita

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 29: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Evaluación continua y sumativa.

Page 30: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: EFI1P - Educación Física(00,20)

Curso:1º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Page 31: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Conozco y cuido micuerpo

Fecha inicio prev.:11/09/2019

Fecha fin prev.: 02/10/2019 Sesiones prev.: 7

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidad

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.5.Reconocerlos efectos delejercicio físico,la higiene, laalimentaciónsobre la salud yel bienestar.6.nulo 5.nulo4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.4.nulo6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condiciones

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Mantiene unaadecuadaactitud posturalen larealización deactividadessencillas,juegos yejercicios.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

1,300 AASIEE

0.Aplicaconocimientosde otras áreasal ámbitomotor.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AA

0.Relaciona losprincipaleshábitos dealimentacióncon su vidacotidiana.

Eval. Ordinaria:Pruebaobjetiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AA

0.Identificaefectosbeneficiososdel ejerciciofísico para lasalud.

Eval. Ordinaria:Pruebaobjetiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CSC

0.Adapta laintensidad desu esfuerzo altiempo deduración de laactividad.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AACMCT

Page 32: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

corporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

establecidas.1.nulo 4.nulo

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar en

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.5.Reconocerlos efectos delejercicio físico,la higiene, laalimentaciónsobre la salud yel bienestar.6.nulo 5.nulo4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.

Page 33: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

actividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

4.nulo6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo 4.nulo

Page 34: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.5.Reconocerlos efectos delejercicio físico,la higiene, laalimentaciónsobre la salud yel bienestar.6.nulo 5.nulo4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.4.nulo6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo 4.nulo

Page 35: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.5.Reconocerlos efectos delejercicio físico,la higiene, laalimentaciónsobre la salud yel bienestar.6.nulo 5.nulo4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.4.nulo6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo 4.nulo

Page 36: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.5.Reconocerlos efectos delejercicio físico,la higiene, laalimentaciónsobre la salud yel bienestar.6.nulo 5.nulo4.Relacionarlos conceptosespecíficos deeducaciónfísica y losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.4.nulo6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.6.Regular ydosificar laintensidad yduración delesfuerzo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo 4.nulo

UNIDAD UF2: Diferentes formas demovernos

Fecha inicio prev.:07/10/2019

Fecha fin prev.: 21/10/2019 Sesiones prev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Page 37: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a las

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Adapta losdesplazamientosa parámetrosespacio-temporales.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CMCT

0.Utiliza losrecursosadecuados pararesolversituacionesmotricessencillas.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AASIEE

Page 38: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

diferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraer

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñando

Page 39: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

información a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

las diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

Page 40: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

Page 41: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

Page 42: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

UNIDAD UF3: Salta, salta Fecha inicio prev.: 22/10/2019 Fecha fin prev.: 05/11/2019 Sesiones prev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas y

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 43: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornos

adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

0.Adapta elsalto adiferentesplanos,adaptados a suedad y peso.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CMCT

Page 44: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

acotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individuales

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 45: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

y colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

Page 46: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 47: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 48: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

UNIDAD UF4: Soy una peonza Fecha inicio prev.: 11/11/2019 Fecha fin prev.: 25/11/2019 Sesiones prev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas y

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 49: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornos

adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

0.Aplica el girosobre el ejelongitudinalcuando se lepide.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AASIEE

Page 50: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

acotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individuales

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 51: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

y colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

Page 52: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 53: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 54: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

UNIDAD UF5: ¡Coge esto! Fecha inicio prev.: 26/11/2019 Fecha fin prev.: 16/12/2019 Sesiones prev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas y

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 55: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornos

adaptándolas alas condicionesestablecidas.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones delos demás.7.nulo7.Valorar,aceptar yrespetar lapropia realidadcorporal,reflexionandosobre suaprendizaje.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

0.Adapta elmanejo deobjetos con lossegmentossuperiores einferiores ajuegos yactividadessencillas,utilizando lossegmentosdominantes yno dominantes.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CMCTSIEE

0.Respeta ladiversidad derealidadescorporales y deniveles decompetenciamotriz, entrelos niños de laclase.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

1,300 CSC

0.Tomaconciencia delesfuerzo quesuponeaprendernuevashabilidades.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 SIEE

0.Muestrabuenadisposiciónpara solucionarlos conflictosde manerarazonable.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CSC

Page 56: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

acotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individuales

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones delos demás.7.nulo7.Valorar,aceptar yrespetar lapropia realidadcorporal,reflexionandosobre suaprendizaje.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 57: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

y colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

Page 58: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones delos demás.7.nulo7.Valorar,aceptar yrespetar lapropia realidadcorporal,reflexionandosobre suaprendizaje.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 59: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones delos demás.7.nulo7.Valorar,aceptar yrespetar lapropia realidadcorporal,reflexionandosobre suaprendizaje.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 60: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones delos demás.7.nulo7.Valorar,aceptar yrespetar lapropia realidadcorporal,reflexionandosobre suaprendizaje.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

UNIDAD UF6: Sé moverme y no mecaigo

Fecha inicio prev.:07/01/2020

Fecha fin prev.: 27/01/2020 Sesiones prev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:

11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en la

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 61: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest o

realización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

0.Mantiene elequilibrio endiferentesposiciones ysuperficies.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AASIEE

0.Realizacombinacionesde patronesmotoresconocidos(desplazamientosdiversos,saltos...)ajustándose a unobjetivo y a unosparámetrosespacio-temporales.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

1,300 CMCTSIEE

0.Reconoceaccionespreventivas(medidas deseguridad) en lapráctica deactividad física.

Eval. Ordinaria:Pruebaobjetiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AA

Page 62: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

similares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.

11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,

Page 63: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos a

11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.

Page 64: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

través del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y el

11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas y

Page 65: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

movimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornos

11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo11.Identificar einteriorizar laimportancia dela prevención ylas medidas deseguridad en larealización dela práctica dela actividadfísica.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando

Page 66: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

acotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

las habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.Resolverretoselementalespropios deljuego ydesempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.

UNIDAD UF7: Izquierda, derecha Fecha inicio prev.: 28/01/2020 Fecha fin prev.: 11/02/2020 Sesiones prev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual y

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Demuestraautonomía yconfianza endiferentessituaciones,resolviendoproblemasmotoressencillos conespontaneidady creatividad.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

1,300 SIEE

Page 67: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

trabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a

Page 68: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

sí mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en los

Page 69: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglas

Page 70: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

establecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de la

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e

Page 71: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

actividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

iniciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia las

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo en

Page 72: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

personas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.

UNIDAD UF8: Me oriento en el tiempo y elespacio

Fecha inicio prev.:17/02/2020

Fecha fin prev.: 03/03/2020 Sesiones prev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en el

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando con

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Tiene interéspor mejorar lacompetenciamotriz.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AA

Page 73: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

propio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a las

interés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

Page 74: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

condiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión de

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,

Page 75: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

emociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,

Page 76: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativa

Page 77: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

individual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a través

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en los

Page 78: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

de webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

UNIDAD UF9: Mueve tu cucu Fecha inicio prev.: 09/03/2020 Fecha fin prev.: 24/03/2020 Sesiones prev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,

3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Representa oexpresamovimientos apartir deestímulosrítmicos omusicales.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CECSIEE

Page 79: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

Page 80: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

Page 81: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

Page 82: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

Page 83: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

UNIDAD UF10: Juegos y másjuegos

Fecha inicio prev.:14/04/2020

Fecha fin prev.: 04/05/2020 Sesiones prev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos en

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 84: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest o

otras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones de losdemás.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo. 4.nulo8.Conocer yvalorar ladiversidad deactividadesfísicas, lúdicas yartísticas. 4.nulo

0.Distinguediversasestrategiassencillas en eljuego.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AA

0.Conoce lascaracterísticasde diferentestipos de juego,partiendo de supráctica.

Eval. Ordinaria:Pruebaobjetiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CEC

0.Explica a suscompañeroslascaracterísticasde un juegopracticado enclase.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 AACL

Page 85: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

similares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones de losdemás.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo. 4.nulo8.Conocer yvalorar ladiversidad deactividadesfísicas, lúdicas yartísticas. 4.nulo

Page 86: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

Page 87: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones de losdemás.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo. 4.nulo8.Conocer yvalorar ladiversidad deactividadesfísicas, lúdicas yartísticas. 4.nulo

Page 88: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones de losdemás.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo. 4.nulo8.Conocer yvalorar ladiversidad deactividadesfísicas, lúdicas yartísticas. 4.nulo

Page 89: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo.9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividadesorales yaceptando lasopiniones de losdemás.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación físicay losintroducidos enotras áreas conla práctica deactividadesmotrices detodo tipo. 4.nulo8.Conocer yvalorar ladiversidad deactividadesfísicas, lúdicas yartísticas. 4.nulo

UNIDAD UF11: Juegos de lacalle

Fecha inicio prev.: 05/05/2020 Fecha fin prev.: 25/05/2020 Sesiones prev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotrices

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 90: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest o

básicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información yla

0.Realizaactividadesfísicas y juegosen el medionatural o enentornos nohabituales.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 SIEE

0.Se haceresponsable dela eliminaciónde los residuosque se generanen lasactividades enel medionatural.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CSCSIEE

0.Utiliza losespaciosnaturalesrespetando laflora y la faunadel lugar.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CSC

0.Utiliza lasnuevastecnologíaspara localizar yextraer lainformación quese le solicita.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CDIG

0.Presenta sustrabajosatendiendo alas pautasproporcionadas,con orden,estructura ylimpieza.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

1,300 SIEE

0.Expone susideas, seexpresa endiferentessituaciones,respetando lasopiniones delos demás.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CLCSC

Page 91: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

similares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

comunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.10.Manifestarrespeto haciael entorno y elmedio naturalen los juegos yactividades alaire libre,identificando yrealizandoaccionesconcretasdirigidas a supreservación.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas y

Page 92: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

haciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas y

Page 93: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

haciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.10.Manifestarrespeto haciael entorno y elmedio naturalen los juegos yactividades alaire libre,identificando yrealizandoaccionesconcretasdirigidas a supreservación.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraer

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés para

Page 94: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

información a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

compartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.10.Manifestarrespeto haciael entorno y elmedio naturalen los juegos yactividades al

Page 95: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

aire libre,identificando yrealizandoaccionesconcretasdirigidas a supreservación.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer y

Page 96: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

elaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.10.Manifestarrespeto haciael entorno y elmedio naturalen los juegos yactividades alaire libre,identificando yrealizandoaccionesconcretasdirigidas a supreservación.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas a

Page 97: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

las condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información yla

Page 98: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

comunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionadacon temas deinterés paracompartirla,utilizandofuentes deinformacióndeterminadas yhaciendo usode lastecnologías dela información ylacomunicacióncomo recursode apoyo alárea.10.Manifestarrespeto haciael entorno y elmedio naturalen los juegos yactividades alaire libre,identificando yrealizandoaccionesconcretasdirigidas a supreservación.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionandolas habilidadesmotricesbásicas yadaptándolas alas condicionesestablecidas.1.nulo

Page 99: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

UNIDAD UF12: Me entiendes sinhablar

Fecha inicio prev.:26/05/2020

Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesiones prev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento.2.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.3.Postura ycomunicación noverbal.4.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio conocido.5.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.6.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).7.Percepciónespacio-temporal.8.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.9.Duración y ritmo.10.Coordinacióndinámica general.11.Coordinaciónsegmentaria.12.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.13.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.14.Equilibrio sobreobjetos estables.15.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).16.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.17.Tensión yrelajación.18.Toma deconciencia ycorrelación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.19.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando la

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativa

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Representapersonajes,situaciones,ideas,sentimientos,utilizando losrecursosexpresivos delcuerpo.

Eval. Ordinaria:Escaladescriptiva:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 CECSIEE

0.Incorpora ensus rutinas elcuidado ehigiene delcuerpo.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

1,300 CSCSIEE

0.Participa enla recogida yorganizaciónde materialutilizado en lasclases.

Eval. Ordinaria:Escalacualitativa:100%

Eval. Extraordinaria:

0,088 SIEE

Page 100: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

confianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.20.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.21.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.22.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.23.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.24.Autonomía einiciativa personal.25.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.27.Implicación ydisfrute de laactividad física.28.Normas de usode materiales yespacios para laactividad física.

individual ytrabajo enequipo. 3.nulo3.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.Utilizarlos recursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Control motor ydesarrollo cualitativode las habilidadesbásicas.2.Práctica deactividades sencillassobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentacióndel salto y cambiosde plano (superior ainferior).4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado).6.Toma de contactoy experimentaciónde problemasmotores sencillos.7.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando la

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,

Page 101: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

existencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.10.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.nulo3.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.Utilizarlos recursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

BLOQUE 3:ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS.

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión de

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativa

Page 102: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

emociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.15.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

individual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.nulo3.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.Utilizar

Page 103: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

los recursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

BLOQUE 4:ACTIVIDADFÍSICA YSALUD.

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Práctica deactividades quepermitan reflexionarsobre las relacionesentre salud yactividad física:asambleas, charlas,vídeos, etc.3.Clasificación deejercicios porniveles deintensidad.4.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligroso.5.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usode cinturón deseguridad,semáforos, etc.).6.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.7.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.8.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.9.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.10.Autonomía einiciativa personal.11.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.12.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas y

Page 104: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

actuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.nulo3.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.Utilizarlos recursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

BLOQUE 5:JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS.

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en laspropiasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Expresión oral engrupo reducido(parejas, tríos, etc.).8.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest o

13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a los

Page 105: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

similares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

otros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.nulo3.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose así mismo y a losotros, en lasactividadesfísicas y en losjuegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés einiciativaindividual ytrabajo enequipo. 3.Utilizarlos recursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 106: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

¿ El tratamiento global de los contenidos. ¿ Presentar los contenidos vinculándolos a lasvivencias y al entorno cercano del alumnado, partiendo siempre de sus experiencias yde situaciones conocidas por ellos. ¿ Valorar la evolución y el progreso de los/asalumnos/as. ¿ La actividad lúdica. ¿ Los/as alumnos/as van a ir progresando en eldesarrollo de las capacidades y destrezas motrices, pero siendo conscientes de suscapacidades y limitaciones. ¿ Respetar los tiempos de actividad, descanso yrecuperación. ¿ Establecer periodos de calentamiento antes de comenzar la prácticafísico deportiva, y de vuelta a la calma. ¿ Favorecer, en los/as alumnos/as, la creación ypuesta en práctica de los hábitos de salud e higiene. ¿ Las actividades van a respondera las características y necesidades particulares de todos y cada uno de los alumnos. ¿Los espacios y los materiales utilizados en las sesiones de educación física, nosupondrán peligro.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Estrategias organizativas y metodológicas de carácter ordinario que facilitan la inclusiónde los alumnos con necesidades educativas. - La conexión con el nivel de desarrolloreal y potencial de los alumnos. - Establecer diferentes agrupamientos facilita elaprendizaje entre iguales. - El progreso de lo general a lo particular. - Graduación de ladificultad de tareas. - Se desarrolla el trabajo en equipo y cooperativo. - La creatividadde alumnos y alumnas y docentes, como forma diversificada y enriquecedora decomunicación. - Asegurar aprendizajes constructivos y significativos. - Motivaradecuadamente. Creando situaciones que conecten con sus intereses y expectativas. -Propiciando un clima de comunicación, cooperación y armonía en las relaciones. -Informar al alumnado y familias sobre el proceso de aprendizaje. - Las estrategiasmetodológicas que fomentan la autodeterminación y participación de los alumnos.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 107: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: LCC1P - LecturaComprensiva (00,20)

Curso:1º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Page 108: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Mis lecturas 1 Fecha inicio prev.: 30/09/2019 Fecha fin prev.: 18/12/2019 Sesionesprev.: 24

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:DECODIFICACIÓN.

Decodificación:Proceso deasociaciónentre ellenguajeescrito y eloral.Segmentación:Leer y escribirpalabras sinromper suunidadestructural.Estrategiaspara tenerconciencia dela estructura yel uso dellenguajespropio:Habilidadesmetafenológicas.

1.Leer porpalabrasemitiéndolasen un sologolpe de voz.

1.1.1.Progresa ensu proceso lectorevitando elsilabeo.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

1.1.2.Reconoce ylee diferentestipologías de letrao alógrafos(mayúsculas,minúsculas,cursiva eimprenta). Enformato papel yen juegosinformaticos.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CDIGCL

2.Separar laspalabras quecomponenuna frase ouna oración.

1.2.1.Separacorrectamente laspalabras de untexto, de formaoral o escrita, sinromper su unidadestructural.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

1.2.2.Marca elespacio enblanco entrepalabras de untexto brevemediante algúntipo de gesto osonido.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCL

BLOQUE 2:VELOCIDADLECTORA.

Rastreovisoperceptivo.Velocidad yfluidez lectora.Entonación,locución yprosodia.

2.Leer con lavelocidadlectoraadecuada asu nivel.

2.2.1.Avanza ensus ejercicios decronolecturamedianteejerciciostradicionales o através deherramientas TIC.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACDIGCL

2.2.2.Es capazde leer entre 15 y59 palabras porminuto.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNLECTORA.

Comprensiónliteral.Comprensióninterpretativa opor inferencia.Comprensióncreativa oevaluativa.

3.Transmitirlasimpresionesque nosdespierta untexto

3.3.1.Expresaoralmenteemociones,sentimientos yopiniones sobreel texto leído.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACLCSC

UNIDAD UF2: Mis lecturas 2 Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 01/04/2020 Sesionesprev.: 24

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 109: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 1:DECODIFICACIÓN.

Decodificación:Proceso deasociaciónentre ellenguajeescrito y eloral.Segmentación:Leer y escribirpalabras sinromper suunidadestructural.Estrategiaspara tenerconciencia dela estructura yel uso dellenguajespropio:Habilidadesmetafenológicas.

1.Leer porpalabrasemitiéndolasen un sologolpe de voz.

1.1.1.Progresaen su procesolector evitandoel silabeo.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

1.1.2.Reconocey lee diferentestipologías deletra o alógrafos(mayúsculas,minúsculas,cursiva eimprenta). Enformato papel yen juegosinformaticos.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CDIGCL

2.Separar laspalabras quecomponen unafrase o unaoración.

1.2.1.Separacorrectamentelas palabras deun texto, deforma oral oescrita, sinromper suunidadestructural.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

1.2.2.Marca elespacio enblanco entrepalabras de untexto brevemediante algúntipo de gesto osonido.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCL

BLOQUE 2:VELOCIDADLECTORA.

Rastreovisoperceptivo.Velocidad yfluidez lectora.Entonación,locución yprosodia. 1.Mejorar la

motilidadocular a travésde diferentesejercicios deentrenamiento.

2.1.1.Localizapalabrasconocidas entreun listadoamplio depalabras o enun texto.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

2.1.2.Sigue conla vista unrecorrido depuntos en elordenestablecido (dederecha aizquierda y dearriba abajo).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACDIGCL

2.Leer con lavelocidadlectoraadecuada a sunivel.

2.2.1.Avanza ensus ejercicios decronolecturamedianteejerciciostradicionales o através deherramientasTIC.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACDIGCL

2.2.2.Es capazde leer entre 15y 59 palabraspor minuto.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

Page 110: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

2.2.3.Memorizao repite partesde un texto.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNLECTORA.

Comprensiónliteral.Comprensióninterpretativa opor inferencia.Comprensióncreativa oevaluativa.

1.Comprenderel vocabularioy el contenidode un texto deforma literal.

3.1.1.Ejecutaórdenessencillas que haleído.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

3.1.2.Exponeordenadamenteun texto breveque ha leídopreviamente.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

3.1.3.Buscapalabrasalternativas alas del texto quetengan el mismosignificado.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACL

3.1.4.Secuencialas viñetas deun cómic enpapel o en elordenador.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACDIGCECCL

2.Interpretar elvocabulario yel contenidode un textomedianteinferencias ohipótesissobre elsignificado delmismo.

3.2.2.Al final decada párrafo,expresa con suspalabras lo queha leído.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

UNIDAD UF3: Mis lecturas 3 Fecha inicio prev.: 15/04/2020 Fecha fin prev.: 22/06/2020 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:DECODIFICACIÓN.

Decodificación:Proceso deasociaciónentre ellenguajeescrito y eloral.Segmentación:Leer y escribirpalabras sinromper suunidadestructural.Estrategiaspara tenerconciencia dela estructura yel uso dellenguajespropio:Habilidadesmetafenológicas.

1.Leer porpalabrasemitiéndolasen un sologolpe de voz.

1.1.1.Progresaen su procesolector evitando elsilabeo.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

1.1.2.Reconocey lee diferentestipologías deletra o alógrafos(mayúsculas,minúsculas,cursiva eimprenta). Enformato papel yen juegosinformaticos.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 CDIGCL

Page 111: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

2.Separar laspalabras quecomponenuna frase ouna oración.

1.2.1.Separacorrectamentelas palabras deun texto, deforma oral oescrita, sinromper suunidadestructural.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

1.2.2.Marca elespacio enblanco entrepalabras de untexto brevemediante algúntipo de gesto osonido.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCL

3.Utilizar lassílabas de laspalabrascomoelementos dediferentesjuegos paramejorar laconcienciafonológica ysilábica.

1.3.1.Es capazde hacer juegos(orales, escritosy en elordenador) deadición uomisión desílabas en unapalabra.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACDIGCL

1.3.2.Buscapalabras querimen con otradada.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACL

1.3.3.Encadenala sílaba final deuna palabra conla inicial de otra.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACL

BLOQUE 2:VELOCIDADLECTORA.

Rastreovisoperceptivo.Velocidad yfluidez lectora.Entonación,locución yprosodia.

2.Leer con lavelocidadlectoraadecuada asu nivel.

2.2.1.Avanza ensus ejercicios decronolecturamedianteejerciciostradicionales o através deherramientasTIC.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACDIGCL

2.2.2.Es capazde leer entre 15y 59 palabraspor minuto.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

2.2.3.Memorizao repite partesde un texto.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

Page 112: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

3.Progresaren lacapacidadpara modularsu vozdurante lalectura de untexto o en unadeclamación.

2.3.1.Con unsolo golpe devoz, emite unafrase de variaspalabrascompletas sinromper susignificado yacompasadas asu ritmorespiratorio.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACL

2.3.2.Utiliza laentonaciónadecuada al tipode oración.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACL

2.3.3.Imita lalocución yentonación dediferentespersonajes.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACL

2.3.4.Dramatizautilizando títerescon distintosregistros de voz.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCLCSC

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNLECTORA.

Comprensiónliteral.Comprensióninterpretativa opor inferencia.Comprensióncreativa oevaluativa.

2.Interpretarel vocabularioy el contenidode un textomedianteinferencias ohipótesissobre elsignificado delmismo.

3.2.1.Realizadibujos parailustrar textosleídosanteriormente.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCL

3.2.2.Al final decada párrafo,expresa con suspalabras lo queha leído.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACECCL

3.2.3.Elabora unfichero personalcon palabrasdesconocidas,expresadas conun lenguajepropio y undibujo.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCL

3.2.4.Cambiapalabras en eltexto por otrasque signifiquenlo contrario yexplica lasconsecuenciasde este cambio.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCL

3.2.5.Realizahipótesis sobreel significado dealgunas palabrasteniendo encuenta el párrafoleído.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCL

Page 113: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

3.2.6.Completauna historiasencilla en laque falta uno delos treselementosbásicos de unanarración(planteamiento,nudo ydesenlace).

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACECCL

3.Transmitirlasimpresionesque nosdespierta untexto

3.3.1.Expresaoralmenteemociones,sentimientos yopiniones sobreel texto leído.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACLCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Estrategias organizativas y metodológicas de carácter ordinario que facilitan la inclusiónde los alumnos con necesidades educativas. - En esta etapa se pondrá especial énfasisen la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en laprevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismosde refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades. - La conexión con el nivel dedesarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas, atendiendo sus diferenciasindividuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano. Esta atención a ladiversidad requerirá la elaboración de programas específicos que asuman la funcióncompensadora que pretende la Educación Primaria. - El agrupamiento de alumnos notiene por qué limitarse a un único modelo, ya que supone limitar el potencialenriquecedor del proceso educativo.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las medidas ordinarias estarán destinadas a todos los alumnos con el objetivo defavorecer la atención individualizada del alumnado y la adecuación del currículo. Entodo caso, se contemplará particularmente a los alumnos TEA, inteligencia límite, TDAHo con trastronos del lenguaje. Con estos alumnos, para el desarrollo de las medidas deapoyo o de refuerzo educativo flexibilidad de grupos dependiendo de la actividad, y laintervención de los especialistas. - El progreso de lo general a lo particular, de formacíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna, integrando lasáreas con la formulación de contenidos y competencias teniendo en cuenta latransversalidad del currículo. - Graduación de la dificultad de tareas. - Se desarrolla eltrabajo en equipo y cooperativo. - La adaptación de la acción educativa a las diferenciaspersonales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje), como base del desarrollointegral y autónomo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 114: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

- Procurar realizar exámenes cortos y frecuentes, propiciando una evaluacióncontinuada que también tenga en cuenta el esfuerzo por aprender del alumno. -Organizar el calendario de exámenes procurando que no se acumulen en pocos días. -Realizar preferiblemente los exámenes más complejos en las primeras horas de lajornada lectiva. - Sin perjuicio de que la calificación de las áreas se obtenga a través delos estándares de aprendizaje del curso en el que estén matriculados, para los alumnoscon necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicasde aprendizaje, TDAH o altas capacidades podrá realizarse un PTI a partir de tercercurso de Educación Primaria.

Page 115: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: LCL1P - Lengua Castellana yLiteratura (00,20)

Curso:1º

ETAPA: EducaciónPrimaria (LOMCE)

Page 116: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Lengua 1 Fecha inicio prev.: 30/09/2019 Fecha fin prev.: 18/12/2019 Sesionesprev.: 65

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha,respeto por elturno de palabra.Interacciones enla comunicación.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales en lacomunicaciónoral.Expresión demensajesverbales:respuesta apreguntas.Comprensión detextos orales.Ampliación delvocabulario.Expresión yproducción detextos oralesadaptados a suedad: poesías,adivinanzas,canciones,dramatizaciones.Comprensión deinstruccionesorales.Reproducción detextos breves,sencillos, queestimulen elinterés del niño.Producción detextos oralessencillos.

1.Participaren situacionesdecomunicación,dirigidas oespontáneas,respetandolas normas delacomunicación:turno depalabra yescuchar.

1.1.1.Emplea lalengua oral comoforma decomunicación yde expresiónpersonal(sentimientos,emociones...) ensituacionescomunicativas dela vida escolar.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CLCSC

1.1.3.Escucha lasintervenciones delos compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

4.Comprenderglobalmentemensajesorales de usohabitual ocotidiano.

1.4.1.Comprendeel sentido globalde textos oralesde uso habitual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

7.Comprendertextos oralesnarrativos einformativos.

1.7.1.Actúa enrespuesta a lasórdenes dadaspara llevar acabo actividadesdiversas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AACL

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Consolidacióndel sistema delecto-escritura:codificación ydecodificación.Comprensión detextos leídos:órdenes ybrevesinstrucciones,textos narrativosy expositivos.Adquisición de laortografíanatural.

1.Leer en vozalta diferentestextos, confluidez yentonaciónadecuada.

2.1.1.Codifica ydecodifica todoslos fonemas ygrafías de lalenguacastellana.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

Page 117: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Lectura dediferentestextos.Estrategias parala comprensiónlectora: título,ilustraciones,resúmenes.Hábito lector.Selección detextos según elgusto personal.Uso de labiblioteca.Uso de las TICcomoinstrumento deaprendizaje entareas sencillas.

2.Comprenderdistintos tiposde textosadaptados ala edad yutilizando lalectura comomedio paraampliar elvocabulario yfijar laortografíacorrecta.

2.2.1.Entiende elmensaje, demanera global,de textos brevesleídos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

3.Leerdiferentestextosvalorando elprogreso en lavelocidad y lacomprensión.

2.3.1.Lee convelocidadadecuada textossencillos.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

5.Utilizarestrategiaspara lacomprensiónde textos dediversaíndole.

2.5.1.Usa el títuloy las ilustracionespara facilitar lacomprensión deun texto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

BLOQUE 3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR.

Producción detextos paracomunicarexperiencias ynecesidades.Escritura depalabras,oraciones ypequeñostextos.Separación depalabras.Dictados.Revisión ymejora del texto.Uso de las TIC.

1.Producirtextos condiferentesintencionescomunicativascuidando lacaligrafía, elorden y lapresentación.

3.1.2.Escribe conuna caligrafíaclara y legible.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AA

2.Aplicaralgunas fasesdel procesode escrituraen laproducción detextos escritosde distintaíndole.

3.2.2.Reproducepalabras,oraciones otextos brevesdictados.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AA

3.Buscar unamejoraprogresiva enel uso de lalengua.

3.3.1.Separacorrectamentelas palabrasentre sí.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AA

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Lectura yescritura depalabras yoraciones.Unión de letraspara formarsílabas y desílabas paraformar palabras.Las relacionesde género ynúmero.Ortografía: Usode la mayúsculaen los nombrespropios.Uso deprogramaseducativosdigitales.

1.Desarrollarcompetenciaslingüísticas através del usode la lengua.

4.1.2.Ordenaletras para formarsílabas.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

Page 118: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

UNIDAD UF2: Lengua 2 Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 31/03/2020 Sesionesprev.: 69

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha,respeto por elturno de palabra.Interacciones enla comunicación.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales en lacomunicaciónoral.Expresión demensajesverbales:respuesta apreguntas.Comprensión detextos orales.Ampliación delvocabulario.Expresión yproducción detextos oralesadaptados a suedad: poesías,adivinanzas,canciones,dramatizaciones.Comprensión deinstruccionesorales.Reproducción detextos breves,sencillos, queestimulen elinterés del niño.Producción detextos oralessencillos.

1.Participar ensituaciones decomunicación,dirigidas oespontáneas,respetando lasnormas de lacomunicación:turno de palabray escuchar.

1.1.2.Transmiteoralmente susideas conclaridad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

1.1.3.Escuchalasintervencionesde loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

2.Integrar yreconocer lainformaciónverbal y noverbal de losdiscursosorales.

1.2.1.Emplearecursoslingüísticos y nolingüísticos paracomunicarse.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

3.Expresarse deforma oral parasatisfacernecesidades decomunicaciónen diferentessituaciones convocabulariopreciso.

1.3.1.Participa enla conversacióncontestandopreguntas.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

4.Comprenderglobalmentemensajes oralesde uso habitualo cotidiano.

1.4.1.Comprendeel sentido globalde textos oralesde uso habitual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

5.Ampliar elvocabulariopara lograr unaexpresiónprecisa.

1.5.1.Utiliza unvocabularioadecuado a suedad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

6.Memorizar yreproducirtextos breves ysencilloscercanos a susgustos eintereses.

1.6.1.Reproducede memoriabreves textoscercanos a susgustos eintereses:adivinanzas,retahílas,trabalenguas.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

8.Producirtextos oralesbreves ysencillos,relacionadoscon lasactividades delaula, imitandomodelos.

1.8.1.Producetextos oralessencillos ybreves imitandomodelos:saludos,preguntas,fórmulas decortesía...

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Consolidacióndel sistema delecto-escritura:codificación ydecodificación.

1.Leer en vozalta diferentestextos, confluidez yentonaciónadecuada.

2.1.1.Codifica ydecodifica todoslos fonemas ygrafías de lalenguacastellana.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

Page 119: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Comprensión detextos leídos:órdenes ybrevesinstrucciones,textos narrativosy expositivos.Adquisición de laortografíanatural.Lectura dediferentestextos.Estrategias parala comprensiónlectora: título,ilustraciones,resúmenes.Hábito lector.Selección detextos según elgusto personal.Uso de labiblioteca.Uso de las TICcomoinstrumento deaprendizaje entareas sencillas.

2.Comprenderdistintos tiposde textosadaptados a laedad yutilizando lalectura comomedio paraampliar elvocabulario yfijar la ortografíacorrecta.

2.2.1.Entiende elmensaje, demanera global,de textos brevesleídos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

3.Leerdiferentestextosvalorando elprogreso en lavelocidad y lacomprensión.

2.3.1.Lee convelocidadadecuada textossencillos.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

6.Leer porpropia iniciativadiferentes tiposde textos.

2.6.1.Dedica untiempo semanalpara efectuarlecturas diversas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

BLOQUE 3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR.

Producción detextos paracomunicarexperiencias ynecesidades.Escritura depalabras,oraciones ypequeñostextos.Separación depalabras.Dictados.Revisión ymejora del texto.Uso de las TIC.

1.Producirtextos condiferentesintencionescomunicativascuidando lacaligrafía, elorden y lapresentación.

3.1.2.Escribe conuna caligrafíaclara y legible.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AA

2.Aplicaralgunas fasesdel proceso deescritura en laproducción detextos escritosde distintaíndole.

3.2.1.Consolidaaspectosgrafomotores ygrafías de lalenguacastellana.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AA

3.2.2.Reproducepalabras,oraciones otextos brevesdictados.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AA

3.Buscar unamejoraprogresiva en eluso de lalengua.

3.3.1.Separacorrectamentelas palabrasentre sí.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AA

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Lectura yescritura depalabras yoraciones.Unión de letraspara formarsílabas y desílabas paraformar palabras.Las relacionesde género ynúmero.Ortografía: Usode la mayúsculaen los nombrespropios.Uso deprogramas

1.Desarrollarcompetenciaslingüísticas através del usode la lengua.

4.1.1.Usa lamayúscula en losnombres propiosde persona.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACL

4.1.3.Ordenasílabas paraformar palabras yoraciones.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

Page 120: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

educativosdigitales. 2.Desarrollar

estrategias paramejorar lacomprensiónoral y escrita através delconocimiento dela lengua.

4.2.1.Utilizacorrectamente laconcordancia degénero y denúmero en laexpresión oral yescrita.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Produccionesescritas:50%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

BLOQUE 5:EDUCACIÓNLITERARIA.

Uso de lostextos literarioscomo fuente dedisfrute.Lectura guiadade textosnarrativos detradición oral, depequeñospoemas y detextos breves deliteratura infantil.Dramatización.Memorización yrecitado depoemas con elritmo yentonaciónadecuados.Memorizaciónde textosliterarios:cuentos,canciones.

1.Apreciar elvalor de lostextos literariosy utilizar lalectura comofuente dedisfrute.

5.1.1.Utiliza lasbibliotecas deaula y de centropara disfrutar dela lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

3.Participar coninterés endramatizacionesde textosliterariosadaptados a laedad y deproduccionespropias o de loscompañeros,utilizandoadecuadamentelos recursosbásicos de losintercambiosorales y de latécnica teatral.

5.3.2.Memoriza yreproduce textosorales literariosbreves ysencillos:cuentos,poemas,canciones.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CECCL

UNIDAD UF3: Lengua 3 Fecha inicio prev.: 14/04/2020 Fecha fin prev.: 19/06/2020 Sesionesprev.: 55

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha,respeto por elturno de palabra.Interacciones enla comunicación.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales en lacomunicaciónoral.Expresión demensajesverbales:respuesta apreguntas.Comprensión detextos orales.Ampliación delvocabulario.Expresión yproducción detextos oralesadaptados a su

1.Participar ensituaciones decomunicación,dirigidas oespontáneas,respetando lasnormas de lacomunicación:turno de palabray escuchar.

1.1.2.Transmiteoralmente susideas conclaridad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

1.1.3.Escuchalasintervencionesde loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

4.Comprenderglobalmentemensajes oralesde uso habitualo cotidiano.

1.4.1.Comprendeel sentido globalde textos oralesde uso habitual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

Page 121: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

edad: poesías,adivinanzas,canciones,dramatizaciones.Comprensión deinstruccionesorales.Reproducción detextos breves,sencillos, queestimulen elinterés del niño.Producción detextos oralessencillos.

5.Ampliar elvocabulariopara lograr unaexpresiónprecisa.

1.5.1.Utiliza unvocabularioadecuado a suedad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Consolidacióndel sistema delecto-escritura:codificación ydecodificación.Comprensión detextos leídos:órdenes ybrevesinstrucciones,textos narrativosy expositivos.Adquisición de laortografíanatural.Lectura dediferentestextos.Estrategias parala comprensiónlectora: título,ilustraciones,resúmenes.Hábito lector.Selección detextos según elgusto personal.Uso de labiblioteca.Uso de las TICcomoinstrumento deaprendizaje entareas sencillas.

1.Leer en vozalta diferentestextos, confluidez yentonaciónadecuada.

2.1.1.Codifica ydecodifica todoslos fonemas ygrafías de lalenguacastellana.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

2.Comprenderdistintos tiposde textosadaptados a laedad yutilizando lalectura comomedio paraampliar elvocabulario yfijar la ortografíacorrecta.

2.2.1.Entiende elmensaje, demanera global,de textos brevesleídos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

3.Leerdiferentestextosvalorando elprogreso en lavelocidad y lacomprensión.

2.3.1.Lee convelocidadadecuada textossencillos.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

4.Resumir untexto leído.

2.4.1.Elaboraresúmenessencillos detextos leídos.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

7.Utilizar lasTIC para labúsqueda de lainformación.

2.7.1.Obtieneinformaciónutilizando mediosinformáticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CDIG

BLOQUE 3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR.

Producción detextos paracomunicarexperiencias ynecesidades.Escritura depalabras,oraciones ypequeñostextos.Separación depalabras.Dictados.Revisión ymejora del texto.Uso de las TIC.

1.Producirtextos condiferentesintencionescomunicativascuidando lacaligrafía, elorden y lapresentación.

3.1.1.Escribetextos brevespropios delámbito de la vidacotidianaimitandomodelos.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CL

3.1.2.Escribe conuna caligrafíaclara y legible.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AA

Page 122: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

2.Aplicaralgunas fasesdel proceso deescritura en laproducción detextos escritosde distintaíndole.

3.2.1.Consolidaaspectosgrafomotores ygrafías de lalenguacastellana.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AA

3.2.2.Reproducepalabras,oraciones otextos brevesdictados.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AA

3.Buscar unamejoraprogresiva en eluso de lalengua.

3.3.1.Separacorrectamentelas palabrasentre sí.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 AA

4.Utilizar lasTIC parapresentar susproducciones.

3.4.1.Usa lasnuevastecnologías paraescribir palabrasy oraciones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CDIG

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Lectura yescritura depalabras yoraciones.Unión de letraspara formarsílabas y desílabas paraformar palabras.Las relacionesde género ynúmero.Ortografía: Usode la mayúsculaen los nombrespropios.Uso deprogramaseducativosdigitales.

1.Desarrollarcompetenciaslingüísticas através del usode la lengua.

4.1.1.Usa lamayúscula en losnombres propiosde persona.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACL

4.1.3.Ordenasílabas paraformar palabras yoraciones.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

3.Utilizarprogramaseducativosdigitales pararealizar tareas yavanzar en elaprendizaje.

4.3.1.Utilizadistintosprogramaseducativosdigitales comoapoyo y refuerzodel aprendizaje.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CDIG

BLOQUE 5:EDUCACIÓNLITERARIA.

Uso de lostextos literarioscomo fuente dedisfrute.Lectura guiadade textosnarrativos detradición oral, depequeñospoemas y detextos breves deliteratura infantil.Dramatización.Memorización yrecitado depoemas con elritmo yentonaciónadecuados.Memorizaciónde textosliterarios:cuentos,canciones.

1.Apreciar elvalor de lostextos literariosy utilizar lalectura comofuente dedisfrute.

5.1.1.Utiliza lasbibliotecas deaula y de centropara disfrutar dela lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

2.Integrar lalecturaexpresiva y lacomprensión einterpretaciónde textosliterariosnarrativos,líricos odramáticos enla prácticaescolar.

5.2.1.Realizalecturas guiadasde textos detradición oral yliteratura infantil.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,118 CL

Page 123: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

3.Participar coninterés endramatizacionesde textosliterariosadaptados a laedad y deproduccionespropias o de loscompañeros,utilizandoadecuadamentelos recursosbásicos de losintercambiosorales y de latécnica teatral.

5.3.1.Realizadramatizacionesindividualmente yen grupo detextos literariosapropiados oadecuados a suedad y de textosde producciónpropia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CECCL

5.3.2.Memoriza yreproduce textosorales literariosbreves ysencillos:cuentos,poemas,canciones.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CECCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Estrategias organizativas y metodológicas de carácter ordinario que facilitan la inclusiónde los alumnos con necesidades educativas. - En esta etapa se pondrá especial énfasisen la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en laprevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismosde refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades. - La conexión con el nivel dedesarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas, atendiendo sus diferenciasindividuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano. Esta atención a ladiversidad requerirá la elaboración de programas específicos que asuman la funcióncompensadora que pretende la Educación Primaria. - El agrupamiento de alumnos notiene por qué limitarse a un único modelo, ya que supone limitar el potencialenriquecedor del proceso educativo.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las medidas ordinarias estarán destinadas a todos los alumnos con el objetivo defavorecer la atención individualizada del alumnado y la adecuación del currículo. Entodo caso, se contemplará particularmente a los alumnos TEA, inteligencia límite, TDAHo con trastronos del lenguaje. Con estos alumnos, para el desarrollo de las medidas deapoyo o de refuerzo educativo flexibilidad de grupos dependiendo de la actividad, y laintervención de los especialistas. - El progreso de lo general a lo particular, de formacíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna, integrando lasáreas con la formulación de contenidos y competencias teniendo en cuenta latransversalidad del currículo. - Graduación de la dificultad de tareas. - Se desarrolla eltrabajo en equipo y cooperativo. - La adaptación de la acción educativa a las diferenciaspersonales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje), como base del desarrollointegral y autónomo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 124: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

- Procurar realizar exámenes cortos y frecuentes, propiciando una evaluacióncontinuada que también tenga en cuenta el esfuerzo por aprender del alumno. -Organizar el calendario de exámenes procurando que no se acumulen en pocos días. -Realizar preferiblemente los exámenes más complejos en las primeras horas de lajornada lectiva. - Sin perjuicio de que la calificación de las áreas se obtenga a través delos estándares de aprendizaje del curso en el que estén matriculados, para los alumnoscon necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicasde aprendizaje, TDAH o altas capacidades podrá realizarse un PTI a partir de tercercurso de Educación Primaria.

Page 125: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: MAT1P - Matemáticas(00,20)

Curso:1º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Page 126: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Mis matemáticas 1 Fecha inicio prev.: 30/09/2019 Fecha fin prev.: 18/12/2019 Sesionesprev.: 43

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oralde los pasosseguidos en laresolución de unproblema.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: hacerun dibujo,operacionesmatemáticasadecuadas, etc.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Resultadosobtenidos.Reflexión sobrelos resultadosobtenidos en laresolución delproblema.Identificación einterpretaciónde datosnuméricos en suentorno máspróximo(folletos,revistas...).Planteamiento ycreación denuevosproblemaspartiendo dedatos facilitadospor el profesor ocreados por elmismo.Confianza enlas propiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo.Diferenciaciónentre unproblema querequiere unasolución y unejercicio.

2.Utilizarprocesos derazonamientoy estrategiasde resoluciónde problemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

1.2.1.Revisa lasoperacionesutilizadas y losresultados en laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACMCT

4.Identificar yresolverproblemas dela vidacotidiana,adecuados asu nivel.

1.4.1.Resuelveproblemasplanificando eltrabajo mediante laformulación depreguntas (¿quéquiero averiguar?,¿qué busco?, ¿lasolución esadecuada?, etc.).

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

5.Desarrollary cultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.5.1.Desarrolla ymuestra actitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad,precisión e interés.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CSCSIEE

6.Cuidar yapreciar lapresentacióncorrecta delas diferentestareas;respetar eltrabajorealizado porlos demás.

1.6.1.Es cuidadosoen la presentacióndel trabajo.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 AACSC

1.6.2.Respeta eltrabajo realizadopor los demás.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CSC

Page 127: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 99.Númerosordinales del 1ºal 10º.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Resolución ycreación deproblemas encontextosreales.Operaciones desuma y restaempleandodiferentesmetodologías.Suma: Signomatemático +.Diferentes tiposde sumas, conllevadas.Propiedadconmutativa dela suma.Resta: Signomatemático -.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias2,3, 4, 5 y 10, apartir decualquiernúmero.

1.Leer,escribir yordenardistintos tiposde números.

2.1.1.Lee, escribey ordena losnúmeros del 0 al99.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.Interpretardiferentestipos denúmerossegún suvalor, ensituaciones dela vidacotidiana.

2.2.2.Descomponey componenúmeros naturalesdel 0 al 99.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.2.3.Cuenta hasta10 y reconoce quées una decena.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

2.2.5.Utiliza larecta numéricacomo soporte parala comprensión delorden de losnúmeros.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

2.2.6.Identifica elnúmero anterior yel siguiente a unodado.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

4.Operar conlos númerosaplicando laspropiedadesde lasoperaciones.

2.4.1.Realizadistintos tipos desuma con y sinapoyo gráfico y dela recta numérica.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.4.2.Resta con ysin apoyo gráfico yde la rectanumérica.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

5.Conocer yutilizar elalgoritmoestándar de lasuma y laresta, encontextos deresolución deproblemas yen situacionesde la vidacotidiana.

2.5.2.Construyeseries numéricas,ascendentes ydescendentes, decadencias 2, 3, 4, 5y 10, a partir decualquier número.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

Page 128: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIE YCAPACIDAD.

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Alguno-ninguno.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Muchos-pocos.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Largo-corto.Realización demedicionessencillas conunidades noconvencionales.Medida delongitud, peso ycapacidad:Palmo, pie,paso.Medida delongitud, peso ycapacidad: Midemás, midemenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Pesamás, pesamenos.Medida delongitud, peso ycapacidad:Cabe más, cabemenos.Elección de launidad másadecuada parala expresión deuna medida.Comparación yordenación demedidas de unamismamagnitud.Medida detiempo:Unidades demedida deltiempo y susrelaciones mássencillas.Medida detiempo: Lecturaen relojesanalógicos ydigitales: Lahora y la mediahora.Medida deltiempo: elcalendario, losdías de lasemana y losmeses del año.Manejo delcalendario.Establecimientode relacionestemporales:ayer, hoy,mañana, lasemana pasada,etc.

El Sistema

1.Escoger losinstrumentosde medidamáspertinentes encada caso,estimando lamedida demagnitudesde longitud,capacidad,masa ytiempohaciendoprevisionesrazonables.

3.1.4.Establececomparacionessegún el conceptomuchos y pocos ensituaciones reales.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACMCT

3.1.5.Distingueentre alguno yninguno ensituaciones reales.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

3.1.6.Distingueentre largo y cortoentre objetos.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

Page 129: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

El Sistemamonetario de laUnión Europea,unidad principal:el euro.Valor de lasdiferentesmonedas ybilletes.Equivalenciasentre monedasy billetes.Utilización demonedas ybilletes ensituacionescreadas en elaula.Resolución deproblemas enlos que esténincluidos lautilización demonedas ybilletes.

BLOQUE 4:GEOMETRÍA.

Tipos de líneas:Líneas rectas ycurvas.Tipos de líneas:Líneas cerradasy abiertas.Tipos de líneas:Líneaspoligonalesabiertas ycerradas.Conceptos:Interior yexterior.Conceptos:Derecha-izquierda.Conceptos:Delante-detrás.Conceptos:Cerca-lejos.Conceptos:Grande,mediano ypequeño.Conceptos:Ancho-estrecho.Larepresentaciónelemental delespacio,gráficassencillas.Formas planas:triángulo,cuadrado,círculorectángulo yrombo.Reconocimientode situacionesespacialesbásicas.Uso delvocabulariogeométrico paradescribirsencillositinerarios.Disposición parautilizar losconocimientosmatemáticos

adquiridos para

1.Utilizar lasnocionesgeométricas.

4.1.1.Identificadistintos tipos delíneas: Rectas ycurvas, abiertas ycerradas ypoligonalesabiertas ycerradas.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

4.1.2.Distingueentre delante ydetrás endiferentessituaciones.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

4.1.3.Ubica objetosaplicando losconceptosespaciales: Cerca-lejos e izquierda-derecha.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

4.1.4.Clasificadiversos objetossegún el grado demedida: Grande-mediano- pequeñoy ancho-estrecho.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.Conocer lasfigurasplanas;cuadrado,rectángulo,triangulo.

4.2.1.Identificafigurasgeométricas planasen situacionesreales.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

4.2.2.Dibuja lasformas planasestudiadas.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

Page 130: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

adquiridos paraobtenerinformación,interpretarmensajes yresolverproblemas ensituacionesreales ofiguradas.

4.2.3.Clasificatriángulos ycuadriláteros porsu número delados.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

UNIDAD UF2: Mis matemáticas 2 Fecha inicio prev.: 08/01/2020 Fecha fin prev.: 01/04/2020 Sesionesprev.: 45

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oralde los pasosseguidos en laresolución de unproblema.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: hacerun dibujo,operacionesmatemáticasadecuadas, etc.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Resultadosobtenidos.Reflexión sobrelos resultadosobtenidos en laresolución delproblema.Identificación einterpretaciónde datosnuméricos en suentorno máspróximo(folletos,revistas...).Planteamiento ycreación denuevosproblemaspartiendo dedatos facilitadospor el profesor ocreados por elmismo.Confianza enlas propiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultades

1.Expresarverbalmentede formarazonada elprocesoseguido en laresolución deun problema.

1.1.1.Explicaoralmente elproceso seguido enla resolución de unproblema.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACLCMCT

3.Profundizaren problemasresueltos,planteandopequeñasvariacionesen los datos,otraspreguntas,etc.

1.3.2.Subraya laparte del problemaque indica lo quedebe buscar.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACMCT

1.3.3.Seleccionaentre suma y restala operación queresuelve unproblema.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACMCT

4.Identificar yresolverproblemas dela vidacotidiana,adecuados asu nivel.

1.4.1.Resuelveproblemasplanificando eltrabajo mediante laformulación depreguntas (¿quéquiero averiguar?,¿qué busco?, ¿lasolución esadecuada?, etc.).

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

5.Desarrollary cultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.5.1.Desarrolla ymuestra actitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad,precisión e interés.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CSCSIEE

6.Cuidar yapreciar lapresentacióncorrecta delas diferentestareas;respetar eltrabajorealizado porlos demás.

1.6.1.Es cuidadosoen la presentacióndel trabajo.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 AACSC

1.6.2.Respeta eltrabajo realizadopor los demás.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CSC

Page 131: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

propias deltrabajo.Diferenciaciónentre unproblema querequiere unasolución y unejercicio.

7.Participarde formaactiva en laresolución deproblemasque fomentenel aprendizajecooperativo.

1.7.1.Esparticipativo en laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCTCSCSIEE

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 99.Númerosordinales del 1ºal 10º.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Resolución ycreación deproblemas encontextosreales.Operaciones desuma y restaempleandodiferentesmetodologías.Suma: Signomatemático +.Diferentes tiposde sumas, conllevadas.Propiedadconmutativa dela suma.Resta: Signomatemático -.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias

1.Leer,escribir yordenardistintos tiposde números.

2.1.1.Lee, escribe yordena losnúmeros del 0 al99.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.Interpretardiferentestipos denúmerossegún suvalor, ensituacionesde la vidacotidiana.

2.2.2.Descomponey componenúmeros naturalesdel 0 al 99.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.2.4.Identifica ladecena máspróxima a unnúmero dado.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.2.6.Identifica elnúmero anterior yel siguiente a unodado.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.2.7.Identifica elnúmero mayor, elmenor y el igual auno dado.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

3.Utilizar losnúmerosnaturales,parainterpretar eintercambiarinformaciónen contextosde la vidacotidiana.

2.3.2.Intercambiainformaciónnumérica con suscompañeros enprocesos deresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CL

4.Operar conlos númerosaplicando laspropiedadesde lasoperaciones.

2.4.1.Realizadistintos tipos desuma con y sinapoyo gráfico y dela recta numérica.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.4.2.Resta con ysin apoyo gráfico yde la rectanumérica.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

5.Conocer yutilizar elalgoritmoestándar dela suma y laresta, encontextos deresolución deproblemas yensituaciones

2.5.1.Utiliza lasuma y la restapara resolverproblemas y ensituacionescotidianas.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

Page 132: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

2,3, 4, 5 y 10, apartir decualquiernúmero.

de la vidacotidiana. 2.5.2.Construye

series numéricas,ascendentes ydescendentes, decadencias 2, 3, 4, 5y 10, a partir decualquier número.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIE YCAPACIDAD.

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Alguno-ninguno.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Muchos-pocos.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Largo-corto.Realización demedicionessencillas conunidades noconvencionales.Medida delongitud, peso ycapacidad:Palmo, pie,paso.Medida delongitud, peso ycapacidad: Midemás, midemenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Pesamás, pesamenos.Medida delongitud, peso ycapacidad:Cabe más, cabemenos.Elección de launidad másadecuada parala expresión deuna medida.Comparación yordenación demedidas de unamismamagnitud.Medida detiempo:Unidades demedida deltiempo y susrelaciones mássencillas.Medida detiempo: Lecturaen relojesanalógicos ydigitales: Lahora y la mediahora.Medida deltiempo: elcalendario, losdías de lasemana y losmeses del año.

1.Escoger losinstrumentosde medidamáspertinentesen cada caso,estimando lamedida demagnitudesde longitud,capacidad,masa ytiempohaciendoprevisionesrazonables.

3.1.1.Realizamediciones con elpalmo, el pie y elpaso escogiendo launidad másadecuada en cadacaso.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACMCT

3.1.2.Realizacomparaciones depeso entre dosobjetos cotidianos.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

3.1.3.Compara eidentifica cuál es elrecipiente de mayorcapacidad.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

Page 133: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Manejo delcalendario.Establecimientode relacionestemporales:ayer, hoy,mañana, lasemana pasada,etc.El Sistemamonetario de laUnión Europea,unidad principal:el euro.Valor de lasdiferentesmonedas ybilletes.Equivalenciasentre monedasy billetes.Utilización demonedas ybilletes ensituacionescreadas en elaula.Resolución deproblemas enlos que esténincluidos lautilización demonedas ybilletes.

BLOQUE 4:GEOMETRÍA.

Tipos de líneas:Líneas rectas ycurvas.Tipos de líneas:Líneas cerradasy abiertas.Tipos de líneas:Líneaspoligonalesabiertas ycerradas.Conceptos:Interior yexterior.Conceptos:Derecha-izquierda.Conceptos:Delante-detrás.Conceptos:Cerca-lejos.Conceptos:Grande,mediano ypequeño.Conceptos:Ancho-estrecho.Larepresentaciónelemental delespacio,gráficassencillas.Formas planas:triángulo,cuadrado,círculorectángulo yrombo.Reconocimientode situacionesespacialesbásicas.

3.Dibujar ydescribiritinerariossencillossiguiendoórdenesespaciales.

4.3.1.Dibujaitinerarios sencillossegún lasinstruccionesdadas.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

Page 134: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Uso delvocabulariogeométrico paradescribirsencillositinerarios.Disposición parautilizar losconocimientosmatemáticosadquiridos paraobtenerinformación,interpretarmensajes yresolverproblemas ensituacionesreales ofiguradas.

4.3.2.Describeitinerarios sencillosutilizando losconceptosespacialesaprendidos.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CL

UNIDAD UF3: Mis matemáticas 3 Fecha inicio prev.: 15/04/2020 Fecha fin prev.: 19/06/2020 Sesionesprev.: 37

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oralde los pasosseguidos en laresolución de unproblema.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: hacerun dibujo,operacionesmatemáticasadecuadas, etc.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Resultadosobtenidos.Reflexión sobrelos resultadosobtenidos en laresolución delproblema.Identificación einterpretaciónde datosnuméricos en suentorno máspróximo(folletos,revistas...).Planteamiento ycreación denuevosproblemaspartiendo dedatos facilitadospor el profesor o

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobando lassolucionesobtenidas.

1.2.2.Identifica einterpreta datos ymensajes detextos numéricossencillos de la vidacotidiana.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACL

3.Profundizar enproblemasresueltos,planteandopequeñasvariaciones enlos datos, otraspreguntas, etc.

1.3.1.Inventapequeñosproblemas a partirde imágenes odatos dados por elprofesor.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 SIEE

1.3.3.Seleccionaentre suma y restala operación queresuelve unproblema.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACMCT

1.3.4.Elige entrevarias opcioneslos datos quecompletan unproblema.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACMCT

4.Identificar yresolverproblemas de lavida cotidiana,adecuados a sunivel.

1.4.1.Resuelveproblemasplanificando eltrabajo mediantela formulación depreguntas (¿quéquiero averiguar?,¿qué busco?, ¿lasolución esadecuada?, etc.).

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

Page 135: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

creados por elmismo.Confianza enlas propiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo.Diferenciaciónentre unproblema querequiere unasolución y unejercicio.

5.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.5.1.Desarrolla ymuestra actitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad,precisión e interés.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CSCSIEE

1.5.2.Solucionaproblemas yejerciciosutilizando distintosprocedimientos.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

6.Cuidar yapreciar lapresentacióncorrecta de lasdiferentestareas; respetarel trabajorealizado por losdemás.

1.6.1.Escuidadoso en lapresentación deltrabajo.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 AACSC

1.6.2.Respeta eltrabajo realizadopor los demás.

Eval. Ordinaria:ObservaciónDirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CSC

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 99.Númerosordinales del 1ºal 10º.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Resolución ycreación deproblemas encontextosreales.Operaciones desuma y resta

1.Leer, escribir yordenar distintostipos denúmeros.

2.1.1.Lee, escribey ordena losnúmeros del 0 al99.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.Interpretardiferentes tiposde númerossegún su valor,en situacionesde la vidacotidiana.

2.2.1.Utiliza losnúmeros ordinalesdel 1º al 10º encontextos reales.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.2.2.Descomponey componenúmeros naturalesdel 0 al 99.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.2.6.Identifica elnúmero anterior yel siguiente a unodado.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.2.7.Identifica elnúmero mayor, elmenor y el igual auno dado.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

3.Utilizar losnúmerosnaturales, parainterpretar eintercambiarinformación encontextos de lavida cotidiana.

2.3.1.Interpreta losnúmeros pararesolverproblemas realese inventados.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

4.Operar con losnúmerosaplicando laspropiedades delas operaciones.

2.4.1.Realizadistintos tipos desuma con y sinapoyo gráfico y dela recta numérica.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

Page 136: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

empleandodiferentesmetodologías.Suma: Signomatemático +.Diferentes tiposde sumas, conllevadas.Propiedadconmutativa dela suma.Resta: Signomatemático -.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias2,3, 4, 5 y 10, apartir decualquiernúmero.

2.4.2.Resta con ysin apoyo gráfico yde la rectanumérica.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.4.3.Aplica lapropiedadconmutativa de lasuma.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

5.Conocer yutilizar elalgoritmoestándar de lasuma y la resta,en contextos deresolución deproblemas y ensituaciones de lavida cotidiana.

2.5.2.Construyeseries numéricas,ascendentes ydescendentes, decadencias 2, 3, 4,5 y 10, a partir decualquier número.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

2.5.3.Usaestrategias decálculo mentalcomo una manerarápida deencontrar elresultado.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACMCT

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIE YCAPACIDAD.

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Alguno-ninguno.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Muchos-pocos.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Largo-corto.Realización demedicionessencillas conunidades noconvencionales.Medida delongitud, peso ycapacidad:Palmo, pie,paso.Medida delongitud, peso ycapacidad: Midemás, midemenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Pesamás, pesamenos.Medida delongitud, peso ycapacidad:Cabe más, cabemenos.Elección de launidad másadecuada parala expresión deuna medida.Comparación yordenación demedidas de una

2.Conocer lasunidades demedida deltiempo y susrelaciones,utilizándolaspara resolverproblemas de lavida diaria.

3.2.1.Conoce yutiliza lasunidades demedida deltiempo: hora, día,semana, mes yaño, estableciendorelacionestemporales entreellas.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CMCT

3.2.2.Lee enrelojes analógicosy digitales la horaen punto y lamedia hora.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CDIG

3.2.3.Resuelveproblemas de lavida diariautilizando lasmedidastemporales y susrelaciones.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

3.Conocer elvalor y lasequivalenciasentre lasdiferentesmonedas ybilletes delsistemamonetario de laUnión Europea.

3.3.1.Conoce lafunción y el valorde las diferentesmonedas y billetesde euro.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CEC

3.3.2.Utiliza lasmonedas y billetespara la resoluciónde problemastanto ensituaciones realescomo figuradas.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

Page 137: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

mismamagnitud.Medida detiempo:Unidades demedida deltiempo y susrelaciones mássencillas.Medida detiempo: Lecturaen relojesanalógicos ydigitales: Lahora y la mediahora.Medida deltiempo: elcalendario, losdías de lasemana y losmeses del año.Manejo delcalendario.Establecimientode relacionestemporales:ayer, hoy,mañana, lasemana pasada,etc.El Sistemamonetario de laUnión Europea,unidad principal:el euro.Valor de lasdiferentesmonedas ybilletes.Equivalenciasentre monedasy billetes.Utilización demonedas ybilletes ensituacionescreadas en elaula.Resolución deproblemas enlos que esténincluidos lautilización demonedas ybilletes.

3.3.3.Calcula losbilletes y monedasque necesita parareunir unacantidad dedinero, agrupandode distintas formasdicha cantidad.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,348 CECCMCT

BLOQUE 5:ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD.

Recogida yregistro dedatos sobreobjetos ysituacionescercanasutilizandotécnicaselementales deencuesta,observación ymedición.Elaboración de:Tablas deregistro dedatos.Elaboración de:Gráficas debarras y delíneas.Elaboración de:Pictogramas.

1.Realizar, leer einterpretarrepresentacionesgráficas de unconjunto dedatos relativos alentornoinmediato.

5.1.1.Realizagráficas sencillas.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 CMCT

Page 138: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Interpretación ydescripciónverbal y escritade elementossignificativos degráficossencillos.

5.1.2.Responde apreguntas sobre lainformación degráficos sencillos.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,059 AACL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Estrategias organizativas y metodológicas de carácter ordinario que facilitan la inclusiónde los alumnos con necesidades educativas. - En esta etapa se pondrá especial énfasisen la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en laprevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismosde refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades. - La conexión con el nivel dedesarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas, atendiendo sus diferenciasindividuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano. Esta atención a ladiversidad requerirá la elaboración de programas específicos que asuman la funcióncompensadora que pretende la Educación Primaria. - El agrupamiento de alumnos notiene por qué limitarse a un único modelo, ya que supone limitar el potencialenriquecedor del proceso educativo.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las medidas ordinarias estarán destinadas a todos los alumnos con el objetivo defavorecer la atención individualizada del alumnado y la adecuación del currículo. Entodo caso, se contemplará particularmente a los alumnos TEA, inteligencia límite, TDAHo con trastronos del lenguaje. Con estos alumnos, para el desarrollo de las medidas deapoyo o de refuerzo educativo flexibilidad de grupos dependiendo de la actividad, y laintervención de los especialistas. - El progreso de lo general a lo particular, de formacíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna, integrando lasáreas con la formulación de contenidos y competencias teniendo en cuenta latransversalidad del currículo. - Graduación de la dificultad de tareas. - Se desarrolla eltrabajo en equipo y cooperativo. - La adaptación de la acción educativa a las diferenciaspersonales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje), como base del desarrollointegral y autónomo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- Procurar realizar exámenes cortos y frecuentes, propiciando una evaluacióncontinuada que también tenga en cuenta el esfuerzo por aprender del alumno. -Organizar el calendario de exámenes procurando que no se acumulen en pocos días. -Realizar preferiblemente los exámenes más complejos en las primeras horas de lajornada lectiva. - Sin perjuicio de que la calificación de las áreas se obtenga a través delos estándares de aprendizaje del curso en el que estén matriculados, para los alumnoscon necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicasde aprendizaje, TDAH o altas capacidades podrá realizarse un PTI a partir de tercercurso de Educación Primaria.

Page 139: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: PIN1P - Primera LenguaExtranjera: Inglés (00,20)

Curso:1º

ETAPA: EducaciónPrimaria (LOMCE)

Page 140: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: UNIT 1- SCHOOL , TOYS ANDPETS.

Fecha inicio prev.: 16/09/2019 Fecha fin prev.: 19/12/2019 Sesionesprev.: 50

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Expresión de lacualidad (very +adj).Comprensión detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales ogestuales.Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesmuy breves ysencillos).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias decomprensión:Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Estructurassintácticas:Expresión detiempo.Presente.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbos ser,tener, gustar¿).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Expresión deltiempo.Momentos deldía (mañana,tarde, noche)días de lasemana, mesesdel año.Formulación dehipótesis sobre

1.Conocer ysaber aplicar lasestrategiasbásicas másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial o lospuntosprincipales deltexto.

1.1.1..Utilizaapoyo visual oreferenciasclarascontextualespara captar laidea general deun texto oralsencillo emitidocara a cara.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 AA

2.Identificaraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos,sobre vidacotidiana(hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares),comportamiento(gestoshabituales, usode la voz,contacto físico)y convencionessociales(normas decortesía), yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos aunacomprensiónadecuada deltexto.

1.2.2..Entiendeinstrucciones ypeticionessencillas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CL

4.Discriminarpatronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonaciónbásicos yreconocer lossignificados eintencionescomunicativasgeneralesrelacionadoscon los mismos.

1.4.4..Identificaactividades ycelebracionespropias de lospaíses de lalenguaextranjera entextos oralessencillos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 CLCSC

6.Reconocer los 1.6.6..Reconoce Eval. Ordinaria: 1,600 CL

Page 141: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

contenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Comprensión desaludos ypresentaciones.Expresión de laexistencia(hay¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente(verbos ser,tener y gustar¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico, yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas, algunosanimales ymascotas.Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas,rimas¿Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Comprensión dedescripción depersonas,objetos, lugaresy animales.Comprensión deinstrucciones y

significados máscomunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicaciónoral (p. e.estructurainterrogativapara demandarinformación).

y entiende elvocabulario dealta frecuentebásico utilizadoen clase.

Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

Page 142: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

preguntassencillas.Comprensión denarracionesorales sencillasy cercanas a larealidad de losalumnos enpresente.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda ypermiso.

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Forma delPresente(verbosser, tener ygustar¿).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas ysencillas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo.Presente.Afirmativo,negativo. (verboser, tener,gustar).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Expresión deltiempo.Momentos deldía (mañana,tarde,noche)días de lasemana, mesesdel año.Identificaciónpersonal.Funcionescomunicativas:Léxico de altafrecuenciarelativo a:Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Pedir ayuda.

1.a) Conocer ysaber aplicar lasestrategiasbásicas másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial o lospuntosprincipales deltexto.

2.1.1..Utilizaestrategias comoseñalar objetos ylenguaje corporalpara producirtextos oralesmuy breves ysencillos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 AACL

2.Identificaraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos,sobre vidacotidiana(hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares),comportamiento(gestoshabituales, usode la voz,contacto físico)y convencionessociales(normas decortesía), yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos aunacomprensiónadecuada deltexto.

2.2.2..Participaenconversacionescara a cara enlas que saluda,se presenta, pidealgo prestado,da las gracias yse despide,facilitadas porrutinas decomunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CLSIEE

Page 143: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Peticiones,ofrecimientos deayuda ypermiso.Planificación.Producción detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales ogestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Saludos,despedidas ypresentaciones.Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico, yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,

Page 144: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas yalgunosanimales ymascotas.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticoso paratextuales:Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Ejecución.

UNIDAD UF2: UNIT 2- TRANSPORTS ANDFAMILY.

Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 18/03/2020 Sesionesprev.: 42

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Expresión de lacualidad (very +adj).Comprensión detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales ogestuales.Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesmuy breves ysencillos).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias decomprensión:Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.

2.Identificaraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos,sobre vidacotidiana(hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares),comportamiento(gestoshabituales, usode la voz,contacto físico)y convencionessociales(normas decortesía), yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos aunacomprensiónadecuada deltexto.

1.2.2..Entiendeinstrucciones ypeticionessencillas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CL

Page 145: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Estructurassintácticas:Expresión detiempo.Presente.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbos ser,tener, gustar¿).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Expresión deltiempo.Momentos deldía (mañana,tarde, noche)días de lasemana, mesesdel año.Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Comprensión desaludos ypresentaciones.Expresión de laexistencia(hay¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente(verbos ser,tener y gustar¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico, yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas, algunosanimales ymascotas.Patronessonoros,

3.Identificar elsentido general,la informaciónesencial y lospuntosprincipales entextos oralesmuy breves ysencillos enlengua estándar,con estructurassimples y léxicode uso muyfrecuente,articulados conclaridad ylentamente ytransmitidos deviva voz o pormediostécnicos, sobretemashabituales yconcretosrelacionadoscon las propiasexperiencias,necesidades eintereses encontextoscotidianospredecibles orelativos a áreasde necesidadinmediata en losámbitospersonal,público yeducativo,siempre que lascondicionesacústicas seanbuenas y nodistorsionen elmensaje, sepueda volver aescuchar lodicho o pedirconfirmación yse cuente conapoyo visual ocon una clarareferenciacontextual.

1.3.3..Entiendela informaciónesencial cuandoparticipa en unaconversaciónsencilla sobretemas familiares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 CL

Page 146: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

acentuales,rítmicos y deentonación.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas,rimas¿Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Comprensión dedescripción depersonas,objetos, lugaresy animales.Comprensión deinstrucciones ypreguntassencillas.Comprensión denarracionesorales sencillasy cercanas a larealidad de losalumnos enpresente.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda ypermiso.

6.Reconocer lossignificados máscomunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicaciónoral (p. e.estructurainterrogativapara demandarinformación).

1.6.6..Reconocey entiende elvocabulario dealta frecuentebásico utilizadoen clase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CL

Page 147: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Forma delPresente(verbosser, tener ygustar¿).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas ysencillas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo.Presente.Afirmativo,negativo. (verboser, tener,gustar).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Expresión deltiempo.Momentos deldía (mañana,tarde,noche)días de lasemana, mesesdel año.Identificaciónpersonal.Funcionescomunicativas:Léxico de altafrecuenciarelativo a:Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Pedir ayuda.Peticiones,ofrecimientos deayuda ypermiso.Planificación.Producción detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muy

2.Identificaraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos,sobre vidacotidiana(hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares),comportamiento(gestoshabituales, usode la voz,contacto físico)y convencionessociales(normas decortesía), yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos aunacomprensiónadecuada deltexto.

2.2.2..Participaenconversacionescara a cara enlas que saluda,se presenta, pidealgo prestado,da las gracias yse despide,facilitadas porrutinas decomunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CLSIEE

Page 148: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

sencillos consoportesvisuales ogestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Saludos,despedidas ypresentaciones.Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico, yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas yalgunosanimales ymascotas.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:creencias yactitudes;lenguaje noverbal.

3.Identificar elsentido general,la informaciónesencial y lospuntosprincipales entextos oralesmuy breves ysencillos enlengua estándar,con estructurassimples y léxicode uso muyfrecuente,articulados conclaridad ylentamente ytransmitidos deviva voz o pormediostécnicos, sobretemashabituales yconcretosrelacionadoscon las propiasexperiencias,necesidades eintereses encontextoscotidianospredecibles orelativos a áreasde necesidadinmediata en losámbitospersonal,público yeducativo,siempre que lascondicionesacústicas seanbuenas y nodistorsionen elmensaje, sepueda volver aescuchar lodicho o pedirconfirmación yse cuente conapoyo visual ocon una clarareferenciacontextual.

2.3.3..Participaactivamente enla dramatizaciónde canciones yrecitados,previamentetrabajados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 CECSIEE

Page 149: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticoso paratextuales:Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Ejecución.

6.Reconocer lossignificados máscomunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicaciónoral (p. e.estructurainterrogativapara demandarinformación).

2.6.6..Participade formacooperativa (enparejas opequeñosgrupos) enjuegos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 AACL

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Expresión de lacualidad (very +adj).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estructurassintáctico-discursivas.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo.Presente.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar¿).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Expresión deltiempo.Momentos deldía (mañana,tarde, noche)días de lasemana, mesesdel año.Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Comprensión desaludos ypresentaciones.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:creencias yactitudes;lenguaje verbal yno verbal.

1.Conocer ysaber aplicar lasestrategiasbásicas másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial o lospuntosprincipales deltexto.

3.1.1..Utiliza lasimágenes paracomprenderpalabras, ensoporte papel odigital, sobretemas familiares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 AACDIG

Page 150: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas yamigos, algunosanimales ymascotas.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patronesgráficos yconvencionesortográficas.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas,rimas¿Comprensión dedescripción depersonas,objetos, lugaresy animales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreelreconocimientodel vocabulariorelacionado concolores,números, formasgeométricas, elcuerpo humano,el colegio, lafamilia, lacomida y bebida,los animales.Comprensión denarracionesescritas sencillasy cercanas a larealidad de losalumnos enpresente.Comprensión depeticiones,

Page 151: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

ofrecimientos deayuda ypermiso.Comprensión detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Distinción detipos decomprensión(sentido general,informaciónesencial, puntosprincipales).

UNIDAD UF3: UNIT 3 - CLOTHES AND FOOD Fecha inicio prev.: 23/03/2020 Fecha fin prev.: 05/06/2020 Sesionesprev.: 39

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Expresión de lacualidad (very +adj).Comprensión detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportes visualeso gestuales.Distinción detipos decomprensión(sentido general yextracción deinformaciónconcreta demensajes oralesmuy breves ysencillos).Establecimiento ymantenimiento dela comunicación.Estrategias decomprensión:Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Estructurassintácticas:Expresión detiempo. Presente.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbos ser,tener, gustar¿).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,

2.Identificaraspectossocioculturalesysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos,sobre vidacotidiana(hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares),comportamiento(gestoshabituales, usode la voz,contacto físico)y convencionessociales(normas decortesía), yaplicar losconocimientosadquiridossobre losmismos a unacomprensiónadecuada deltexto.

1.2.2..Entiendeinstrucciones ypeticionessencillas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CL

Page 152: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

artículos ,demostrativos).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Expresión deltiempo.Momentos del día(mañana, tarde,noche) días de lasemana, mesesdel año.Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Comprensión desaludos ypresentaciones.Expresión de laexistencia (hay¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente(verbos ser, tenery gustar¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico, yampliación devocabulariorelacionado con:colores, números,formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas, algunosanimales ymascotas.Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas,rimas¿Expresión delaspecto: puntual

5.Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasprincipales deltexto (p. e. unademanda deinformación,una orden o unofrecimiento) yun repertoriolimitado de susexponentesmás habituales,así como lospatronesdiscursivosbásicos (p. e.inicio y cierreconversacionalo los puntos deuna narraciónesquemática).

1.5.5..Identificael tema de unaconversaciónsencilla en laque no participe.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 AACL

6.Reconocer lossignificadosmás comunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicaciónoral (p. e.estructurainterrogativapara demandarinformación).

1.6.6..Reconocey entiende elvocabulario dealta frecuentebásico utilizadoen clase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CL

Page 153: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

y habitual(presente).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Comprensión dedescripción depersonas,objetos, lugares yanimales.Comprensión deinstrucciones ypreguntassencillas.Comprensión denarracionesorales sencillas ycercanas a larealidad de losalumnos enpresente.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda y permiso.

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Forma delPresente(verbosser, tener ygustar¿).Establecimiento ymantenimiento dela comunicación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas y sencillas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia (hay¿).Expresión detiempo. Presente.Afirmativo,negativo. (verboser, tener,gustar).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Expresión deltiempo.Momentos del día(mañana,tarde,noche) díasde la semana,meses del año.Identificaciónpersonal.

2.Identificaraspectossocioculturalesysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos,sobre vidacotidiana(hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares),comportamiento(gestoshabituales, usode la voz,contacto físico)y convencionessociales(normas decortesía), yaplicar losconocimientosadquiridossobre losmismos a unacomprensiónadecuada deltexto.

2.2.2..Participaenconversacionescara a cara enlas que saluda,se presenta,pide algoprestado, da lasgracias y sedespide,facilitadas porrutinas decomunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CLSIEE

Page 154: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Funcionescomunicativas:Léxico de altafrecuenciarelativo a:Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Pedir ayuda.Peticiones,ofrecimientos deayuda y permiso.Planificación.Producción detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportes visualeso gestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Saludos,despedidas ypresentaciones.Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico, y

4.Discriminarpatronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonaciónbásicos yreconocer lossignificados eintencionescomunicativasgeneralesrelacionadoscon los mismos.

2.4.4..Exponepresentacionesbreves y muysencillas,previamentepreparadas yensayadas,sobre sí mismo,y sus gustos,aunque enocasiones lapronunciaciónno sea muyclara y seanecesaria lacooperacacióndel interlocutorpara mantenerlacomunicación.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 CLSIEE

5.Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasprincipales deltexto (p. e. unademanda deinformación,una orden, o unofrecimiento) yun repertoriolimitado de susexponentesmás habituales,así como lospatronesdiscursivosbásicos (p. e.inicio y cierreconversacional,o los puntos deuna narraciónesquemática).

2.5.5..Participaactivamente yde maneraespontánea, enactividades deaula, usando lalenguaextranjera comoinstrumentoparacomunicarse.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 CLSIEE

Page 155: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

ampliación devocabulariorelacionado con:colores, números,formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas yalgunos animalesy mascotas.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticos oparatextuales:Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares, animalesy objetos.Ejecución.

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Expresión de lacualidad (very +adj).Establecimiento ymantenimiento dela comunicación.Estructurassintáctico-discursivas.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia (hay¿).Expresión detiempo. Presente.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar¿).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Expresión deltiempo.Momentos del día(mañana, tarde,noche) días de lasemana, mesesdel año.

2.Identificaraspectossocioculturalesysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos,sobre vidacotidiana(hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares) yconvencionessociales(normas decortesía), yaplicar losconocimientosadquiridossobre losmismos a unacomprensiónadecuada deltexto.

3.2.2..Lee ycomprendepalabras yfrases muysencillas,previamentetrabajadas eninteraccionesorales reales osimuladas.

Eval. Ordinaria:Producciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CL

Page 156: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Comprensión desaludos ypresentaciones.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:creencias yactitudes;lenguaje verbal yno verbal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico yampliación devocabulariorelacionado con:colores, números,formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas yamigos, algunosanimales ymascotas.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patrones gráficosy convencionesortográficas.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas,rimas¿Comprensión dedescripción depersonas,objetos, lugares yanimales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreel reconocimientodel vocabulariorelacionado concolores, números,formasgeométricas, el

Page 157: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

cuerpo humano,el colegio, lafamilia, la comiday bebida, losanimales.Comprensión denarracionesescritas sencillasy cercanas a larealidad de losalumnos enpresente.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda y permiso.Comprensión detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Distinción detipos decomprensión(sentido general,informaciónesencial, puntosprincipales).

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Estructurassintácticas.Expresión de laexistencia (hay¿).Expresión detiempo. Presente.Afirmativo,negativo (verboser, tener,gustar).Expresión delespacio.Expresión deltiempo.Funcionescomunicativas:Saludos,despedidasypresentaciones.Léxico de altafrecuencia(producción)relativo a: Formadel Presente(verbos ser, tenery gustar¿).Léxico de altafrecuencia(producción)relativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias, días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico, yampliación devocabulariorelacionado con:colores, números,

1.Conocer yaplicar lasestrategiasbásicas paraproducir textosescritos muybreves ysencillos, p. e.copiandopalabras yfrases muyusuales pararealizar lasfuncionescomunicativasque sepersiguen.

4.1.1..Escribecon razonablecorecciónpalabras muysencillas de usofrecuente, endictados.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 CDIGCL

2.Aplicarpatronesgráficos yconvencionesortográficasbásicas paraescribir conrazonablecorrecciónpalabras ofrases cortasque se utilizannormalmente alhablar, pero nonecesariamentecon unaortografíatotalmentenormalizada.

4.2.2..Completaun breveformulario o unaficha con susdatospersonales.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,167 CDIGCL

Page 158: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

formasgeométricas,partes básicasdel cuerpo,objetos de laclase, la familia,comidas ybebidas, algunosanimales ymascotas.Momentos del día(mañana, tarde,noche días de lasemana, mesesdel año.Ortográficas.Patrones gráficosy convenciones.Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente).Peticiones,ofrecimientos deayuda y permiso.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro...).Producción detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Léxico de altafrecuencia(producción)relativo a:Identificaciónpersonal.Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Ejecución.Expresar elmensaje (frasescortas y sencillas)con claridad,siguiendo unmodelo.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).

3.Construir, enpapel o ensoporteelectrónico,textos muycortos ysencillos,compuestos defrases simplesaisladas, en unregistro neutro oinformal,utilizando conrazonablecorrección lasconvencionesortográficasbásicas y losprincipalessignos depuntuación,para hablar desí mismo, de suentorno másinmediato y deaspectos de suvida cotidiana,en situacionesfamiliares ypredecibles.

4.3.3..Escribepalabras (léxicode altafrecuencia),relacionándolascon su imagen,pudiendo utilizarlas tecnologíasde lainformación ycomunicación.

Eval. Ordinaria:Producciónescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,600 CDIGCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

Metodología

Page 159: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Enseñanza enfocada a desarrollar las cuatro destrezas. Mensajes transmitidos conapoyo gráfico y gestual. Trabajo cooperativo en un ambiente lúdico, utilizando diversosrecursos. Empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos logrados por cada niño/a.Se favorecerá la atención individualizada que se complementará con actividades derefuerzo y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Aplicación de losaprendizajes en más de un contexto. Se fomentará la reflexión e investigación. Diseñode tareas y proyectos que supongan la utilización de medios informáticos. La actividadde clase se basará en trabajo individual, trabajo en equipo, y cooperativo.Agrupamientos flexibles en función de las características y necesidades educativas delos alumnos y adecuados al tipo de actividades. ¿ Adaptaciones curriculares para losacnees que lo necesiten. ¿ Utilización de recursos y materiales variados.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- Adaptar el grado de dificultad de las tareas a las características individuales de losalumnos. - Posibilitar que el alumno /a llegue a hacer aquellas actividades que aún noson capaces de realizar solos, pero sí con ayuda. - Motivar adecuadamente y utilizarrefuerzo positivo. - Utilizar mayor soporte auditivo , visual y gestual para facilitar lacomprensión de la misma. - Graduar la presentación de las actividades en función de sudificultad e incidir más en las informaciones nuevas, que se presenten por primera vez. -Contemplar qué ubicación en el aula es más adecuada. - Cambiar de actividades otareas más a menudo que sus compañeros y permitir breves descansos. - Utilizarmaterial impreso adaptado a su nivel curricular . ¿ Seleccionar los contenidos y losestándares de aprendizaje relacionados con estos que se vayan a trabajar. En estaselección podrán incluirse contenidos de aprendizaje del curso en que esté matriculadoo de cursos anteriores.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación es global y continua.

Page 160: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: REC1P - Religión: católica(00,20)

Curso:1º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Page 161: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: LA CREACIÓN y LA VIDADE JESÚS

Fecha inicio prev.: 09/09/2019 Fecha fin prev.: 16/12/2019 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:El sentidoreligioso delhombre

La creacióncomo regalo deDios.El hombre, obramaestra de lacreación.Lacomunicacióndel hombre conDios.

1.Identificar yvalorar lacreación comoacto de amor deDios al hombre.

1.1.1.Conoce,respeta y cuida laobra creada.

Eval. Ordinaria:libreta:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

1,142 AACMCTCSC

1.1.2.Expresa conpalabras propias elasombro por loque Dios hace.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,287 CLCMCT

2.Reconocer larelaciónintrínseca queexiste entre Diosy el hombre.

1.2.1.Identifica yenumera loscuidados querecibe en su vidacomo don de Dios.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

0,287 CSC

3.Conocer que lapersona es unser capaz dehablar con Dios.

1.3.2.Memoriza yreproducefórmulas sencillasde petición yagradecimiento.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,287 AACL

BLOQUE 3:Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Jesús, el hijo deDios se hacehombre, vive ycrece en unafamilia.Acontecimientosy lugaresgeográficosimportantes enla vida deJesús.Jesús muriópara nuestrasalvación.

1.Reconocer yestimar queJesús se hacehombre en elseno de unafamilia.

3.1.1.Identifica aMaría y a Josécomo comunidaden la que Dios sehace presenteentre los hombres.

Eval. Ordinaria:libreta:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

1,142 CECCSC

2.Relacionarlugares yacontecimientosen los que Diosha expresado suamor por loshombres en lavida de Jesús.

3.2.1.Nombra yasocia, lugares yacontecimientosimportantes de lavida de Jesús.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

1,142 CECCLCSC

UNIDAD UF2: LA AMISTAD DE DIOS CONEL HOMBRE- MUERTE Y RESURRECIONDE JESÚS,LA CREACIÓN y LA VIDA DEJESÚS (uf1)

Fecha inicio prev.: 13/01/2020 Fecha fin prev.: 30/03/2020 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:El sentidoreligioso delhombre

La creacióncomo regalo deDios.El hombre, obramaestra de lacreación.Lacomunicacióndel hombre conDios.

3.Conocer que lapersona es unser capaz dehablar con Dios.

1.3.1.Conoce yaprecia a través demodelos bíblicosque el hombre escapaz de hablarcon Dios.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

0,287 CECCSC

Page 162: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

BLOQUE 2:Larevelación:Diosinterviene enla historia

Dios acompañaal hombre en lahistoria.Dios habla a loshombres comoamigos.

1.Reconocer yapreciar larelación paterno-filial entre Dios yel hombre.

2.1.1.Conoce yvalora que Dioshabla a Abraham yMoisés para ser suamigo.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

1,142 CECCSC

2.1.2.Señala yrepresenta lascaracterísticas dela amistad de Dioscon el hombre:cuidado,protección,acompañamiento,colaboración, etc.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

0,287 CSC

BLOQUE 3:Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Jesús, el hijo deDios se hacehombre, vive ycrece en unafamilia.Acontecimientosy lugaresgeográficosimportantes enla vida deJesús.Jesús muriópara nuestrasalvación.

2.Relacionarlugares yacontecimientosen los que Diosha expresado suamor por loshombres en lavida de Jesús.

3.2.1.Nombra yasocia, lugares yacontecimientosimportantes de lavida de Jesús.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

1,142 CECCLCSC

3.Conocer yordenar losprincipalesmomentos de lapasión y muertede Jesús.

3.3.1.Nombra ysecuenciarepresentacionesgráficas de losmomentosesenciales de laPasión, muerte yresurrección deJesús.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

1,142 CECCL

UNIDAD UF3: LA FAMILIA DE JESÚS-MARIA-LA IGLESIA

Fecha inicio prev.: 20/04/2020 Fecha fin prev.: 15/06/2020 Sesionesprev.: 7

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 3:Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Jesús, el hijo deDios se hacehombre, vive ycrece en unafamilia.Acontecimientosy lugaresgeográficosimportantes enla vida deJesús.Jesús muriópara nuestrasalvación.

1.Reconocer yestimar queJesús se hacehombre en elseno de unafamilia.

3.1.2.Valora yrespeta la familia deJesús a semejanzade la suya.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

0,287 CSC

BLOQUE 4:Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

La Iglesia,familia deJesús.Espacio ytiempo sagradoen la Iglesia.El domingo, díadedicado alSeñor.

1.Reconocerque loscristianosformamos unafamilia.

4.1.1.Asocia lascaracterísticas de lafamilia de la Iglesiacon las de sufamilia.

Eval. Ordinaria:libreta:100%

Eval.Extraordinaria:

1,142 CSC

2.Distinguir losespacios ytiempossagrados deotros lugares ytiempos.

4.2.1.Expresa elrespeto al templocomo lugarsagrado.

Eval. Ordinaria:libreta:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

1,142 CECCSC

Page 163: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

3.Subrayar loselementosdistintivos deldomingo comodía especial.

4.3.1.Conoce yexpresa el sentidodel domingo.

Eval. Ordinaria:libreta:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,287 CECCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

los alumnos no llevan libro . Nuestra herramienta de trabajo es la libreta de clase junto ala pizarra digital, trabajos , medios audiovisuales y material complementario

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 164: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Materia: VSC1P - Valores Sociales yCívicos (00,20)

Curso:1º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Page 165: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Mis valores 1 Fecha inicio prev.: 16/09/2019 Fecha fin prev.: 16/12/2019 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1: LAIDENTIDAD Y LADIGNIDAD DE LAPERSONA.

El autoconcepto.La identidadpersonal.El autoconcepto.La toma deconciencia deuno mismo,emociones ysentimientos.El autoconcepto.Laautopercepciónpositiva de lascualidadespersonales.El autoconcepto.La descripciónfísica.El autoconcepto.El vocabulariode lasemociones.La autonomía. ElautocuidadoLa autonomía.Laautorregulaciónde conductascotidianas.La autonomía. Elcontrol deimpulsos.La autonomía.La relajación.Laresponsabilidad.La realizaciónresponsable delas tareas.Laresponsabilidad.La motivaciónextrínseca.Laresponsabilidad.El entusiasmo.

1.Crear unaimagen positivade sí mismovalorando lascaracterísticasfísicas ycualidadespersonales yexpresarlomediante ellenguaje oral.

1.1.1.Dibuja supropia imagencorporal.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 SIEE

1.1.2.Sedescribe a símismo de formaoral y escrita.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:50%Produccionesorales:50%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CL

1.1.3.Valorapositivamentesuscaracterísticasfísicas ycualidadespersonales.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

2.Tomarconciencia de lasemociones,reconociendo lossignos físicosque las puedenacompañar, yexpresarlasplásticamente.

1.2.1.Identifica ycomunica susemociones.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 SIEE

1.2.2.Dibujadiferentesexpresionesfaciales querepresentandistintosestados deánimo.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CEC

BLOQUE 2: LACOMPRENSIÓN Y ELRESPETO EN LASRELACIONESINTERPERSONALES.

Las habilidadesdecomunicación.La importanciade pensar lo quese va aexpresar.Las habilidadesdecomunicación. Eluso de loscomponentes dela comunicaciónno verbal:postura, gestos,expresión facial.El diálogo. Laexpresión clarade las ideas.El diálogo. Labuena escucha.

1.Expresar deforma tranquilaopiniones,sentimientos yemocionesutilizandocoordinadamenteel lenguajeverbal y noverbal.

2.1.1.Reproduceexpresiones,sentimientos yestados deánimo siguiendoun modelo ycoordinando laexpresión verbalcon la facial ycorporal.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CLSIEE

Page 166: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

El diálogo. Elrespeto del turnode palabra.El diálogo. Elrespeto y lavaloración delotro.La empatía. Lacomprensión delos demás.La empatía. Ladetección de lascualidades deotras personas.La empatía. Eldescubrimiento,la comprensión yrespeto de lasdiferencias(diferencias pormotivos de raza,religión, sexo,físicas, psíquicaycompetenciales).

2.Aprender acomunicarse,expresando deforma clara yadecuada lasideas,escuchando conatención yrespetando elturno de palabra.

2.2.1.Expresaadecuadamenteexperiencias,ideas,pensamientos yemociones enexposicionesorales.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CLSIEE

3.Comprender aotras personas,detectar yexpresar suscaracterísticas,identificar susemociones yentender susactuaciones.

2.3.1.Explicasentimientos yemociones queobserva en losdemás.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 SIEE

4.Actuar contolerancia yrespetocomprendiendo yaceptando lasdiferencias ycontribuir a lamejora del climadel grupomostrandoactitudescooperativas yestableciendorelacionesrespetuosas.

2.4.2.Ayuda alos compañeroscuando lonecesitan.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

2.4.3.Resaltalas cualidadesde suscompañeros yse las comunicaverbalmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 SIEE

BLOQUE 3: LACONVIVENCIA YLOS VALORESSOCIALES.

Las habilidadessociales. Ladetección de laspropiasnecesidades.Las habilidadessociales. Labuenadisposición pararecibir y ofrecerayuda.Las habilidadessociales. Laparticipación enactividadeslúdicas grupales.Las habilidadessociales. Eldisfrute de laamistad.Las normas deconvivencia. Elconocimiento yel respeto de lasnormas deconvivencia encasa y en elaula.Las normas deconvivencia. Lavaloración deconductascotidianas enrelación a lanormas deconvivencia.La resolución delconflicto. Laidentificación desituacionesagradables y

1.Trabajar enequipo poniendode manifiestouna actitudabierta hacia losdemás,disfrutando delcompañerismo,compartiendopuntos de vista ysentimientos ymostrandoconductassolidarias.

3.1.4.Se integraen el juegobuscandoindistintamenteniños y niñaspara jugar.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CSC

3.Valorar lasconductascotidianasrelación a lasnormas deconvivencia delcolegio y realizarun usoresponsable delos materialesescolares.

3.3.1.Participaen laelaboración delas normas de laclase.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CSC

4.Valorar lasnormas deseguridad vial yreconocerseñales detráfico útiles parapeatones que sehan de respetarcotidianamente.

3.4.1.Dibujaseñales detráfico de usofrecuente.

Eval. Ordinaria:Produccionesescritas:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AA

3.4.2.Reconoceel significado deseñales detráfico de usofrecuente.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AA

Page 167: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

desagradablesde la vidacotidiana.La resolución delconflicto. Elreconocimientode conflictoshabituales.La resolución delconflicto. Laexplicación deconflictoscotidianos.El respeto y laconservación delentorno máscercano. El usoresponsable delos materialespersonales yescolares.La educaciónvial. Las normasbásicas deeducación vial.La educaciónvial. Las señalesde tráfico útilespara lospeatones.Los derechos ydeberes de lapersona. LaDeclaración delos Derechos delNiño:alimentación,vivienda y juego.Los derechos ydeberes de lapersona. Losderechos ydeberes en losámbitos familiary escolar.Los derechos ydeberes de lapersona.Igualdad dederechos deniños y niñas enel juego.

3.4.3.Explicaoralmente laimportancia derespetar lasseñales detráfico.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CLCSC

UNIDAD UF2: Mis valores 2 Fecha inicio prev.: 13/01/2020 Fecha fin prev.: 30/03/2020 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1: LAIDENTIDAD Y LADIGNIDAD DE LAPERSONA.

El autoconcepto.La identidadpersonal.El autoconcepto.La toma deconciencia deuno mismo,emociones ysentimientos.El autoconcepto.Laautopercepciónpositiva de lascualidadespersonales.El autoconcepto.La descripciónfísica.

2.Tomarconciencia de lasemociones,reconociendo lossignos físicosque las puedenacompañar, yexpresarlasplásticamente.

1.2.1.Identifica ycomunica susemociones.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 SIEE

4.Desarrollaraptitudes paraactuar conmotivación yresponsabilidaden la vidafamiliar, escolar ysocial.

1.4.1.Realiza lastareas de formaresponsable enel colegio.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 SIEE

Page 168: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

El autoconcepto.El vocabulariode lasemociones.La autonomía. ElautocuidadoLa autonomía.Laautorregulaciónde conductascotidianas.La autonomía. Elcontrol deimpulsos.La autonomía.La relajación.Laresponsabilidad.La realizaciónresponsable delas tareas.Laresponsabilidad.La motivaciónextrínseca.Laresponsabilidad.El entusiasmo.

1.4.2.Manifiestacomportamientosresponsables ysaludables.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

BLOQUE 2: LACOMPRENSIÓN Y ELRESPETO EN LASRELACIONESINTERPERSONALES.

Las habilidadesdecomunicación.La importanciade pensar lo quese va aexpresar.Las habilidadesdecomunicación. Eluso de loscomponentes dela comunicaciónno verbal:postura, gestos,expresión facial.El diálogo. Laexpresión clarade las ideas.El diálogo. Labuena escucha.El diálogo. Elrespeto del turnode palabra.El diálogo. Elrespeto y lavaloración delotro.La empatía. Lacomprensión delos demás.La empatía. Ladetección de lascualidades deotras personas.La empatía. Eldescubrimiento,la comprensión yrespeto de lasdiferencias(diferencias pormotivos de raza,religión, sexo,físicas, psíquicaycompetenciales).

1.Expresar deforma tranquilaopiniones,sentimientos yemocionesutilizandocoordinadamenteel lenguajeverbal y noverbal.

2.1.2.Coordinade formaadecuada ellenguaje verbal yel no verbalcuando expresaopiniones,sentimientos yemocionesrelacionadas consituacionesvividas o conimágenesobservadas.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 AACL

2.1.3.Emplea ellenguaje verbal yno verbal paracomunicarafectos yemociones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CLSIEE

3.Comprender aotras personas,detectar yexpresar suscaracterísticas,identificar susemociones yentender susactuaciones.

2.3.2.Comunicalas emocionesde lospersonajes encuentos,historias,fotografías,pinturas opelículas.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CECSIEE

BLOQUE 3: LACONVIVENCIA Y

Las habilidadessociales. Lad t ió d l

1.Trabajar enequipo poniendod ifi t

3.1.2.Compartesus materiales.

Eval. Ordinaria:Observacióndi t 100%

0,533 CSC

Page 169: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

LOS VALORESSOCIALES.

detección de laspropiasnecesidades.Las habilidadessociales. Labuenadisposición pararecibir y ofrecerayuda.Las habilidadessociales. Laparticipación enactividadeslúdicas grupales.Las habilidadessociales. Eldisfrute de laamistad.Las normas deconvivencia. Elconocimiento yel respeto de lasnormas deconvivencia encasa y en elaula.Las normas deconvivencia. Lavaloración deconductascotidianas enrelación a lanormas deconvivencia.La resolución delconflicto. Laidentificación desituacionesagradables ydesagradablesde la vidacotidiana.La resolución delconflicto. Elreconocimientode conflictoshabituales.La resolución delconflicto. Laexplicación deconflictoscotidianos.El respeto y laconservación delentorno máscercano. El usoresponsable delos materialespersonales yescolares.La educaciónvial. Las normasbásicas deeducación vial.La educaciónvial. Las señalesde tráfico útilespara lospeatones.Los derechos ydeberes de lapersona. LaDeclaración delos Derechos delNiño:alimentación,vivienda y juego.

Los derechos ydeberes de lapersona. Los

de manifiestouna actitudabierta hacia losdemás,disfrutando delcompañerismo,compartiendopuntos de vista ysentimientos ymostrandoconductassolidarias.

directa:100%

Eval. Extraordinaria:

3.1.5.Participaen los juegosteniendoiniciativas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 SIEE

5.Analizar, enrelación con laexperiencia devida personal, lanecesidad depreservar losderechos a laalimentación, lavivienda y eljuego de todoslos niños delmundo.

3.5.1.Representaplásticamente lanecesidad de laalimentación, lavivienda y eljuego para unniño.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CECCSC

3.5.2.Explica lasconsecuencias

Eval. Ordinaria: 0,091 AACSC

Page 170: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

derechos ydeberes en losámbitos familiary escolar.Los derechos ydeberes de lapersona.Igualdad dederechos deniños y niñas enel juego.

para los niños deuna malaalimentación, lafalta de unavivienda digna yla imposibilidadde jugar.

Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

UNIDAD UF3: Mis valores 3 Fecha inicio prev.: 20/04/2020 Fecha fin prev.: 15/06/2020 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1: LAIDENTIDAD Y LADIGNIDAD DE LAPERSONA.

El autoconcepto.La identidadpersonal.El autoconcepto.La toma deconciencia deuno mismo,emociones ysentimientos.El autoconcepto.Laautopercepciónpositiva de lascualidadespersonales.El autoconcepto.La descripciónfísica.El autoconcepto.El vocabulariode lasemociones.La autonomía. ElautocuidadoLa autonomía.Laautorregulaciónde conductascotidianas.La autonomía. Elcontrol deimpulsos.La autonomía.La relajación.Laresponsabilidad.La realizaciónresponsable delas tareas.Laresponsabilidad.La motivaciónextrínseca.Laresponsabilidad.El entusiasmo.

3.Adquirircapacidadespara tomardecisiones deformaindependiente,desarrollandola autonomía yel control deimpulsos.

1.3.1.Utiliza larelajación comotécnica paracontrolar sucuerpo y sumente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 SIEE

BLOQUE 2: LACOMPRENSIÓN Y ELRESPETO EN LASRELACIONESINTERPERSONALES.

Las habilidadesdecomunicación.La importanciade pensar lo quese va aexpresar.Las habilidadesdecomunicación. Eluso de los

2.Aprender acomunicarse,expresando deforma clara yadecuada lasideas,escuchandocon atención yrespetando elturno depalabra.

2.2.2.Escuchacon atención lasideas queexponen otraspersonasdurante losdebates y eltrabajo enequipo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 AACL

Page 171: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

componentes dela comunicaciónno verbal:postura, gestos,expresión facial.El diálogo. Laexpresión clarade las ideas.El diálogo. Labuena escucha.El diálogo. Elrespeto del turnode palabra.El diálogo. Elrespeto y lavaloración delotro.La empatía. Lacomprensión delos demás.La empatía. Ladetección de lascualidades deotras personas.La empatía. Eldescubrimiento,la comprensión yrespeto de lasdiferencias(diferencias pormotivos de raza,religión, sexo,físicas, psíquicaycompetenciales).

2.2.3.Dialogasobre un temapropuesto yrespeta el turnode palabra.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CLCSC

3.Comprendera otraspersonas,detectar yexpresar suscaracterísticas,identificar susemociones yentender susactuaciones.

2.3.3.Dramatizahechosobservados,reflejando lossentimientos yestados deánimo de losprotagonistas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CECSIEE

4.Actuar contolerancia yrespetocomprendiendoy aceptandolas diferenciasy contribuir a lamejora delclima del grupomostrandoactitudescooperativas yestableciendorelacionesrespetuosas.

2.4.1.Muestraactitudes derespeto haciauno mismo yhacia los demássin tener encuenta lasdiferenciasfísicas,psíquicas ocompetenciales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

BLOQUE 3: LACONVIVENCIA YLOS VALORESSOCIALES.

Las habilidadessociales. Ladetección de laspropiasnecesidades.Las habilidadessociales. Labuenadisposición pararecibir y ofrecerayuda.Las habilidadessociales. Laparticipación enactividadeslúdicas grupales.Las habilidadessociales. Eldisfrute de laamistad.Las normas deconvivencia. Elconocimiento yel respeto de lasnormas deconvivencia encasa y en elaula.Las normas deconvivencia. Lavaloración deconductascotidianas enrelación a lanormas deconvivencia.La resolución delconflicto. Laidentificación desituacionesagradables ydesagradables

1.Trabajar enequipoponiendo demanifiesto unaactitud abiertahacia losdemás,disfrutando delcompañerismo,compartiendopuntos de vistay sentimientosy mostrandoconductassolidarias.

3.1.1.Establecerelaciones deconfianza conlos iguales ydesarrollaactitudes decolaboración ensituacionesinformales deinteracciónsocial.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 CSC

3.1.3.Mantienebuenasrelaciones conloscompañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

2.Reconocer,explicar ybuscarsolucionessencillas a losconflictoshabituales enel colegio.

3.2.1.Mantieneunaindependenciaadecuada a suedad parasolucionarproblemaspersonales dela vida escolar.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 SIEE

3.2.2.Escucha alas personascon las queentra enconflicto yrealiza unadefensatranquila yrespetuosa desu postura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

Page 172: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

de la vidacotidiana.La resolución delconflicto. Elreconocimientode conflictoshabituales.La resolución delconflicto. Laexplicación deconflictoscotidianos.El respeto y laconservación delentorno máscercano. El usoresponsable delos materialespersonales yescolares.La educaciónvial. Las normasbásicas deeducación vial.La educaciónvial. Las señalesde tráfico útilespara lospeatones.Los derechos ydeberes de lapersona. LaDeclaración delos Derechos delNiño:alimentación,vivienda y juego.Los derechos ydeberes de lapersona. Losderechos ydeberes en losámbitos familiary escolar.Los derechos ydeberes de lapersona.Igualdad dederechos deniños y niñas enel juego.

3.2.3.Explicaconflictos y susposiblessoluciones,teniendo encuenta lossentimientosbásicos de laspartes.

Eval. Ordinaria:Produccionesorales:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 AACSC

3.Valorar lasconductascotidianasrelación a lasnormas deconvivencia delcolegio yrealizar un usoresponsable delos materialesescolares.

3.3.2.Respetalas normas deconvivencia delaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 CSC

3.3.3.Pone enprácticaprocesos derazonamientosencillos paravalorar sideterminadasconductas sonacordes a lasnormas deconvivenciaescolares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,091 AA

3.3.4.Usa losmateriales conresponsabilidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,533 SIEE

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Estrategias organizativas y metodológicas de carácter ordinario que facilitan la inclusiónde los alumnos con necesidades educativas. - En esta etapa se pondrá especial énfasisen la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en laprevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismosde refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades. - La conexión con el nivel dedesarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas, atendiendo sus diferenciasindividuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano. Esta atención a ladiversidad requerirá la elaboración de programas específicos que asuman la funcióncompensadora que pretende la Educación Primaria. - El agrupamiento de alumnos notiene por qué limitarse a un único modelo, ya que supone limitar el potencialenriquecedor del proceso educativo.

Medidas de atención a la diversidad

Page 173: principales · para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. 4.2.1.Realiza sencillas experiencias y predice cambios

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las medidas ordinarias estarán destinadas a todos los alumnos con el objetivo defavorecer la atención individualizada del alumnado y la adecuación del currículo. Entodo caso, se contemplará particularmente a los alumnos TEA, inteligencia límite, TDAHo con trastronos del lenguaje. Con estos alumnos, para el desarrollo de las medidas deapoyo o de refuerzo educativo flexibilidad de grupos dependiendo de la actividad, y laintervención de los especialistas. - El progreso de lo general a lo particular, de formacíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna, integrando lasáreas con la formulación de contenidos y competencias teniendo en cuenta latransversalidad del currículo. - Graduación de la dificultad de tareas. - Se desarrolla eltrabajo en equipo y cooperativo. - La adaptación de la acción educativa a las diferenciaspersonales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje), como base del desarrollointegral y autónomo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- Procurar realizar exámenes cortos y frecuentes, propiciando una evaluacióncontinuada que también tenga en cuenta el esfuerzo por aprender del alumno. -Organizar el calendario de exámenes procurando que no se acumulen en pocos días. -Realizar preferiblemente los exámenes más complejos en las primeras horas de lajornada lectiva. - Sin perjuicio de que la calificación de las áreas se obtenga a través delos estándares de aprendizaje del curso en el que estén matriculados, para los alumnoscon necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicasde aprendizaje, TDAH o altas capacidades podrá realizarse un PTI a partir de tercercurso de Educación Primaria.