principales - gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · en el...

18
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018 PRINCIPALES CUESTIONAN PETROMANSIÓN CDMX: 8 DE CADA 10 CANDIDATOS NO DECLARAN BIENES INAUDITO REGUERO DE RESTOS EN INSURGENTES ATACAN BOTS AL INE ARRANCAN CHINA Y EU GUERRA COMERCIAL ALERTA ROJA, ANTE RIESGO DE GUERRA COMERCIAL EN 28 MESES, CASI 24 MIL ATRACOS A TRANSPORTISTAS EL DÍA QUE MÉXICO DERROTÓ A ALEMANIA ¡HAZAÑA DE MÉXICO! INMINENTE ALZA EN TASA HASTA 7.75%

Upload: others

Post on 17-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

PRINCIPALES

CUESTIONAN PETROMANSIÓN

CDMX: 8 DE CADA 10 CANDIDATOS NO DECLARAN BIENES

INAUDITO REGUERO DE RESTOS EN INSURGENTES

ATACAN BOTS AL INE

ARRANCAN CHINA Y EU GUERRA COMERCIAL

ALERTA ROJA, ANTE RIESGO DE GUERRA COMERCIAL

EN 28 MESES, CASI 24 MIL ATRACOS A TRANSPORTISTAS

EL DÍA QUE MÉXICO DERROTÓ A ALEMANIA

¡HAZAÑA DE MÉXICO!

INMINENTE ALZA EN TASA HASTA 7.75%

Page 2: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

SECRETARIO

México cambió para cerrar la brecha digital y eliminar barreras al crecimiento económico: SCT. Hace poco más de cinco años, los mexicanos decidimos cambiar para cerrar la brecha digital, ofrecer una educación de calidad, eliminar barreras al crecimiento económico y reposicionar al país en el concierto internacional, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes. Al participar en el 6° Congreso Latinoamericano de Comunicaciones, en Varadero, Cuba, con el tema "El papel de los gobiernos para el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones", Gerardo Ruiz Esparza destacó que para lograr los cambios, se realizó una importante transformación con 13 reformas constitucionales de gran trascendencia para adecuarse a los nuevos tiempos del mundo global y digital del siglo XXI. Con foto del secretario: La Crónica de Hoy, pág. 17 (NOTA: Desde el día de ayer, los medios que se relacionan a continuación retomaron en sus portales la información derivada del comunicado de prensa 185 / Portales: Notimex On Line, 10:20, 15:55 / Mugs Noticias, 10:20) La Crónica de Hoy

Telefonía móvil ha bajado 43 por ciento. Gracias a la Reforma de Telecomunicaciones, los precios de la telefonía celular se han reducido en 43 por ciento en México, destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Al participar en el sexto Congreso Latinoamericano de Comunicaciones, en Varadero, Cuba, recordó que, además, la nueva legislación llevó a la eliminación del pago de la larga distancia nacional y disminución de entre 61 y 75 por ciento en los precios de las canastas de servicios móviles, en beneficio de los usuarios. Lo anterior, sostuvo, representa un ahorro en la economía de las familias mexicanas por más de 130 mil millones de pesos, según estimaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Excélsior, pág. 8 Dinero

Page 3: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Ahorran mexicanos 130 mdp con reforma en telecom: SCT. En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura necesaria para producir, comerciar y competir, es una nación que se queda fuera de la jugada, advirtió el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Por ello, destacó la transformación de México con 13 reformas constitucionales de gran trascendencia para adecuarse a los nuevos tiempos del mundo global y digital del Siglo XXI. Al participar en el sexto Congreso Latinoamericano de Comunicaciones, en Varadero, Cuba, aseguró que la Reforma de Telecomunicaciones ha sido exitosa por los beneficios tangibles que ofrece a los ciudadanos, como la reducción del 43 por ciento en los costos en la telefonía móvil, la eliminación del pago de la larga distancia nacional y disminución de entre 61 y 75 por ciento en los precios de las canastas de servicios móviles. Ovaciones, pág. 4 Buscan no dividir obra. Un grupo de estudiantes de la UNAM emprende una campaña en redes sociales para proteger los 15 murales ubicados en el edificio de la SCT, complejo dañado por los sismos de septiembre de 2017. Aseguran que trasladar las obras al nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México atenta contra su integridad física y estética…. La campaña pretende, primero, hacer conciencia entre artistas, académicos e intelectuales sobre el valor histórico y artístico de los murales; segundo, construir un grupo de vigilancia para su restauración y posible traslado, y buscar una sede distinta. También piden que el terreno del Centro SCOP, de seis mil metros cuadrados, se convierta en un espacio de uso público y no comercial o de vivienda. Aunque el Instituto Nacional de Bellas Artes no tenía hasta marzo pasado una solicitud oficial para trasladar los murales, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dio por hecho que las obras en mosaico se moverán al nuevo aeropuerto. Excélsior, pág. 1, 2 Expresiones Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Declaratoria de utilidad pública de la construcción del libramiento Villahermosa en las superficies de 39,204.78, 52,328.99 y 10,350.30 metros cuadrados, ubicada en el Municipio de Centro, estado de Tabasco. El documento es rubricado por el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. Diario Oficial, pág. 68 Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Estatuto Orgánico del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. El Capítulo II del documento, relativo a la integración, atribuciones y reglas del funcionamiento de la Junta de Gobierno (JG) del Consejo, establece que 10 titulares de dependencias y entidades del gobierno federal, entre ellos el del SCT, formarán parte de la JG. Diario Oficial, pág. 77; Diario Oficial, pág. 94

PRESIDENTE

Peña Nieto felicita al colombiano Iván Duque. El jefe del Ejecutivo Enrique Peña Nieto felicitó al candidato Iván Duque por su triunfo en la elección por la presidencia de Colombia. Por la tarde, cuando el escrutinio de los votos indicaba que Duque llevaba la ventaja con más de 54 por ciento, Peña Nieto envió un mensaje de Twitter; resaltó que la elección fue ejemplar, así como “una expresión de la sólida democracia de ese país amigo”. La Jornada, pág. 17 Política

Page 4: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

El Presidente felicita al Tri por hazaña. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, felicitó al Tri luego de vencer a Alemania y destacó el elevado nivel del equipo dirigido por el colombiano Juan Carlos Osorio. "México compite y gana contra los mejores del mundo. Felicidades a ''mi selección''. ¡Gran partido!", escribió el mandatario en Twitter. El Heraldo de México, Meta, pág. 32; Esto, pág. 10 Deportes

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Sacapuntas El Heraldo de México, pág. 2 AMLO-Polis. Ambicioso proyecto presentará este lunes Román Meyer Falcón, designado por Andrés Manuel López Obrador como el titular de la Sedatu. Es el plan de gobierno en desarrollo territorial para el próximo sexenio, cuya novedad es que se hará de la mano con dependencias como Sedesol, Sagarpa, SCT y Semarnat.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO

Aun con fondos públicos, el NAIM es viable: AMLO. El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), Andrés Manuel López Obrador, abrió la posibilidad de continuar con la construcción del nuevo aeropuerto, incluso con presupuesto público. Dijo que pidió audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto para el 3 de julio a fin de tratar el tema. Explicó que no se descarta continuar con la obra, dependiendo del presupuesto público que se haya invertido, y, según sus cuentas, hasta ahora se han destinado 40 mil millones de pesos para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y tienen otros 40 mil millones "en la panza del fideicomiso". El Universal, Pp, pág. 6, Primera; Reforma, pág. 8, Primera; Excélsior, Pp, pág. 5, Nacional; El Economista, pág. 32, Empresas y Negocios; La Razón de México, pág. 7, Primera; Reporte Índigo, pág. 4, Primera; La Jornada, pág. 5, Política. López Obrador pide reunión con Peña para el 3 de julio. Andrés Manuel López Obrador continúa matizando su postura sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y ayer no descartó que se continúe con su construcción debido a los recursos públicos que ya se han invertido. Durante una gira por el Estado de México, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia pidió una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto pasada la jornada electoral del 1 de julio para el efecto, aunque reiteró que llevará a consulta este tema. Milenio Diario, Pp, pág. 10, Política; La Crónica de Hoy, pág. 2-6, Nacional. Pide AMLO a priistas y panistas el voto útil. En un evento masivo en Texcoco de Mora, Estado de México, Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, Partido Encuentro Social, Partido del Trabajo), llamó a militantes del PAN y PRI, a efectuar un -voto útil- en las próximas elecciones federales. Ante la multitud y dando por ganadas las elecciones, López Obrador destacó que será hasta el 3 de julio cuando se reúna con el Presidente Enrique Peña Nieto, para dialogar sobre el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. "Vamos a buscar lo que más le convenga al interés nacional. Todas las opciones se van a plantear", dijo. La Prensa, pág. 12, Información General.

Page 5: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Citibanamex: necesario conocer más del plan económico de AMLO. Hay dos grandes incertidumbres en torno a la economía mexicana: las elecciones y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Un triunfo de Andrés Manuel López Obrador serviría para reducir la incertidumbre "porque se despejaría una de las incógnitas", dice Ernesto Revilla, economista en jefe de Citibanamex para América Latina. El mensaje que se espera es de respeto a la autonomía del Banco de México y de compromiso con la disciplina fiscal, explica Revilla. También se esperan definiciones en otros temas, por ejemplo, la forma en la que se manejará lo del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y los contratos privados de petróleo. "Hay necesidad de tener información detallada de cómo se tratará la inversión privada (...) Saber qué parte del mensaje de campaña se convertirá en programa de gobierno". El Economista, Pp, pág. 8, Valores y Dinero. Revive ICA: NAIM inyecta oxígeno a finanzas de la firma. La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NA1M) representa una oportunidad para la constructora mexicana ICA de recuperar su liquidez. La empresa ha ganado siete obras importantes en el NAIM, mismas que le generarán ingresos por más de 25 mil millones de pesos, prácticamente el mismo nivel de contrataciones de toda la división del segmento de construcción civil que tenía la compañía durante el primer trimestre de 2017, antes de que entrara en concurso mercantil, el cual ascendía a 29 mil 96 millones de pesos. El Universal, pág. 1-5, Cartera. Detallan amenazas para sector turismo. La industria turística enfrenta limitaciones y amenazas como inseguridad, corrupción, falta de Estado de Derecho, riesgo de un conflicto pos electoral y populismo, según un documento que el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) entregó a los aspirantes a la Presidencia de la República El texto titulado “Una nueva hoja de ruta para el turismo mexicano”, afirmó que, si bien estas problemáticas no son privativas del turismo, sí constituyen un riesgo para los visitantes. El CNET afirmó que para que el sector turístico tenga un desarrollo óptimo en los próximos años, es menester que se garantice el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, se blinden en materia de seguridad los principales destinos turísticos y se dé una coordinación entre autoridades. Reforma, Negocios, pág. 9, Pulso Político / Francisco Cárdenas Cruz La Razón de México, Primera, pág. 6, Por cierto, que el puntero de la contienda, Andrés Manuel López Obrador, abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, que conforman Morena, PT y Encuentro Social, está tan seguro de que ganará la elección que ayer en Texcoco dijo que al día siguiente de su “triunfo” convocará a una consulta popular, sobre la construcción del Aeropuerto Internacional.

Page 6: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Sentencia / Noel F. Alvarado La Prensa, Información General, pág. 7, Hay una nueva Antorcha en Texcoco; resulta que hay un vínculo histórico entre el Movimiento Antorchista, la Universidad Autónoma de Chapingo y el Municipio de Texcoco en el EdoMéx. Desde los años 70, profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura encabezaron un movimiento para que se garantizara poder estudiar a los hijos de la gente humilde, participando en la elaboración del Proyecto Universidad Autónoma Chapingo en 1974. En Texcoco lugar de origen de la Antorcha Campesina, hay una transformación antorchista que se manifiesta como uno de los principales grupos con interés de sumarse al mejoramiento y posicionamiento de Texcoco con la llegada del nuevo aeropuerto y es que los antorchistas han relanzado obras de decenas de kilómetros de pavimentación en el municipio, el mejoramiento de jardines de niños, construcción de explanadas en escuelas primarias, construcción de drenajes y cientos de acciones más a favor de los Texcocanos (…) Los Malosos Diario Impacto, Pp, pág. 3, Primera Andrés Manuel López Obrador optó por el consejo de José María Rioboó y de Javier Jiménez Espriú para llevar a consulta el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mediante el cual quedará expuesto ante el voto manipulable de millones de inexpertos. La consulta, más bien, parece una nueva modalidad de gobernar por decreto, "para transformar a México", como dijo Paco Ignacio Taibo, II el 3 de mayo, al periódico "El País". Además, López Obrador NO esperará a tomar posesión; la consulta la prometió a días del 1 de julio electoral, o sea, que NO esperará a ser presidente si es que gana. ¿Qué tal se le cuecen las habas..? Y, de acuerdo al historial de consultas de AMLO en el PRD y en Morena, habrá que esperar el tinte mañoso en las preguntas y la inducción en las respuestas. Por el momento se consideran tres opciones: 1) Dejar el proyecto como está, 2) reubicar el NAICM en la base militar de Santa Lucía y 3) realizar el proyecto iniciado, pero con financiamiento privado. Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez Ovaciones, Pp, pág. 4, Nacional Después de los encuentros con empresarios y fumar la pipa de la paz, Andrés Manuel López Obrador parece que cambió de idea de echar atrás el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ahora se inclino por buscar una consulta ciudadana, después del 1 de julio para que en caso que resulte ganador, proyectar incluso con el Presidente Enrique Peña Nieto nuevos acuerdos que conlleven a concesionar la obra. La preocupación de López Obrador es que el gobierno federal no le siga metiendo dinero a esa obra, que sean los inversionistas los que le metan la lana y entonces si se evite lastimar al erario público. Que van a checar qué tan viable es y con cuantos recursos se cuenta para seguir, pero con mayor urgencia sería concesionar, incluso a las mismas empresas que están ya trabajando, que sean ellas las que terminen el proyecto…

Page 7: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

COMUNICACIONES Red Compartida y troncal impulsarían infraestructura. La realidad en tecnología y comunicación de México para cuando organice su Mundial en el 2026 será enteramente diferente a la actual. El proyecto de la red troncal fue encargado en su ejecución a Telecomunicaciones de México. La intención del Estado es crear una nueva oferta de infraestructura fija basada en fibra óptica con, la que terceras empresas pue dan complementar ofertas o expandir cobertura y llegar hasta el hogar del usuario con, por ejemplo, servicios empaquetados. El Economista, pág. 27 Empresas y Negocios Operadores móviles, estancados. La Red Compartida se ha convertido en la esperanza de mejores condiciones de competencia para los Operadores Móviles Virtuales (OMV), revendedores de servicios de telecomunicaciones que, a casi cinco años de haber llegado a México, no han logrado la penetración que esperaban. María Elena Estavillo, comisionada del IFT coincide en que con la Red Compartida los OMV podrán competir en forma más agresiva, incluso frente al prestador de servicios preponderante, ya que podrá obtener menores costos, además de la capacidad de las frecuencias. Excélsior, pág. 11 Dinero Servicio de banda ancha móvil crece 80% anual. De junio del 2010 a diciembre del 2017, el total de líneas de banda ancha móvil pasó de 1.4 a 82.2 millones; en poco más de siete años se multiplicaron más de 58 veces, de acuerdo con el IFT. En el 2010, Telcel tenía una participación de mercado de casi 89% sobre el total de las líneas, Iusacell-Unefon 5% y Telefónica un poco más de 6 por ciento. El Economista, pág. PP-26 Empresas y Negocios Atienden más rápido quejas en telecom. De acuerdo con el Informe Estadístico Soy Usuario 2018, que realiza el IFT, entre enero y marzo de este año, el tiempo promedio que tardaron los operadores en atender las quejas de servicios móviles (telefonía e Internet), presentadas a través del sistema Soy Usuario, fue de 3.1 días hábiles, mientras que en todo el 2017 el promedio fue de 5.8 días hábiles, lo que representa una reducción de 46 % en el periodo de atención. El Economista, pág. 26 Empresas y Negocios, Excélsior, pág. 11 Dinero "Acuerdos dejan sustento firme para desarrollo". El líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón señala que o las tarifas por telefonía móvil y banda ancha tuvieron una reducción de 40 por ciento, con un mayor nivel de cobertura. Reiteró que estos avances fueron posibles por los acuerdos políticos construidos en el Poder Legislativo y, por eso, México es hoy muy diferente al de hace un sexenio. Excélsior, pág. 15 Nacional, Ovaciones, pág. 2 Nacional

Page 8: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Las fusiones en telecom son una nueva tendencia. La aprobación para que la operadora AT&T adquiriera Time Warner, que tardó casi dos años, no fue una sorpresa para el mercado, porque representa un paso más en la oleada de las fusiones y las adquisiciones verticales que se verán en el mundo de las telecomunicaciones. "La decisión no fue sorpresiva porque existe un protocolo estándar para las fusiones, pero si la Corte hubiera decidido otra cosa habría resultado algo con mucha incertidumbre", comentó Scott Wallsten, presidente de The Technology Policy Institute a el Universal. El Universal, pág. 1 Cartera

Telecomunicado / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 Más allá de argumentos legales, lo cierto es que está cambiando el modelo de negocios y todo esto tiene relación con otros temas que son clave para la definición del futuro de nuestros bolsillos como consumidores: las reglas que se impongan en el mundo sobre neutralidad de la red y la definición de otras posibles fusiones que seguramente ya se están cocinando (como la de Comcast con Fox). ¿Qué pasará en México, cómo impactará esta alianza AT&T-TW en los usuarios nacionales? Es de esperarse que AT&T saque ventaja y ofrezca paquetes de telefonía móvil y contenido con sus canales de TW, ¿qué buscará América Móvil y Telefónica ante este reto, qué hará el IFT con la autorización de tv a Telcel? ¿Cómo se acomodarán los Netflix a este modelo? ¿Aumentará TW los precios de su programación a los operadores de televisión de paga? ¿Ganaremos o perderemos con todo esto los consumidores? Telecomunicado / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 El día de hoy a las 9.30 am se llevara a cabo el foro en Casa Lamm: ¿Perdemos o ganamos los consumidores con el Reforma Telecom?" Observatel y Central Ciudadano y Consumidor organizan. Habrá tres mesas: la primera, sobe el balance de la reforma y el impacto en los consumidores, participan Gabriel Contreras, presidente del IFT; Elisa Mariscal, del Global Economics Group; Bernardo Altamirano, de Better Business Bureau México, y Gregorio Tomassi, del Itaú BBA. En la segunda mesa, que planteará los retos para consolidar mayores beneficios al consumidor, estará Carlos Ponce, subprocurador de telecomunicaciones de Profeco; Manuel Molano del IMCO; Salma Jalife de CUDI, y Carlos Silva, director de cuentas estratégicas de Salesforce. Historias de NegoCEOs / Mario Maldonado El Universal, Cartera pág. 3 Hace unos días, Anthony Wood y Matthew Anderson, CEO y director de Mercadotecnia de Roku, estuvieron en México, vinieron a defender su dispositivo. Los directivos argumentaron que su dispositivo no comercializa señales que violen derechos de autor en México, pero según el IDET esto no se apega a la verdad. Wood dijo que su plataforma había sido optimizada para eliminar contenidos ilegales y expulsar a quienes la emplean para propagar contenido robado. "Estas acciones mediáticas permiten cuestionar la verdadera voluntad y compromiso de Roku en el combate a la piratería, sobre todo porque en el mercado existen dispositivos similares que impiden en su totalidad la transmisión de contenidos que violen derechos de autor", expuso el IDET.

Page 9: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Momento Corporativo / Roberto Aguilar El Sol de México, Finanzas pág. 21 El IDET es la primera organización que responde a la posición de Roku respecto al combate de la piratería, práctica que la empresa estadounidense dice que combate con "herramientas automatizadas únicas y efectivas para identificar y retirar canales ilegales". Sin embargo, el organismo donde participan expertos en medios y contenidos afirma que las supuestas mejoras para eliminar contenidos ilegales, tan habituales en la plataforma, en el fondo no son efectivas, hasta que Roku no resuelva el tema de su propia permisividad que permite que cualquier usuario suba contenidos sin ningún control. Además, y por el tono de la carta que circuló para defender sus argumentos, todo apunta a que se trata de una campaña para influir en la próxima decisión de los tribunales mexicanos sobre permitir de nueva cuenta la venta de sus dispositivos bajo el argumento de que las limitaciones que actualmente enfrenta serían inconstitucionales. Rozones La Razón de México, pág. 2 A sólo dos meses y medio de que concluya la actual Legislatura, el líder del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, resaltó que gracias al nuevo andamiaje legal que se construyó desde la Cámara alta, se logró que en México las tarifas por telefonía móvil y banda ancha registren una reducción del 40 por ciento, con un mayor nivel de cobertura, servicios de mejor calidad y a precios accesibles. Y además, que el acceso a Internet se haya duplicado, al pasar de 40 a 80 millones de usuarios. Brifeando / Armando Villaseñor Excélsior, Dinero pág. 8 En Bellas Artes Premian la creatividad publicitaria en radio asociadas. Para esta ocasión especial el Palacio de Bellas Artes recibió a anunciantes, creativos y radiodifusores en una majestuosa celebración que contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, que interpretó obras de destacados compositores mexicanos. La agencia Made se llevó por segundo año consecutivo el Gran Prix, en esta ocasión por radio comercial para Dormimundo, el cual también ganó un Ángel en su categoría. Por su parte, Terán TBWA obtuvo dos estatuillas por sus trabajos para BBVA Bancomer y Volaris; al igual que BBDO por Bayer y Cerveceros de México. Flock Linked by Isobarganó presea por radio comercial para Segunda Mano. Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, Dinero pág. 5 #Ganamos... O Perdimos con la Reforma de Telecomunicaciones. Hoy se realizará el Foro organizado por Observatel, de Irene Levy y Central Ciudadano Consumidor, de Carlos Martínez, donde todas las aristas del sistema de protección al consumidor en telefonía fija y móvil y radiodifusión serán analizadas.

Page 10: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, Dinero pág. 5 De acuerdo con el Primer Informe Estadístico Soy Usuario 2018 del IFT, que preside Gabriel Contreras, entre enero y marzo de este año, el tiempo promedio que tardaron los operadores en atender las quejas de servicios móviles (telefonía e internet) a través del sistema "Soy Usuario" fue de 3.1 días hábiles, mientras que en todo 2017 el promedio fue de 5.8 días hábiles, lo que representa una reducción de 46% en el periodo de atención Competencia 2.0 / Carlos Mena El Financiero, pág. 10 Es difícil saber de antemano si una empresa tiene o no poder de mercado, ya que esto lo determinan las autoridades de competencia Cofece o el IFT. Normalmente la empresa tiene alguna idea sobre su participación y las barreras que existen, entre otros elementos, pero las autoridades están obligadas a hacer un estudio mucho más profundo que eso y se requiere de un especialista. Por ello, si se venden bienes o servicios separados o distinguibles de forma conjunta, es necesario hacer una evaluación de los posibles riesgos legales. Habrá empresas que por no tener ese poder puedan realizar ventas atadas, mientras que otras que sí lo tengan, podrían correr grandes riesgos. Las autoridades pueden sancionar hasta con el ocho por ciento de los ingresos a los que realizan prácticas monopólicas relativas. La Cofece ha tenido algunos casos donde ha investigado prácticas de venta atada. Capitanes Reforma, Negocios pág. 3 La propuesta del candidato presidencial Ricardo Anaya de entregar un smartphone a cada mexicano no parece ser una idea lanzada al calor del debate. El uso de la tecnología es un eje transversal en sus políticas y como ejemplo ahí tiene el sector de la vivienda. En más de un foro, Víctor Manuel Borrás, coordinador de vivienda y desarrollo urbano de la Coalición Por México al Frente, ha sugerido que para dar una hipoteca a todos los mexicanos bastaría con un teléfono inteligente... y (claro) el Ingreso Básico Universal que propone Anaya. El reto es la penetración de estos aparatos, pues la telefonía móvil apenas registró un alza de 2.2 por ciento a tasa anual al cierre del tercer trimestre de 2017, según datos del IFT. Así que qué bueno que la promesa sea que todos tengan su smartphone. A ver quién lo paga. Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez Ovaciones, pág. pp-4 Emilio Gamboa refrendó su participación en la construcción de un nuevo andamiaje legal que les permita al país un mayor desarrollo, que eso si sin regateos y, desde luego, dejando atrás intereses partidistas. Para el legislador es gratificante, hoy en día, observar que con los cambios en materia laboral, educativa, energética y telecomunicaciones, México se encamina mayores niveles de desarrollo.

Page 11: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Antena / Javier Orozco Milenio Diario, pág. 31 En Rusia 2018 y en México 2026 la radio, la televisión y las telecomunicaciones jugarán un papel importante: si bien no todos pueden estar en los estadios, la misión de estas plataformas será dirigirse las audiencias que estén ahí presentes. Para este Mundial, el ecosistema multiplataforma es clave para mantenerse en el gusto de las personas; la radio y la televisión ya están sintonizándose con las nuevas tecnologías: hay un sinnúmero de hashtags, memes, concursos, quinielas, trivias en dispositivos móviles; como muestra está la alianza de Televisa con el operador Virgin, que permitirá a sus usuarios ver los partidos de la selección mexicana sin consumir datos a través de la aplicación de Televisa Deportes; igualmente, en Facebook se podrán observar contenidos de Televisa Deportes, e Izzi tiene a disposición de sus usuarios los partidos mundialistas en dispositivos móviles a través de la app Izzi Go.

TRANSPORTE

En riesgo, el aporte de casi 30 mil mdp del aeropuerto. En La periferia y dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) existe una de las zonas económicas más importantes de la capital, donde se ubican desde puestos de comida rápida hasta hoteles y hospitales que generan una producción bruta total de 29 mil 183 millones de pesos, un monto superior a las ganancias que reportan colonias como la Roma y Condesa, ambas conocidas por su intensa actividad comercial y turística, así como por ser un nuevo nicho de empresas tecnológicas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina (Sedeco). Ese monto también cubre los gastos de operación e inversión de algunas secretarías de Estado como la de Trabajo y Previsión Social, de Economía y de Relaciones Exteriores juntas. Milenio Diario, pág. 26-27, Negocios. Trabajadores del AICM ven la mudanza lejana e incierta. Los 12 mil trabajadores cuyas fuentes de ingresos salen de forma directa del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) aún ven muy lejano el cierre de su centro laboral y la apertura de la nueva terminal, por lo que aún no se ocupan de los cambios que esto traerá a su vida. Para la mudanza al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) las autoridades han iniciado los trabajos de planeación, y han asegurado a los prestadores de servicios que podrán realizar la misma actividad que hasta el momento llevan, aunque todo ha sido vía acuerdo verbal y sin documentos de por medio, además de que desconocen si conservarán la misma extensión de sus negocios. Milenio Diario, pág. 27, Negocios.

Page 12: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Al alza, ciberataques a aeropuertos: GAP. Al igual que las instituciones bancarias y financieras, también los aeropuertos del país han sido presa de los ataques cibernéticos. De acuerdo con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), en el último año los ataques cibernéticos hacia sus complejos han crecido 40 por ciento, nivel que representa la época con el mayor número de intentos. El objetivo de los criminales ha sido filtrar información importante que se maneja entre los aeropuertos que administra, pero ante los sistemas de protección se han podido repeler los ataques. La empresa, que tiene como accionista al gobierno federal, opera 12 aeropuertos a lo largo de la región del Pacífico; en las áreas metropolitanas cuenta con terminales en Guadalajara y Tijuana, mientras que en ciudades pequeñas tiene complejos en Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia. Milenio Diario, pág. 28, Negocios. Interjet aumenta 42% sus pasajeros en mayo. Interjet registró un crecimiento de 42.4% en su número de pasajeros en vuelos internacionales durante mayo, en comparación con cifras registradas en el mismo mes del año pasado. Durante los primeros cinco meses del año en curso reportó un crecimiento en su número de usuarios tanto en vuelos nacionales como internacionales, con 9.3% y 40.2% respectivamente, frente a porcentajes recabados en el mismo lapso de 2017. “Los resultados presentados son muestra de la estrategia implementada por Interjet, el fortalecimiento de sus finanzas y su renovada estrategia comercial”, señaló José Luis Garza, director general de Interjet. La Razón de México, Negocios, pág. 15. Sector aeroespacial desarrollará proveedores en estados fabriles. La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), de la mano de la aceleradora de empresas, TechBa, busca desarrollar proveedores para este sector en estados no aeronáuticos, pero que cuentan con procesos de manufactura avanzada, como Aguascalientes y Guanajuato. Así lo informó el CEO de TechBA, Eugenio Marín, quien explicó que el programa de desarrollo de proveedores de la industria aeroespacial para México es un programa que recayó en la responsabilidad de la Femia. El programa, precisó, tuvo una primera fase de identificar cuál es la demanda que existía en México para desarrollo aeroespacial. El Economista, Urbes y Estados, pág. 2-34-35. Anticipan más longitud para tren a Querétaro. El tren México-Querétaro, cancelado en 2015, aunque ya no sería de alta velocidad, sí tendría una mayor longitud. El proyecto original contemplaba 209 kilómetros y ahora considera 405 más para sumar un total de 249.5 kilómetros, de acuerdo con el proyecto de la SCT presentado por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF). Con este objetivo, usarían 244 kilómetros que opera, mediante concesión, Kansas City Southern de México (KSCM) y 5.5 kilómetros que son usados para el trayecto del Tren Suburbano, que es operado por la empresa española CAE. Además, para el trayecto del tren, que ahora tendría una velocidad promedio de 80.4 kilómetros y una máxima de 90 kilómetros, un total de 25 estaciones. Reforma, Negocios, pág. 1-9.

Page 13: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Directo hasta 2019. El bitúnel del Tren Interurbano México-Toluca está casi terminado, pero el retraso en el tramo de la Ciudad de México, provocará que la obra inicie operaciones hasta el próximo año y no este 2018. Reforma, pág. 1, Negocios. Crecen operaciones logísticas en Puebla. Por expansión del sector automotriz, con la instalación de la planta Audi y más proveedoras, las actividades logísticas crecieron entre 30 y 40% del 2016 a junio del presente año, destacó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). El delegado de Canacar en Puebla, César Flores Ruiz, comentó que el incremento de viajes ha obligado a que al menos 20 firmas apuesten por invertir en renovar su flotilla para brindar mejores servicios en traslados de productos terminados. “Los transportistas debemos garantizar que el producto terminado esté a tiempo cuando se envía de una proveedora a las plantas Volkswagen o Audi, por lo que no podemos tener unidades que se descompongan en el camino”, afirmó. El Economista, Urbes y Estados, pág. 36. Inaceptable salvaguarda de EU en autotransporte. El servicio de autotransporte de carga internacional de Estados Unidos propuso una reserva en la que si determina que hay amenaza o daño a la industria de ese país, puede retirar licencias a los transportistas mexicanos, planteamiento que es absolutamente inaceptable para México, sostuvo Guillermo Malpica Soto, titular de la Oficina Comercial y del TLC en Washington, DC, de la Secretaría de Economía. La salvaguarda que propone Estados Unidos en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio es inaceptable porque es menor al compromiso vigente. "Si de lo que se trata es de tener un Tratado de Libre Comercio moderno, debes partir de lo que ya se tiene, no ver qué le quitas. Esa propuesta es ir hacia atrás. No pasará nada que signifique retroceder", explicó. Milenio Diario, pág. 31, Negocios. “A dos semanas de la elección (II)” / Armando Ríos Piter Excélsior, pág. 12-13, Primera-Opinión Dentro de dos semanas, un lunes igual que hoy, pero con fecha 2 de julio, los mexicanos sabremos quién será el Presidente de la República para los próximos seis años. Aun cuando la mayoría de las encuestas pone a AMLO como el puntero, la situación que todos los sondeos definen permite ver claramente que la elección aún no está definida… A dos semanas de la jornada electoral, hay una competencia entre dos. Por eso es importante preguntarnos qué México queremos, frente a las propuestas y visiones que López Obrador y José Antonio Meade han hecho mención… Turismo. ¿Queremos un México limitado para recibir turistas internacionales a falta de un buen aeropuerto o queremos un México que pueda recibir cientos de miles de turistas en un aeropuerto de clase mundial?... Tendencias El Economista, Termómetro Económico, pág. 7, GAP. Las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacifico suman tres cierres semanales con alzas, lo que significa un avance de 10.61% en la BMV. La semana pasada registraron un avance de 5.13%, a 183.29 pesos por unidad.

Page 14: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Tendencias financieras Multiva Excélsior, Dinero, pág. 10, (…) En 2018, Grupo México planea invertir 2,467 millones de dólares (mdd) en la expansión de Toquepala y Tía María en Perú, y en México, los proyectos de Buenavista de Zinc y la mina de cobre de Pilares (La Caridad). Recientemente, la compañía minera anunció la firma de un contrato con el gobierno peruano para explotar el yacimiento de cobre Michiquillay, con una inversión de 250 mdd en el desarrollo del proyecto. Está constituido por un yacimiento cuprífero con más de 1,100 millones de toneladas de recursos de mineral y una producción anual de 225 mil toneladas de cobre fino. La División Transportes de Grupo México (GMXT), la adquisición de Florida East Coast Railway (FEC), que concluyó a finales del segundo trimestre de 2017, apoyará el crecimiento sostenido con una mezcla de ingresos en pesos y dólares más balanceada (…) El Contador Excélsior, Dinero, pág. 2, Los empresarios han sumado esfuerzos para poner un freno al incremento en el autotransporte de carga y robó de mercancías y en este sentido, después de diversas reuniones entre los presidentes de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, y el de la Canacar, Enrique González Muñoz, esta semana informarán del impacto que ha tenido la inseguridad y darán a conocer una agenda estratégica para ejecutarse junto con el gobierno federal. Los industriales afectados por los delitos de robo, asalto y secuestro llevarán el informe al titular de Gobernación, Alfonso Navarrete, para coordinar protocolos de seguridad y prevención del delito en todos los órdenes de gobierno.

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Ante mal tiempo, se paralizan actividades náuticas en QR. Más de 5,000 embarcaciones se han mantenido detenidas en la zona norte de Quintana Roo desde el pasado martes 12 de junio por el cierre del puerto ante el mal tiempo generado por la onda tropical número 3. Los Asociados Náuticos de Cancún (ANC) reportan pérdidas de 150,000 dólares diarios por la paralización de las actividades turísticas de playa. Iván Ferrat Mancera, presidente de ANC, dijo que las pérdidas rondan 900,000 dólares ante el cierre a la navegación para las embarcaciones menores a 40 pies de eslora (12 metros), que representan más de 90% del inventario de embarcaciones asociadas en Cancún al organismo. El Economista, Urbes y Estados, pág. 39, Acapulco recibirá más cruceros en febrero de 2019. Acapulco será un puerto de embarque de cruceros internacionales debido a la nueva ruta marítima que habrá en febrero de 2019, anunció Ernesto Rodríguez Escalona, secretario de Turismo de Guerrero, durante la inauguración del Outlet de viajes "Acapulcazo". "Sin duda los cruceros van ser un gran atractivo para Acapulco, va a crecer con ello la ocupación hotelera y junto a otros atractivos como la Tirolesa, que es la más grande del mundo que pasa sobre el mar, hasta ahora visitada por más de 30 mil turistas de 60 países, hacen de este destino, uno de los más importantes", expresó Rodríguez Escalona. El Financiero, pág. 25, Empresas.

Page 15: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Regresan los turistas rusos al Caribe. Con la recuperación de su economía, los turistas rusos reanudaron sus viajes a México. En los primeros cuatro meses del año, llegaron al país casi 20 mil viajeros provenientes de esa nación, lo que significó un repunte de 106% en comparación con los registros del mismo lapso del año pasado. La Sectur atribuye estas cifras al repunte de la economía rusa, el mayor productor de petróleo en el mundo. Para los viajeros de Rusia, el Caribe mexicano se ha convertido en el destino más atractivo. Según las cifras de la Sectur, al aeropuerto de Cancún llegan ocho de cada 10 viajeros rusos. Los registros indican también que las llegadas se incrementan considerablemente de noviembre a abril de cada año. El Sol de México, Finanzas, pág. 22, Diario Oficial / Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta. Se publica oficio circular APIVAL.- GAF 001/18, referente al Informe de separación y entrega-recepción de los servidores públicos de la Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, SA de CV. Diario Oficial, pág. 72, Primera. Diario Oficial / Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se publica Decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos. Diario Oficial, pág. 60-67, Primera.

INFRAESTRUCTURA

Causa 'Carlotta' daños a infraestructura. Las lluvias provocadas por la tormenta tropical "Carlotta" provocaron daños y deslaves en carreteras, además de inundaciones en viviendas, caída de árboles y de espectaculares. El alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, reportó ayer la caída de 65 árboles y de 15 anuncios espectaculares que causaron cuatro heridos, además de daños en autos y en el cableado urbano. En tanto, el Secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares, informó sobre deslaves en la carretera Tlacoapa-Tlapa, en la región de la Montaña. También un derrumbe en la vía federal Chilpancingo-Tlapa en el crucero de Tlatlaquitepec, en Atlixtac. Reforma, Primera, pág. 2 Accidente deja 8 muertos en Puebla. Un saldo preliminar de ocho personas fallecidas y dos heridas dejó un accidente en la carretera federal a Santa María Nenetzintla, municipio de Acajete, a la altura de la autopista Puebla-Veracruz. El hecho, señalan versiones ciudadanas, ocurrió a las 10:00 horas de este domingo cuando el conductor del camión de la ruta 067 embistió a una combi de pasajeros que salió del municipio de Acajete hacia el de Tepeaca. Al parecer el chofer del camión conducía en estado de ebriedad y a exceso de velocidad. El Sol de México, República, pág. 36

Page 16: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

Red Compartida La Prensa, Información General, pág. 7 La información que viene desde el Triángulo Rojo, en la carretera federal que va de Puebla a Veracruz, señala qué hay un enfrentamiento entre distintas bandas que roban y comercializan petrolíferos en la zona, derivado de la llegada de las fuerzas policiacas del Estado y la inteligencia quien se hace desde mandos federales, lo que ha provocado fuertes choques con las fuerzas del orden, pero también se revela qué hay informantes policiacos que trabajan con los diferentes grupos delincuenciales. En la zona los pobladores han enfrentado exitosamente a fuerzas federales e incluso han recuperado por la fuerza combustible ordeñado a los ductos de Pemex, pero el negocio ilegal creció.

CENTROS SCT

17 DE JUNIO 2018

TRANSPORTE Lanzarán convocatoria para licitación de operación del Tren Interurbano. El arranque del servicio a pasajeros podría extenderse hasta mediados de 2019. (INTERNET: El Sol de Toluca, Edo de México) Los concesionarios del transporte intermunicipal de la ruta Arteaga-Ramos Arizpe, todavía es fecha que no brindan el servicio que se necesita, por lo que se le pedirá a la SCT realizar una revisión física mecánica de las unidades. (INTERNET: El Diario de Coahuila) Impactan por alcance dos tractocamiones sobre la carretera Jiménez-Torreón, dejando un saldo de dos personas lesionadas, así como cuantiosos daños materiales. Al parecer una de las unidades circulaba lentamente, lo cual derivo en que un segundo tráiler la impactara por la parte trasera. (El Heraldo de Chihuahua p.11) Las 40 toneladas de alimentos no perecederos que fueron acopiados a través de donaciones de la sociedad chiapaneca, empresarios e instituciones de servicios, salieron a bordo de dos full tráilers con dirección a Centroamérica. (INTERNET: Cuarto Poder, Chis) Varios muertos es el saldo de un aparatoso accidente en la carretera federal Puebla – Tehuacán, a la altura de Acajete. De acuerdo con los primeros reportes, al menos ocho personas habrían perdido la vida en un choque entre un autobús de pasajeros y una combi de transporte público. (INTERNET: El Sol de Puebla)

Page 17: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

PUERTOS El dirigente de la cooperativa pesquera “Atarrayeros”, Helio Orbe Solís, declaró que es necesario que se implemente un programa de empleo temporal para ayudar a los pescadores afectados por la temporada de lluvias. (INTERNET: Novedades Acapulco, Gro) Las autoridades habilitaron los refugios temporales para la población por la cercanía de la tormenta tropical Carlotta. Hasta la medianoche se mantuvo alerta preventiva roja por la cercanía del fenómeno natural con respecto al puerto de Acapulco. (INTERNET: Sur Acapulco, Gro) Se reportó durante la noche del sábado y madrugada de este domingo, la fuerza del meteoro impacto las costas de Guerrero, por lo que las dependencias operativas realizaron recorridos para auxiliar a la población en coordinación con las fuerzas armadas. (INTERNET: El Sol de Acapulco, Gro) Empresarios de la zona de Pie de la Cuesta pidieron al Gobierno del Estado y municipal agilizar los apoyos para poder enfrentar las afectaciones que sufrieron los más de 30 restaurantes y hoteles, a consecuencia del fenómeno natural de alto oleaje. (INTERNET: El Sol de Acapulco, Gro) El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó esta madrugada que el centro de la tormenta tropical Carlotta continúa muy cerca de las costas de Guerrero. (INTERNET: 20 minutos estados) Una pequeña embarcación fondeada frente al embarcadero de Playa Linda, en el Puente Calinda de esta ciudad, se incendió ayer sin que se reportaran lesionados ni víctimas. (INTERNET: Diario Yucatán; Novedades, Q. Roo) Ante las intensas lluvias que se registran en el territorio oaxaqueño, particularmente en la región de la Costa por la presencia de la Tormenta Tropical ”Carlotta”, ubicada en costas de Guerrero, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a las autoridades educativas, municipales, maestros y padres de familia tomar las medidas preventivas para resguardar los planteles escolares. (INTERNET: Posta, Oax) En cinco meses del año 2018 la isla Cozumel, considerada uno de los destinos de cruceros más importantes del mundo. (INTERNET: Novedades Quintana Roo)

Page 18: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/06/... · En el siglo de la era digital y de la conectividad, la nación que no desarrolla la infraestructura

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18 DE JUNIO DE 2018

INFRAESTRUCTURA El Comité de Obra y encargados del Orden de rancherías, que serán beneficiadas con la construcción de un tramo carretero que conectara Cuanajo con Canacucho, Yuretzio, condembaro, el Refugio, y La Noria acusan al candidato del PRI a la Diputación Local José Humberto García Domínguez, de obstaculizar el inicio de Construcción de dicha carretera. Los inconformes defenderán sugestión hasta sus últimas consecuencias, pues esta obra es gracias a su perseverancia en la gestión y no permitirán que un advenedizo por hambre política venga a colgarse el trabajo que ellos han realizado durante años; amenazando con realizar acciones de protesta ante la SCT si esa obra no inicia. (INTERNET: El Diario Visión, Mich) Pese a los constantes recortes de presupuesto en los últimos años, en la víspera electoral, el gobierno federal aumentó los presupuestos, los beneficiarios y los apoyos durante el primer trimestre de 2018, en comparación con el mismo periodo del año pasado en Tamaulipas. A las secretarías de Salud (SS), Comunicaciones y Transportes (SCT), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca (Sagarpa), Desarrollo Social (Sedesol) y Trabajo y Previsión Social (STPS) les asignaron los incrementos mayores. El Programa de Empleo Temporal (PET) creció mil 480 por ciento. (INTERNET: Expreso, Tamps) Pedro Ávila Nevárez, candidato a parlamentario federal por el distrito 04. Señala qué si Jalisco no quiere concluir las obras de las carreteras de Durango a Guadalajara y a Tepic, desde el Congreso aseguraremos los recursos para que la SCT concluya esas carreteras. (INTERNET: El Sol de Durango)

oo-O-oo