principales civilizaciones de europa

12

Click here to load reader

Upload: edy-san

Post on 05-Aug-2015

11.964 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011 PRINCIPALES CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA1 Con el desarrollo de las civilizaciones se hizo insuficiente el espacio territorial para realizar las actividades econmicas, es as que la necesidad obliga a los pueblos a utilizar el mar como espacio de comunicacin, estableciendo todo tipo de relaciones con pueblos alejados logrando con esto un gran intercambio cultural. Producto de ese gran avance es la llamada la cultura clsica aportada por Grecia y Roma. Gracias a su legado cultural ahora gozamos de procesos polticos, democrticos, de una mitologa rica y variada, y un gran desarrollo de las ciencias y las artes; por esta cultura tambin nos regimos por una legislacin y sobre todo conocemos el desarrollo del pensamiento racional que surge con la filosofa. La economa de las primeras civilizaciones era bsicamente agrcola, los campesinos producan lo suficiente para alimentar a la comunidad y an quedaba un excedente. Este sobrante lo intercambiaban por piedras, metales o artesanas. Las principales civilizaciones desarrolladas en Europa son las siguientes: CIVILIZACIN GRIEGA

Ubicacin Geogrfica de Grecia2 La cultura griega fue fruto del lento proceso de migracin de diversos pueblos a la pennsula Balcnica, hacia el ao 2500 a. de N.E. la historia antigua

1

Luiselli Garciadiego, Daniela e Itzel A. Rodrguez Mortellaro. Historia 1. Mxico: Editorial Nuevo Mxico, 1999. 2 Ibidem. Los Griegos. Pg. 82.

Eddy Santiago Puc Balam

Pgina 1

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011 de Grecia se establece desde esa remota fecha hasta el ao 146 a. de N.E., cuando se convirti en una provincia del imperio romano. El desarrollo cultural de Grecia se vio influido por la orografa de la Pennsula Balcnica. Esta regin se caracteriza por sus montaas rocosas y su litoral saturado de pequeas pennsulas y golfos, por ello la creciente poblacin debi buscar otro medio de subsistencia y ste fue el mar. Los griegos realizaron en el mar su actividad econmica ms importante, el comercio martimo. Como Hlade fue un puente geogrfico entre Asia Menor, frica y Europa, los griegos comerciaron con fenicios, mesopotmicos y egipcios. Con el contacto comercial los griegos asimilaron a su cultura diversas formas de vida e ideas de otros pueblos, a su vez, actuaron como transmisores culturales. La vida cotidiana. En la vida cotidiana de los griegos, se puede encontrar rasgos que es posible reconocer en la vida de los seres humanos de la actualidad, algunos de los ms importantes son: La edad escolar comenzaba a los 7 aos, con jornadas de estudio que iniciaban al amanecer y terminaban al anochecer. Los nios deban aprender gramtica, matemticas, poesa y msica, y memorizar las dos grandes obras de Homero, La Ilada y La Odisea, para recitarlas acompaadas con msica al final del ciclo de educacin primaria A los 14 aos, un varn deba escoger entre seguir Solo las familias ricas podan enviar a sus estudiando o trabajar con su familia. Si decide continuar su hijos a la escuela o educarlos comprando un 3 preparacin acadmica, esclavo instruido o pedagogo estudiaba retrica y filosofa, y a los 20 aos terminaba su educacin secundaria y ya poda pensar en el matrimonio. La educacin secundaria no era para las mujeres, quienes a partir de los 14 aos se dedicaban a aprender labores

3

Luiselli Garciadiego, Daniela e Itzel A. Rodrguez Mortellaro. Historia 1. Mxico: Editorial Nuevo Mxico, 1999. La Vida Cotidiana, Segn El Modelo Ateniense pag. 89

Eddy Santiago Puc Balam

Pgina 2

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011 domsticas, pues deban prepararse para el matrimonio con el hombre que escogiera su familia.

La vida de casados impona que las mujeres fueran fieles y dedicadas al hogar, muy distinto de lo que numerosos mitos, comedias y tragedias nos relatan. En cuanto a los ritos funerarios, cuando una persona mora sus familiares se vestan de negro como seal de luto, el cuerpo se baaba y despus se velaba, es decir, familiares y amigos se reunan durante la noche para acompaar al fallecido; el muerto era vestido de blanco y se le colocaba una moneda sobre la boca para que su alma pagara la tarifa que le permitiera cruzar el ro que lo llevara hasta el inframundo; durante el funeral la familia marchaba al cementerio acompaada por msica. Religin. Los griegos tenas numerosos dioses que cumplan diversas funciones. stos tenan forma humana y contaban con personalidades tan pasionales, virtuosas o impulsivas como cualquier humano. Los templos se erigan en honor a los dioses y en el centro de construccin se colocaba la representacin de la deidad, por ello los templos se consideraban el hogar de las divinidades. Quiz el ms popular de ellos fue el Partenn dedicado a la diosa Atenea. Parar los griegos existan dioses mayores, dioses menores, semidioses, hroes, ninfas (Divinidad menor representada en una joven hermosa), nereidas (ninfa del mar, amiga de los navegantes) y alegoras (representacin simblica de las ideas abstractas) personificadas, como la Victoria y la Justicia.Los templos fueron construidos en honor de los 4 dioses y en el centro se colocaba la deidad4

Luiselli Garciadiego, Daniela e Itzel A. Rodrguez Mortellaro. Historia 1. Mxico: Editorial Nuevo Mxico, 1999. La Vida Cotidiana, Segn El Modelo Ateniense pag.89

Eddy Santiago Puc Balam

Pgina 3

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011

Arte y literatura La importancia del arte y de la literatura de la antigua Grecia ha sido divida por la historia en tres periodos fundamentales:

El periodo geomtrico (1000-700 a. de N.E.)

Se caracteriza x las formas geomtricas que aparecen en las decoraciones de la cermica. Las esculturas de bronce o barro que representaban a los distintos dioses, muestran cuerpos rgidos, ngulos y geomtricos. Se caracteriza por la creacin y el modelo en diferentes materiales. En la cermica aparecen representados pasajes de mitos y algunas escenas de la vida. Las esculturas de cuerpos humanos aparecen rgidas y sin movimiento. En la arquitectura se establecen tres estilos: drico, jnico y corintio, reconocibles en los capitales de las columnas de templos y construcciones civiles. En la literatura destaca los escritores: Hesiodo(Los trabajos y los das y la Teogona) y Esopo con sus fbulas. La escultura incrementa su realismo, los cuerpos expresan movimiento, y sus representaciones demuestran ideas de perfeccin y belleza propia de la filosofa. En la literatura se desarrollan la tragedia y la comedia q sin duda fueron antecedentes importantes del teatro contemporneo.

El periodo arcaico (700-550 a. de N.E.)

EL periodo clsico (550-330 a. de N.E.)

CIVILIZACIN ROMANA5

5

Macas S., Ricardo y Cecilia Canizales. Historia Primer Grado (Secundaria). Mxico: Editorial Limusa, 1998.

Eddy Santiago Puc Balam

Pgina 4

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011 La ciudad de Roma se fund en la pennsula itlica uno de los mejores lugares del Mediterrneo debido a que el subsuelo es bastante frtil, tiene extensos valles adecuados para la agricultura, baados por los ros Po, Tiber y Arno, y alrededor de su costa posee diversos puertos naturales. As mismo, tiene zonas montaosas propicias para el pastoreo. Sin embargo, lo que realmente favoreci el desarrollo del imperio romano fue su ubicacin estratgica en el centro del Mediterrneo y de Europa, pues esto le permiti estar en contacto con las culturas: griega y fenicia, de quienes recibi notables influencias. Cuando Roma fue lo suficientemente fuerte y poderosa, esta ubicacin geogrfica le facilit su expansin por mar y tierra. La historia romana Para estudiar la cultura romana se ha ubicado su desarrollo en cuatro periodos: la poca prerromana, la monarqua, la repblica y la imperial. La poca prerromana se caracteriza por el dominio territorial de los etruscos. Los etruscos ubicados en el ro Arno y el Tber, hacia el norte de la pennsula itlica, tenan las caractersticas culturales de los pueblos del Mediterrneo. No eran una nacin con unidad poltica, sino que contaban con una serie de ciudades-Estado llamadas lucomanas, teniendo cada uno de estas un gobierno oligrquico. La base de su economa era el comercio martimo, adems se dedicaban a la distribucin y exportacin de trigo, aceite de oliva y vino. Trabajaban los metales y producan numerosos artculos de alfarera.

Ubicacin geogrfica con base a la monarqua6 Los etruscos conocan la escritura plenamente en el campo del art. Eran buenos urbanistas, planeaban ciudades con una traza definida, calles, sistemas de desage y puentes. En sus edificios utilizaban los arcos y la bveda como elementos arquitectnicos, rasgos culturales que fueron heredados a los romanos.6

Luiselli Garciadiego, Daniela e Itzel A. Rodrguez Mortellaro. Historia 1. Mxico: Editorial Nuevo Mxico, 1999. Los Romanos pag.107

Eddy Santiago Puc Balam

Pgina 5

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011 Al sur de la zona etrusca se asentaron los romanos, el cual fundaron la ciudad de Roma, cuyo origen histrico se confunde entre l realidad y la leyenda. La ciudad y la vida cotidiana Las cuatro dcadas que abarc el gobierno Augusto incluyen los primeros 20 aos de nuestra era y 27 de la era anterior. Estas cuatro dcadas han sido consideradas como la de mayor resplandor romano. Sin embargo, ya se enfrentaba a los problemas citadinos que hoy son tan comunes. La mayora de los asentamientos humanos eran en los barrios sobrepoblados, insalubres e inseguros. Exista el desempleo, los altos costos de los alquileres de viviendas y los frecuentes incendios. Con el fin de conservar la paz apareci la burocracia que solo era para una desesperacin popular. Desarrollo de las ciencias y las tcnicas El periodo de paz exterior e interior iniciado por Augusto dur casi 200 aos: la prosperidad y el bienestar crecieron rpidamente y la civilizacin y la cultura llegaron a su apogeo. Medicina: Galeno, importante medico griego, acudi a Roma y ah desarrollo importantes avances en la medicina. Defini el mecanismo de la respiracin, el funcionamiento del sistema arterial, de los riones y del cerebro. Su nombre ha quedado como sinnimo de mdico. Fsica: Vitrubio Polin se destaco por la construccin de maquinas hidrulicas y por el estudio de los fenmenos fsicos, como la acstica en los teatros. Arquitectura: Al principio los romanos siguieron los modelos griegos. Ms tarde con la prctica constante de la construccin encontraron un estilo propio, ms funcional diseando el arco romano y la bveda que caracterizaron a su arquitectura. Los romanos fueron grandes construcciones que dejaron numerosos testimonios de su arquitectura monumental con templos, teatros, plazas pblicas, avenidas, carreteras, puentes, acueductos, sistemas de alcantarillado y otras. Aplicaciones de la mecnica en la guerra: Las conquistas militares de Roma fueron gracias al empleo de maquinas blicas. Algunas de ellas fueron la gra y la catapulta que son combinaciones de bandas, poleas y palancas.

Eddy Santiago Puc Balam

Pgina 6

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011 Otras civilizaciones Visigodos7

Migraciones de los visigodos. Fueron un pueblo germnico que penetr en el Imperio romano tardo. Los visigodos fueron la rama occidental de los pueblos godos. Despus de la cada del Imperio romano occidental, los visigodos tuvieron un papel importante en Europa durante los 250 aos que siguieron. Los Ostrogodos8 Los ostrogodos fueron un pueblo germnico procedente de la divisin que sufrieron los godos a raz de las invasiones de los hunos, hacia el 370. Los ostrogodos constituyeron un vasto reino al este del ro Dnister, en las tierras alrededor del mar Negro (lo que hoy es parte de la actual Ucrania y Bielorrusia). Los visigodos fueron los godos del occidente, cuyo dominio territorial se extenda desde el Dnister hasta el Danubio. Teutones9 Teutones

7 8

http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_visigodo http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_ostrogodo 9 http://es.wikipedia.org/wiki/TeutonesEddy Santiago Puc Balam Pgina 7

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011

Migracin de los teutones Informacin Regin Correspondencia actual Pueblos relacionados Cuenca del Elba Alemania Ambrones, cimbrios

Teutones, nombre que se recoge en la Edad Media designando a los habitantes de un territorio europeo que actualmente forma parte de la Alemania, y que entonces no hablaban latn. Segn el mapa de Ptolomeo, y de acuerdo con Pomponio Mela, los teutones habitaban en la pennsula de Jutlandia, junto con los cimbrios. Fue aproximadamente en el ao 120 A.C. cuando, junto con los cimbrios, decidieron migrar de Escandinavia al Sur de Europa. Civilizacin Vikinga10 Los vikingos, que significa "hombres del norte", fueron la ltima de las tribus brbaras llamadas germanas por los romanos que aterroriz Europa. Procedan de Escandinavia y atravesaban velozmente el mar asolando las costas desde sus "drakkars" (llamadas as porque las proas y popas de sus naves estaban adornadas con cabezas de dragn). Empezaron con asaltos y saqueos, retirndose antes de que fuera posible oponerles una resistencia organizada. Pero

10

http://www.egelforum.net/forum/historia-politica-y-sociedad-96/103835-historiacivilizacion-vikinga.htmlEddy Santiago Puc Balam Pgina 8

[CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA] 30 de agosto de 2011 con el tiempo se volvieron ms audaces, llegando a ocupar y a asentarse en gran parte de Europa. Resumen Todo empieza en el establecimiento, un establecimiento donde haba agua para la agricultura, de ah va creciendo la poblacin, se forman las culturas o civilizaciones; por qu civilizaciones? porque ya deba de haber una sociedad organizada. Despus de esto vienen los templos en el cual adoraban a sus dioses porque tena unos conocimientos astrolgicos; despus de esto vienen las invasiones entre ellos y lo que hicieron fue construir murallas para protegerse. Bueno para m las 2 civilizaciones ms importantes y conocidas son la griega y romana sin olvidar otras no tan conocidas pero si importantes como los vikingos, visigodos, etc. Bueno la portacin que trajeron fue amplio conocimiento para la arquitectura, escultura (puesto que ellos se fijaban mucho en la belleza y sabidura) y pintura; sin olvidar que gracias a ellos quienes crearon los derechos y respeto a la sociedad. En la medicina fueron muy destacados. N la literatura. Se podra decir q llevaban un amplio conocimiento de muchas reas. Puesto que desde nios (los que tenan las posibilidades) de siete aos iniciaban sus clases, continuaban a los catorce llevando filosofa y ya a los veinte terminando sus estudios ya poda casarse; respecto a las mujeres no tenan derecho a continuar sus estudios. Casi todo en la actualidad proviene de las civilizaciones tanto europeas como americanas.

Eddy Santiago Puc Balam

Pgina 9